Unificación de Japón – The Asian Dynasties

NITOBE, Inazō. Bushido: El código ético del samurai y el alma de Japón. (Jose Javier FUENTE DEL PILAR). 1ª edición. Madrid: Miraguano, 2005. 294p. 8478132937.

Clan Tokugawa. Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 13:41 del 4 de agosto de 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tokugawa

Tokugawa Ieyasu. Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 11:55 del 30 de diciembre de 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tokugawa_Ieyasu

Continue reading Unificación de Japón – The Asian Dynasties

Tercera Cruzada y Assassin’s Creed

RESTON, James. Guerreros de Dios: Ricardo Corazón de León y Saladino en la Tercera Cruzada. Barcelona: Plaza & Janes, 2003. 392p. 840153061X

 He aquí un espléndido libro que nos habla de dos de los personajes más importantes en la caballería medieval, Ricardo I de Inglaterra y Saladino. En la monografía se detalla cómo va formándose durante sus vidas la personalidad de los líderes que se enfrentaron en la Tercera Cruzada, las diferentes capañas llevadas a cabo por ambos durante los años anteriores al estaillo de la contienda y durante la misma, así como las relaciones entre los diferentes personajes que marcaron el devenir de ésta. Un libro bastante completo en el que el lector puede perderse entre las emocionantes batallas y conquistas musulmanas y cristianas y aprender, al mismo tiempo, qué sucesos marcaron un antes y un después en la historia de la cristiandad, por no decir que es una lectura muy recomendable aunque no se sea un aficionado a la historia.

Continue reading Tercera Cruzada y Assassin’s Creed

Población Media y Pobre en Assassin’s Creed

Damascus. The Assassin’s Creed Wiki [en línea]. Disponible en: http://assassinscreed.wikia.com/wiki/Damascus

Acre. The Assassin’s Creed Wiki [en línea]. Disponible en: http://assassinscreed.wikia.com/wiki/Acre

Artículos pertenecientes a una “wiki” especializada en el videojuego en cuestión, que realizan un análisis de éstas enfocado a su utilización en las diferentes misiones que se van teniendo que realizar. En cuanto a esto, hay una clara falta de acercamiento histórico-geográfico que haga a entender al jugador el estado de estas ciudades. Aun así, complementado con otras fuentes, sirven de gran apoyo para el aprendizaje y comparación de la población en cuestión y la que se encuentra en Assassin’s Creed. Por lo tanto, podemos ver que existe total similitud con las fuentes utilizadas en el análisis de la “Población Rica en Assassin’s Creed“.

Continue reading Población Media y Pobre en Assassin’s Creed

Población Rica en Assassin’s Creed

Jerusalem. The Assassin’s Creed Wiki [en línea]. Disponible en: http://assassinscreed.wikia.com/wiki/Jerusalem

Acre. The Assassin’s Creed Wiki [en línea]. Disponible en: http://assassinscreed.wikia.com/wiki/Acre

Artículos pertenecientes a una “wiki” especializada en el videojuego en cuestión, que realizan un análisis de éstas enfocado a su utilización en las diferentes misiones que se van teniendo que realizar. En cuanto a esto, hay una clara falta de acercamiento histórico-geográfico que haga a entender al jugador el estado de estas ciudades. Aun así, complementado con otras fuentes, sirven de gran apoyo para el aprendizaje y comparación de la población en cuestión y la que se encuentra en Assassin’s Creed.

Continue reading Población Rica en Assassin’s Creed

Hassan-i Sabbah, el “Viejo de la Montaña”

Wikipedia, la enciclopedia libre. Hassan-i Sabbah – Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 19:18 del 9 de enero de 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hasan-i_Sabbah

Artículo “online” que explica, a rasgos generales, la biografía de Hassan-i Sabbah, el fundador y líder de los nizaríes. Puede resultar una biografía un tanto escasa, pero hay que tener en cuenta a la hora de valorar la calidad del artículo que la biblioteca nizarí en la que se encontraban los documentos relevantes a la vida de este personaje y sus discípulos fueron destruidos tras las conquistas realizadas por el Imperio Mongol.

Continue reading Hassan-i Sabbah, el “Viejo de la Montaña”

Sociedad en Assassin’s Creed

Wikipedia, la enciclopedia libre. Gastronomía de la Edad Media – Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 07:44 del 26 de octubre de 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_la_Edad_Media

Wikipedia, la enciclopedia libre. Especia – Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 12:10 del 11 de noviembre de 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Especia

DI NASSO, Patricia. Edad Media. En: Mirada Histórica de la Discapacidad [En línea]. Ibiza: Universitat de les Illes Balears, 2004, Fundació Càtedra Iberoamericana [Consulta: 13 de enero de 2012]. Disponible en: http://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/di_nasso/

Wikipedia, la enciclopedia libre. Hiyab – Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 22:06 del 8 de enero de 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hiyab

Continue reading Sociedad en Assassin’s Creed

Los “Asesinos”

BARTLETT, Wayne. Los Asesinos. (Átona, S.L.) 1ª ed. Barcelona: Crítica, 2009. 328 p. 978-84-9892-029-1.

Un buen libro basado en textos de Marco Polo, contrastados con otras fuentes que eliminan la parte “fantástica” que el mercader y explorador incluyó en buena parte de sus crónicas. Libro que cuenta mediante una historia, las características más relevantes de la famosa secta que se convirtió en toda una leyenda del Próximo Oriente.

Continue reading Los “Asesinos”

Assassin’s Creed

Assassin’s Creed. Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. [Consulta: 14:39 del 12 de enero de 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Assassin%27s_Creed

Aquí encontraremos una pequeña presentación a rasgos generales de lo que es Assassin’s Creed I. La web nos muestra seguidamente un brevísimo argumento de la historia central que, aunque no veo necesariamente mal el dar un argumento breve en webs como ésta, dejando los análisis profundo a las que se dedican a analizar videojuegos, debería ser propio de Wikipedia dar un argumento que se parezca sospechosamente a la introducción que te hacen al videojuego en la contraportada de la caja del mismo. Además, se da la opción de entrar a la página en la que se encuentran explicados los personajes del videojuego, y se hace una aproximación histórica de los acontecimientos, algo importante si deseas captar algo más de la historia que si fueses un vulgar jugador pasivo.

Continue reading Assassin’s Creed