Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Del big-bang a la nueva biología

5 marzo 2012

“Explorando los genes: del big-bang a la nueva biología” escrito por Nicolás Jouve.

El desarrollo de los conocimientos en todas las ramas del saber científico, y especialmente en la genética, durante el siglo XX ha sido extraordinario. Ahora bien, todos esos descubrimientos siempre han de ir acompañados de una reflexión ética si el hombre no quiere caer en un cientificismo utilitarista, capaz de ir en contra del propio ser humano.

Con la objetividad y el rigor científico que le caracterizan, Nicolás Jouve ha diseñado una obra para acercar las cuestiones genéticas a una sociedad mal o parcialmente informada. A pesar de la complejidad que pueden entrañar algunos de los temas tratados, el autor ha conseguido, a través de multitud de ejemplos, notas explicativas y referencias, crear un verdadero compendio al alcance del gran público del estado de los conocimientos científicos, de los retos y las perspectivas de la llamada nueva Biología.

Consulta el catálogo para encontra éste libro. También puedes consultar otros libros sobre ingeniería genética, evolución, genética y bioética.

Comments
Comments Off on Del big-bang a la nueva biología
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
bioética, evolución, genética, ingeniería genética
Comentarios RSS Comentarios RSS

La filosofía de la biología

6 febrero 2012

“La filosofía de la biología” de Michael Ruse.

Pocas áreas han sido tan descuidadas como “la filosofía de la biología”, pese a que tanto los biólogos como los filósofos ganarían mucho con el estudio de la “tierra de nadie” que existe entre ambas disciplinas.

Mientras los filósofos tienden a ignorar los progresos recientes de las ciencias de la vida, los biólogos suelen mostrarse indiferentes o incluso hostiles ante el trabajo de los filósofos modernos; con la negativa consecuencia de qe los filósofos construyen muchas veces castillos en el aire y los biólogos se lanzan a batallas resueltas hace más de veinte años.

El autor nos habla de la teoría evolucionista, la naturaleza de las leyes biológicas, la genética mendeliana y de poblaciones, … y los problemas filosóficos de la teleología en biología.

Localiza éste libro en el catálogo, además de otros sobre filosofía de la naturaleza, genética, evolución y filosofía de la biología.

Comments
Comments Off on La filosofía de la biología
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución, filosofía de la biología, filosofía de la naturaleza, genética
Comentarios RSS Comentarios RSS

Evolución : historia de la vida

17 octubre 2011

“Evolución : historia de la vida” escrito por Palmer Douglas y Peter Barrett.

Editado en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres, este libro se publica en conmemoración del 150 aniversario de El origen de las especies, de Charles Darwin, y del bicentenario del nacimiento de su autor.

Evolución se centra en la historia de la vida abordando la teoría de Darwin tras 150 años de investigaciones y descubrimientos, y nos muestra una asombrosa serie de láminas a todo color donde se presentan cien imágenes que reconstruyen momentos clave de la historia de la vida sobre la Tierra, desde los primeros indicios bioquímicos de hace 3.500 millones de años hasta nuestros días.

Se añaden dos desplegables de dos momentos fundamentales (el de la explosión de la vida hace unos 600 millones de años y el de una extinción masiva), con los que en un golpe de vista se presenta de forma precisa la información que los caracterizaron y determinaron. Y otros dos desplegables (el de la escala temporal y la vista panorámica de la evolución) resumen magistralmente el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

Localiza éste libro en el catálogo, además de otros libros de evolución, evolución del hombre, y biología de las especies.

Comments
Comments Off on Evolución : historia de la vida
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biología de las especies, evolución, evolución del hombre
Comentarios RSS Comentarios RSS

La clave para comprender a Darwin

7 diciembre 2010

“Seleccion inconsciente : la clave para comprender a Darwin” es la obra de Juan Luis Arsuaga.

En el Origen de las Especies, Charles Darwin escribió

“No alcanzo a ver que haya más motivo para dudar de que este sería el resultado, que para dudar de que el hombre sea capaz de perfeccionar la ligereza de sus galgos por selección cuidadosa y metódica, o por aquella clase de selección inconsciente que resulta de que todo hombre procura conservar los mejores perros, sin idea alguna de modificar la casta.”

Según la teoria de Juan Luis Arsuaga

“Para Darwin lo decisivo es cómo viene uno a este mundo, mejor o peor dotado para el lugar que le corresponde a cada especie en la economía de la naturaleza”

Éste libro lo puedes encontrar en el catálogo, así como otros libros de crítica e interpretación sobre Charles Darwin y de evolución.

