Todos los documentales y películas que requieras relacionadas con la Roma antigua

Roma Antiqua. Documentari e Film


Lunes, enero 16th, 2012

Las grandes creaciones del hombre, V 11: La Roma Clásica [DVD] : editor:PDA: Espasa, 2005

Un documental muy interesante de la Roma Clásica, política, vida social y otros aspectos de interés para conocer esa época anterior al Imperio.

Disponible en : Biblioteca de Educación UA.   ED.DVD/R/E/008/GRA/GRA V 11

Lunes, enero 16th, 2012

Numancia. Artehistoria. Junta de Castilla y León [on line] [consulta : 16/1/2012]

  Un documental realizado en animación 3D  centrado en la conquista de celtiberia. La lucha de los numantinos, su ferrea resistencia en la defensa del débil frente al fuerte. Rescata  los personajes más destacados de la conquista . Un destino más de la expansión de Roma en  la conquista de Hispania. Nos muestra los emplazamientos más destacados de la conquista romana en Celtiberia, las armas y las  unidades empleadas en la guerra, tanto de los celtíberos como de los romanos.

 

http://artehistoria.jcyl.es/numancia/

 

 

Jueves, enero 12th, 2012

 Arqueomanía

 Arqueomanía. Dirigido  por Manuel Pimentel, RTVE, La 2, 2012 [on line]  [consulta : 12/1/2012]

El magazine recorrerá  algunos de los principales hitos arqueológicos e históricos de España. El capítulo  9 trata de la romanización de la Peninsula Ibérica. Un excelente documental , que aborda entre otros aspectos la minería romana.

 

VER DOCUMENTALES

http://www.rtve.es/alacarta/videos/arqueomania/arqueomania-capitulo-9/1289308/

 

 

Jueves, enero 12th, 2012

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional de Arte Romano. Difundido por Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, España. [on line] [consulta: 12/1/2012]

El documental explica  la  romanización de Hispania,  a través de las piezas recuperadas del yacimiento emeritense.

El centro investigador y difusor de la cultura romana, el Museo Nacional de Arte Romano,  pone de relieve  la importancia de las  ciudades del Imperio, en este caso, Augusta Emérita.

 

Jueves, enero 12th, 2012

Centurión

 

      Centurión. Dirigida por Neil MARSHAL.  Reino Unido.  Pathé Pictures International, 2010. España: Aurum Producciones. [on line] [consulta: 12/1/2012]

 Corre el año 117  , un grupo de  soldados de la 9ª legión, en Bretaña,  liderados por Quintus Dias, deben  resistir y  llegar a la frontera  antes que los  guerreros bárbaros de  Etain  terminen con sus vidas.

 

VER PELÍCULA

 

 

 

Jueves, enero 12th, 2012

 “Augustus- El primer emperador”

 

Mi padre, el emperador. Dirigida por Royer YOUNG. Italia . EOS Entertainement, 2003. Brasil: Casablanca Films 2004 [on line] [consulta: 12/1/2012]

 Año 42 a. C. guerra civil en Roma.  Augusto va a ayudar a Julio César en su enfrentamiento contra las tropas de Pompeyo. Juntos logran la victoria. César honra a  Augusto, con una entrada triunfal en Roma y luego lo envía a Grecia con Agripa y Mecenas, sus amigos.  Allí,  Augusto se entera del asesinato del César y vuelve a Roma en busca de los asesinos de su padre.

 

 

VER PELÍCULA

 

 

Martes, enero 10th, 2012

 Dioses de los romanos, (01/03). Licencia standar You Tube [on line][ consulta : 10/1/2012]

En los pueblos que conquistaban, primeramente, los etruscos, quienes creían en una vida de ultratumba, las tumbas de sus muertos han iluminados sobre sus vidas, y sus dioses. Dioses que fueron adoptados por los romanos.

Manes de los hogares y divinidades mayores, dioses padres y madres. Una religión doméstica y una religión estatal ambas permitidas y celosamente custodiadas . Terriblemente supersticiosos, los romanos  eran muy obedientes en cuanto al ceremonial, al paso a paso para la cebración del ritual, ya sea doméstico o estatal. Esto puede verse por ejemplo en la película Gladiador, en las escenas en que el gladiador ora a los manes de su hogar, que lleva en una bolsita donde quiera que vaya.

El  panteónromano incorpora a los dioses griegos renombrados con nuevos nombres, el sincretismo es algo muy común, entendible en el marco del paganismo. A  partir de Julio Cesar, que se considera  sumo pontífice de Roma, se inició  el camino para la divinización de su sucesor, Augusto, el hombre dios.

 

Ver documental 1 parte

 

 

Martes, enero 10th, 2012

El Arte Romano

El Arte romano I, en Historia del Arte, edición nº 3, 1994 [material complementario] [on line] [consulta: 10/1/2012]

No hemos podido encontra el autor, el lugar ni la editorial y/o productora.

Origen, desarrollo e influencias en el arte romano.
El símbolo romano por excelencia, la Loba Capitolina, es una obra etrusca, fundida en bronce, tal vez símbolo del traspaso de culturas, los niños fueron incorporados a la obra en época renacentista.

La idea de la edad oro gestada desde el gobierno de Augusto, se grabó profundamente en la mente de los súbditos y se plasmó el orden y progreso, que suponía el Imperio, en las manifestaciones arquitectónicas y resto de expresiones artísticas. Un arte claramente práctico, característica principal del romano, cuyas finalidades principales son la propaganda y la educación.  Nuevamente destacamos la funciones no estéticas del arte, en la Roma antigua.

 

Ver documental

Martes, enero 10th, 2012

La última Legión 

La última legión. Dirigido por Doug LEFLER, 2007 . Italia, Reino Unido, Francia. Producida por Dino De Laurentis Company.  en España: DeA Planeta [on line] [consulta: 10/1/2012]

Transcurre el 476 d. C.  la amenaza bárbara se cierne sobre  el Imperio Romano . En la víspera de la ceremonia de coronación del jóven Romulus Augustus  en emperador, Odoacro, general bárbaro  llega a Roma para cerrar un acuerdo con Orestes, que se niega a sus peticiones.

El día de la coronación, cuando toda Roma se reúne para asistir a la ceremonia,  Odoacro y su ejército toman la ciudad. Romulus es capturado y  llevado a  Capri.  Aurelius sobrevive a la toma de Roma y rescata  a Romulus. En la Bretaña está la novena legión, la última fiel a Roma. Comienza entonces  la verdadera historia de Excalibur.

 

Ver película

Martes, enero 10th, 2012

 Epigrafía: cuando las piedras hablan

 

Epigrafía: cuando las piedras hablan. Canal UNED  y Canal 2 TVE, septiembre 2011 [on line] [consulta: 10/1/2012]

 

La Epigrafía se ocupa de la lectura, estudio y contextualización de las inscripciones sobre soportes duros. En la época romana estas inscripciones eran el medio de comunicación tanto pública como privada, mojones de la red de calzadas, homenajes a emperadores y nobles, monumentos funerarios y  religiosos.

Las inscripciones nos ofrecen una enorme cantidad de información sobre el desarrollo cotidiano y especial de la vida de las sociedades que las crearon, informan sobre  la sociedad y sus costumbres.  En el Norte de la provincia de Zaragoza,  se hallaron una gran concentración de antiguas inscripciones vinculadas a  antiguas ciudades romanas , elemento común en todas las ciudades del Imperio.
El documental trata sobre un Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales,   detalla algunos de los objetivos y logros del proyecto y nos acerca al concepto  Epigrafía, una ciencia capaz de hacer “hablar a las piedras”.

 

Ver documental

Domingo, enero 8th, 2012


 Tecnología romana.National Geografic Chanel. [on line] [consulta: 8/1/2012]

¿Cuánto de lo que forma parte de nuestras vidas tiene origen en la cultura de la antigua Roma?

El  hormigón armado, el bikini, los bisturíes, los estadios deportivos…
Reflexión:  si un pueblo es lo que es su cultura,  hoy, casi 2000 después de su desaparición como estado, ha continuado y permanece su expansión cultural.

Ver Parte 1

Domingo, enero 8th, 2012

Emperador Nerón

Emperador Nerón. Dirigida por Hamid Helleuch. 2004.  Italia, Inglaterra, Alemania, Túnez .    Nero Producction y Blue Stars Movies.  RAI [0n line] [consulta: 8/1/2012]

La película nos muestra un Nerón distinto que al menos en un principio es digno de su nombre, Lucio, el que trae la luz…

La diplomacia, el comercio  el deporte y la cultura del Imperio centraron gran parte de su atención. Exitoso al enfrentarse con los partos  y mejora las relaciones diplomáticas con Grecia.

Los historiadores Tácito, Suetonio y Dión Casio, nos muestran un Nerón tirano, corrupto, lascivo y  perseguidor de cristianos. Habría que contrastar eso con otras fuentes, no sabemos actualmente como estará el estado de la cuestión en este tema pero no debemos olvidar que la visión que tenemos de él es unilateral y que muy probablemente este sesgada ya que es muy difícil separar la realidad de la invención en los clásicos.

Esperamos disfruten de la película.

Emperador Nerón. Parte 1

Domingo, enero 8th, 2012

QUO VADIS ?

 

 Quo Vadis ?   Dirigida por  Le Roy MERVIN. USA. Metro Goldwin Mayer (MGM), 1951. USA: distribuido por MGM [on line] [consulta: 8/1/2012]

Basada en la novela homónima escrita por  Henrik Sienkiewicz, entre 1895-1896.
La acción  transcurre en la época del emperador Nerón,  exactamente en el año 64 de nuestra era, momento en que ocurre el incendio de Roma.
El hilo conductor de esta historia es  la relación de amor entre Marco Vinicio, un comandante romano y Ligia, una profuga conversa al cristianismo.

Una lectura del film puede ir orientada al mensaje cristiano de ésta.

 

Ver película parte 1

Domingo, enero 8th, 2012

Inicio del cristianismo en el Imperio Romano

 

Inicios del cristianismo en el imperio romano, Constantino 1 introducción.wmv. History Chanel. [on line] [consulta: 8/1/2012]

 

El Imperio estaba dividido en occidente y oriente, cada uno gobernado por un augusto y ayudado por un cesar.  Lactancio, un escritor latino que apoyaba fervientemente al cristianismo, nos informa del momento en que en el Imperio se sanciona la libertad de culto en el primer  Edicto de Milán  en el año 313.

En un intento de sellar la paz, Licinio que se casa con una hermana de Constantino. Pero la disputa entre los dos emperadores por el control total de Roma, termina con una guerra civil. Constantino, cuenta con el apoyo de los cristianos, Licinio inicia la persecución de estos. Constantino  derrota a Licinio y unifica el Imperio bajo la fe cristiana.

 

Ver primera parte

 

Domingo, enero 8th, 2012

Ben Hur

Ben Hur. Dirigida por Willam WYLER.  USA. Producido por Metro Goldwin Mayer 1959 [on line] [consulta: 8/1/2012]

En España se estrenó en 1960 pero no he encontrado la distribuidora, para USA es MGM.

Transcurre durante el reinado de Tiberio, que asume el poder tras la muerte de Augusto en el 14 d. C. Ben Hur es hijo de una familia aristócrata de Jerusalem, Messala, un tribuno romano es  su  amigo, hasta que Ben Hur es acusado de atentar contra el gobernador romano. Es encarcelado y enviado a las galeras donde rescata al cónsul Arrio, éste en retribución lo adopta como hijo.
Ben Hur regresa a Jerusalem a buscar a su familia,  la madre y la hermana habían enfermado de lepra, motivo por el cual van en busca de Jesús de Galilea, para que las sane. El regreso es también ocasión para la venganza.

Una verdadera joya del cine, premiada con 11 Oscars a mejor película, actor, director…
Esperamos que disfruten de la película.

Primera Parte de Ben Hur

 

Sábado, enero 7th, 2012

La  construcción de un imperio – Roma

 

En este documental se presenta con absoluto detallle el sistema de alcantarillado, ingeniería hidráulica, sistema de vías terrestres, además de otros magníficos logros que todavía mantinen su explendor en la Roma de nuestros tiempos.En un periodo de 500 años, el arduo trabajo a manos de numerosos hombres permitió que lo ensoñable por la ingeniería se viese realizado en tiempos de emperadores y tiranos, quienes buscaban en las edificaciones un simple y victorioso alarde de poder y capacidad militar.

Lo que se trata de mostrar al público con este documental es el desarrollo, expansión y permanencia de la Roma Imperial gracias al papel de la ingeniería. Por medio de las más sofisticadas y modernas técnicas de animación informática se muestran los logros arquitectónicos y de ingeniaría de la antigua Roma.

VER DOCUMENTAL

Viernes, enero 6th, 2012

Espartaco

Espartaco . Dirigido por Stanley KUBRUK . USA. Producido por Bryna Productions.1960.  USA: Distribuida por Universal Pictures [on line][consulta: 6/1/2012]

Fuente para contextualizar el film:
http://www.salonhogar.net/INDICE_EU/Historia/C13.htm [on line] consulta: 6/1/2012

 

Argumento:

Un valiente mercenario tracio, Espartaco, desertó del ejército romano. Capturado y convertido en esclavo es obligado a luchar como gladiador. Usando como arma principal su popularidad, en  el año 73 a.C.  lidera una revuelta  de unos 70.000 esclavos gladiadores contra la República  Romana. El general Craso logró aplastar la revuelta, pero la lucha de Espartaco no ha sido en vano, su mujer y su hija serán libres.
He aquí, nuevamente vinculado el arte a la historia humana. Me viene a la memoria lo que dijo H. Taine (1828-1893)  “cada obra es hija de su tiempo”, el mismo hecho, varias visiones:  la romana, que nos dejaron Plutarco y Apio,  que suelen infravalorar al enemigo vencido. Otra, la de Howard Fast, y finalmente la que hizo el público que leyó la novela como el que vió el film.

La película está basada en la novela que Howard Fast comenzó a escribir mientras estaba en prisión por desacato al congreso, en realidad  entre otras cosas, por ayudar a  refugiados republicanos de la Guerra Civil Española. Un escritor marginado e incluido en las listas negras de la década de 1950 en Estados Unidos.

El público tomó este film como icono y bandera de la lucha social. Eran tiempos en los que se estaba gestando en la sociedad norteamericana grandes cambios, se inicia la  afirmación de grupos como los afro-americanos y los descendientes de blancos latinos y de otros que llegaron en la pos-guerra, que sintiéndose estadounidenses reclaman igualdad de derechos. Por entonces (1963)  Martin Luther King Jr.    expresó  “He soñado que un día […] los hijos de los esclavos y los hijos de los que fueron amos de esclavos se podrán sentar juntos a la mesa de la fraternidad”.

Finalmente la lucha de Espartaco se convierte en victoria para la humanidad, un mensaje esperanzador para los que se sentían oprimidos.

Espero disfruten de la película tanto los que les gusta gozar del cine, la escena de la batalla esta muy bien lograda, como los que quieran hacer una lectura crítica de él, en tanto manifestación  socio-cultural de su propia época.

Ver la película

 

Lunes, enero 2nd, 2012

  “Espartaco y la III guerra servil”

 Roma- Espartaco y la III Guerra Servil. Canal Historia [on line]. [Consulta: 2/1/2012]

Plutarco nos informa sobre él  en su libro Vidas paralelas; Vida de Craso, capítulos VIII-XI.

Tracio Espartaco,  desertó de los ejércitos de Roma,  en castigo fue esclavizado y más tarde vendido como gladiador.

La República romana está en crisis interna se producen revueltas en Sicilia recientemente conquistada, que precedan a las revueltas conocidas como las Guerras Serviles, situación a la que  Craso le pone fin.

El historiador Apio relata que en el siglo I a.C.  un esclavo, Espartaco, hizo temblar el poderío de Roma al liderar la “Guerra de los Gladiadores”  Popularidad de los sobrevivientes en la lucha  lidera cambio de la esclavitud por la guerra.

A continuación os dejamos la primera parte de documental, compuesta por 5 partes, las cuales podréis encontrar en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=3M16vHPqyHI

Lunes, enero 2nd, 2012

Astérix y Obélix contra el César.

 

Asterix y Obelis contra el cesar. Dirigido por Caude ZIDI .  Italia- Francia. Producido por  AMLF 1999.  Argentina: distribuida por Argentina Video Home. [on line] [consulta: 2/1/2012]

Los romanos secuestran a Panorámix.  Astérix y Obélix,  van a su rescate. El argumento  recoge ideas de varias títulos de historieta, como Asterix, el galo; La hoz de oro y Asterix, el legionario

Transcurre el año 50 a. C. La Galia está ocupada por Roma. Astérix  y Obélix  viven en una pequeña villa que se mantiene fuera del control romano.  Un oficial romano, Lucius Detritus descubre que para resistir a los romanos, el sabio, Panoramix prepara una poción mágica que da a quien la beba, una fuerza sobrehumana. Lucius, ambicionando derrocar a Julio Cesar, dictador de la República romana, secuestra a Panoramix para que se la prepare y poder emprender tal hazaña.
Astérix y Obélix irán al rescate de su amigo e intentarán evitar los planes de Lucius.
Además de divertirnos podemos apreciar en las escenas que transcurren en el campamento romano, las estructuras constructivas de los asentamientos militares romanos. Elementos que perviven hoy en los trazados de muchas ciudades, cuyo plano forma una especie de tablero de ajedrez. La organización política y militar de la República y  los malestares sociales de la época, intrigas y confabulaciones en la lucha por el poder.

VER PELÍCULA

Domingo, enero 1st, 2012

 

Documental:   La Eneida de Virgilo

La Eneida.  11º 2 Seminario Redentorista [on line] [consulta: 1/1/2012]

 


Pubio Virgilio en Eneida, traducción de Alfonso Cuatrecasas, editorial Espasa Calpe, S. A. 1998, España.

Es un documental que puntua los hechos más relevantes de un escrito épico romano.

Doce libros, un héroe y un origen divino para Roma.

Obra escrita por Virgilio influenciado por la tradición griega ( Homero, Esquilo y Eurípides entre otros). Comenzó a escribirlo en 29 a. C. y le llevó 11 años terminarlo. Unos años después viajó para ver si los datos que volcó en su relato eran verdaderos. Poco antes de morir pidió que fuera destruida, pero no le obedecieron. En ella se basa parte de la propaganda política de Augusto, que construye su pasado divino para justificar y consolidar su poder. Proyectando la imagen del guerrero militar victorioso, casi un dios.

Es sin duda una interesante pieza de la literatura a la vez que fuente histórica, no para el origen de Roma, sino para la construcción de la imagen del poder de Augusto sobre la cual se erigió el Imperio, concentrando en su persona todo el poder que tradicionalmente había residido en la clásica diarquía romana.

 

Sería interesante ver la película, el documental , leer el libro y tratar de identificar las distintas intencionalidades tanto del autor original como las distintas lecturas que se le hacen.

 

La Eneida edición e-book

La Eneida Google Books

 

Domingo, enero 1st, 2012

 

La Leyenda de Eneas

La Leyenda de Eneas.  Dirigido por Georgio RIVALTA. Italia – Francia. Producida por Mercury films 1962. Portugal: distribuida por Filmes Castello Lopes, 1963. [on line] [consulta: 1/1/2012]

Versa sobre el origen de Roma. Los historiadores Tito Livio y Virgilio han vinculado el origen de Roma a dioses y héroes.

 

Eneas, hijo de la diosa Venus y un mortal, Anquises, es yerno de Priamo, rey de Troya. Cuando la ciudad es destruida él sobrevive. El espíritu de su padre le muestra cual es su misión para que no se pierda la estirpe de su pueblo. Debe dirigirse al Latzio y fundar allí una ciudad que será grande y poderosa. El camino no será fácil y se enfrentará a una serie de vicisitudes, pero la revelación del oráculo de la futura gloria de Roma es uno de los motores principales para continuar avanzando. Así Eneas se convierte en el héroe fundador de lo que será el Imperio Romano.

DESCARGAR

 

Jueves, diciembre 22nd, 2011

Galaicus

Bibliografía consultada:

LA VOZ DE GALICIA

Diversas fuentes nos han permitido averiguar más detalles de un rodaje que se mantenía prácticamente oculto a los ojos del público español. Se trataba del film Galaicus, cuyo rodaje estaba previsto para 2012, desconociendo la fecha de salida en las salas de cine español. Ésta es la primera superproducción gallega ambientada en las guerras entre romanos y celtas en Galicia, siendo producida por Luis Tosar y Farruco Castromán.

Para los interesados o interesadas, el rodaje de la película, se llevará a cabo en Ourense y Lugo, habiendo sido ya presentadas las primeras ideas del film en el  Centro Cultural da Deputación de Ourense, para poder solicitar el rodaje en los parajes de este municipio. Además, resultará muy provechoso para el público estudiantil interesado en esta temática, pues no habrá lección de historia más amena que la que se presentará con esta película, consiguiendo potenciar un poco la temática histórica en los cines, así como el producto español. No debemos desaprovechar una oportunidad como ésta.

 Los sectores más críticos ya apuestan por una cálida bienvenida entre el público internacional, pues la materia es inmejorable y se ha invertido un total de entre 3,5 y 4 millones de euros, lo que prácticamente asegura su indiscutible éxito en taquilla.

Jueves, diciembre 22nd, 2011

Gladiator

 

Gladiador. Dirigida por Ridley SCOTT .USA. Producida por Dreams Works SKG, 2000. España: United International Pictures. [on line] [consulta: 22/12/2011]

Gladiator Portada

Protagonizada por Rusell Crowe y dirigida por Ridley Scott, al que conocemos por haber conseguido reflejar los aspectos más humanos de personajes míticos como bien puede ser Robbin Longstride en Robin Hood.

Gladiator consiguió cautivar a más de 4.964.409 espectadores en todo el mundo, mostrando la brutal lucha entre grandes guerreros que habían quedado destituidos al nivel de esclavos, convirtiéndose no más que en el entretenimiento de la plebe.

La sinopsis de este film parte de la vida del aguerrido general de las tropas germanas, Máximo, quien pierde a su querido amigo y respetado emperador Marco Auerlio, a manos de su hijo Cómodo , el cual tomando el poder y resentido por la relación de su padre con el soldado decide acabar con la vida de éste, convirtiéndose en una simbólica lucha entre la tiranía y la república romana.

Crítica:

Podemos destacar la increíble belleza de las escenas bélicas y los fondos empleados para el desarrollo de la acción. Sin embargo, desde mi punto de vista, la escena de los tigres no deja de resultarme cómica, pues los efectos son ciertamente pésimos, y resulta divertido observar el ingenio empleado para tratar de hacer la escena lo más realista posible . De cualquier modo, a lo largo de la película se dan una serie de interesantes y sugestionadoras escenas, como bien pueden ser el momento en el que Próximo menciona el mito de la caverna de Platón al emplear el término “sombras” (pero un poco al gusto o al entendimiento de cada uno). Además también destacamos el momento en el que Cómodo comenta junto a su sobrino Lucio  la picadura de una serpiente que causó la muerte de una joven, dejando a entender, tal vez, que podría tratarse de Cleopatra.

En general es una película, de reducido valor histórico, aunque  resulta también altamente recomendable para todos los públicos y especialmente para los interesados en el aspecto militar de la Roma antigua.

Espero que les guste a todos y que den su opinión.

VER ONLINE