Archive for the pintura religiosa Tag

Bilbao, Vizcaya – Renacimiento en el Museo de Bellas Artes

En Bilbao, la capital de la provincia de Vizcaya, se encuentra el Museo de Bellas Artes de dicha ciudad, que conserva entre sus muros una importante colección permanente con unos más que interesantes fondos. Además, este museo cuenta con una página web actual y más que interesante, que ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual por las salas de la
Read more…

Detalle de los frescos que decoran la iglesia de San Telmo, San Sebastián

San Sebastián, Guipúzcoa – La restauración de las pinturas de la Iglesia de San Telmo

En esta ocasión, en que nos detenemos en la bella ciudad de San Sebastián, capital de Guipúzcoa, recalamos en la Iglesia-Museo de San Telmo. Allí, se custodian numerosas obras de arte y hallazgos arqueológicos; entre sus fondos artísticos correspondientes al siglo XVI, destacan pinturas de El Greco, Fernández de Navarrete o Sánchez Coello. En este mismo espacio museístico, hace unos años se
Read more…

Orobia, Navarra – Las pinturas del retablo mayor de la iglesia de San Julián

Ororbia, es un concejo perteneciente al municipio de la Cendea de Olza, en plena comunidad de Navarra. Si bien cuenta con poco más de 600 habitantes, posee, en la parroquia de San Julián, uno de los mejores ejemplos de renacimiento navarro y del norte peninsular. Nos estamos refiriendo a las pinturas que constituyen el retablo del altar mayor, cuyo autor, desconocido, se ha
Read more…

San Pedro y San Pablo (detalle), El Greco

Barcelona (II) – Renacimiento en el MNAC

El Museu Nacional d’Art de Catalunya posee interesantes obras del siglo XVI, de las cuales destacaremos cuatro. La primera de ellas es una pintura de Paolo de San Leocadio, del que ya hemos hablado en alguna ocasión. Se trata del “Llanto sobre el cuerpo de Cristo muerto“. El pintor italiano muestra a Cristo fallecido en una sobrecogedora representación, en la
Read more…

Retablo del altar mayor de la Catedral de Valencia (detalle)

Valencia (III) – Renacimiento en la Catedral (II) y el debate de la capilla mayor

Fantástica convivencia y coherencia la que mantienen todas estas pinturas, de delicadeza, armonía y elegancia absolutas.  La segunda obra renacentista que destacar de la Catedral de Valencia es el conjunto de pinturas que Fernando de los Llanos y Fernando Yáñez de la Almedina ejecutaron para el retablo mayor. Se trata de un retablo-armario, de modo que las pinturas de estos
Read more…

Valencia – Renacimiento en el Museo de Bellas Artes (II)

Viene de Valencia – Renacimiento en el Museo de Bellas Artes (I)   Del renacimiento más temprano y ya más aceptado como tal, encontramos una dulce pintura de La Virgen con el Niño y San Juanito, obra de Paolo de San Leocadio. A pesar de que se trata, seguramente, de una pintura del cuatrocientos, la incluimos en esta ruta por la relevancia de
Read more…

Patio Embajador Vich

Valencia – Renacimiento en el Museo de Bellas Artes (I)

 El blanco del mármol parece formar arquitecturas en el aire sobre el fondo azul del cielo. En la provincia de Valencia encontramos un extenso patrimonio perteneciente al quinientos. Nos centraremos, en primer lugar, en observar el arte del XVI que la capital de la Comunidad Valenciana atesora. Y es muy difícil resistirse a comenzar por el Museo de Bellas Artes
Read more…

Alicante – “La crucifixión”, de Rodrigo de Osona

 Sólo su contemplación desde el recogimiento y la meditación, puede abrirnos los ojos ante la crudeza del llanto de María… Es la obra más valiosa del MUBAG, según su propio testimonio. De importantes dimensiones (227 x 186 cm), esta tabla pintada al temple por Rodrigo de Osona representa a Cristo muerto en la cruz; a sus pies, San Juan, María Magdalena y la
Read more…