Participa como voluntario en la Feria de Bienvenida de la UA

Como todos los años a principios de curso la Universidad de Alicante realiza una Feria de Bienvenida para toda la comunidad universitaria y especialmente para alumnos que se incorporan a nuestra universidad.

Este año, queremos acercar más esta Feria a los alumnos y creemos que la mejor manera de animarles es a través de alumnos que ya conocen la Universidad y que estudian en cursos superiores. La Feria tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2013.
Por ello, necesitamos alumnos voluntarios que quieran colaborar con nosotros en esta difusión por las aulas, durante la semana del 16 al 20 de septiembre.

Además, recordaros que desde este curso las actividades voluntarias podrán ser canjeadas por créditos de libre configuración.

Os animamos a que colaboréis con esta iniciativa… podréis ayudar a vuestros compañeros que empiezan la Universidad, conocer gente nueva y además conseguir créditos!!

Para más información puedes pasarte por el Centro de Apoyo al Estudiante (Planta baja del edificio de Ciencias Sociales), enviar un email a i.garcia-navas@ua.es o llamando el teléfono 965903400 extesión 9402.

La deficiencia visual

Serafín Zubiri es ciego desde que nació en el pueblo que da comienzo al Camino de Santiago por la ruta francesa, Zubiri. Aunque tuvo algún resto de visión, es ciego de nacimiento y estudió en colegios de la ONCE. Pronto cultivó sus dos pasiones el deporte y la música, llegando a coronar el Aconcagua, Kilimanjaro y el Mont-Blanc y a ser el primer concursante invidente de Eurovisión.  Completó estudios de Psicología y actualmente, además de componer y cantar, da charlas de motivación a través de la superación personal. Afirma colocar su ambición en objetivos que puede alcanzar, sacando la fuerza de su interior para afrontar muchos retos que se plantea día a día, para enriquecerse de las experiencias y alcanzar la felicidad. Así disfruta de haber sido locutor, actor, bailarín, cantante de haber hecho puenting, trekking, submarinismo, montañismo, paracaidismo, etc. etc. etc.. En el Diario de Navarra le preguntaron:

“Desde niño empezó a estudiar música. Con 17 años creó su propia orquesta y luego emprendió su carrera en solitario en la que ya ha publicado 7 cd y ha representado a España en dos ocasiones en el Festival de Eurovisión. ¿Cómo puede tocar música sin leer las partituras?

Los ciegos no podemos leer y tocar el piano a la vez. Eso tiene una pega y una ventaja: la pega es que todo lo tienes que aprender de memoria y es muy duro. Hay que coger una partitura e ir aprendiéndola poco a poco, trozo a trozo. Primero la mano derecha, luego la izquierda y luego unirlas. Es un trabajo realmente muy complicado. Pero también tiene la ventaja de que te ayuda a desarrollar la memoria.”

¿Cómo se vive con una deficiencia visual en la universidad?

A menudo las personas con deficiencias visuales, al llegar a la universidad, esperan hasta el día del examen para comentar a sus profesores las limitaciones de su visión y se encuentran con sorpresas como exámenes con letra demasiado pequeña, textos muy densos, poco tiempo para repasar la prueba, etc.. Esperan hasta el último momento y se llevan una amarga experiencia.

Estos estudiantes no saben que cuentan con apoyos en la universidad para compensar las desventajas que conllevan las limitaciones visuales.

  • Hay una serie de acuerdos sobre matrícula reducida en atención a la discapacidad y adaptaciones de materias y exámenes que, puestos en conocimiento del profesorado, ayudan a trabajar las asignaturas con mejores garantías de éxito
  • Los perros guía pueden ayudar a las personas invidentes a desplazarse de un lugar a otro con independencia.
  • El apoyo de compañeros, también puede facilitar la deambulación por el campus o la participación en clase, la toma de apuntes, etc..
  • Hay equipos especiales, como las lentes microscópicas y telescópicas, las líneas braille y los programas informáticos que permiten reconocer las palabras en la pizarra tradicional o en las presentaciones telemáticas, que pueden facilitar el aprendizaje escolar y la realización de las prácticas.
  • En la Universidad de Alicante, estudiantes con problemas de visión han afrontado sus estudios solos y con ayuda del CAE.

