Categorías

Enlaces

Diversidad de los pájaros en la Universidad

Colirrojo real macho

Colirrojo real macho

Colirrojo tizón hembra

Mirlo

Petirrojo

Zorzal charlo

Primavera

Llega la primavera, la vida es fugaz. Es la razón de aprovecharla, lo que se va ya no viene. Aquí y ahora es un espectáculo, esta el día esplendido, tras la lluvia todo se limpia y cobra esplendor.

Están los zorzales preciosos en sus colores; las urracas que pillas son siempre. Todos, todos, están en movimiento. La ardilla en sus quehaceres se afana. Las gaviotas sobrevuelan el cielo sobre mi cabeza. Las palomas revolotean en la comida que les han dejado a los gatos. Tras la lluvia queda un ambiente fresco. Una ligera brisa reconforta el ánimo. La urraca lleva una ramita en el pico, se prepara para hacer el nido. Incluso escondido el martin pescador nos espera. Los gorriones siempre al acecho en las terrazas, intentan recoger las migajas de los tostadas de los desayunos.

En el cielo, como una centella la pata criolla emprende el vuelo ante nuestra atónita mirada. Es la hembra del pato criollo que forma pareja con el macho y acaban de entrar en la época de celo.

Los árboles me envuelven con sus esferas en pensamientos armónicos que me llevan a un estado que comparte las vidas de todos estos pequeños que nos acompañan. Los petirrojos, son joyas diminutas con su colorido. Naturalmente, todo esto se reserva exclusivamente a los observadores más pacientes y curiosos que podemos acceder a compartir momentos de nuestras vidas con estas diminutas criaturas.

Alvarito el bibliotecario y su novia Daisy

Todos los días Alvarito nos acompaña con su presencia en los aledaños de la Biblioteca. Con su porte multicolor y con su presencia sólida infunde respeto y atracción.

Es uno más de los usuarios de la Biblioteca, a veces sube por la rampa y se interesa por este nuestro espacio.  Comparte su vida con las personas, le gusta la Biblioteca. Avezado en el juego de la convivencia, se acerca solicitando atención y como uno más de los del campus, los gorriones y los gatos, intenta ver si consigue un bocado.

Su novia Daisy, es una pata y tiene los colores pardos. De vez en cuando, se deja ver cerca de la Biblioteca. Tienes que madrugar para verla. Temprano baja y se da un baño en el estanque. Luego, emprende el vuelo hacia el tejado de la Facultad de Económicas.

Alvarito se presta a todo: “seguro que ha ido a la máquina a cogerse algo!” Aunque, amigos, andaros con cuidado porque de vez en cuando tiene malas pulgas y suelta un picotazo.

En ocasiones se lo llevan a su casa, muy lejos allá dónde queda los pinos, junto al estanque, es el lugar en el que viven sus amigos. Y el terco regresa a la biblioteca, es su territorio.

Uno de estos días, Alvarito nos deleitó con sus deposiciones y la persona que trabaja al alba las recogió. Entonces, en ese momento, zas ocurre, Alvarito se ofendió y le propinó un picotazo. “Es mi territorio y lo tengo marcado, no te lleves mis cosas.”

Alvarito, el bibliotecario, nos acompaña cada día y con su ternura reconforta nuestras vidas. Ha llegado la primavera y la pareja entra en celo, ahora van a pasar más tiempo juntos.

Los estudiantes de la UA lo han adoptado, se ha convertido en el usuario más fotografiado de la Biblioteca, su historia forma parte del recuerdo en los Instagram de muchos de nosotros.

Cresta Bardals y barranco del Teular

LA CRESTA DELS BARDALS, se recorre en sentido este-oeste y ofrece muy buenas vistas de la sierra de Aitana. Combina tramos afiados con algunos más sencillos, con pasos de trepada y de progresión horizontal bien equipados y tres rapeles que la convierten en una cresta muy completa y segura para practicar todas las maniobras típicas en este tipo de escaladas. Interesante cresta con un tramo inicial muy aéreo, dos tramos finales verticales de unos 10 m. (IV, IV+) y un total de tres rápeles (dos de ellos al final). Magníficas vistas durante todo el recorrido en todas direcciones.

LA CANAL MIKA, la aproximación a realizar es la misma que para el barranco del Teular, una vez llegados al “pas del contador”, un pequeño collado que se observa claramente desde el inicio del sendero, habremos llegado al inicio de nuestro descenso. En el mismo collado y mirando hacía noroeste, nuestra izquierda según subimos, veremos la continuación de la cresta del bardals, subiremos por esta crestita, la cual se encuentra perfectamente instalada con 4 parabolts para ir asegurados. Una vez arriba y tras una roca observaremos el primer destrepe que se encuentra instalado con un spit. Se puede destrepar sin asegurar pero con mucha precaución. Este nos dejará en la cabecera del R1. Decir que este descenso
encontraremos varias pedreras y que es necesario llevar precaución, ya que al pasar por ellas nos pueden caer piedras R1.- 15m. Instalado con químicos con cadena. R2.- 20m. Dos químicos con doble argolla (Repisa para 2/3 personas máx.) R3.- 25m. Dos químicos con doble argolla (Repisa para 2/3 personas máx.) R4.- 10m. Dos químicos (destrepable por la derecha). Este rapel nos deja en el cauce del Barranco del Teular, justo a 10 metros de la primera instalación. Realizando la canal de Mika, nos evitamos realizar una complicada bajada de pedrera por la cara norte de la cresta hasta el inicio del barranco y por la que teníamos que atravesar diferentes zonas de zarzas. Al mismo tiempo le añadimos 4 rapeles más a nuestra aventura del día.

EL BARRANCO DEL TEULAR, es un descenso de dificultad media. Barranco muy vertical y recorrido corto, que desciende por una gran pared entre las Crestas Del Bardals, nos ofrece 7 rápeles que nos ofrecen unas bonitas vistas de la sierra más alta de la provincia, Sierra de Aitana. La parte más espectacular de este descenso de barranco es cuando llegamos al pequeño circo con sus dos rapeles encadenados.

 

Cresta Bardals

Integral junio 2023

La actividad

La integral de los tresmiles de Sierra Nevada, es el trekking estrella del verano en este Parque Natural, ya que ofrece la posibilidad al caminante de ascender los picos más representativos, la mayoría de más de 3.000 metros, entre los que se encuentran:

  • Picón de Jerez (3.088 m.)
  • Puntal de Juntillas (3.143 m.)
  • Tajos Negros (3.105 m.)
  • Los Cervatillos (3.115 m.)
  • Puntal de los Cuartos (3.154 m.)
  • La Atalaya o Pico de la Justicia (3.141 m.)
  • Pico del Cuervo (3.147 m.)
  • Puntal de Vacares (3.144 m.)
  • Alcazaba (3.369 m.)
  • Mulhacén (3.478 m.)
  • Cerro de los Machos (3.327 m.)
  • Veleta (3.398 m.)
  • Tozal de Cartujo (3.152 m.)
  • Tajos Altos (2.940 m.)
  • Cerro del Caballo (3.011 m.)

Aunque cada etapa pondrá a prueba tu resistencia física y mental, la enorme recompensa que supone contemplar los cielos colmados de estrellas, disfrutar del silencio y el aire puro de la sierra y el hacer cima en casi todos los tres miles, seguro que harán que el esfuerzo merezca la pena.

La noche anterior se puede pasar en el Refugio de Postero Alto (1880m). Un lugar estratégico, situado a los pies de la cadena de los tres miles, ideal para iniciar nuestro reto. No es obligatorio dormir en el refugio; si lo prefieres, puedes empezar directamente tu aventura por la mañana.

En la primera noche haremos un vivac en Siete Lagunas, al abrigo de unas pequeñas corraletas y la segunda y última la pasaremos en otro vivac en la Laguna de Lanjarón, junto al Cartujo.

Un vehículo nos recoge en el Mirador Rinconada de Nigüelas, al que llegaremos tras caminar más de 40 kilómetros por la cuerda de la sierra.

Día 1. Refugio Postero Alto – Siete Lagunas

Travesía en autosuficiencia con un grupo compacto, pero con el hándicap del peso de la mochila. Tras el madrugón y el desayuno avistaremos nuestro primer objetivo, el Picón de Jerez y bajo este, el impresionante Barranco del Alhorí.

La subida es constante y exigente, pero rápidamente nos veremos recompensados cuando entremos en el circo del Alhorí y hagamos cima en nuestro primer 3.000.

Viraremos hacia el suroeste siguiendo la cuerda para hacer cima en el resto de tres miles y teniendo la posibilidad de contemplar paisajes impresionantes en ambas vertientes de la sierra; la Laguna de Juntillas y de Vacares, los Lavaderos de la Reina, Tajos Negros.

Enganchamos la loma que sube al Alcazaba y tras coronar, descenderemos por el conocido como «Colaero», desde el cual tendremos una panorámica de la zona de Siete Lagunas y Mulhacén.

Pasamos junto a las lagunas Altera, Culo de Perro, de Tajos Colorados, del Tanto, del Borreguil, Lagunillo del Borreguil y Laguna Hondera. Junto a esta última, tomaremos un descanso y pasaremos la noche.

Tiempo: 9 horas

Distancia: 17,61 km.

Pendiente positiva: 2100 m.

 

 

Postero Alto – Cuerda de los 3000 – Espolón de Alcazaba – Siete Lagunas

 

Día 2. Siete Lagunas – Laguna de Lanjarón

En esta segunda jornada nos coronamos haciendo cima en los tres gigantes: Alcazaba, Mulhacén y Veleta, aunque este último lo podemos ascender al día siguiente, según las condiciones físicas del grupo.

A la mañana siguiente, acometeremos la subida a Mulhacén por la cara Este, por una senda tan resbaladiza que fue para tomarlo con calma. Tras hacer cima en el techo de la Península, seguiremos nuestra travesía descendiendo hacia el collado del Ciervo. Una vez allí proseguiremos haciendo cima en el Puntal de la Caldera, desde este punto por la cresta de la Caldera que es complicada. Finalmente acortamos  el sendero que pasa bajo el Puntal de Laguna Larga para tomar la antigua carretera GR-411a, ahora convertida en pista y que nos llevará a la zona del Veleta.

Preferiblemente utilizaremos en famoso «Paso de los Guías» para cortar camino. Es un divertido paso con cadenas bajo la cima del Veleta. En este punto decidimos tomar la subida al Cerro de los Machos. Ya conseguida la cima acometemos el tramo más delicado por  Salón, Campanario, Zacatín para finalizar en la cima del Veleta por Fidel Fierro. Una vez conseguida, continuamos hacia el Refugio de la Carihuela que nos servirá para descansar haciendo una siesta tras la comida. Algo más tarde por los Tajos de la Virgen nos encaminamos hacia Elorrieta y desde allí a la Laguna de Lanjarón, dónde haremos vivac, un lugar maravilloso para recuperar fuerzas.

Tiempo: 7 horas

Distancia: 14 km.

Desnivel positivo: 954 m.

Desnivel negativo: 982 m.

 

 

Siete Lagunas – Laguna de Lanjarón

 

Día 3. Laguna de Lanjarón – Mirador Rinconada de Nigüelas

Último día con despedida, ya que acaba lo bueno, comenzamos ascendiendo hacia el Tozal del Cartujo. El sendero sigue avanzando hacia el oeste hasta llegar a Tajos Altos y Cerro del Caballo. Enganchamos cuerda y continuamos por varios 3000 hasta llegar al tan peculiar Caballo. Ya solo nos quedaría afrontar una larga vereda hasta el Mirador Rinconada de Nigüelas, una vez allí,  el vehículo de apoyo nos recoge y nos llevan al pueblo de Nigüelas.

Tiempo: 4 horas.

Distancia: 11 km.

Pendiente positiva: 271 m.

Pendiente negativa: 1068 m.

 

 

Laguna Lanjarón – Mirador de Nigüelas

Campo base del Everest en Nepal

En octubre de 2022 tuve la oportunidad de realizar un viaje a Nepal con el Grupo de Montaña Pegaso. Muchos preparativos hubo que acometer para este estreno en el Himalaya.

En mi caso si que supe intuir que iba a estar lleno de imprevistos. Quizás sea eso lo que nos atrae, salir de la rutina y buscar alicientes en la vida.

Nunca pensé en tantas vivencias y variables pueden conducir al caos de la realidad de cada día. Salirse del programa en tantas ocasiones: el monzón en aquel momento seguía, los primeros días había remojón asegurado. Tras la consabida visita cultural por Katmandú de un par de días, con el resguardo de un hotel de lujo y noches degustando la popular y económica gastronomía nepalí. En aquel instante comenzaba el trekking.

Nos llevó un destartalado autobús a Ramechap, cuando viajas a esos países has de pensar que las cosas van a salir de cualquier manera. El grupo seguía ilusionado con el viaje. Una noche en el camping, una tienda confortable con camas. A la mañana hay que madrugar, vamos a coger la avioneta a Lukla. Un minúsculo aeródromo, grandes colas de infatigables turistas nos congregamos.

Cada vez estoy más convencido, de que cada persona experimenta la realidad bajo un prisma diferente. Y de este modo, reaccionamos de distinta manera a los estímulos que recibimos. Además, esta realidad virtual en la que nos hemos sumergido todavía aumenta más esa subjetividad; por cuanto en comunicación digital parece que todo es maravilloso. Si claro, las cosas son según el cristal de los ojos con las que la miramos. El caso es que la paciencia es una virtud. La capacidad de ser positivos y relativizar lo que nos sucede puede ayudarnos a ser más tolerantes con los inconvenientes  en nuestras vivencias.

Travesía de Mariola

(more…)

Las barracas de Ruzafa

La familia de mi abuela vivía en la huerta de Valencia a principios del siglo XX. En estas barracas nació Vicenta Arnal. En ellas vivió mi madre hasta 1949. 

Ruzafa es la tierra de mis antepasadosLa niña del centro Vicenta Arnal Valor y su hermana Josefa; a la izquierda Isidra Valor Valor, y el anciano de la derecha es Vicente Arnal Arizo. En aquellas barracas se reunía la familia. Mi abuelo, Vicente Puchades Navarro, tuvo un hermano, José, que murió en la Guerra Civil. Su viuda, Josefa Gimeno, quedó con dos niños y una niña, Mercedes, que iba mucho por allí; ayudaba y le daban de comer. Eran tiempos difíciles; se hacía trueque de lo que sacaban en los campos por aceite y lentejas. Había una carnicería, Patrocinio, junto a los Salesianos. Del pozo se bombeaba agua el día anterior y se dejaba la ropa a remojo con sosa caustica para hacer la colada.

Una excelente imagen de la barraca de mis abuelos ubicada en la carrera de Malilla.

Más información

Muchos kilómetros entrenando carreras

Durante estos últimos años he realizado muchas carreras populares una muestra de ello en Carreras listado

 

10k Elche enero 2015.

 

 

¿Por qué vamos a la montaña?

Pues ahí van mis reflexiones en torno a lo que nos une a los que disfrutamos de la montaña.

La presentación la hice para un curso de habilidades en la comunicación y claro cuando se transmite gana intensidad por la pasión que se siente y el hecho de interactuar con las personas que están viviendo ese momento.

Vivac en wnero a 3000 mts en el Puntal de los Cuartos. Sierra Nevada.
Vivac enero de 2007 en el Puntal de los Cuartos a 3000 mts. Sierra Nevada. Integrantes compañeros del GAM.

Realmente fue una experiencia emocionante el compartir mis vivencias con otras personas en un curso del trabajo .

http://www.slideshare.net/tragamillas/la-montaa-como-filosofa-de-vida