La Historia del Español (VI)

G. E. Perez Apilor,
H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.
G. H. Perez de Lois
El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.
“Española, Lengua”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998

Consiguió consolidarse como lengua dominante frente a otros dialectos peninsulares al llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón y ser el castellano la lengua de los documentos legales, de la política exterior y la que llegó a América de la mano de la gran empresa realizada por la Corona de Castilla, ya fijada en la gramática normativa de Nebrija

En el año 1713 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad del siglo XX.

http://www.monografias.com/trabajos11/lespa/lespa.shtml

La Historia del Español (V)

G. E. Perez Apilor,
H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.
G. H. Perez de Lois
El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.
“Española, Lengua”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998

La publicación de la primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, fecha del descubrimiento de América y de la toma de Granada por los Reyes Católicos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de conformación y consolidación del idioma. A esta época pertenece el cambio de las consonantes que altera y consolida definitivamente el sistema fonológico del español. Desde el punto de vista del léxico adquirió una gran cantidad de neologismos, pues a estos momentos correspondió la expansión de Castilla y, por lo tanto, el contacto con otras culturas.

http://www.monografias.com/trabajos11/lespa/lespa.shtml

La Historia del Español (IV)

G. E. Perez Apilor,
H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.
G. H. Perez de Lois
El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.
“Española, Lengua”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998

El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León lo dio en el siglo XIII Alfonso X, que mandó componer en romance, y no en latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. El castellano medieval desarrolló una serie de fonemas que hoy han desaparecido. Desde el punto de vista gramatical ya habían desaparecido las declinaciones del latín y eran las preposiciones las que señalaban la función de las palabras en la oración. Los adjetivos posesivos iban precedidos de artículo. El español del siglo XII ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mandó traducir Alfonso X.

http://www.monografias.com/trabajos11/lespa/lespa.shtml

La Historia del Español (III)

G. E. Perez Apilor,
H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.
G. H. Perez de Lois
El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.
“Española, Lengua”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998

  • Ralph Penny. Gramática histórica del Español. Editorial Ariel, 1995.
  • Nicholas Ostler: Empires of the World, ed. Harper Perennial, Londres, 2006. ISBN 978-0-00-711871-7.
  • Lapesa, R.(1984): Historia de la lengua española. Madrid, Gredos.

Las estimaciones glotocronológicas apuntan que la diversificación de latín empieza a ser notoria a partir del siglo III o IV d. C. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, el latín vulgar evoluciona progresivamente en toda la Europa latina diversificándose. En ese mismo siglo, se producen las invasiones bárbaras, lo cual va a permitir la incorporación al español de algunos vocablos germánicos, junto con los que ya habían entrado anteriormente en el latín vulgar. Destacan los relacionados con las contiendas como guerra (werra), o yelmo (helm). Las sucesivas transformaciones fonológicas y gramaticales llevarían a la emergencia de las lenguas romances como lenguas con dificultades para la inteligibilidad mutua entre el siglo VI y IX d. C. Dicha evolución va a originar la aparición de las diversas lenguas romances. En el siglo VIII, la expansión musulmana en la Península Ibérica pone a las lenguas romances peninsulares bajo una fuerte influencia léxica del árabe, apareciendo el mozárabe. La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo hispano-románico y el árabe se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana. La prolongada permanencia de los árabes en España y el contacto estrecho entre ambos pueblos generaron una cultura nueva que abarcó no solo lo lingüístico, sino también la literatura, la arquitectura, el arte y las costumbres. En lo referente a la lengua los mozárabes hablaban un romance arcaico con gran cantidad de arabismos. Algunos seguían profesando el cristianismo, pero solían escribir con caracteres árabes.

http://www.monografias.com/trabajos11/lespa/lespa.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_espa%C3%B1ol

La Historia del Español (II)

G. E. Perez Apilor,
H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.
G. H. Perez de Lois
El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.
“Española, Lengua”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998

  • Ralph Penny. Gramática histórica del Español. Editorial Ariel, 1995.
  • Nicholas Ostler: Empires of the World, ed. Harper Perennial, Londres, 2006. ISBN 978-0-00-711871-7.
  • Lapesa, R.(1984): Historia de la lengua española. Madrid, Gredos.

En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos provenientes del norte(los visigodos), entraron en la península por los Pirineos. No eran muy numerosos. Se instalaron principalmente en la meseta castellana. En un principio no se unían con los pobladores hispano-romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los hispano-romanos como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso del castellano, se advierten principalmente en el léxico.

