La UA contribuye a impulsar el acceso a la educación de personas con discapacidad en Marruecos

La Universidad de Alicante participa en el proyecto europeo TEMPUS SWING con el objetivo de impulsar la participación de las personas con discapacidad en la educación superior en Marruecos y Egipto junto a tres universidades europeas y tres africanas.

Los días 7 y 8 de Octubre de 2015 tuvo lugar en Tetuán, Marruecos, la Conferencia Internacional “Tech-Based Accessibility for HE Disabled Students”.

En esta conferencia, participaron miembros de todas las universidades tanto europeas como africanas, estudiantes con discapacidad, asociaciones relacionadas con la diversidad y autoridades políticas de Marruecos.

José María Fernández, Especialista en Tecnologías Accesibles y Carolina Madeleine, Coordinadora de Proyectos Internacionales fueron los encargados de realizar una ponencia sobre los hitos del proyecto y las actividades en las que participó la Universidad de Alicante, con especial atención en la formación que el primero realizó en las Universidades de Marruecos y Egipto durante la primavera de 2015.

Como colofón a la conferencia, el Ministerio de la Solidaridad, Mujer, Familia y Desarrollo Social anunció que el consejo de ministros acababa de aprobar la ley nº 97.13 con el objetivo de fomentar la participación de las personas con discapacidad en Marruecos, que incluye las siguientes medidas:

  • Desarrollar un sistema nacional para evaluar la discapacidad y dar la tarjeta de persona con discapacidad
  • Conceder becas de 1000 Dh (unos 100€) al mes a estudiantes con discapacidad en cualqueir nivel educativo
  • Conceder ayudas para la adquisición de productos de apoyo para los estudiantes con discapacidad
  • Crear una empresa para gestionar proyectos relacionados con la educación con subvenciones y sin impuestos
  • Crear centros pertenecientes a la institución (La Cooperación Nacional) en todas las ciudades de acogida y orientación de personas con discapacidad.

Desde el Centro de Apoyo al Estudiante (CAE) hemos participado activamente en este proyecto junto a la Oficina de Gestión de Proyectos Inernacionales (OGPI) y queremos dar la enhorabuena al gran trabajo realizado por todas las universidades socias y en especial felicitar al Gobierno de Marruecos por las medidas aprobadas.

Más información sobre el proyecto:

 

Se actualiza el puesto de estudio accesible en la Sala 8 de la Biblioteca General

La Biblioteca de Filosofía y Letras y el Centro de Apoyo al Estudiante actualizan el puesto de estudio para alumnos con diversidad funcional ubicado en la Sala 8 de la Biblioteca General (1ª planta) de la Universidad de Alicante.

Se trata de la cuarta actualización tras las revisiones de 2001, 2006, 2007 y la inauguración en el año 2000.

En esta ocasión, se ha actualizado el ordenador por uno más potente con Sistema Operativo Windows 7, con un escáner, auriculares y micrófono. Así como  programas informáticos de acceso al PC

 

Aplicaciones indicadas especialmente para personas con problemas visuales

Jaws. Versión 15.

Jaws es un lector de pantalla para Windows que permite el acceso a la información a personas con ceguera y baja visión mediante lectura de lo acontecido en el sistema con una potente síntesis de voz y proporcionando scripts específicos y herramientas propias en aplicaciones comunes, como pueden ser listado de enlaces en navegadores web. Es el más avanzando entre los lectores de pantalla y el más utilizado del mundo. En el año 2000 se instaló la versión 3.31

ZoomText. Versión 10.

ZoomText es un magnificador y lector de pantalla destinado a facilitar el acceso a la información a personas con baja visión y ceguera. El nivel de ampliación puede ser hasta de 16 veces el tamaño original y entre otras mejoras visuales, se aplica un alisado de fuente para evitar pérdida de calidad a grandes niveles de magnificación y mejoras en elementos de seguimiento como: puntero del ratón, cursor de inserción de texto y foco actualmente activo. Es el magnificador de pantalla más avanzado y usado a nivel mundial.

Además,  también incluye un eficaz lector de pantalla con distintas herramientas de lectura con multitud de síntesis de voz y en diferentes idiomas.

En el año 2000 se instaló el programa Magic.

NVDA. Versión 2013.3.

NVDA es un lector de pantalla gratuito para Windows que permite el acceso a la información de personas ciegas o con baja visión. Dispone de una síntesis de voz y proporciona herramientas adicionales -como pueden ser los listados de enlaces en los navegadores web-. Además al ser un proyecto libre está en constante evolución

¡Puedes acceder o reservar la Sala 8 con tu TIU en el mostrador de la 1ª planta de la Biblioteca General!

Aplicaciones especialmente indicadas para personas con dificultades en el habla

Dragon NaturallySpeaking. Versión 12 SP1.

Dragon es el software de reconocimiento de voz más vendido del mundo. Convierte sus palabras en texto y puede realizar cualquier tarea con el equipo de forma más rápida y fácil. Desde capturar ideas y crear documentos hasta enviar correos electrónicos, realizar búsquedas en Internet y usar sencillos comandos de voz para controlar muchos de los programas que utiliza cada día en casa, en el trabajo o en cualquier otro sitio.

