A continuación os presentamos un ppt con una introducción del concepto Diversidad y aspectos claves para entender mejor el proceso enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en los Centros ordinarios, donde hoy por hoy, deben convivir alumnos con discapacidades y sin ellas.
Category: Problemas en la actualidad
En esta sección exponemos algunos de los problemas de la actualidad en relación con los alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Una opinión tras tres años de aplicación.
– ¿Por qué decidisteis transformar el IES Lucas Mallada en un centro con Comunidades de Aprendizaje?
A partir de 1996 en que se nos adscribió un único centro de Primaria, el C.P. “Pío XII”, situado en uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad, las cosas, como en otros centros del antiguo Bachillerato, cambiaron radicalmente. Aumentó la diversidad del alumnado, tanto en lo cultural como en lo social. Las dificultades también aumentaron, suponiendo un escaso aprovechamiento de las posibilidades educativas del centro y un aumento de la conflictividad.
De 120 alumnos (1994), pasamos a 83 en 1º de la ESO en 1996, y en los años siguientes las cifras fueron reduciéndose drásticamente, por el descenso generalizado de la natalidad y la complejidad del colegio “Pío XII”, que había perdido a los alumnos de concentración escolar. Así la entrada de alumnos se redujo hasta los 28 de 1999 ( hoy recibimos unos 70 en 1º de la ESO).
Tras una etapa de “cultura de la queja”, el profesorado del Centro decidió luchar por abordar los problemas de frente y aportar soluciones que llevasen a la mejor atención posible de todo el alumnado, a los más capacitados y a los que presentaban más dificultades. El reto era diversificar la oferta y conseguir unir ambos extremos o por lo menos hacerlos compatibles.
En el 2002 se consiguió implantar el BACHILLERATO INTERNACIONAL(1) y, de las experiencias educativas que favorecían la cultura del esfuerzo, consideramos la validez del Proyecto de COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, que mediante la participación y el compromiso de toda la comunidad educativa (profesorado, padres/madres, voluntarios externos y alumnos) asume, diseña, aplica y evalúa medidas tendentes a mejorar sustancialmente la situación del centro.
En estos años el centro ha mejorado también su oferta educativa incluyendo la ESO BILINGÜE FRANCÉS y el ALEMÁN como 2º idioma, que se van instalando de forma progresiva.
Con la puesta en marcha de este Proyecto tratamos de afrontar nuestros problemas realizando una transformación social y cultural del Instituto y de su entorno, basada en el aprendizaje dialógico mediante una educación participativa de la comunidad educativa, que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula.
– ¿Qué características tiene el centro en la actualidad?
El Instituto “Lucas Mallada” de Huesca (2), está ubicado en un barrio próximo al casco antiguo y al centro de la ciudad. Recibe alumnado procedente del Barrio del Perpetuo Socorro (con abundancia de alumnos y alumnas de etnia gitana e inmigrantes), que, en algunos cursos, sobre todo en los iniciales de la ESO, alcanzan el 50% del aula. En el Centro se imparten enseñanzas de ESO y Bachillerato, diurno y a distancia.
El número de alumnos del centro está en torno a 340 en diurno (2/3 líneas) y unos 150 en Bachillerato a Distancia. De los de diurno hay unos 30 alumnos gitanos y unos 75 inmigrantes, algunos de ellos con desconocimiento total del castellano, escolarizados según edad en todos los cursos de la ESO. El centro mantiene grupos en los Bachilleratos de Ciencias de la Naturaleza y Salud y Humanidades y Ciencias Sociales, además de un grupo por nivel del Bachillerato Internacional.
– ¿Qué proceso se ha seguido? ¿Que miembros de la comunidad educativa y del entorno participan en la CA?
El proceso organizativo llevado en el centro nos parece uno de los logros más coherentes y exportables del proyecto.
FASE DE SENSIBILIZACIÓN Y DECISIÓN: A finales del curso 2.001-2.002 el profesorado recibió una charla informativa a cargo del CREA, y a principios del curso 2.002-2.003 realizó un curso de formación sobre “Comunidades de Aprendizaje”, de 30 horas, decidiendo llevar a la práctica el proyecto de forma absolutamente mayoritaria. Los padres y madres fueron convocados a asambleas informativas en las que decidieron también que se llevara a cabo el Proyecto.
FASE DEL SUEÑO: Alumnado, profesorado y familiares (cada grupo por separado) “soñaron” con el Instituto que les gustaría tener. De estos sueños realizados entre noviembre 2002 y febrero 2003 salieron las prioridades a trabajar en el centro, y diversos aspectos de mejora.
CONSTITUCIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO: Se fueron constituyendo en el primer trimestre del 2003. En primer lugar la Comisión Gestora formada por representantes de los tres grupos de la Comunidad Educativa (alumnado, familiares y profesorado) y que tiene como finalidad organizar y ver cómo llevar a la práctica los sueños y coordinar, gestionar y evaluar la marcha del resto de las Comisiones de trabajo dependientes de ella.
q La Comisión gestora crea tantas Comisiones Específicas como transformaciones quiere abordar. Son siempre mixtas (padres/alumnos/profesores/ personal externo) y actualmente, están en funcionamiento las siguientes:
Ø Comisión de motivación del alumnado: Su finalidad es buscar todas aquellas técnicas y actividades que lleven a fomentar al máximo la motivación del alumnado en los aprendizajes y un cambio en la concepción de la importancia de la educación.
Ø Comisión encargada de la participación de los padres y madres en la vida escolar: Su misión es promover la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos/as y responder a sus demandas de formación.
q Comisión de voluntariado y profesorado: Su finalidad es buscar recursos y actividades que ayuden al profesorado en su tarea educativa y la creación de grupos interactivos, así como organizar su participación.
La participación del profesorado del centro en el proyecto es muy amplia siendo apoyado por un 90% del mismo y participando directamente en él (entrada de voluntarios, apoyos, miembros de comisiones…) más de un 50% del claustro.
Externamente colabora con nosotros, y asisten a las reuniones de la Comisión Gestora, miembros del CREA, representantes del CPR de Huesca, miembros del Secretariado General Gitano, mediador musulmán… y estamos abiertos a cualquier otra persona o representante de institución que colabore con nosotros. Lamentablemente el centro no está ubicado en el mismo barrio del que recibe los alumnos, aspecto que por lo tanto tenemos algo descuidado y que impide una mayor implicación en su transformación (tampoco nos sentimos con fuerzas para conseguirlo).
– El IES Lucas Mallada cuenta con mediadores gitanos ¿Cuál es exactamente su labor? ¿ Que cambios se han producido desde entonces en la integración de los alumnos gitanos en el centro?.
Se ha contratado a personas de etnia gitana a jornada parcial con subvención de un Proyecto de Innovación. Ahora llevamos ya tres años con la misma mediadora y sus funciones son las siguientes:
Mediar en conflictos y mejorar la comunicación.
Asegurar y fomentar la asistencia a clase del alumnado.
Ayudar a la Trabajadora Social del Centro en las relaciones con las familias.
Favorecer la incorporación de las familias gitanas en la dinámica del Centro (participación en reuniones, Consejo Escolar, Tutorías, AMYPA, …).
Facilitar la incorporación de las familias a actividades de padres y madres en horario de tarde.
Ayudar a las y los gitanos en sus tareas escolares.
Incorporarse como voluntaria de aula en las tareas de implantación del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje.
Transformar la mentalidad de la importancia del estudio. Se puede ser gitano y culto.
Otros mediadores. Desde enero del 2006 existe en el Centro de Profesores y Recursos de Huesca un mediador árabe que colabora con nosotros en acciones puntuales y en un seguimiento de los alumnos.
También existe este año un convenio con el Secretariado General Gitano de Huesca.
Los cambios han sido muy interesantes. Se ha conseguido la paz escolar. El alumno/a gitano entiende que cuando se le recrimina o se le corrige algo no es por ser gitano, sino porque las cosas no funcionan bien. Aquí no hay gitanos, negros o moros. Hay alumnos que vienen a aprender, a los que se les ayuda en la medida de los posible y para los que existen unas normas que todos nos hemos dado y que son exactamente iguales para todos. Blancos, negros o chinos la libertad individual de cada uno está sujeta al respeto a los demás y a las obligaciones propias de cualquier alumno.
Dos alumnas gitanas han pasado a la Universidad (aquí como en otros aspectos es difícil determinar qué corresponde al Proyecto en sí y qué a otras acciones) y una acaba este año. Otras han acabado la ESO y han hecho módulos o han pasado a bachillerato, aunque la verdad siguen siendo minoría, sobre todo entre la población masculina. Aquí hemos de reconocer nuestro fracaso. Aún no hemos conseguido que un solo chico gitano titule la ESO.
Las relaciones son buenas, pero eso de hacerles trabajar es más difícil.
– ¿Que acciones habéis desarrollado este curso?