Si quieres saber más, puedes ir a la página publicada anteriormente sobre la deficiencia visual.

 

¿Qué apoyos crees que se necesitan especialmente en la Universidad?

Déjanos tu comentario y/o experiencias

 

Participa como voluntario en la Feria de Bienvenida de la UA

Hola a tod@s, como ya sabéis, todos los años a principios de curso la Universidad de Alicante realiza una Feria de Bienvenida para toda la comunidad universitaria y especialmente para alumnos que se incorporan a nuestra universidad.

Este año, queremos acercar más esta Feria a los alumnos y creemos que la mejor manera de animarles es a través de alumnos que ya conocen la Universidad y que estudian en cursos superiores. La Feria tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2013.
Por ello, necesitamos alumnos voluntarios que quieran colaborar con nosotros en esta difusión por las aulas, durante la semana del 16 al 20 de septiembre.

El próximo lunes, 29 de julio a las 12:00 h realizaremos una charla informativa, donde se explicará más detalladamente cual sería vuestra función y podréis plantear dudas y sugerencias. Os informamos que a partir del curso que viene, las actividades voluntarias podrán ser canjeadas por CLE.

Si estáis interesados en asistir, rellenad el siguiente formulario de inscripción  para prever la capacidad de aforo del aula donde realizaremos la reunión. Más adelante se os comunicará por correo electrónico donde se realizará esta charla informativa.

Os animamos a que colaboréis con esta iniciativa… podréis ayudar a vuestros compañeros que empiezan la Universidad y conoceréis a gente que apuesta por el voluntariado y el altruismo como valor añadido a sus estudios. Esta información podéis hacerla extensible a otros compañeros que les guste el voluntariado y quieran colaborar con el CAE.
Si tenéis alguna duda, podéis localizarnos a través del correo i.garcia-navas@ua.es o llamando el teléfono 965909402

Un saludo, os esperamos!!!
Equipo Técnico CAE
Universidad de Alicante

Nueva Convocatoria Becas Capacitas de Fundación Universia para el curso 2013/14

Fundación Universia entregará un mínimo de 50 becas de ayuda al estudio, con un importe máximo de 5.000 euros por beneficiario, pudiendo además conceder accésits hasta agotar el presupuesto establecido. Podrán solicitar las becas aquellos estudiantes que se encuentren matriculados en enseñanzas oficiales de grado y de posgrado, y las enseñanzas de planes de estudio antiguos impartidas por universidades españolas, que acrediten legalmente una discapacidad igual o superior al 33%.

 

Se puede consultar las bases en:

VII Convocatoria de Becas Fundación Universia Capacitas 2013-2014

 

¿Tienes una discapacidad y te aterroriza que se sepa en una entrevista de trabajo?

Realmente, hoy en día esto no ha de suponer un handicap. Pero a muchos nos aterroriza tanto afrontar nuestra primera entrevista formal de trabajo que pensamos que características personales o íntimas van a hacer que el entrevsitador nos vea como si esa característica tuviera más valor que toda nuestra titulación y experiencia académica junta.

En parte es normal: el pánico escénico que se genera cuando se acaban los estudios y se incia el proceso de contacto empresarial es tal, que nos hace que atribuyamos a los seleccionadores ideas erróneas sobre nosotros mismos.

La mejor manera de combatir esos miedos, ese pánico escénico, es formarme en técnicas sobre la búsqueda de empleo y afrontamiento efectivo de los procesos de selección de personal. Actualmente las universidades tienen servicios para que el estudiante y el recién egresado se familiaricen con los Recuros Humanos. Te proponemos que averigües cuáles existen en tu centro de estudios.