La Capilla Sixtina, Miguel Ángel

La Capilla Sixtina le costó 4 años a Miguel ángel, desde 1508 a 1512. Según el encargo, debía pintar la historia del Universo en 9 grandes paneles sobre el techo. El encargo era del Papa Sixto IV y una vez concluida le encomendó la decoración del Testero en la misma sala. Tuvo que trabajar en condiciones muy duras, echado sobre los andamios y pintando figuras monumentales, dos veces el tamaño natural. Tuvo que tomar una perspectiva adecuada para ser vista desde abajo. Son 9 paneles inspirados en el Génesis y se leen desde el altar y hacia los pies de la capilla. El tema va desde la creación de la luz hasta la embriaguez de Noé (alegoría del pecado), pero él empezó al revés y ello explica que el final tenga más figuras que el principio en el altar (porque se cansaba).

Hay elementos ficticios arquitectónicos, unos triángulos monumentales que enmarcan unas figuras monumentales. Estos elementos sirven para dividir las escenas y a la vez para crear espacios sobre los que situar figuras que no entran en ninguna escena. Es precisamente en estas figuras donde Miguel Ángel desarrolla los primeros elementos manieristas de su pintura. Desarrolla el equilibrio inestable del manierismo entre figuras que se sientan mal en estructuras insuficientes, posiciones antiestáticas que provocan una tensión, parece que están a punto de caer.

Dios y Adán describe el tema de la creación del hombre como una prolongación de Dios. Los dos están unidos por un dedo. Encontramos ese aspecto hercúleo y de todas las figuras de Miguel Ángel. El color es austero y de carácter escultórico porque él piensa como escultor. Pertenece a una escena de la parte primera (por lo tanto del final del trabajo) y por eso hay pocas figuras de carácter monumental. Prescinde del paisaje y lo reduce a una mínima expresión.

El Testero es la última obra pictórica de Miguel Ángel (1535-41). Podemos observar un cambio total. El color es más sombrío, más agrio, con un predominio de azules y con una visión muy tenebrista del juicio final. Los rostros son severos y la figura central es la de Dios. Éste aparece castigador, condenador y atormentado. Lo representó desnudo y después se le puso un velo. Miguel Ángel lo quería desnudo para hacerlo semipagano, es decir, una idea encerrada en un cuerpo material y pagano, el de Júpiter. En otras figuras del mismo conjunto sí permitieron los desnudos. En definitiva es un arte más tremendo y con un concepto más dramático del Juicio Final: un torrente de cuerpos desnudos que caen al fondo infernal. Las figuras están agitadas, desproporcionadas, de gestos muy duros, de cuerpos excesivamente alargados, casi expresionistas.

 

Posted in Sin categoría | Tagged , , , | Leave a comment

PINTURA

En partir de 1500 hay una evolución en el estilo caracterizado por:

  • El dibujo no tiene tanta importancia y los entornos aparecen más difuminados, lo que permitirá situar mejor a las figuras en el ambiente.
  • Los volúmenes se consiguen a base de contrastar de modo fuerte las luces y las sombras.
  • El paisaje se hace más frío y natural, las personas entran a formar parte de él, incluso se llega a querer captar la atmósfera.
  • La pintura se relacionará con el resto de las artes: arquitectura, escultura, música y hay una aproximación de la técnica pictórica a la escultórica.

Además, en la escuela italiana encontraremos tres grupos de artistas:

A) Artistas mayores: Leonardo: 1452-1519, Rafael: 1483-1520 y Miguel Ángel: 1475-1564.
De 1495 a 1520 es el periodo del clasicismo italiano, es la cúspide y los genios en esa época muestran todo lo que se debía mostrar, es el ideal.
B) Artistas colaboradores y seguidores de estos genios. Hablamos de Romano Julio, fiel intérprete de Rafael, Andrea del Sarto, fiel de Leonardo, Pantormo de los dos y Primaticio, fiel seguidor de Rafael.
C) Pintores manieristas: de 1520 al 1600 se da la época llamada de Bajo Clasicismo o Manierismo, con características propias que definiremos más adelante. Existen tres tipos de manierismo: de la composición. de la luz, y del color. Existen también tres pintores que representan estas tres formas de manierismo: el Parmigianino y Antonio Allegri (el Corregio) y el Bronfino.
Aparte de estos tres grupos de artistas existe una escuela que va a evolucionar paralelamente durante todo el siglo XVI: es la Escuela Veneciana formada por Giorgione, Tiziano, Veronés, Tintoretto y los Vasano.

