Y después de las PAU, ¿qué?

¿Estudias o trabajas?

Era la frase preferida hace unos cuantos años cuando querías entablar conversación con alguien del sexo contrario. Pero el motivo por el que lo comento no es para hacer relaciones sociales. Si has llegado hasta aquí, es porque acabas de examinarte en las PAU y te estás planteando qué carrera universitaria elegir, qué profesión te gustaría ejercer en el futuro. Y te voy a ayudar a aclarte.

Índice de contenidos

El contexto

Tu personalidad

La Fantasía

Tu Proyecto Personal

La Especialización

Para saber más

El contexto

Actualmente, es tan importante como lo fue antes estar bien preparado para conseguir una salida profesional digna. Pero con la poca oferta y la alta demanda de empleo, es crucial saber bien a lo que uno se quiere dedicar.

En el contexto social que vivimos hoy día, tener una carrera universitaria parece poco, pero como alguien dijo, todos los caminos son erróneos si uno no sabe dónde va.

Tu Personalidad

Efectivamente, saber claramente lo que uno quiere, dónde quiere llegar en un futuro, es decir los intereses personales que uno tiene, son fundamentales para aclarar el camino. Al escoger una modalidad en el Bachillerato, ya hiciste una primera elección. Pero áun no es definitiva.

Eres joven, algunas experiencias que te depara el futuro inmediato te ayudarán a perfilar mejor tus preferencias hacia ciertas actividades, estudios y profesiones pero también te informarán sobre tus propias habilidades, tu forma de ser y tus motivaciones.

Ensayo y error, en el sentido de prueba para saber si te gusta, hazlo para saber si eres bueno en ello. Es un proceso vital conocerse en las propias capacidades, en la imagen personal de solvencia y de eficacia, que tiene mucha base en el ensayo y error.

Tanto tú como tus preferencias hacia estudios y profesiones estáis en permanente evolución y cambio. En formación.

  • Y disfrútalo.

La Fantasía

Es poco probable que quieras ser astronauta, si así lo fuera, seguro que tendrías claro dónde dar el siguiente paso. Pero aunque no sea ese tu caso, es conveniente conocer bien las profesiones, tener cuanta más información sea posible de ellas, mejor. Para no tener una idea fantástica de ellas. Indagar las asignaturas, sus contenidos, charlar con los profesores que las imparten y preguntar de qué van, te será de ayuda para elegir estudios.

Pero fantasea imaginándote siendo astronauta.

  • Disfrútalo.

Tu Proyecto Personal

Porque no es mi proyecto, no el que yo quiero, ni el que quieren tus seres queridos para ti. Por ese motivo, no está hecho y no te lo voy a dar.

Porque es el que tú quieres. El que tú planeas. El que tú pones en marcha. El que tú corriges. El que tú construyes.

Ese es el mejor proyecto para ti.

  • Y disfrútalo.

La Especialización

Incluso después de obtener una titulación universitaria, conviene especializarse, profundizar en conocimientos específicos del área laboral en la que nos queremos insertar. Idiomas, conocimientos informáticos, habilidades de negociación, trabajo en equipo, creatividad, etc. serán también requeridos para los mejores puestos de trabajo.

Y más allá todavía, una vez desempeñando una función, es muy posible que tengas la oportunidad de cambiar de área, de iniciar proyectos, de aprender nuevas técnicas, de abrir nuevos mercados. De explorar áreas nuevas que siempre te han llamado la atención aunque no aparecieran específicamente en el itinerario de tu formación académica. Quien sabe si estarás descubriendo un nuevo nicho laboral.

  • Y disfrútalo.

Para saber más

Poca motivación por los estudios y ansiedad alta

Nunca había tenido claro qué estudiar. Me decidí por ADE en el periodo de selectividad basándome en que es una carrera con salida y que así no tendría que irme a estudiar fuera. Empecé el curso con mucha ilusión (como Licenciatura), pero a partir de 2º curso todo ha sido catastrófico, asi que me pasé al Grado. Ahora debería estar en 4º curso de grado, pero sigo teniendo dos pendientes de 1º y la mitad de 2º y esto me frustra bastante. He tenido y tengo ansiedad. Me daban pavor los exámenes. Con el grado empecé a dejar de ir a clase, porque me aterra salir a la pizarra o que me pregunten, por timidez o porque a veces no me sé las cosas. Siento que no encuentro mi lugar. Muchas veces me he planteado si hice bien en escojer la carrera o me equivoqué. A mi lo que me apasiona es escribir, el mundo de la literatura y lo audiovisual, pero pienso que eso no tiene salida, y que si me esfuerzo en ADE al menos tendré una carrera donde encontraré un buen puesto de empleo. ADE no me apasiona, pero tampoco me disgusta. Estoy realmente deprimido porque no sé si mi bajo rendimiento (he estado a punto de ser expulsado) se debe a que no debería estar haciendo ADE o a actitudes psicológicas, tales como miedo a diversas situaciones, ansiedad, o falta de motivación. Gracias, un cordial saludo.

Estimada/o estudiante,

Si lo que te apasiona es escribir y las artes audiovisuales, la motivación por estudiar ADE estará por los suelos y será la última de las cosas en la lista de ACTIVIDADES ESTIMULANTES PARA HOY.

Al perder esa motivación, se hace un calvario, una obligación. Y nadie quiere hacer cosas por obligación.

Muchas personas van a trabajar en ocupaciones que no les gustan porque tienen la recompensa del salario a fin de mes, aunque les parezca una obligación.

¿Qué recompensa obtienes tú cada fin de mes al estudiar ADE?

Sin recompensa, no hay estímulo para estudiar el mes siguiente. Y el círculo se cierra.

  • Si la recompensa es obtener un futuro laboral de cierta estabilidad y seguridad:

escríbelo en una HOJA EN LETRAS MAYÚSCULAS y CRÉETELO

  • Si es el medio para que tengas tiempo libre y puedas escribir lo que te apasiona:

NO TE CONFORMES CON SER UN ADMINISTRATIVO que trabaja 11 horas;

HAS DE QUERER SER DIRECTIVO O TÉCNICO O EMPRESARIO ….

para tener bien asegurado tu futuro y tener tiempo libre para HACER ESO OTRO QUE TE APASIONA !!!!

 

Busca tus recompensas

Quizá, si te marcas una META IMPORTANTE en ADE, cambie tu perspectiva de los estudios y des un giro radical a TU FORMA DE AFRONTARLOS.

 

Échale un vistazo a las siguientes entradas anteriormente publicadas

Deja tu comentario en ellas, y EXPRESA LAS GANAS que tienes de CAMBIAR la situación:

 

¿ O te vas a QUEDAR PARADA/O ?

 

Además, puedes solicitar una entrevista personal con un asesor psicológico que te ayude a clarificar mejor el establecimiento de metas y objetivos. Especialmente será recomendable que lo hagas si continúas con incapacidad para venir a clase.

Para eso, cumplimenta los cuestionarios obligatorios en el apartado Asesor Psicopedagógico, en la Campus Virtual de la Universidad de Alicante, y luego de rellenar unos formularios, selecciona la hora libre que más te convenga en el horario que se muestra.

 

Artículo redactado por Domingo Martínez, Psicólogo del CAE