La primera parte del tema está dedicada a la fotometría, que es la parte de la Óptica que se ocupa del estudio de las características de los focos luminosos, así como de las iluminaciones que producen. Un foco luminoso da lugar a un flujo energético, aunque dos focos luminosos que emiten el mismo flujo energético pueden no dar lugar a la misma sensación luminosa, ya que la sensibilidad del ojo varía con la longitud de onda de la radiación. Se introduce entonces el concepto de flujo luminoso que se relaciona con el de flujo energético, así como el concepto de iluminancia, es decir, el flujo luminoso recibido por unidad de superficie, así como el de luminancia, concepto relacionado con los focos luminosos extensos y la intensidad de la luz emitida por los mismos. También se analizan la primera y la segunda leyes de Lambert y los fotómetros. En la segunda parte del tema se hace una breve introducción a la teoría física del color analizando cuestiones como la colorimetría, la mezcla de colores y el diagrama de cromaticidad.
-
Entradas recientes
- Los científicos no estudian la naturaleza porque sea útil…
- ¿Por qué celebrar un Día Internacional de la Luz?
- Sobre la enseñanza/aprendizaje de la Física
- Hoy poesía: unos versos de Alexander Pope sobre Newton y otros más …
- El 18 de marzo de hace 83 años Paul Dirac publica “The Physical Interpretation of Quantum Mechanics”
Etiquetas
- Ampliación de Física
- Anécdotas
- Applets
- Aprendizaje
- Asignatura
- Año de la Luz
- Biografía
- Ciencias
- Conferencias
- Divulgación
- Docencia
- Día Internacional de la Luz
- Educación
- Einstein
- Electromagnetismo
- Enseñanza
- Entrevistas
- EPS
- Experiencias
- Experimentos
- Física
- Grado en Ingeniería Robótica
- Historia
- Historia de la Física
- Innovación
- Investigación
- Laboratorio
- Maxwell
- Mecánica
- Mujeres en ciencia
- Noticias
- Ondas
- Optica
- Oscilaciones
- Premios Nobel
- Prensa
- Prácticas
- Radio
- Sociedad
- Sonido e Imagen
- Tecnología
- Telecomunicaciones
- TIC
- Universidad
- Vídeos
Meta