Y después de las PAU, ¿qué?

¿Estudias o trabajas?

Era la frase preferida hace unos cuantos años cuando querías entablar conversación con alguien del sexo contrario. Pero el motivo por el que lo comento no es para hacer relaciones sociales. Si has llegado hasta aquí, es porque acabas de examinarte en las PAU y te estás planteando qué carrera universitaria elegir, qué profesión te gustaría ejercer en el futuro. Y te voy a ayudar a aclarte.

Índice de contenidos

El contexto

Tu personalidad

La Fantasía

Tu Proyecto Personal

La Especialización

Para saber más

El contexto

Actualmente, es tan importante como lo fue antes estar bien preparado para conseguir una salida profesional digna. Pero con la poca oferta y la alta demanda de empleo, es crucial saber bien a lo que uno se quiere dedicar.

En el contexto social que vivimos hoy día, tener una carrera universitaria parece poco, pero como alguien dijo, todos los caminos son erróneos si uno no sabe dónde va.

Tu Personalidad

Efectivamente, saber claramente lo que uno quiere, dónde quiere llegar en un futuro, es decir los intereses personales que uno tiene, son fundamentales para aclarar el camino. Al escoger una modalidad en el Bachillerato, ya hiciste una primera elección. Pero áun no es definitiva.

Eres joven, algunas experiencias que te depara el futuro inmediato te ayudarán a perfilar mejor tus preferencias hacia ciertas actividades, estudios y profesiones pero también te informarán sobre tus propias habilidades, tu forma de ser y tus motivaciones.

Ensayo y error, en el sentido de prueba para saber si te gusta, hazlo para saber si eres bueno en ello. Es un proceso vital conocerse en las propias capacidades, en la imagen personal de solvencia y de eficacia, que tiene mucha base en el ensayo y error.

Tanto tú como tus preferencias hacia estudios y profesiones estáis en permanente evolución y cambio. En formación.

  • Y disfrútalo.

La Fantasía

Es poco probable que quieras ser astronauta, si así lo fuera, seguro que tendrías claro dónde dar el siguiente paso. Pero aunque no sea ese tu caso, es conveniente conocer bien las profesiones, tener cuanta más información sea posible de ellas, mejor. Para no tener una idea fantástica de ellas. Indagar las asignaturas, sus contenidos, charlar con los profesores que las imparten y preguntar de qué van, te será de ayuda para elegir estudios.

Pero fantasea imaginándote siendo astronauta.

  • Disfrútalo.

Tu Proyecto Personal

Porque no es mi proyecto, no el que yo quiero, ni el que quieren tus seres queridos para ti. Por ese motivo, no está hecho y no te lo voy a dar.

Porque es el que tú quieres. El que tú planeas. El que tú pones en marcha. El que tú corriges. El que tú construyes.

Ese es el mejor proyecto para ti.

  • Y disfrútalo.

La Especialización

Incluso después de obtener una titulación universitaria, conviene especializarse, profundizar en conocimientos específicos del área laboral en la que nos queremos insertar. Idiomas, conocimientos informáticos, habilidades de negociación, trabajo en equipo, creatividad, etc. serán también requeridos para los mejores puestos de trabajo.

Y más allá todavía, una vez desempeñando una función, es muy posible que tengas la oportunidad de cambiar de área, de iniciar proyectos, de aprender nuevas técnicas, de abrir nuevos mercados. De explorar áreas nuevas que siempre te han llamado la atención aunque no aparecieran específicamente en el itinerario de tu formación académica. Quien sabe si estarás descubriendo un nuevo nicho laboral.

  • Y disfrútalo.

Para saber más

Adaptaciones en las PAU para estudiantes con discapacidad

Algunos estudiantes con discapacidad que están finalizando la secundaria y se van a presentar a las PAU, o sus familiares, nos plantean dudas sobre cómo serán las pruebas; no saben si pueden traer sus productos de apoyo, si van a contar con las mismas adaptaciones que disfrutan en sus institutos o si van a tener que examinarse de idiomas de los que han estado exentos.

 

Si ese es tu caso, te damos algunas orientaciones para que todo salga a pedir de boca.

  • En primer lugar aclarar, que las pruebas de acceso a las universidades para estudiantes con discapacidad contemplan la adaptación de los exámenes y otras circunstancias especiales.

Habitualmente, los responsables de orientación de los centros de secundaria, informan sobre las necesidades de los estudiantes en la realización de las pruebas y las adaptaciones que han tenido hasta el momento.

En nuestras opinión, el interesado también puede ponerse en contacto directo con el Secretariado de Acceso de la Universidad de Alicante, para que sea plenamente sabedor de la situación y necesidades del estudiante.

De su página web (FAQ en pdf) se extrae:
La universidad donde se haga la PAU hará las adaptaciones pertinentes para que los estudiantes con discapacidad puedan hacer las PAU con normalidad. Las adaptaciones en las PAU de un estudiante con discapacidad se valorarán según los criterios establecidos en función del informe del centro donde estudia Bachillerato, del informe médico y, en su caso, del informe realizado por el organismo responsable de la propia universidad.“

  • Es necesario presentar una solicitud en registro de la universidad, personalmente o a través del Psicopedagogo de su instituto.

