Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

El ladrón de cerebros

28 noviembre 2011

“El ladrón de cerebros : compartiendo el conocimiento científico de las mentes más brillantes” es el libro escrito por Pere Estupinyá con prólogo de Eduardo Punset.

En éste libro, el autor se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo xxi -los científicos- y compartirlo con sus lectores.

Así, a través de las amenas historias de este libro:

  • terminarás familiarizado con los debates más candentes en neurociencia, cosmología, genética, psicología humana o cambio climático.
  • rastreará el recorrido de un virus de resfriado por su cuerpo,
  • se introducirá en un escáner cerebral para ver si es capaz de detectar sus propias mentiras,
  • hurgará en las fricciones de la ciencia con la religión y el creacionismo,
  • le pedirá a sus hormonas que le expliquen por qué se enamora,
  • se rendirá a los pies de la teoría del caos,
  • comprobará lo desastroso que es el cerebro tomando decisiones meditadas,
  • entenderá por qué las pupilas de la mujer se dilatan en pleno orgasmo,
  • buscará el origen de las supersticiones,
  • analizará por qué revistas como Science o Nature contienen más errores que otras consideradas inferiores,
  • sabrá los motivos que llevan a un científico entrañable a continuar investigando hasta los noventa y seis años,
  • se volverá loco intentando comprender qué diantre son la antimateria o el entrelazamiento cuántico, y
  • observará sobrecogido gusanos de ocho cabezas, ratas que corren sólo si una luz azul activa sus neuronas, electricidad que fluye sin cables y células de la piel reprogramadas a cardíacas.

¡Disfruta de la ciencia que El ladrón de cerebros ha robado para ti! Éste libro lo puedes encontrar en el catálogo, además de otros sobre la divulgación de la ciencia. También puedes echar un vistazo a libro.

Comments
Comments Off on El ladrón de cerebros
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la ciencia
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Agricola

24 noviembre 2011

A través de esta y posteriores entradas os vamos a explicar en qué consisten y cómo funcionan algunas de las bases de datos en la materia específica de ciencias que tiene suscritas la Universidad.

AGRICOLA (AGRICultural OnLine Access)
Esta base de datos bibliográfica compilada por la US National Agricultural LIbrary contiene las citas de más de 3 millones de publicaciones y recursos sobre Agricultura y ciencias afines, tales como Entomología, Recursos del suelo, Alimentación, Nutrición, Silvicultura, Acuicultura, Industria pesquera, Economía agrícola, etc.

Sirve como catálogo e índice a las colecciones de la Biblioteca Nacional Agrícola, así como una fuente primaria pública para el acceso mundial a la información agrícola. Cubre materiales en todos los formatos (artículos, material audiovisual, libros, capítulos de libros, software, mapas, manuscritos, revistas, etc.) y períodos, incluyendo trabajos impresos del siglo XV.

  • El Catálogo de Acceso NAL en línea Público contiene citas a libros, audiovisuales, series, y otros materiales, la mayor parte de cual están en la colección de la Biblioteca (el Catálogo contiene algunos registros para artículos no sostenidos en NAL.).
  • La Base de datos de Cita de Artículo incluye citas, muchos con resúmenes, a artículos de diario (ver revistas indexadas en AGRICOLA), capítulos de libros, informes, y reimpresiones, seleccionadas principalmente de los materiales encontrados en el Catálogo de NAL.

Puedes consultar el apartado de ayuda (en inglés). El acceso a esta base de datos es gratuito.

20080519_nal1.gif

Comments
Comments Off on Bases de datos: Agricola
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
agricola, bases de datos, formación
Comentarios RSS Comentarios RSS

II premio Jane Goodall de biología de la conservación y ética medioambiental 2011

23 noviembre 2011

La Universidad de Alicante creó, en convenio con el Instituto Jane Goodall España, la Cátedra Jane Goodall, que tiene entre sus objetivos el análisis, la investigación, la formación y la divulgación en conservación del medio ambiente, incluyendo a las sociedades humanas locales como protagonistas del proceso.

Para contribuir a estos objetivos ambas instituciones crearon en 2010 el Premio Jane Goodall de Biología de la Conservación y Ética Medioambiental, conceptos que están íntimamente unidos y en los que la ilustre primatóloga es un referente internacional. La presente convocatoria corresponde a la segunda edición de este premio.

La dotación del premio en la presente convocatoria es de 3100 €, gracias al patrocinio de la Caja de Ahorros Mediterráneo (CAM) que financia las actividades de la cátedra Jane Goodall, incluido este premio.

Con este premio se pretende reconocer el trabajo de personas o instituciones que hayan realizado aportaciones significativas a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en cualquier parte del mundo, que a su vez contribuyan el desarrollo de la ética medioambiental en la sociedad.

El formulario lo puedes descargar en este enlace.

Ciclo de conferencias:
Por otro lado, la Universidad de Alicante acoge por segundo año consecutivo el ciclo de conferencias en el que la mujer se convierte en la protagonista de la iniciativa, siendo su lema es “Mujer y conservación de la naturaleza en África“.

Comments
Comments Off on II premio Jane Goodall de biología de la conservación y ética medioambiental 2011
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Jane Goodall, premios
Comentarios RSS Comentarios RSS

Adjudicado el XIX Premio San Alberto Magno 2011 de Investigación en Química

22 noviembre 2011

La Sección Territorial de Alicante de la Real Sociedad Española de Química convocó el XIX PREMIO SAN ALBERTO MAGNO de investigación en Química con el patrocinio de la Compañía CEMEX ESPAÑA, S.A. El Premio va dirigido a investigadores que hayan defendido su Tesis Doctoral, en la Universidad de Alicante, dentro del Área de Química durante el curso académico 2010/11. La dotación de los premios es de 4.000 €, así como el correspondiente diploma acreditativo. El objetivo de la Sección Territorial de la R.S.E.Q. al convocar este Premio es reconocer la labor de nuestros investigadores noveles.

El pasado 4 de noviembre el jurado concedió a Silvia Tarí Segarra por su trabajo “Reacciones enantioselectivas organocatalizadas por sales de amonio de Cinchona recuperables.” La entrega del premio se realizó el pasado 15 de noviembre en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la UA.

¡Enhorabuena!

Comments
Comments Off on Adjudicado el XIX Premio San Alberto Magno 2011 de Investigación en Química
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
premios, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Enseñanza de la física con los juguetes

21 noviembre 2011

“Teaching physics with toys : activities for grades K-9” escrito por Beverley A.P. Taylor, James Poth, y Dwight J. Portman.

Yo-yos, patinetes, y bandas de goma se pueden encontrar en el armario de todos los niños de la escuela. Además, son parte de este ingenioso libro que muestra cómo usar los juguetes para enseñar la ciencia.

Inercia, energía cinética, las leyes del movimiento, y otros principios básicos de la física se presentan en más de 30 actividades divertidas y fáciles de realizar.

Encuentra éste ingenioso libro en el catálogo. También puedes ver otros libros sobre experimentos de física, estudios y enseñaza de la física en primaria y en secundaria.

Comments
Comments Off on Enseñanza de la física con los juguetes
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
estudios y enseñanza de física en Secundaria, estudios y enseñanza de primaria de física, experimentos de física
Comentarios RSS Comentarios RSS

El Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Alicante

18 noviembre 2011

El Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) es una plataforma de contenidos y herramientas de transferencia de tecnología e innovación para empresas e investigadores iberoamericanos. Está promovido por la Universidad de Alicante, a través del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, y patrocinado por el Grupo Santander.

En el OVTT se trabaja para poner al alcance herramientas on-line gratuitas para conocer, sistematizar y utilizar información estratégica sobre su sector en el desarrollo tecnológico actual. También facilitan oportunidades de transferencia de tecnología e inteligencia competitiva que beneficien su negocio, con especial hincapié en las relaciones entre Europa y América Latina.

Entre sus objetivos cuenta con ser referentes en información sobre Transferencia de Tecnología e Inteligencia Competitiva, ofreciendo información especializada y personalizada a nuestros usuarios, fortalecer los vínculos entre universidad, empresas y sociedad, acercando la capacidad investigadora de la universidad a las necesidades tecnológicas y de innovación de las empresas, fomentar la cultura científica y el interés por las nuevas tecnologías en la sociedad.

Para ello cuenta con

  • OBSERVA que es el buscador inteligente del OVTT, un metabuscador con el que acceder a resultados de información sobre transferencia de tecnología e innovación en Iberoamérica, actualizados y de calidad.
  • Sistema de alertas de vigilancia tecnológica para estar informado de las novedades y avances tecnológicos de su negocio y sector.
  • Contenidos, una plataforma de información especializada y actual en temas de transferencia de tecnología e innovación para países iberoamericanos: Indicadores, agentes, patentes, spin-off, prospectiva, vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva, valorización, cooperación, innovación, ayudas, entre otros.
  • Agenda de Innovación y Tecnología del OVTT, especializada en eventos y actividades sobre I+D+I y emprendimiento en países iberoamericanos (congresos, jornandas, encuentros, etc..)

El proyecto está disponible en español, portugués e inglés.

Comments
Comments Off on El Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Alicante
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
observatorio transferencia tecnologica
Comentarios RSS Comentarios RSS

El Gran Telescopio Canarias abre sus archivos

17 noviembre 2011

Los datos que vaya generando el Gran Telescopio Canarias (GTC) pasarán, una vez transcurrido el “tiempo de propiedad” de los científicos, al Centro de Astrobiología (INTA- CSIC) en Madrid, donde se pondrá a disposición de toda la sociedad.

Durante estos dos años los datos producidos por GTC han dado lugar a avances espectaculares en numerosos campos de investigación, desde los planetas extrasolares hasta la exploración del universo primigenio, y a lo largo de su vida operativa observará muchos miles de objetos.

En el marco de un acuerdo de colaboración entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), el grupo de Observatorio Virtual del CAB ha venido trabajando de manera coordinada con el personal científico y técnico que opera el GTC en el diseño, desarrollo e implementación de toda la infraestructura que requiere un servicio tan exigente como un archivo de datos científicos. En la actualidad, el archivo contiene unas 15.000 observaciones realizadas entre marzo de 2009 y septiembre de 2010.

El archivo de datos científicos de GTC en el CAB lo puedes consultar en http://gtc.sdc.cab.inta-csic.es/gtc/

Lee la noticia completa aquí.

Comments
Comments Off on El Gran Telescopio Canarias abre sus archivos
Categorias
Noticias
Tags
Gran Telescopio Canarias
Comentarios RSS Comentarios RSS

Cómo evolucionaron los humanos

14 noviembre 2011

“Cómo evolucionaron los humanos” de Robert Boyd y Joan B. Silk.

Es un convincente relato de la evolución de la especie humana. Este libro, ampliamente usado por estudiantes de muchos países, muestra cómo la comprensión de la teoría evolutiva y el conocimien­to del comportamiento y ecología de los primates pueden combinarse con los datos del registro fósil y del arqueológico para explicar el porqué de nuestra forma de ser y actuar.

Los autores empiezan con una amplia discusión de los procesos evolutivos y aplican los principios de la evolución al comportamiento y ecología de nuestros parientes más próximos, los primates no humanos. Luego se sigue con la historia del linaje humano a través de la fascinante complejidad del registro fósil y del arqueológico, integrando los principios de la teoría evolutiva con el estudio de los primates actuales. Los autores acaban el libro con una sección sobre la humanidad actual que ilustra profusamente cómo la comprensión de los procesos evolutivos y de la historia evolutiva humana pueden producir una interesante visión sobre la naturaleza humana contemporánea.

En el catálogo encontrarás éste interesante manual, así como otros sobre la evolución del hombre, antropología y genética humana.

Comments
Comments Off on Cómo evolucionaron los humanos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
antropología, evolución del hombre, genética humana
Comentarios RSS Comentarios RSS

La tabla periódica, se actualiza

8 noviembre 2011

La Unión Internacional de Física Pura y Aplicada ha aprobado los nombres de tres nuevos elementos de la Tabla Periódica.

Los elementos 110, 111 y 112 han sido nombrados darmstadtium (Ds), roentgenio (Rg) y Copernicium (Cn), respectivamente. Los tres elementos furon descubiertos en el Centro de Investigación de Iones Pesados, en Darmstadt (Alemania). Estos elementos son sintéticos creados en laboratorio. El copernicium es extremadamente radiactivo.

Lee la noticia completa en El País y en la web del Instituto de Física del Reino Unido.

Comments
Comments Off on La tabla periódica, se actualiza
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
tabla periódica
Comentarios RSS Comentarios RSS

75 demostraciones de física fácil

7 noviembre 2011

“75 easy physics demonstrations” es la obra escrita por Thomas Kardos.

El libro ayuda a los estudiantes a que capten fácilmente la física fundamental de estas actividades de manera rápida, sencilla y con bajo coste.

Con materiales fácilmente disponibles y el equipo, se demostrará

  • cómo la luz se puede dividir en los colores y poner de nuevo juntos,
  • la cantidad de calorías en un cacahuete que se puede quemar para producir calor,
  • cómo los líquidos se pueden combinar o separar en capas por densidad.

Cada demostración ofrece una breve introducción a la revisión de los conceptos clave y una lista de materiales necesarios.

Consulta en el catálogo éste manual, además de otros sobre experimentos de física, y estudios y enseñanza de física en Secundaria.

Comments
Comments Off on 75 demostraciones de física fácil
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
estudios y enseñanza de física en Secundaria, experimentos de física
Comentarios RSS Comentarios RSS

« Previous Entries

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox