Mindblown: a blog about philosophy.
-
Carla Fernández Díaz
Este ejercicio es de narrativa. La única herramienta a disposición del alumno es la tipografía, es decir, el alfabeto en cualquiera de sus expresiones formales, letras, números y la contracaja completa. Carla Fernández Díaz eligió para su ejercicio, la representación de una calavera mediante las letras de la palabra.
-
Alejandro Giménez Molina
Dentro del trabajo de Alejandro Giménez Molina se muestran los 12 carteles correspondientes a las 12 fases, con características compositivas diferentes: 1. La primera fase consiste en utilizar sólo el cuerpo 12/12 de la Helvetica Neue redonda, con lo que el único parámetro que se puede variar es el contragrafismo, es decir, la relación entre…
-
Alba Pobles Server
Este cartel está diseñado con los parámetros correspondientes a la fase 2 del ejercicio. En la segunda composición se puede variar el peso de la tipografía, con lo que aparece otro parámetro a escoger: redonda o negrita, siempre en cuerpo 12/12. Texto sólo en horizontal o vertical.
-
Alba Alenda Martínez
El cartel de Alba Alenda pertenece a la fase del ejercicio en la que se puede utilizar cualquier variante de la familia gráfica, anchas, estrechas, finas y gruesas.
-
Adrián Bornas Alcázar
Los carteles de Adrián Bornas Alcázar corresponden a las fases del ejercicio en las que se va variando desde el tamaño, posición y grosor de la tipografía hasta la introducción de variantes como el color rojo.
-
Ana Gilabert Boronat
Este ejercicio es de narrativa. La única herramienta a disposición del alumno es la tipografía, es decir, el alfabeto en cualquiera de sus expresiones formales, letras, números y la contracaja completa. Ana Gilabert Boronat ha utilizado la letra “h” introduciéndola dentro de la palabra “intrusa” evidenciando que la ache no pertenece a ese lugar y…
Got any book recommendations?