Protegido: Programa autoaplicado de mejora del rendimiento universitario – Hábitos saludables III
Protegido: Programa autoaplicado para la mejora del rendimiento universitario – Presentación
Cómo quitarme los nervios en los exámenes
Recta final de curso y los exámenes a punto de llegar…
Las bibliotecas, servicios de reprografía y pasillos de las facultades son un hervidero de estudiantes a la caza de los últimos apuntes, prácticas, ejemplos de exámenes, etc.
Si eres de los que se comen las uñas hasta la raíz, atrévete con estos consejos para subir la cuesta de mayo-junio.
Video de la Oficina de Comunicación de la Universidad de Alicante
Y recuerda:
Manten un lenguaje interior positivo
- Existen evidencias científicas que un lenguaje interior negativo en estudiantes está relacionado con bajo rendimiento en los exámenes y depresión.
- En las pruebas de evaluación de la ansiedad, estudiantes con pensamientos interiores negativos suelen puntuar más alto. Si sienten que hay mucho en juego, la ansiedad es mayor y más bajo el rendimiento. Al bajar el rendimiento, la confianza en uno mismo cae en picado y cuando se vuelve a afrontar una situación similar, de mucha presión, la ansiedad vuelve a estar por las nubes y el círculo se completa.
- El lenguaje interior negativo se materializa en frases negativas y, finalmente, se hace realidad: “el miedo a quedarme en blanco que se transforma en una realidad cuando al comienzo del examen me quedo en blanco”.
- Incluso se siente y se aprecia corporalmente. Cara seria, ticks nerviosos, mariposas en el estómago, se fuma compulsivamente, etc.
- Además, el lenguaje interior negativo contagia las relaciones sociales, negativamente también: aisla del grupo y afecta a la autoestima cuando nos comparamos con otros.
Esto no quiere decir que no se pueda ser autocrítico. Incluso algunas veces viene bien, pero si ayuda a aprender de los errores o es una crítica leve, manejable.
El lenguaje interior positivo, sin embargo
- Favorece la relajación corporal
- Da pie a la concentración mental
- Aumenta la confianza en uno mismo
- Promueve el buen rendimiento en los exámenes
- Nos programa para el éxito en nuestros objetivos
Y recuerda:
¡ Descansa, haz ejercicio y aliméntate bien !
Convocatoria de enero: ¿ y ahora qué ?
Las bibliotecas bullen de actividad, no se encuentra un hueco libre, los restaurantes también cuentan con mesas llenas de estudiantes repasando y es que la convocatoria de exámenes de enero está a en su punto álgido. Algunos resultados ya están disponibles y no son todo lo buenos que hubieras deseado. Y piensas ¿ qué puedo hacer ?
Este es el caso habitual de estudiantes de Química, Derecho, ADE, Matemáticas, Arquitectura, etc. etc. que por estas fechas se presentan a primera o segunda o tercera convocatoria de asignaturas y sienten que no avanzan, sino más bien que se atascan con ellas.
Antes de sacar conclusiones exageradas te diré que como estudiante has de tener ideas sanas, motivadoras y realistas sobre cómo te ves como estudiante y cómo regulas tu trabajo de estudiante.
Cómo te ves como estudiante
- Quizá no te has parado a pensarlo pero ¿cómo te defines como estudiante? ¿sabes lo que hay que hacer en cada tarea en particular?
- Cuando te das cuenta, ¿cómo manejas esas ideas?, ¿qué haces para ser buen estudiante?, ¿sabes técnicas de estudio?, ¿sabes planificar?
- Cuando te pones a estudiar, ¿sabes qué estrategia conviene aplicar según la asignatura?
Cómo regulas tu trabajo de estudiante
- ¿Realmente identificas y seleccionas las estrategias y recursos adecuados para abordar una asignatura concreta?
- ¿Eres realmente consciente de lo que aprendes y lo aplicas?, ¿modificas alguna estrategia según los resultados?
- ¿Evalúas tus resultados y los pasos que has seguido para conseguirlos?, ¿tus metas fueron realistas?
¿Cómo podemos ayudarte?
Revisa entradas anteriores del blog y autoevalúate a través de nuestros cuestionarios en línea (para estudiantes de la U.A.)
Conócete a ti mismo/a:
- Autoevaluación de ansiedad ante los exámenes (cuestionario)
- Cómo te ves a ti mismo/a (cuestionario)
- Cuando falla la confianza
- Evaluación de estrategias de aprendizaje (cuestionario CEVEAPEU)
- Revisa tus conocimientos sobre técnicas de estudio con ¿Qué me toca empollar?, Esquemas y mapas de conceptos, Cómo mejorar la memoria
Regula tu trabajo
- Gestión personal del tiempo (cuestionario)
- Planifica el trabajo, aprende a no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy
- Trabajar y estudiar al mismo tiempo
- Cuando los resultados de enero no son los esperados
¡Queremos leer tu experiencia en los comentarios, aunque sea anónimamente!
Artículo redactado por Domingo Martínez, Psicólogo del CAE