A partir del siglo III a. C., se produce la romanización de la Península, proceso que se alargará hasta finales del siglo I a.C. Este proceso afectará a muchos ámbitos de la vida peninsular, incluido el lingüístico. Las lenguas prerromanas van teniendo un uso más limitado y se limitan cada vez más a las áreas rurales. Inicialmente se da un extensivo bilingüismo en los principales centros de ocupación romanos, y posteriormente la lengua indígena queda limitada a las regiones más aisladas. Así en el uso público son sustituidas por el latín, que es la lengua administrativa del Imperio Romano. El caso del vasco es curioso notar que hay escasez de topónimos vascos antes del siglo I a. C. y estos se van haciendo más frecuentes, lo cual sugiere que pudo haber una migración limitada desde Aquitania durante ese período hasta por lo menos el siglo VII d. C.

http://www.monografias.com/trabajos11/lespa/lespa.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_espa%C3%B1ol

La Historia del Español (I)

G. E. Perez Apilor,
H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.
G. H. Perez de Lois
El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.
“Española, Lengua”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998

  • Ralph Penny. Gramática histórica del Español. Editorial Ariel, 1995.
  • Nicholas Ostler: Empires of the World, ed. Harper Perennial, Londres, 2006. ISBN 978-0-00-711871-7.
  • Lapesa, R.(1984): Historia de la lengua española. Madrid, Gredos.

La Historia del idioma español usualmente se remonta al período prerromano, ya que se considera que las lenguas prerromanas de la península ejercieron influencia en el latín hispánico que conferiría a las lenguas romances peninsulares varias de sus características. La historia externa del español se refiere a la descripción cronológica de las influencias sociales, culturales, políticas e históricas que influyeron en los hechos lingüísticos. La historia externa contrasta con la historia interna del español, que se refiere a la descripción cronológica y la sucesión de cambios acaecidos dentro del propio sistema de la lengua.

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba poblada por diversas comunidades. A ambos lados de los Pirineos, se agrupaban diversos pueblos que poseían una lengua común, la vascuence. En el sur los nativos establecían relaciones comerciales con lofenicios. Hacia el siglo VII a. C. Los Celtas, provenientes del sur de Alemania, invadieron la península y establecieron en Galicia y Portugal. Fusionados con loa iberos formaron el grupo de los Celtíberos. Si bien cada una de estas comunidades poseían su propia lengua, es posible suponer que se influían entre si.

http://www.monografias.com/trabajos11/lespa/lespa.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_espa%C3%B1ol

Dialectos en Alicante (V)

  • Alvar, M. (1986), «Cuestiones de bilingüismo y diglosia en el español», en El castellano actual en las comunidades bilingües de España, Salamanca, Junta de Castilla y León, 11-48.
  • Appel, R. y P. Muysken (1987), Language Contact and Bilingualism, London, Edward Arnold. Trad. esp. (1996), Bilingüismo y lenguas en contacto. Barcelona, Ariel.
  • Baetens, H. (1982), Bilingualism: Basic Principles, Clevedon, Multilingual Matters.
  • Blas, J. L. (1991), «Problemas teóricos en el estudio de la interferencia lingüística», RSEL, 21, 2, 265-289.
  • Blas, J. L. (1993), La interferencia lingüística en Valencia (dirección: catalán ® castellano). Estudio sociolingüístico. Castellón, Universitat Jaume I.

Si dejamos a un lado la influencia aragonesa, manchega y murciana en ciertas hablas de la comunidad, el español levantino constituye una modalidad marcada por el contacto con el catalán en su variedad valenciano, ciertamente multiforme dadas las diferencias diatópicas observadas en las distintas áreas (Castellón, Alicante y Valencia).

Y si bien se ha revalorizado el uso del valenciano, se ha extendido su funcionalidad más allá del ámbito familiar, especialmente en ámbitos educativos, y ha aumentado en los últimos años su prestigio social, no ha sido en perjuicio del castellano. Hoy hay convivencia pacífica entre monolingües castellanos (bastantes de estos ya semibilingües) y bilingües. Sólo algunos hablantes de tercera generación (mayores de 55 años), sobre todo pertenecientes a estratos socioculturales medios-bajos o bajos, y especialmente de zonas rurales, mantienen esa herencia diglósica.

http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/4_el_espanol_en_contacto/briz_a.htm

Dialectos en Alicante (IV)

  • Alvar, M. (1986), «Cuestiones de bilingüismo y diglosia en el español», en El castellano actual en las comunidades bilingües de España, Salamanca, Junta de Castilla y León, 11-48.
  • Appel, R. y P. Muysken (1987), Language Contact and Bilingualism, London, Edward Arnold. Trad. esp. (1996), Bilingüismo y lenguas en contacto. Barcelona, Ariel.
  • Baetens, H. (1982), Bilingualism: Basic Principles, Clevedon, Multilingual Matters.
  • Blas, J. L. (1991), «Problemas teóricos en el estudio de la interferencia lingüística», RSEL, 21, 2, 265-289.
  • Blas, J. L. (1993), La interferencia lingüística en Valencia (dirección: catalán ® castellano). Estudio sociolingüístico. Castellón, Universitat Jaume I.

Es evidente que las influencias entre lenguas en contacto se ven favorecidas, además de por las tendencias y evoluciones internas de cada una de ellas, por la comunión de sus sistemas lingüísticos. Una lengua se resiste a evoluciones extrañas, que no le sean propias o añadan cierto equilibrio a dicho sistema. Si sucede, hay que pensar que a la función estrictamente lingüística se añade con fuerza otro tipo de función más de carácter social o pragmático.La tendencia del castellano en la comunidad, en cuanto a estas influencias del valenciano, es de convergencia; es decir, los valencianismos coinciden en cierto modo con procesos y tendencias propios o semejantes del castellano general.

http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/4_el_espanol_en_contacto/briz_a.htm

Dialectos en Alicante (III)

  • Alvar, M. (1986), «Cuestiones de bilingüismo y diglosia en el español», en El castellano actual en las comunidades bilingües de España, Salamanca, Junta de Castilla y León, 11-48.
  • Appel, R. y P. Muysken (1987), Language Contact and Bilingualism, London, Edward Arnold. Trad. esp. (1996), Bilingüismo y lenguas en contacto. Barcelona, Ariel.
  • Baetens, H. (1982), Bilingualism: Basic Principles, Clevedon, Multilingual Matters.
  • Blas, J. L. (1991), «Problemas teóricos en el estudio de la interferencia lingüística», RSEL, 21, 2, 265-289.
  • Blas, J. L. (1993), La interferencia lingüística en Valencia (dirección: catalán ® castellano). Estudio sociolingüístico. Castellón, Universitat Jaume I.

Aunque la coexistencia prolongada entre castellano y valenciano ha propiciado intercambios y transferencias en ambas direcciones (préstamos culturales, básicamente léxicos, y préstamos íntimos, en cualquier nivel), la influencia y acción de la primera, como lengua de prestigio, ha sido mucho mayor. De hecho, la situación de diglosia propició el estancamiento lingüístico del valenciano, así como la escasa o lenta evolución de las formas lingüísticas propiamente valencianas, al tiempo que favoreció un proceso de sustitución de muchas de estas por formas castellanas, el siglo XVIII es un momento clave para entender el conservadurismo léxico del valenciano frente al catalán central. Tal conservadurismo choca en un momento dado con la evolución propia de la variedad estándar catalana, lo que constituye otro de los motivos del conflicto social ya aludido entre grupos pro-valencianistas y grupos pro-normativistas.

http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/4_el_espanol_en_contacto/briz_a.htm

Dialectos en Alicante (II)

  • Alvar, M. (1986), «Cuestiones de bilingüismo y diglosia en el español», en El castellano actual en las comunidades bilingües de España, Salamanca, Junta de Castilla y León, 11-48.
  • Appel, R. y P. Muysken (1987), Language Contact and Bilingualism, London, Edward Arnold. Trad. esp. (1996), Bilingüismo y lenguas en contacto. Barcelona, Ariel.
  • Baetens, H. (1982), Bilingualism: Basic Principles, Clevedon, Multilingual Matters.
  • Blas, J. L. (1991), «Problemas teóricos en el estudio de la interferencia lingüística», RSEL, 21, 2, 265-289.
  • Blas, J. L. (1993), La interferencia lingüística en Valencia (dirección: catalán ® castellano). Estudio sociolingüístico. Castellón, Universitat Jaume I.

Por regiones, el nivel más alto de uso tanto oral como escrito del valenciano se da en la región de Castellón (castellano y valenciano estarían al 50%). El castellano supera en uso al valenciano en Alicante y Valencia, salvo en las zonas de Alcoi y Gandía (La Marina Alta, el Comtat, l’Alcoià, la Vall d’Albaida, la Safor, donde ocurre lo contrario). Los conocimientos más bajos del valenciano se dan en Alicante. En esta región y en la de Valencia y área metropolitana es donde menos se habla y se lee.

Esta diferente funcionalidad y desequilibrio en el uso entre ambas lenguas es consecuencia, especialmente, de la situación de diglosia fuerte vivida durante los siglos XVIII, XIX y hasta el último tercio del XX. La variedad de prestigio, de mayor valor instrumental y de ascenso social, la utilizada habitualmente en textos escritos y en usos orales más formales, era el castellano; el valenciano era considerada la variedad baja, de uso más propio y casi exclusivo de la interacción familiar o de contextos comunicativos marcados por la inmediatez comunicativa.

http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/4_el_espanol_en_contacto/briz_a.htm