La Comisión Gestora determina las iniciativas que funcionan y las potencia o les da continuidad y deshecha o reconduce, si puede, aquellas que no se manifiestan como tal.
Actualmente se realizan dentro del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje:
Clases de castellano para alumnado inmigrante. Hay una tutora de acogida que se encarga de los alumnos inmigrantes. Para los que no saben castellano se cubre un horario completo (30 horas) y los alumnos van al Aula de español según su situación. Todos asisten desde el principio con su grupo de referencia a Tutoría, Educación Física, Plástica e Idioma (si es viable), para integrarse después en el resto de las materias, conforme van avanzando. El tiempo es diverso y variable según la situación previa y las características del alumno y va desde unos 3 meses hasta más de un año, cuando previamente no han estado escolarizados. Los alumnos disponen de 5 ordenadores básicamente para su uso (Programa AVE del Instituto Cervantes), materiales abundantes en papel e informática y se utiliza una metodología variada. La tutora de acogida y los profesores deciden el momento de integración total o parcial. Es muy importante cuidar el proceso de integración definitiva al aula con apoyos externos por la tarde.
Entrada de voluntarios/as en las clases. En 1º y en 2º de ESO entran voluntarios/as en algunas materias (más del 50%) para ayudar al profesorado a llevar a la práctica los grupos interactivos. En la actualidad, para esta tarea y la siguiente, contamos con más de 40 voluntarios (alumnos de Magisterio, ex profesores del centro, padres y madres…), que permiten un mayor aprovechamiento académico y una relación más positiva en el clima de clase. El profesor titular es el que marca el ritmo y las actividades a realizar.
Este curso 2005-06 se ha iniciado también la entrada de voluntarios muy especializados o profesores del centro en horario complementario en 3º de la ESO en Lengua y Sociales en todos los grupos.
Clases de repaso y actividades extraescolares para alumnado de 1º a 4º de la ESO.
Todos los días se imparten apoyos por la tarde de 4 a 7, voluntarios para los alumnos. En ellos se pretende conseguir un refuerzo en sus tareas escolares en un ambiente más individualizado y/o se impulsan actividades formativas o deportivas en horario extraescolar.
El criterio para poder asistir es el mantener un comportamiento y asistencia normalizada en el horario escolar de mañana. Con frecuencia se llega a pactos que redundan en la mejora de la marcha académica de la mañana. Existe una relación fluida entre el profesor de aula y el voluntario que da el apoyo.
Para los alumnos extranjeros colabora con nosotros personal de la Cruz Roja y destacaremos especialmente el trabajo de los alumnos de Bachillerato Internacional. Estos alumnos han de hacer un número de horas de “Actividades CAS”(Creatividad, Acción y Servicio) en su currículum. Además de otras actividades propias de ellos, algunos organizan competiciones deportivas o culturales en los recreos para los alumnos del centro y otros ayudan a los alumnos extranjeros en su aprendizaje de español, o una vez incorporados al aula a hacer los deberes.
Actividades para padres, en algunos casos abiertas a profesores y alumnos.
Se realizan en función de la demanda y van desde cafés tertulia, a charlas puntuales sobre problemas de la adolescencia o mini cursillos (escuela de padres). Los temas a tratar han sido variados, pero siempre dentro de las preocupaciones familiares en la adolescencia: Diálogo padres- hijos, Sexualidad: una mirada diferente, El problema de las drogas en la adolescencia, Motivación…
También se realizan actividades semanales en temas tan variados como Mecanografía, Informática, Internet, Lengua Aragonesa, Español para padres o familiares extranjeros etc., impartidas por padres de alumnos y ex-alumnos del centro de manera voluntaria.
Dinamización y uso de la Biblioteca Escolar, que permanece abierta, además del horario de mañana, de 5 a 7 todos los días. Esta Biblioteca da un servicio a las necesidades del Bachillerato Internacional a la par que posibilita la relación de estos alumnos con los emigrantes en procesos de dinamización lectora y aprendizaje escolar, dentro de las “Actividades CAS”. Los alumnos disponen de acceso a ordenadores conectados a Internet para realizar sus tareas escolares o tener acceso a un ocio creativo.
La Comisión Gestora, como hemos indicado, es la encargada de priorizar las acciones a desarrollar y desde una crítica constructiva, no exenta de alegrías y sinsabores, decidir qué acciones se continúan desarrollando, cuáles han de recibir un nuevo enfoque o requieren otras estrategias y cuáles, por la varianza del tiempo o por su manifiesto desinterés, han de ser dejadas en el cajón del olvido.
Siempre se parte de material de información de primera mano de los que realizan el trabajo (voluntarios/ profesores…) o de los receptores del mismo (padres/ alumnos) a través de encuestas y opiniones verbales manifiestas.
-¿Que cambios ha ido experimentando el centro desde que se constituyó como Comunidad de Aprendizaje?. ¿Cuál es vuestro balance personal del proyecto hasta ahora?
Cuando iniciamos esta experiencia sabíamos que en educación no existen varitas mágicas que arreglen situaciones problemáticas en segundos, pero también que de la reflexión rara vez se producen despropósitos. Igualmente confiábamos en una AMYPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) con la que ya había una relación muy positiva y en un profesorado dispuesto a salir adelante.
Nos daba miedo ser pioneros en Secundaria, pues sabíamos de Proyectos de Comunidades funcionando positivamente en Primaria, pero éramos conscientes de la mayor dificultad por la edad del alumno y por la menor implicación de los padres.
Temíamos la falta de voluntarios, que luego se ha manifestado un temor infundado, pero creíamos necesario y urgente dar una respuesta a los colectivos más desfavorecidos (inmigrantes/ gitanos), colectivos que previsiblemente eran crecientes.
Entendíamos que muchas de las acciones voluntarias, que emprendíamos o íbamos a hacer que otros emprendieran, debían ser consideradas como necesidades a cubrir por la Administración. Pero también que, si nos cruzábamos de brazos mientras la Administración llegaba a cubrirlas, seguramente no podríamos ser capaces de dar una respuesta satisfactoria. Así que decidimos emprenderlas para demostrar su necesidad. Y la verdad es que hemos encontrado una respuesta satisfactoria de la Administración Educativa de Aragón.
Algo que nos gustó del Proyecto es que nada se nos imponía, que éramos nosotros quienes decidíamos qué llevar a cabo, cómo hacerlo y con qué ritmo. No nos molestaba, al revés, la implicación de las familias en el proceso educativo, porque siempre hemos considerado que eran una parte esencial y necesaria y porque las relaciones eran muy positivas. También veíamos que el Proyecto de Comunidades daba respuesta a muchas de las problemáticas novedosas de la sociedad post-industrial (emigrantes, nuevas tecnologías, aprendizaje cooperativo…). Nos convenció la cultura del esfuerzo que subyace en su filosofía: Más para el que más lo necesita y convencerle de que la educación es importante, no rebajar de entrada su aprendizaje ni renunciar a las expectativas más elevadas más que en último extremo, de lo contrario, se fomenta la ley del mínimo esfuerzo en todos y desde demasiado pronto.
Después de estos años de aplicación consideramos que los resultados son positivos. Supone más esfuerzo, evidentemente, y no todo es perfecto, también. Pero en determinados aspectos, creemos que ha habido cambios y transformaciones interesantes y claramente esperanzadoras. De entrada no sólo porque la situación no se ha deteriorado, lo cual ya sería algo interesante, sino porque creemos, según la valoración hecha por la Comisión Gestora y por los propios implicados en su desarrollo, que hay aspectos claramente positivos. Citemos:
– El ambiente en las clases ha mejorado. Especialmente se ha conseguido la paz escolar con el alumnado gitano. Se han minimizado los conflictos y se han realizado abundantes reuniones con las familias y en un porcentaje considerable ha habido una buena respuesta.
– Con respecto a la integración del alumnado inmigrante nos sentimos realmente satisfechos. Podríamos citar casos y casos de alumnos que han continuado su marcha académica de forma natural: 3 alumnas que cursan el Bachillerato Internacional, otros que han titulado en la ESO o que cursan Bachillerato LOGSE. Alumnos que nos manifiestan sus agradecimientos por el trato recibido, que nos traen a sus familiares. Hay anécdotas puntuales que nos llenan de satisfacción. Como la alegría con que se llevan ropa del rastillo que organizamos para Navidad o el agradecimiento de la madre del alumno a la profesora que le enseñaba español por la tarde y que gracias a ello había podido hacerse entender por el médico, o la carta de despedida de Mohamed (3).
– La integración y participación de los padres en la vida académica es un aspecto interesante, pero en el que hay que seguir profundizando. Las relaciones con la AMYPA son extraordinarias, pero aún no hemos sido capaces de atraer al centro a todos los padres y madres de aquellos alumnos que más lo necesitan. Así que seguiremos luchando por fomentar la participación e implicación de los padres y madres en las actividades del Centro y en la educación de sus hijos e hijas, a través de charlas, de reuniones, de participación como voluntarios o como asistentes, de su implicación en la AMYPA…, además, por supuesto, de la atención en tutorías o desde el control individualizado que en un centro como este puede realizarse.
– En el artículo que publicamos en la revista Aula (4), se hacía un listado de vivencias sobre el desarrollo del Proyecto donde se recogían opiniones de cómo lo han sentido profesores, padres, voluntarios y alumnos. Algunas son tremendamente sensatas y descriptivas de cómo lo viven los implicados. En la revista Ta-la-Chen nº 36, que edita el Instituto, había también valoraciones de los alumnos inmigrantes y puede verse con mucho más detalle nuestra forma de actuar en este sentido.
A lo largo de los últimos cuatro años se ha ganado en prestigio y no ha habido ni una sola amortización de plazas de plantilla. El centro está más calmado. Poco a poco se va cambiando la percepción errónea que la ciudad se formó en los años intermedios. Poco a poco se consigue una disminución de las alteraciones y el sosiego escolar necesario para desarrollar la acción docente dentro de unas normas de obligado cumplimiento para todos, no exentas de conflictos puntuales. Incluso podemos decir que parece clara una mejora de los resultados académicos, que el curso 2004-05 llegó a superar el 10% real, aunque tal vez este año no sea para tanto (siempre hay cosechas mejores y peores).
El proyecto es interesante y todos los implicados (alumnado, voluntariado y profesorado) lo consideran positivo. Hay más recursos humanos y materiales. Se consigue atender mejor, controlar algo más, aminorar la conflictividad y ofrecer más posibilidades de desarrollo personal y académico.
Se ha modificado la dinámica del centro y del aula: Centro abierto a padres y voluntarios con casi tantos recursos ajenos en número como de plantilla, con una ruptura del ritmo de aula, de la forma de aprendizaje, con una mayor implicación y, sobre todo, con una complicidad de toda la Comunidad Educativa para mejorar la vida del centro. El tratamiento individualizado de las situaciones y el aprendizaje activo y dialógico son elementos claves para la mejora de la situación de todos y cada uno de los alumnos, especialmente de los más desfavorecidos.
Podríamos hacer una observación final a la inversa, es decir no ya qué hemos conseguido, sino dónde estaríamos de no haberlo aplicado. Nos parece que las Comunidades entraron en este centro en un momento delicado (conflictividad, pérdida de respuesta, incremento del alumnado inmigrante…) y que su aplicación ha permitido claramente mejorarlo. No podemos decir que se hayan solventado todas las dificultades y que todo sea perfecto, no, pero evidentemente ahora existe una Comunidad de intereses para afrontar las dificultades que haya o puedan surgir. Es decir, el centro ha superado la cultura de la queja y ha optado por luchar para mejorar su dinámica.
Se ha conseguido una postura más colaboradora que implica a toda la Comunidad Educativa, con lo que el ambiente ha mejorado ostensiblemente. Se ha modificado la dinámica de aula, hemos alcanzado una mayor participación e implicación de todas y todos los que participamos en el hecho educativo, una reflexión sobre la educación para todos y una esperanza en mejorar día a día para sacar de todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas lo mejor de ellos y ellas, aspecto que, por otro lado, se nos ha reconocido públicamente a través de un Premio Nacional de Compensación Educativa y que nuestra salud y el agradecimiento de los alumnos nos recompensa (5).
IES LUCAS MALLADA HUESCA
Entrevista completa enviada para ser publicada más reducida en la revista digital “Diagonal” (Abril 2006)
————————————————————————————————————
NOTAS
(1) www.ibo.org/es/school/001378/
(2) Para un mayor conocimiento del centro www.ieslucasmallada.com
(3)- VVAA- Revista Ta la Chen nº 36, 68 pgs. Huesca 2003.IES Lucas Mallada.
(4) FALCES, P; PALENZUELA, A. “Transformando el instituto”. Rev. Aula de Innovación Educativa pgs. 38 a 42. nº 131. Mayo 2004. Graó ediciones.
(5) Con motivo de la concesión del premio se publicó en prensa un artículo que refleja nuestra opinión personal y más íntima sobre el tema.
LORENZO, I.- ITURBE,G.- “El Lucas Mallada recibe un premio por la integración de su alumnado”. Diario del Altoaragón, jueves 23 de junio de 2005. Sociedad. pg. 32 completa.