Lo utilizan habitualmente personas con discapacidad motora para escribir más rápidamente y realizar tareas en un ordenador de forma más ágil. Aunque todas las personas se pueden beneficiar de sus bondades.

Aplicaciones de mejora de la productividad

Adobe XI Pro. Versión 11.

Adobe es algo más que el mejor conversor de PDF. Está lleno de herramientas inteligentes que aumentan la fuerza de tus comunicaciones. Fácil, fluido y brillante. Permite la generación, edición y comprobación de la accesibilidad de documentos PDF,  además de disponer de un potente y eficaz OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres).

El antes y el después de la Sala 8 en imágenes. ¡Cómo hemos cambiado!

Otros servicios para personas con discapacidad usuarios de la Biblioteca de Filosofía y Letras

Jornadas Ciudades inteligentes: beneficios para la inclusión social

El lunes 16 de diciembre se celebrarán las jornadas ‘Ciudades inteligentes: beneficios para la inclusión social’ dedicadas a analizar las aplicaciones de las ciudades inteligentes (smart-cities) que pueden ayudar a evitar la exclusión social.

Estas jornadaa se enmarcan dentro de las actividades programadas dentro de la Cátedra Telefónica-Universidad de Alicante,  y tendrán lugar en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior I de la Universidad de Alicante.

Inscríbete de forma gratuita en las jornadas cumplimentando el formulario de inscripción.

Programa

El programa provisional es el siguiente:

  • 10.00 h Acto de apertura.
    • Francisco Maciá, Vicerrector de Tecnologías de la Información de la UA.
    • Andrés Montoyo Guijarro, Director de la Escuela Politécnica de la UA.
    • Antonio Ferrández Rodríguez, Director de la Cátedra Telefónica-Universidad de Alicante “Impacto de las Tecnologías del Lenguaje Humano en la inclusión social”.
    • Ángel Lloret Rivera, Director territorial de Telefónica en la región de Murcia.
  • 10.15 h. Smart Universities.
    • Francisco Maciá: Vicerrector de Tecnologías de la Información de la Universidad de Alicante.
  • 11.00h. Visión de Telefónica sobre las Smart Cities, una oportunidad para la innovación ylos emprendedores.
    • Raquel Morito: responsable de Administración Local y Turismo en Marketing AA.PP. en Telefónica.
  • 11.45 h. Pausa-Café
  • 12.00 h. El suelo de las ciudades Seguras.
    • Félix Navarro, Director General de Vía Inteligente.
  • 12.30h. Territorios Inteligentes, más allá de las Smart Cities.
    • Ignacio Alcalde: Vicepresidente de FUNDACIÓN METRÓPOLI
  • 13.15h. Plataforma para ciudades inteligentes de Telefónica.
    • Área de Negocio de Telefónica.
  • 16.30 h.
    • Juan Luis Pedreño Molina: Vicerrector de Nuevas Tecnologías de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • 17.15 h. Cuadros de mando y analíticas aplicadas a las ciudades inteligentes.
    • Juan Carlos Trujillo: director del grupo de investigación Lucentia de la UA.
  • 18.00 h. Acto de clausura.

Cartel de las jornadas

La Universidad de Alicante celebra el Día de la discapacidad

En el quinto aniversario de la entrada en vigor en España de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Universidad de Alicante quiere conmemorar este hecho con su lectura pública, unida a la anual lectura de la Constitución Española en la Sede Ciudad de Alicante, con el objetivo de dar visibilidad a las medidas que compromete a los países que la ratifiquen a garantizar la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad.

La citada lectura se realiza a instancia del Centro de Apoyo al Estudiante que atiende todos los cursos académicos a una media de más de 200 alumnos con discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades de todos y todas los y las estudiantes.

Fecha y lugar de realización

El acto tendrá lugar el jueves 5 de diciembre de 2013 a las 9.00h en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante y finalizará a las 10.30h.

Asistentes

Entre los asistentes para su lectura, contaremos con el Rector Manuel Palomar -que comenzará con la lectura del Preámbulo del citado texto-, representantes del equipo de gobierno de la Universidad de Alicante, profesorado, estudiantes, personal de administración y servicios y entidades asociativas de personas con discapacidad de la provincia de Alicante.

Si deseas participar en la lectura, te rogamos que lo notifiques lo antes posible y confirmes tu asistencia llamando a los teléfonos 965909592 / 965909784 / 965909402

Accesibilidad del acto

Como no podría ser de otra forma, el recinto y el acto de lectura será accesible para todas las personas. Para ello contaremos con Intérprete de Lengua de Signos Española, subtitulado y bucle magnético entre otras tecnologías de apoyo.

Además, el acto podrá seguirse en directo a través del servicio de Streaming de la Universidad de Alicante.

¡Os esperamos!

 

 

Audiodescripción para personas ciegas en Filosofía y Letras

Conferencia “L’AUDIODESCRIPCIÓ PER A PERSONES CEGUES: UNA TRADUCCIÓ D’IMATGES A PARAULES”

Revisión de las bases teóricas de la audiodescripción así como cuestiones prácticas para hacer más accesible el mundo del cine y de la TV

A cargo de Cristóbal Cabeza-Cáceres, doctor en Traducción y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona

Fecha: lunes 30 de septiembre, a las 11.00 h.

Lugar: aula magna de nuestra facultad (edificio II)