Bibliografía:

  • Enrique VALDEARCOS, “El Renacimiento italiano del siglo XVI”, Clio 33 (2007).
  • http://www.arteespana.com/ (En línea) Consulta (01/12/2014)
Posted in Sin categoría | Tagged , | Leave a comment

ARQUITECTURA

El siglo XVI supone el momento clásico por excelencia del Renacimiento. El primer tercio del Cinquecento supone el triunfo de la armonía y el equilibrio que se había adquirido durante el Quattrocento. Además, en este período, junto a la arquitectura religiosa se va a desarrollar la arquitectura urbanística y la arquitectura civil. La principal manifestación de la arquitectura civil es el palacio en las ciudades y la villa en el campo. Entre las características de la arquitectura clasicista renacentista del Cinquecento, podemos destacar que:

  •  Se inspira directamente en los modelos clásicos, buscando la armonía, el orden y la proporción.
  • Hay una tendencia hacia el Purismo: ausencia de ornamentación.
  • Opta por las plantas centralizadas con cúpula

En el segundo tercio del siglo XVI, se empieza a abandonar el equilibrio y la armonía de tendencia clásica, perdiendo el interés por la proporción y la serenidad, y centrando la atención en el decorativismo. Ello anuncia la crisis del Renacimiento y el inicio del manierismo que triunfará en Venecia. Con el desarrollo del Manierismo en el segundo tercio del siglo XVI, se produce la revisión interna y la difusión exterior de la arquitectura humanista del Cinquecento.

El Manierismo representa el talante de una época que colorea el lenguaje clásico y enriquece su vocabulario, invirtiendo deliberadamente las normas clásicas con el deseo revisionista de romper moldes y menoscabar la perfección clásica una vez alcanzada. Asimismo, el Manierismo replantea el problema de la escala como elemento arquitectónico, tanto en su concepción general como en su sistema de control tridimensional. Entre sus características destacamos:

  • Los artistas de este período, dentro de la tendencia clasicista, se preocuparán de manera significativa por los efectos visuales.
  • Rechazan las normas a favor de la libertad individual y de un concepto subjetivo de la belleza.
  • Los conceptos de orden, armonía y proporción darán paso a la libre yuxtaposición de los elementos arquitectónicos. Se siguen empleando elementos clásicos(arco de medio punto, cúpulas, frontones, columnas clásicas,…) pero se combinan de forma caprichosa buscando la novedad.

Los principales arquitectos del Cinquecento son Bramante y Miguel Ángel, cuya producción se centra en Roma. En un segundo plano, estarían los arquitectos manieristas como Sansovino, Vignola y Andrea Palladio.

Bramante (1444-1514)

Sus primeras obras en Milán, se van a caracterizar por la abundancia ornamental que  entronca con la tradición cuatrocentista, pero a partir del año 1500,Bramante se traslada a Roma donde la influencia de la arquitectura clásica marcarán su estilo definitivo caracterizado por la severidad y el uso de plantas centralizadas cubiertas por cúpula.

En la ciudad eterna su primera obra es un encargo de los Reyes Católicos, quiénes para conmemorar la Toma de Granada deciden levantar una iglesia en honor a San Pedro. En el lugar en que se cree fue martirizado se construyó en 1502 el Templete de San Pietro in Montorio.

Este templete circular, coronado y elevado sobre una pequeña escalinata y rematado por una cúpula semiesférica está considerado uno de los edificios más armoniosos del Renacimiento dada su pureza de líneas y austeridad decorativa.