Comments
Comments Off on La clave para comprender a Darwin
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
crítica e interpretación de Charles Darwin, evolución
Comentarios RSS Comentarios RSS

La caja negra de Darwin

12 mayo 2010

“La caja negra de Darwin : el reto de la bioquímica a la evolución” es la obra escrita por Michael J. Behe.

En estos días de ingeniería genética y de creación de proteínas sintéticas, son muchos los que creen que el misterio de la vida hace tiempo que se ha dilucidado. Por otro lado, casi todos los científicos aceptan sin discusión la teoría darwiniana de la evolución. Casi todos.

En una exposición apabullante, basada en ingeniosas analogías para ahorrarnos la aridez de la descripción de los procesos bioquímicos, el autor nos conduce a una conclusión abrumadora: quienes más saben de evolución, de bioquímica y de biología celular permanecen en completo silencio respecto del origen de la vida. Todos invocan la evolución; verdaderamente nadie la explica.

Michael Behe cree que, en este punto del desarrollo de la bioquímica celular, sabemos ya lo suficiente del funcionamiento de la célula y de sus componentes como para seguir pretendiendo que el origen de la vida se explica por el desarrollo gradual a través de la selección natural actuando sobre la variación.

La controvertida tesis del autor es que la vida -en el nivel de los sistemas irreductiblemente complejos como los celulares- sólo puede ser obra de un diseño inteligente. Un argumento fuertemente rebatido por el mundo científico, que se niega a aceptar la posibilidad de Dios u otra inteligencia superior actuando en sus terrenos.

Para leer éste controvertido libro puedes consultar el catálogo, además de otros libros sobre evolución y bioquímica.

Comments
Comments Off on La caja negra de Darwin
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
bioquímica, evolución
Comentarios RSS Comentarios RSS

El reloj de Mr. Darwin

1 febrero 2010

“El reloj de Mr. Darwin : la explicacin de la belleza y maravilla del mundo natural” escrito por Juan Luis Arsuaga.

Un libro de divulgación científica que enfrenta todas las teorías evolucionistas con carácter pedagógico. Ilustrado con grabados de la época y documentos que apoyan el texto, como mapas, diagramas y esquemas. Además aporta numerosas curiosidades científicas sobre la evolución y el propio Darwin.

¿Cómo elaboró Charles Darwin sus teorías sobre el origen y la evolución de las especies? ¿Qué vigencia tiene en el siglo XX y el debate evolucionista? ¿Podrían mantener sus planteamientos los personajes del darwinismo con los conocimientos de los que disponemos en la actualidad de Paleontología y Biología? ¿En qué estado se encuentra la cuestión evolucionismo frente a creacionismo? ¿Hemos sido diseñados por un diseñador inteligente? Y, sobre todo, ¿por qué es tan importante la teoría de la evolución?

Con motivo del segundo centenario del nacimiento de Darwin en 2009 y, al mismo tiempo, del 150 aniversario de la publicación de El origen de las especies, el paleontólogo e investigador Juan Luis Arsuaga, con el rigor científico que le caracteriza, ha escrito este libro con el que podremos adentrarnos en la vida de Charles Darwin, conocer cómo desarrolló sus teorías tras sus experiencias como viajero en el navío Beagle y sus reflexiones posteriores, además de incidir en sus aciertos, errores y controversias.

Localiza éste interesante libro en el catálogo. Para profundizar puedes ver otros libros sobre la evolución, y sobre la crítica e interpretación de Charles Darwin.

20100201_elrelojdemrdarwin

Comments
Comments Off on El reloj de Mr. Darwin
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
crítica e interpretación de Charles Darwin, evolución
Comentarios RSS Comentarios RSS

El descubrimiento de la evolución

9 noviembre 2009

“El descubrimiento de la evolución” es la obra escrita por David Young.

El descubrimiento de la evolución desmenuza las ideas evolutivas desde su nacimiento y recopila las transformaciones que ha sufrido el concepto de evolución de los seres vivos desde los albores de la ciencia hasta nuestros días. Nos invita a un viaje por el tiempo, que va desde la Grecia clásica hasta el siglo XX, incluyendo los estudios más actuales. En palabras del autor, nadie debe dudar en emprender este viaje porque sepa poco de biología… a través de él entenderemos por qué la evolución es uno de los más excitantes e importantes conceptos científicos.

En la obra se destacan las dificultades con que se fueron encontrando los naturalistas para dar explicación a fenómenos que hoy podrían parecer obvios. David Young cuenta cómo los avances han ido surgiendo en el intento de dar explicación a tres hechos fundamentales: la gran diversidad existente entre los seres vivos, las adaptaciones a sus tipos de vida concretos y la existencia de diferentes formas de vida que nos encontramos como fósiles en las rocas.

