Tag: divulgación
-
Ignasi Belda
Ignasi Belda és enginyer informàtic, doctor en intel·ligència artificial aplicada al disseny de nous fàrmacs i doctorand en dret tributari. En l’actualitat és el director general de l’empresa derivada MiWendo Solutions, dedicada al diagnòstic del càncer colorectal, i professor en biomedicina i bioenginyeria en la Universitat Internacional de Catalunya. En l’àmbit de la divulgació, ha […]
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022. Memoria, placer y consciencia: un viaje al funcionamiento del cerebro.
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. 9 de septiembre 9:00-10:30 Memoria, placer y consciencia: un viaje al funcionamiento del cerebro. Mariluz Montesinos. Universidad de Sevilla Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022. Conclusiones y cierre del curso.
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. viernes 8 de septiembre 13:45-14:30 Conclusiones y cierre del curso. Isabel Abril, Mercedes Pastor,Nicolás Cuenca (Universitat d?Alacant) i Rafael Garcia Molina (Universidad de Murcia) Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022. Las zonas áridas y su importancia para alcanzar la sostenibilidad de nuestro planeta.
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. viernes 9 de septiembre 12:15-13:45 Las zonas áridas y su importancia para alcanzar la sostenibilidad de nuestro planeta. Fernando T. Maestre. Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio ?Ramon Margalef? y Departamento de Ecología , Universitat d’Alacant, https://maestrelab.com/en/ Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. viernes 9 de septiembre 10:30-11:45 Intel·ligència artificial i implicacions filosòfiques o ètiques. Ignasi Belda. Director general de spin-off MiWendo Solutions Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022. Intel·ligència artificial i farmacologia.
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. Juaves 8 de octubre 17:30-19:00 Intel·ligència artificial i farmacologia. Ignasi Belda. Director general de lspin-off MiWendo Solutions Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022. O Sole mio. Una invitación a la Física Solar.
Curso de Divulgación Científica. 1 Jueves 8 de octubre 6:00-17:30 O Sole mio. Una invitación a la Física Solar. Inés Rodriguez Hidalgo. Museo de la Ciencia de Valladolid Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022. La ubicuidad de las Matemáticas.
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. jueves 8 de septiembre 12:00-13:45 ? La ubicuidad de las Matemáticas. Ángel Ferrández. Universidad de Murcia Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022. Química de y en la literatura.
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. jueves 8 de septiembre 9:45-11:15 ? Química de y en la literatura. Santiago Álvarez. Universitat de Barcelona Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Divulgar Ciència en el Segle XXI – 2022 . Apertura del curso e introducción.
Curso de Divulgación Científica aprobado por Continua. jueves 8 de septiembre 9:00-9:45 ? Apertura del curso y introducción. Isabel Abril, Mercedes Pastor, Nicolás Cuenca (Universitat d?Alacant) i Rafael Garcia Molina (Universidad de Murcia) Más información: https://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/,
-
Botánica en el campus de la UA
Recorrido botánico por la Universidad de Alicante para conocer la biodiversidad a través del ajardinamiento del campus de San Vicente del Raspeig. En formato vídeo, investigadoras e investigadores del Grupo de Botánica y Conservación Vegetal de la UA muestran algunas de las especies representativas del grupo botánico de las Gimnospermas, que son el grupo más […]
-
GeoAlicante: geología en la ciudad
Recorrido virtual para conocer los secretos geológicos de la ciudad de Alicante. En colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, la Universidad de Alicante presenta una ruta que se iniciará en el Castillo de Santa Bárbara, transcurrirá por el parque de la Ereta, las laderas del Monte Benacantil, la plaza de la Iglesia de Santa María, […]
-
La performatividad de la asertividad
Es innegable que la comunicación es inseparable de la vida en sociedad. En este espacio se explican nociones sobre la comunicación en general y la comunicación asertiva en particular para explicar brevemente el papel positivo de la asertividad y su influencia en el posicionamiento discursivo de interlocutores.
-
GEOYINCANA 2021: VÍDEO 7/12. LOS FÓSILES GUÍA
En el Cabo de la Huerta se observan fósiles del Mioceno Superior (hace 10 millones de años) y de una playa fósil tirreniense, de hace unos 100.000 años. Algunos de estos fósiles nos aportan información sobre la edad de las rocas y de cómo era el clima del pasado.
-
GEOYINCANA 2021: VÍDEO 11/12. LA HISTORIA GEOLÓGICA DEL CABO DE LA HUERTA
Las rocas que afloran en el Cabo de la Huerta aportan una información muy valiosa que permite reconstruir su historia geológica. De manera sintética se expone cómo la Geología es capaz de ordenar en el tiempo los distintos eventos que se han sucedido en esta zona a lo largo de los últimos diez millones de […]
-
GEOYINCANA 2021: VÍDEO 10/12. EROSIÓN Y METEORIZACIÓN EN EL CABO
La interacción del agua del mar con las rocas que afloran en el Cabo de la Huerta desencadena una serie de procesos erosivos físicos y químicos que se conocen como meteorización. Bajo este fenómeno se han desarrollado las morfologías litorales que se pueden observar en el cabo, como una costa acantilada, una plataforma litoral y […]
-
GEOYINCANA 2021: VÍDEO 9/12. LAS FALLAS Y LOS TERREMOTOS
En el Cabo de la Huerta se observan pequeñas fallas. Se utilizan como ejemplo para explicar cómo funcionan y cómo, las de mayor tamaño, son capaces de producir terremotos.
-
GEOYINCANA 2021: VÍDEO 6/12. DISCORDANCIAS ANGULARES: RECONSTRUYENDO LA HISTORIA GEOLÓGICA
La discordancia angular del Cabo de la Huerta nos aporta una información muy valiosa sobre varios procesos geológicos que han acontecido en los últimos millones de años. Por medio de su estudio se pueden interpretar episodios concretos que han sucedido en la Historia de la Tierra.
-
GEOYINCANA 2021: VÍDEO 5/12. CÓMO ELABORAR UNA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA
La columna estratigráfica es una de las representaciones más útiles y frecuentes en Geología. ¿Cómo se elabora? A través de un ejemplo real se construye una columna estratigráfica, que representa el ?lenguaje? escrito básico que geólogas y geólogos utilizan para representar e investigar las sucesiones de rocas del Registro Geológico.
-
GEOYINCANA 2021: VÍDEO 2/12. CÓMO SE CONSTRUYE LA ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO
La Escala Cronoestratigráfica Internacional o Tabla del Tiempo Geológico es uno de los pilares de la Geología. Se muestra quienes son los encargados de construirlas y mejorarlas, así como algunos detalles de las herramientas y métodos que se utilizan para su elaboración.