Además, si disfrutaste de exenciones de idiomas en Secundaria (matrícula en las PAU), hazlo saber en tu solicitud.

  • Finalmente, en el momento de la Selectividad, es aconsejable presentar la hoja de resolución de las adaptaciones concedidas a los miembros de su Tribunal para que se observe el cumplimiento de todas ellas.

Algunas preguntas habituales al respecto y su respuesta:

  • ¿Puedo estar exento de la asignatura de idioma extranjero de las PAU?

. Es necesario que haya un informe favorable del centro donde se ha estudiado el Bachillerato y un informe médico.

  • ¿Puedo estar exento de la asignatura de valenciano de las PAU?

. Quedarán exentos de realizar esta prueba los alumnos que no hayan cursado íntegramente  4º  de  ESO  y 1º  y  2º  de  Bachillerato  en centros  docentes  de  la Comunidad Valenciana, o incluso habiendo cursado íntegramente estos tres cursos en centros docentes de la Comunidad Valenciana, los que hayan obtenido en alguno de ellos resolución positiva de exención de la materia de valenciano.

  • ¿Puedo estar exento de alguna asignatura de las PAU?

. Pero sólo en situaciones muy especiales. Para poder tener la exención, que será en la asignatura de valenciano o en la de idioma extranjero, es necesario que haya un informe favorable del centro donde se ha estudiado el Bachillerato o un informe médico en su caso.

  • Si  tengo  alguna  discapacidad,  ¿debo  hacer  las  PAU  en  las  mismas condiciones que el resto de estudiantes?

NO. La universidad donde se haga la PAU hará las adaptaciones pertinentes para que los estudiantes con discapacidad puedan hacer las PAU con normalidad. Las adaptaciones en las PAU de un estudiante con discapacidad se valorarán según los criterios establecidos en función del informe del centro donde estudia Bachillerato, del  informe  médico  y,  en  su  caso,  del  informe  realizado  por  el  organismo responsable de la propia universidad.

También contáis en ese momento con miembros de nuestro equipo que suelen visitar las aulas de selectividad para presentar nuestro servicio de apoyo a estudiantes con discapacidad y resaltar la importancia de ponernos en contacto con antelación si se desea estudiar en la Universidad de Alicante.

¡ Feliz PAU !

Técnicas de estudio y planificación en el Seminario de preparación de Mayores de 25 en la UA

La edición de Técnicas de Estudio para las pruebas de acceso de Mayores de 25 de este curso académico, finalizó el pasado viernes 23.

En grupos reducidos, tuvimos la oportunidad de aprender algo más sobre cómo programarnos el estudio y afrontar con las mejores garantías la prueba de acceso.

Tuvimos ocasión de comentar y compartir experiencias y puntos de vista sobre el mes y medio de andadura del Seminario. Sobre todo hubo ocasión de compartir el caso de Mayte. Una madre de familia, ama de casa y cuidadora de personas dependientes que se afana por estudiar Trabajo Social, cuando puede y como puede.

Y vimos que ya es tiempo de poner en práctica nuestra planificación, nuestro horario personal de estudio, para evitar que lo que ahora es importante, se convierta en urgente. Porque cuando algo pasa de ser importante a convertirse en urgente, echémonos a temblar.

El momento de estudiar, de buscar materiales, de trabajarlos, con objetivos alcanzables en una sesión de trabajo (p.e. en dos horas libre esta tarde), es ahora. De manera que vayamos sumando sesiones en las que progresamos en la materia. Así ya dedicamos tiempo a lo importante. Si lo dejamos para mañana, mañana será urgente. Y con la urgencia vienen las prisas, losatropellos, los nervios y los imprevistos. Y lo peor, el miedo y la desmotivación.

Además, nos dimos cuenta de la importancia de no aislarnos para seguir a buen ritmo la preparación de la prueba cada viernes en la universidad. Es indispensable contar con el apoyo y el aliento de los compañeros. Compartir esquemas, apuntes y puntos de vista, nos ayudará a prepar mejor el examen de ingreso. Cuando uno comparte su esquema y el otro lo está esperando, se crea un lazo que nos incita a ser activos, a no esperar. A pedir y a dar. De manera que ambos nos beneficiamos. Sed compañeros y ayudaos.

Los que por diversas razones no pudieron acudir, encontrarán en el caso de Mayte, un reflejo de algo de lo trabajado en esta segunda sesión de Técnicas de Estudio para la Prueba de Mayores de 25.

A todos, animaros a dejar vuestros comentarios, vuestros pruebas de horarios, inquietudes sobre asignaturas, etc. en el espacio que encontraréis a continuación, porque si algo quedó claro en estas sesiones es que el trabajo difícil, si es con buenos compañeros, es menos difícil.

¡Ánimo y mucha suerte para las PAU Mayores 25!