El relato incorpora citas y detalles anecdóticos que enriquecen un texto relajado y coloquial, en el que se recogen los avances y controversias que se han ido sucediendo. Las numerosas citas e ilustraciones originales de cada época añaden un interés excepcional. Todo ello hace de El descubrimiento de la evolución un libro indispensable para cualquiera que se interese por la historia de la biología y de la geología, y de enorme utilidad para “curiosos y estudiosos” de cualquier aspecto de la biología, de la historia natural e incluso de la filosofía.

Consulta el catálogo para leer éste libro. Además puedes leer otros libros sobre la evolución, antropología y historia de las ciencias.

20091109_eldescubrimientodelaevolucion

Comments
Comments Off on El descubrimiento de la evolución
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
antropología, evolución, historia de las ciencias
Comentarios RSS Comentarios RSS

Los retos actuales del darwinismo

15 junio 2009

“Los retos actuales del darwinismo : ¿una teoría en crisis?” es el título de la obra escrita por Juan Moreno Klemming.

En los últimos tiempos se ha propagado en los círculos científicos la idea de que la teoría de Darwin sobre evolución por selección natural ha perdido actualidad y vigencia, y de que existen paradigmas alternativos más adecuados para explicar los grandes avances científicos de las últimas décadas.

Sin embargo, esta percepción no se basa en la realidad de una falta de consonancia de los últimos resultados científicos con el darwinismo, como se demuestra en este libro. De hecho, la conclusión de un estudio pormenorizado de la evidencia y de los resultados concretos de la más reciente investigación en paleobiología, biología molecular y ecología resalta la rabiosa actualidad del único mecanismo conocido que explica la evolución de los seres vivos en nuestro planeta: el propuesto por Darwin hace 150 años.

Consulta el catálogo para leer éste libro. Además puedes leer otros libros sobre la evolución, y crítica e interpretación de Charles Darwin.

20090615_losretosactualesdeldarwinismo

Comments
Comments Off on Los retos actuales del darwinismo
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
crítica e interpretación de Charles Darwin, evolución
Comentarios RSS Comentarios RSS

El origen de las especies

12 febrero 2009

“El origen de las especies” es la obra escrita por Charles Darwin.

Charles Darwin (1809-1882), al publicar su obra El origen de las especies, presentó su teoría de la evolución natural que, pasados ciento cincuenta años, continúa siendo la base de la interpretación de la naturaleza de la biología moderna.

En el siguiente video verás una recreación de la evolución realizada en 3D.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/EDCVWYNliTs" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Hoy 12 de febrero se conmemora el 200º aniversario del nacimiento de Charles Darwin.

El libro tuvo un gran éxito desde su primera edición, suscitó grandes polémicas y su influencia se hizo notar no sólo en la comunidad científica, sino en toda la sociedad.

Para leer éste interesante libro consulta el catálogo. También puedes leer otros libros sobre evolución y los orígenes de la vida. También puedes consultar el texto íntegro en la Biblioteca Digital de Cervantes Virtual.

Comments
Comments Off on El origen de las especies
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución, orígenes de la vida
Comentarios RSS Comentarios RSS

La verdad sobre Cenicienta

15 diciembre 2008

“La verdad sobre Cenicienta : una aproximación darwiniana al amor parental” es el título de la obra escrita por Martin Daly y Margo Wilson.

Es la version española de la coleccion Darwinism Today ideada en la London School of Economics y publicada originalmente por la editorial britanica Weidenfeld & Nicolson. Presenta una serie de libritos escritos por las figuras mas eminentes en el campo de la teoria evolucionista. Cada titulo constituye una introduccion brevisima, pero magistral, a las ideas mas importantes de nuestros dias, desde los embriones a la familia. Es una experiencia editorial totalmente inedita en lengua espanola que supone una apuesta por la divulgacion de la mas alta calidad en el menor numero de paginas posibles.

Hay cien veces mas posibilidades de que un nino sea maltratado, incluso con resultado de muerte, por un padrastro o madrastra que por sus padres geneticos. Desde la teoria evolutiva, este libro ofrece informaciones procedentes de todo el mundo que explican, por fin, la verdad darwiniana sobre Cenicienta.

Para leer éste interesante libro consulta el catálogo. Si quieres profundizar puedes ver otros libros relacionados con las materias de evolución, etología humana, niños maltratados y padres e hijos.
la_verdad_sobre_cenicienta

Comments
Comments Off on La verdad sobre Cenicienta
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
etología humana, evolución, niños maltratados, padres e hijos
Comentarios RSS Comentarios RSS

« Previous Entries

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox