
Curso 2005/2006 / Daniel Rodríguez Valero / Diseño editorial / Realización y producción en medios impresos / Revistas
Cuaderno tipográfico
Se trataba de maquetar un número de una revista a la que se tituló “Cuadernos tipográficos”, donde se trasladaron los contenidos ya redactados, extraídos de la web “unostiposduros” (www.unostiposduros.com). La revista tiene al menos 2 secciones escogidas entre: historia, tratado de tipografía, textos y trabajando con tipos. Autor desconocido.

Cuaderno tipográfico
Se trataba de maquetar un número de una revista a la que se tituló “Cuadernos tipográficos”, donde se trasladaron los contenidos ya redactados, extraídos de la web “unostiposduros” (www.unostiposduros.com). La revista tiene al menos 2 secciones escogidas entre: historia, tratado de tipografía, textos y trabajando con tipos. Autor desconocido.

Santiago de Urrza Farrell
Este ejercicio es de narrativa. La única herramienta a disposición del alumno es la tipografía, es decir, el alfabeto en cualquiera de sus expresiones formales, letras, números y la contracaja completa.

Samuel Martínez González
Este ejercicio es de narrativa. La única herramienta a disposición del alumno es la tipografía, es decir, el alfabeto en cualquiera de sus expresiones formales, letras, números y la contracaja completa. Samuel Martínez González ha conseguido darle a la palabra aspecto de reloj digital gracias a la elección de la tipografía y a los dos...

Mimar Pérez Membrivez
Este ejercicio es de narrativa. La única herramienta a disposición del alumno es la tipografía, es decir, el alfabeto en cualquiera de sus expresiones formales, letras, números y la contracaja completa. Mimar Pérez Membrivez ha transformado la “t” y la “o” para representar su palabra escogida.

Marilen Pont Font
Este ejercicio es de narrativa. La única herramienta a disposición del alumno es la tipografía, es decir, el alfabeto en cualquiera de sus expresiones formales, letras, números y la contracaja completa. Marilen Pont Font ha encontrado al solución de representar su palabra rompiendo la las letras que componen “roto”.

María Gómez Girona
Este ejercicio es de narrativa. La única herramienta a disposición del alumno es la tipografía, es decir, el alfabeto en cualquiera de sus expresiones formales, letras, números y la contracaja completa. María Gómez Girona utilizó una coma y la virgulilla de la ñ en sustitución de la “o” para realizar la representación visual del guiño....