Déficit Psíquico

Bajo este epígrafe vamos a tratar los casos de estudiantes con discapacidad psíquica y estudiantes con alteraciones físicas o funcionales crónicas, innatas o adquiridas, como personas con trastornos relacionados con el crecimiento, con enfermedades de la piel, con tics o movimientos extraños, con enfermedades como el cáncer y otras enfermedades raras que afectan al aparato circulatorio, renal, digestivo, inmunológico o respiratorio. Además, teniendo en cuenta la prevalencia cada vez mayor en la educación superior de otras dificultades se comentan en este epígrafe también los casos de trastornos cognitivos y del aprendizaje como las Dislexias, Asperger y Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

Diversos estudios han demostrado que más del 25% de los individuos padecen uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida aunque muchos de ellos quedan sin identificar ni tratar. Las políticas sociales son cada vez más sensibles a estos aspectos y tratan de intervenir con acciones preventivas y paliativas en los máximos campos de actuación. En su conjunto son la principal causa de discapacidad en el mundo. Suponen el 40% de las enfermedades crónicas.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10, décima edición) define el Trastorno Mental: “la presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o inferfieren en la actividad del individuo”.

 

Aspectos generales

En líneas generales las personas englobadas aquí sufren fatiga física y/o psíquica y manifiestan un ritmo de vida y de trabajo diferente al habitual. Unas veces precisan de tratamientos ambulatorios, hospitalización y medicación que afectan a los procesos mentales superiores. Además, su participación en ejercicios grupales se ve profundamente afectada por la repercusión social de su sintomatología, por lo que resulta de especial cuidado.

Las limitaciones en las actividades cotidianas más frecuentes son:

  • Falta de iniciativa.
  • Dificultad para planificar, organizar y gestionar su tiempo.
  • Déficits en habilidades sociales.
  • Mayor vulnerabilidad al estrés.
  • Alteraciones sensoriales.
  • Alteración del ciclo vigilia-sueño.
  • Alteraciones cognitivas, como atención, memoria, concentración, etc.

Como docentes, durante el periodo lectivo cabe observar ciertas recomendaciones generales, con las precauciones del caso particular que se aborde:

  • No tener en cuenta la falta de asistencia a clase.
  • Realizar los trabajos grupales de manera individual.
  • No hacer exposiciones en público, hacerlas únicamente con el profesor.
  • Facilitar los apuntes necesarios.
  • Prácticas adaptadas.
  • Será conveniente el apoyo de compañeros mentores.
  • Ayuda externa especializada será permitida en el aula.

Durante los exámenes:

  • Incrementar el tiempo asignado en los exámenes
  • Realizar los exámenes en aula a parte de sus compañeros o en el despacho del profesor
  • Acompañamiento al examen para transmitir seguridad al alumno. Este acompañamiento debería hacerse hasta la entrada del examen para mantener al  máximo la normalización de la situación. En otras ocasiones es importante entrar en el examen con el alumno.

 

Déficit (NEAE): TEA – Asperger

El Trastorno del Espectro Autista queda definido en el DSM-V y CIE10 entorno a un continuo que está definido por dos polos: el autismo en un extremo (más grave) y el Síndrome de Asperger en el otro (menos grave).

Según Pichot (1995) estos trastornos se caracterizan por déficits graves y alteraciones generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Se incluyen alteraciones de la interacción social, anomalías de la comunicación y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados.

El Síndrome de Asperger, concretamente, es un trastorno del desarrollo de base neurobiológica que afecta al funcionamiento social (déficits en la interacción social, comunicación, desarrollo y mantenimiento de relaciones) y al espectro de actividades e intereses (intereses fijos y conductas repetitivas). En muchos casos también se manifiesta torpeza motora.

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula:
  1. Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza. Información complementaria.
  2. Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados: asentar pautas de la vida diaria, la autonomía y la dinámica cambiante universitaria le plantean dificultades.
  3. Favorecer la generalización de los aprendizajes.
  4. Asegurar pautas de aprendizaje sin errores.
  5. Descomponer las tareas en pasos más pequeños. Bien secuenciados, con un principio y fin claros. Adelantar materiales.
  6. Ofrecer oportunidades de hacer elecciones.
  7. Ayudar a organizar su tiempo, evitando la inactividad (entre clases) o la dedicación excesiva a sus intereses especiales: aunque no busca la interacción, es positivo que los compañeros le ayuden con una agenda a organizar el trabajo; ofrecer personas de referencia (compañeros y profesores tutores, personal de administración, familiares).
  8. Enseñar de manera explícita habilidades y competencias que por lo general no suelen requerir una enseñanza formal y estructurada.
  9. Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del Síndrome de Asperger.
  10. Incluir los temas de interés para motivar su aprendizaje de nuevos contenidos.
  11. Prestar atención a los indicadores emocionales , intentando prevenir posibles alteraciones en el estado de ánimo. Manifiestan problemas para trabajar en equipo.
  12. Evitar en lo posible la crítica y el castigo, y sustituirlos por el refuerzo positivo, el halago y el premio: observar y vigilar especialmente la conducta y reacción de sus iguales.
  13. Una vez establecidas las rutinas y llegado a un cierto punto de avance, trabajar, con asesoramiento profesional si es posible, en el entrenamiento de la flexibilidad.

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación

Además de aspectos ya comentados en el apartado anterior.

  • Proporcionar más tiempo para realizar ejercicios, prácticas, evaluaciones.
  • Dar pautas para contestar y organizar el tiempo en los exámenes.
  • Adecuar el formato de examen y el lugar.
  • Posibilidad de combinar el examen oral con el escrito (debido a sus dificultades grafomotoras).
  • Evaluación continua.

 

Referencias

Déficit (NEAE): Dislexia, TDAH

La dislexia es un trastorno de origen neurológico que afecta a la conciencia fonológica. El procesamiento de sonidos asociados a la grafía está alterado . Así, se manifiesta en la dificultad para la lectura, escritura, problemas de orientación espacial y temporal, en ocasiones puede afectar en el cálculo y lógica matemática y de igual forma existen personas con dislexia que presentan problemas a nivel motriz. Se distingue tres categorías:

  1. Ritmo de desarrollo evolutivo más lento: en cuanto al ritmo de hacer tareas de clase, dificultades para centrar la atención y seguir instrucciones, la atención selectiva es pobre por tanto la MCP, retraso en la lateralización.
  2. Dificultades en el procesamiento auditivo: dificultades en tareas de deletreo, organizar y secuenciar estímulos auditivos, de carácter verbal y ritmos.
  3. Dificultades en el procesamiento y elaboración visual: dificultades en taras de búsqueda y coordinación visual (por coordinación muscular en el movimiento de los ojos), problemas de dominancia de un ojo sobre otro por problemas en la lateralización manual.

También se habla de Dislexia fonológica (usa principalmente la vía auditiva) superficial (usa predominantemente la ruta visual) y mixta (fallan ambas vías).

La dislexia es independiente de cualquier condicionamiento intelectual, cultural y emocional, y por tanto se da a pesar de una inteligencia adecuada y de una escolarización convencional. En la etapa primaria, los niños disléxicos necesitan su método “BRAILLE” particular para acceder al aprendizaje, ya que en las escuelas, la mayor parte de las materias se imparten a través de las vías que los disléxicos tienen alteradas, como son la lectura y escritura, de esta forma todos los niños con dislexia, sufren un retraso en relación con sus demás compañeros de curso y si no existe una detección del problema, el niño puede sufrir consecuencias muy negativas que en la mayoría de ocasiones se transforman en problemas de ansiedad, depresión, bajo autoconcepto, trastornos alimentarios, trastornos del sueño, etc.

Los signos y síntomas relacionados son:
  • Lectura: Confunde letras, cambia sílabas, y sustituye unas palabras por otras. Lee sin comprender. Al leer presenta repeticiones, omisiones /adiciones de letras o palabras. Al realizar actividades de lectoescritura se queja de sentir o percibir movimientos que en realidad no existen. Baja comprensión lectora.
  • Escritura y ortografía: Tiene problemas en la escritura y en el copiado. A veces hace inversiones, omisiones, adiciones y/o sustituciones de letras y palabras de etapas educativas anteriores. A menudo la escritura varía pudiendo ser ilegible en algunos momentos. Su ortografía es fonética e inconstante; cometiendo a menudo errores ortográficos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel. Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones icomprensible, incluso manifestando inconsistencias gramaticales.
  • Coordinación psicomotriz: Las etapas del desarrollo como gatear y caminar se lograron antes o más tarde de lo habitual. A menudo presenta dificultades en las habilidades motoras finas/gruesas (atarse los cordones, patinar, montar en bicicleta…). Mantiene mal el equilibrio. Dificultades de coordinación, es tosco en los juegos de pelota, juegos en equipo… etc. Se marea fácilmente con algunos movimientos. Puede ser ambidiestro y con frecuencia confunde izquierda/derecha y arriba/abajo.
  • Matemáticas y comprensión del tiempo: Puede contar haciendo uso de sus dedos u otros trucos para trabajar las matemáticas. Se defiende con la mecánica de las operaciones aritméticas pero no comprende los problemas. Le cuesta manejarse con el dinero. Tiene dificultades para aprender a manejar el reloj, controlar su tiempo, y entender las tareas secuenciales. Dificultad para planificar.
  • Cognición memoria y lenguaje: Para comprender usa principalmente imágenes, iconos y sentimientos, más que sonidos y palabras. La dificultad en la percepción del lenguaje se muestra por ejemplo en la dificultad de seguir instrucciones. Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras. Mala memoria para lo aprendido el día anterior, al igual que para secuencias, hechos e información que no ha experimentado. Tiene un oído muy fino. Escucha cosas que a menudo a los demás pasarían desapercibidas. Se distrae fácilmente con los sonidos. Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado. Gran dificultad en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
  • Personalidad: Baja autoestima. Extremadamente desordenado u ordenado compulsivo. Desmotivación. Fuerte sentido de la justicia y perfeccionistas. Emocionalmente sensible. Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. Tiene cambios bruscos de humor. Aversión a la lectura y la escritura. Mayor capacidad y sensibilidad para percibir el entorno. Capacidad de intuición rápida. Gran curiosidad y creatividad.