San Pietro in Montorio es una obra arquitectónica que presenta unas características morfológicas peculiares. Su planta es circular y sobre un cuerpo de tres gradas, a modo de estilóbato, descansa una fila de dieciséis columnas de fuste liso, siguiendo los modelos del orden toscano. Este elegante peristilo sostiene un friso que recuerda al entablamento dórico, con triglifos y metopas sobre las que se dibujan, en un relieve poco pronunciado, algunos objetos litúrgicos. Hasta aquí todos los elementos descritos se enmarcan dentro de la más pura tradición arquitectónica que sigue los modelos del clasicismo greco-romano; pero este esquema compositivo se rompe en la parte superior de tan bello pórtico, porque en él se alza una diminuta balaustrada que rodea el cuerpo superior, creando un espacio de transparencia casi etérea, que contrasta con la pesadez de formas de la columnata que la soporta. Tanto en un piso como en otro, los paramentos alternan profundas hornacinas con grandes ventanales, separados entre sí por pilastras. Dichas hornacinas, vacías, sólo permiten algún elemento decorativo en su parte superior, ya que éstas culminan con una media cúpula gallonada, como una venera. Este cuerpo interior se halla cubierto con una cúpula bulbíforme, con un perfil de curva y contracurva, coronada por una forma apuntada. El conjunto arquitectónico, a pesar de su grandiosa apariencia, es de pequeñas proporciones.

Bramante. San Pietro in Montorio. Roma

   Bramante. San Pietro in Montorio. Roma

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Es el prototipo de artista del Renacimiento, (arquitecto, escultor y pintor), su obra supone el punto culminante, propicia la aparición del Manierismo y anticipando el Barroco. Sus primeras obras las realiza en Florencia, donde trabaja al servicio de los Médicis. Entre las obras más destacadas del artista de este momento podemos destacar:

  • Fachada de la Iglesia de San Lorenzo.
  • Capilla funeraria de los Médicis
  • Biblioteca Laurenciana

En Roma, Miguel Ángel realizará la reforma de la plaza del Capitolio y además llevará acabo la famosa Cúpula de San Pedro, que  fue diseñada por Miguel Ángel a mediados del siglo XVI. El papa Pablo III le encargó la terminación una planta de cruz griega, un tanto alargada en su brazo longitudinal, y cubierta con una gran cúpula en el centro. Para ello tiene que reforzar los cuatro pilares que había previsto Bramante y que servirían para sostener la enorme cúpula de 42,5 metros de diámetro situada sobre el altar mayor ,en el lugar donde se encuentra (debajo) la tumba del apóstol S. Pedro.

Miguel Ángel. Cúpula de la basílica de San Pedro. Roma.

 Miguel Ángel proyecta una doble cúpula (una interior y otra exterior) según el modelo que ya había realizado Brunelleschi en Santa María de las Flores en Florencia en el XV.  Anclada sobre un tambor decorado con columnas pareadas, entre ventanas rematadas con frontones triangulares y semicirculares. La cúpula está atada por unos nervios que separan los gallones, articulando todo el espacio. Está rematada con una linterna que permite la entrada de luz cenital en el interior de la basílica.

Por último, hay que destacar la obra de otros arquitectos del siglo XVI pertenecientes a la tradición manierista, como la Biblioteca Marciana de Venecia de Sansovino, La Iglesia del Gesú de Roma obra de Vignola y cuya famosa portada realizada por Giacomo della Porta será el modelo de las fachadas de los templos barrocos.

Y finalmente, Andrea Palladio, que trabajará en la región del Veneto donde proyectará obras como Villa Capra, conocida como la Rotonda o la Iglesia del Redentor en Venecia.

Palladio. Villa Capra "la rotonda". Vincenza

Palladio. Villa Capra “La rotonda”. Vincenza

 Bibliografía

  • ALONSO PERREIRA, José Ramón. “Introducción a la Historia de la Arquitectura: de los orígenes al siglo XXI”. Ed. Reverté, S.A. Barcelona. 2005. ISBN: 842912108.
  • www.arteydibujo.com (En línea). Consulta: (28-11-2014).
  • elartevivido.blogspot.com.es. (En línea). Consulta (28-11-2014).

 

Posted in Sin categoría | Leave a comment