Tag: física
-
Ley de Faraday-Henry: experiencias de inducción electromagnética
En esta experiencia se demuestra la aparición de una corriente eléctrica en una espira, cuando el campo magnético que atraviesa la superficie limitada por la misma varía con el tiempo. A este proceso se le denomina inducción electromagnética y es el principio fundamental del generador eléctrico, del transformador y de otros muchos dispositivos de uso […]
-
Ley de Biot-Savart: campo magnético de un solenoide
El objetivo de esta experiencia es comprobar la validez de la ley de Biot-Savart. Para ello se mide el campo magnético a lo largo del eje de un solenoide con un teslámetro (sonda Hall) y se estudia la relación entre el valor del campo magnético en el centro del solenoide y la intensidad de corriente […]
-
Acciones entre corrientes
El objetivo de esta experiencia es comprobar las fuerzas que se originan entre dos conductores paralelos y próximos entre sí, por los que circulan corrientes en el mismo sentido y en sentido contrario. A partir del 18 de septiembre de 1820, una semana después de presenciar la experiencia de Oersted, Ampère presentó semanalmente en la […]
-
Experiencia de Oersted
El objetivo de esta experiencia es recrear el famoso experimento de Oersted sobre la desviación que sufre una aguja magnética situada en las proximidades de un conductor eléctrico, publicado en Copenhague el 21 de julio de 1820. Para llevar a cabo el experimento vamos disponer de una aguja imantada que puede girar en torno a […]
-
Interacción magnética: acciones entre imanes
El objetivo de esta demostración es ilustrar la interacción magnética que se produce de forma natural en ciertos minerales de hierro y también entre cuerpos que han sido sometidos previamente a la acción de un campo magnético externo (proceso de imantación). Más información: http://hdl.handle.net/10045/45805 Más información: http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/,
-
Pulsaciones con ondas sonoras
El objetivo de esta práctica es la demostración del efecto de interferencia que se produce al superponerse varias ondas sonoras. Para ello se emplearán dos diapasones con sus cajas de resonancia, un martillo, un micrófono y un ordenador. Los diapasones nos servirán para crear dos señales sonoras de dos únicas frecuencias. El martillo se empleará […]
-
Ondas estacionarias en una placa cuadrada: Figuras de Chladni
El objetivo de esta experiencia es la visualización de los modos propios de vibración de una placa cuadrada. Para ello se hará vibrar a diferentes frecuencias una placa metálica cuadrada sujeta por su centro y, espolvoreando arena fina sobre ella se observarán los patrones y líneas nodales que se forman en la misma, correspondiéndose cada […]
-
Ondas estacionarias en una cuerda
En esta experiencia se estudia la aparición de ondas estacionarias en una cuerda tensa sujeta por sus dos extremos en función de la tensión aplicada a la misma. Se analizan los diversos parámetros que intervienen en la aparición de ondas estacionarias en la cuerda como son la frecuencia de excitación f, la densidad lineal de […]
-
Movimiento de convección
En esta experiencia se reproduce el movimiento de convección en un líquido, el agua, provocando un desequilibrio térmico en su interior. Para ello disponemos de un vaso grande con agua a temperatura ambiente, un matraz, un calentador y un termómetro digital, así como suficiente cantidad de agua teñida para llenar el matraz. El tapón del […]
-
El frasco de Mariotte
El objetivo de esta práctica es ilustrar el efecto de la presión atmosférica sobre los líquidos. Para ello, se utiliza el frasco de Mariotte, un recipiente atravesado por un tubo abierto por ambos extremos. El frasco está lleno de líquido hasta una altura h y cerrado mediante un tapón. El tubo atraviesa la pared superior […]
-
Ley de Torricelli: Vaciado de un depósito
El objetivo de esta práctica es verificar experimentalmente que se cumplen las condiciones para la aplicación de la ley de Torricelli y estudiar la relación entre el tiempo transcurrido y la altura de líquido en un depósito. Entre las contribuciones científicas de Torricelli se halla la comprobación de que el flujo de un líquido por […]
-
Principio de Arquímedes: Determinación de densidades de sólidos y líquidos
El objetivo de esta experiencia es la determinación de la densidad de un sólido (cilindro) y de un líquido problema (etanol) haciendo uso del principio de Arquímedes y utilizando agua destilada como líquido de referencia de densidad conocida. El enunciado del principio de Arquímedes nos dice que todo cuerpo sumergido en un fluido, experimenta un […]
-
Flexión de una viga en voladizo
En esta experiencia se va analizar el problema clásico de la flexión de una viga en voladizo de material elástico lineal, bajo la acción de una fuerza concentrada vertical aplicada en su extremo libre. Se trata de una viga con un extremo empotrado y con el otro libre y debido a la acción de la […]
-
Péndulo simple: Determinación de la aceleración de la gravedad
El objetivo de esta experiencia es la determinación de la aceleración de la gravedad a partir del periodo de un péndulo simple. Para ello se mide el tiempo que tarda el péndulo simple en realizar un número de oscilaciones. El valor del periodo se calcula a partir del valor medio de las medidas de los […]
-
Determinación de la constante elástica de un resorte: Procedimiento dinámico
El objetivo de esta práctica es la determinación de la constante elástica de un resorte o muelle helicoidal mediante el procedimiento dinámico, es decir, a partir de la medida del periodo de las oscilaciones que ejecuta una masa colgada de dicho resorte. Por acción del peso de una masa colgada del resorte se estira y […]
-
Determinación de la constante elástica de un resorte (procedimiento estático)
El objetivo de esta experiencia es la determinación de la constante elástica de un resorte, o muelle, mediante el procedimiento estático. Si sobre un resorte, colocado verticalmente, y atado del extremo superior, se colocan diferentes cantidades de masa de su extremo libre, se irán produciendo distintos alargamientos que serán proporcionales a los pesos de dichas […]
-
Medida de longitudes con el palmer
El objetivo de esta experiencia es aprender a medir longitudes utilizando el palmer que es un aparato para medir el espesor de un objeto, por ejemplo una lámina delgada, y que está basado en el tornillo micrométrico. El palmer es un aparato destinado a medir espesores y dispone de un tornillo micrométrico que avanza por […]
-
Medida de longitudes con el pie de rey
El objetivo de esta práctica es aprender a medir longitudes utilizando el pie de rey o calibre, instrumento de medida basado en el nonius . En primer lugar se describe el funcionamiento del nonius para continuar con algunos ejemplos de medidas realizadas con el pie de rey. En esta experiencia se realizan las medidas de […]
-
Holografía: ciencia, arte y tecnología
Lección inaugural pronunciada en el solemne acto de inauguración del curso 2007-2008 de la Universidad de Alicante. Más información: http://web.ua.es/es/protocolo/documentos/lecciones/leccion-inaugural-2007-2008.pdf,