Se trata de un contínuo en el que no todas las personas afectadas muestran de igual forma todos los síntomas con la misma intensidad.

 

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula

En las etapas educativas previas se ha de trabajar la reeducación de la vía fonológica para adquirir mejor concienciación. Se realizan ejercicios para fortalecer las asociaciones grafemas y fonemas. Posteriormente se trabaja la fluidez y velocidad. Posteriormente, se continúa reeducando la vía léxica para desarrollar un vocabulario o léxico visual.

  • En la universidad se evidencia el valor del apoyo visual en la explicación de conceptos y procedimientos. Materiales multimedia, ricos, variados, favorecen la adquisición de conocimientos. La presentación oral de información favorece su comprensión (suelen emplear lectores a través de ordenadores o de grabaciones tipo podcasts).
  • Anticipación de materiales.
  • Se benefician de instrucciones claras y precisas, escritas y verbalizadas, en la realización de prácticas, ejercicios, proyectos, evaluaciones.
  • Apoyo de compañeros-tutores para el seguimiento de asignaturas, fortaleciendo la adquisición de conceptos, procedimientos, estrategias de aprendizaje, planificación.
  • Apoyo motivacional.

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación
  • Apoyo individualizado para asegurar la comprensión de las instrucciones de la prueba.
  • Incrementar el tiempo, ayuda para organizarlo.
  • Ofrecer exámenes orales.
  • Apoyo individualizado para la comprensión de vocabulario, posibilidad de que una persona lea en voz alta los enunciados.
  • Apoyo individualizado para contestar exámenes de tipo test, revisar al final.
  • Evitar realizar varias pruebas el mismo día.
  • Tolerancia a errores ortográficos y gramaticales, valorar el contenido más que la forma o la estructura.
  • Empleo de productos de apoyo, ordenadores, calculadoras.

 

Referencias

 

Déficit Atención, con o sin Hiperactividad TDAH

Es un trastorno que presenta una serie de síntomas

  • Se caracteriza principalmente por un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similiar.
  • Está presente en el ámbito escolar, familiar y/o laboral, con pruebas claras de deterioro
  • No está asociado a otra patología.

 

La APA diferencia tres subgrupos (graduados de leve, moderado o grave)

  1. Predominancia de síntomas de inatención.
  2. Predominancia de síntomas de hiperactividad e impulsividad.
  3. Presentan inatención, hiperactividad e impulsividad.

 

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula
  • Apoyo emocional, motivación, admiración o reconocimiento, refuerzo.
  • Discreción.
  • Permitir válvulas de escape, disciplina.
  • Relaciones sociales susceptibles de rechazo; contacto visual frecuente.
  • Clarificar normas, especificar objetivos, ayuda en la planificación.
  • Acomodación de la tarea a su ritmo de trabajo; tareas cortas, estructuradas y motivadoras; variadas y supervisadas.
  • Lenguaje relajado, simplificando las instrucciones, pero animado, alejado de la monotonía.
  • Favorezca actividades visuales y dinámicas.
  • Creatividad, diversión, espontaneidad y sentido del humor.

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación
  • Marcar tiempos para ajustes en las tareas.
  • Compruebe que lee con atención los enunciados.
  • Periodos de descanso frecuentes.
  • Dividir la prueba en partes.
  • Evite distractores.
  • Posibilidad de exámenes orales, obtienen mejor rendimiento que en los escritos.
  • Empleo de productos de apoyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *