Categorías

Enlaces

Familia de la bisabuela Enriqueta Soler

Retratos de la familia Soler Moreno fueron realizados entre 1874 y 1891. Se conservan en el Museo de la ciudad de Valencia. Son algunos de los 20 lienzos que donó mi tío abuelo José Enrique Galiana Soler al ayuntamiento de Valencia en 1965.

Enriqueta Soler Moreno retrato de Agustín Almar
Enriqueta Soler Moreno retrato de Agustín Almar 1891
Antonio Soler Bosca
Antonio Soler Bosca obra de Daniel Cortina 1880
Vicenta Moreno Muñoz
Vicenta Moreno Muñoz por Daniel Cortina 1880
Antonio Soler Moreno
Antonio Soler Moreno obra de José Roger 1889
Luisa Soler Moreno
Luisa Soler Moreno retrato de José Genovés Llansol 1881
Emilia Soler Moreno
Emilia Soler Moreno por José Genovés Llansol 1881
Vicente Soler Moreno
Vicente Soler Moreno retrato de José Genovés Llansol 1874
La colección de retratos de la familia Soler Moreno
La colección de retratos de la familia Soler Moreno

José E. Galiana Soler: una vida llena de amor a Valencia

Nació en Valencia, un 24 de mayo de 1894 en el seno de una cultivada familia de la pequeña burguesía. Durante su vida fue aparejador, escritor, dibujante, coleccionista, promotor turístico, e investigador amante del arte y la historia.
De su madre, Enriqueta heredó las dotes como dibujante. Su padre, José Luis que era abogado, le mostró las habilidades para el arte de escribir. El matrimonio aparece retratado en esta fotografía.

Además, el abuelo paterno, Salvador, había sido maestro de obras y así prosiguió el camino de la arquitectura.
Por la otra rama, su abuelo materno, Antonio, le transmitió el amor a Valencia y al arte. Y su abuela materna, Vicenta, le dejó las vivencias de Picaña y los recuerdos de la sombrerería sita en la calle de la abadía de san Martín.
Realiza estudios en el Instituto Luis Vives. Estudia Arquitectura Técnica en la Universidad de Valencia.
Entre sus obras plásticas de juventud: “La Cenicienta”: dibujo al carbón del año 1913.

“Un secuestrado”: dibujo a pluma, esta última es copia de Mariano Fortuny.

En la parte inferior Dama de Elche, escultura capital de la civilización ibérica, apunte realizado por José E. Galiana en 1914.

José E. Galiana retratado a los 28 años.
Estuvo centrado en el entorno catedralicio durante su vida. Prueba de ello, son los diseños y propuestas para este espacio urbano plasmados en distintos proyectos que se sucedieron durante cuatro décadas
En este sentido, podemos conocer sus actividades plásticas gracias a la colección de láminas de la Biblioteca Valenciana.
En 1914 José Enrique había cumplido 20 años y ofrece un repertorio creativo particularmente fructífero. Ya que realiza por una parte un estudio de la catedral con la “Planta del Templo Metropolitano: delineado en marzo.

A esto se añade, un proyecto de actuación urbanística en este ámbito espacial, diseñado en septiembre de 1914.
”Un dibujo que trataba de prefigurar – en perspectiva – la actual plaza de la Reina. Por su calidad, verosimilitud y alcance, la propuesta urbanística implícita en el proyecto interpretaba rigurosamente las trazas definidas por F. Aymami en su Plano general de reforma interior de la ciudad de Valencia, aprobado por real orden de 21 de agosto de 1911 ”.
“El proyecto de reforma urbana referido tenia ciertas concomitancias con las intervenciones propiciadas por Napoleón III”
“En él se pierde el efecto barroco de sorpresa a favor de la idea de fondo con perspectiva clasicista”. Hay que tener en cuenta que a principios del siglo XX la antigua trama urbana de la Plaza de la Reina era completamente distinta. “La puerta barroca de la catedral se descubría a través de la calle de Zaragoza”

Durante aquellos años de juventud realiza unos dibujos que son el testimonio de un viaje veraniego al Monasterio de El Escorial de julio de 1916. Fachada principal e Iglesia. Planta general.

En mayo de 1918 obtuvo una plaza de aparejador en el catastro urbano .

Durante aquel verano de 1922 dibujó en Chelva “Fachada y campanario de la Iglesia Parroquial”.

Fueron sus inicios como funcionario del catastro y su destino laboral estuvo en Teruel . De su paso por aquellas tierras turolenses queda una tarjeta postal “Calle Mayor de Albarracín, 1924.

Ese mismo año, estuvo realizando bocetos de la “Catedral Metropolitana, portada gótica y cimborio: octubre de 1922.

Uno de sus proyectos más conocidos era del la ampliación de la Basílica de los Desamparados hacia el sur, sobre los solares de la Almoina. De hecho, se conservan tarjetas postales que recrean una ampliación de la Capilla .

Entre estos proyectos para la reforma de la Basílica de la Virgen, estos dos bocetos fechados entre 1922 y 1924.
“Una nueva idea, ésta de José E. Galiana, era partidaria de ampliar la Capilla hacia el sur, sobre los solares de la Almoina. En 1925, la junta general de la Antigua y Real Cofradía acordó: que se lleve a la práctica el proyecto de Basílica”. En 1927, la Cofradía había reunido tres millones de pesetas de entonces, toda una fortuna, para la construcción de la Basílica de la Virgen”.
“En 1929, el arquitecto Juan Guardiola redactaba un proyecto de Basílica, cuyo edificio debería tener una planta útil de 40.000 m2 capaz de albergar a 150.000 personas. Otro proyecto fue elaborado por el arquitecto Eduardo Burgos Bosch. Y un tercero en ese mismo año lo presentaba José E. Galiana Soler. Surgieron numerosas aportaciones y colaboraciones, entre ellas la de Mariano Benlliure, quien se ofreció a embellecer el templo. Se abrió concurso público, que se publicó el comenzar el año 1931 en la Gaceta de Madrid, presentándose 10 anteproyectos, el cual ganó el arquitecto de Castellón Vicente Traver Tomás. El 14 de abril fue proclamada la República y quedaron paralizados todos los proyectos” .
La imagen recoge el segundo proyecto gráfico de José E. Galiana para ampliar la Basílica de la Virgen: planta, mayo de 1929.

“Vino la guerra civil y posguerra y hasta 1975 no volvería a moverse el viejísimo deseo de ampliar la Basílica. El 7 de mayo, el Ayuntamiento firmó las escrituras de compra o las expropiaciones de casas y suelo de los alrededores de la Capilla para ampliar la plaza. En los años 80, la Cofradía tenía compradas casas para derribar con cuyo suelo ampliar la Basílica. Aparecieron los restos arqueológicos de la Almoina y se paralizó todo. Ya nunca más se construiría un templo acorde a la gran devoción que despierta la patrona” . En la actualidad, este espacio está habilitado como museo arqueológico.
Estos hechos confirmaron las hipótesis sobre la ubicación de la Valencia romana que defendía el historiador Julián San Valero Aparisi en los años 60.
José E. Galiana escribió muchos artículos en prensa sobre arte de las provincias de Teruel y Valencia . Su trabajo en el catastro le ocupaba las mañanas y por las tardes se entregaba a su pasión por la escritura. De este modo, han quedado testimonios de sus quehaceres en las revistas: Construcción Arquitectónica, Germania, Valencia Atracción, La Voz Valenciana, Gaceta del Viajero, La Voz del Comercio, Sucrona, Pensat i Fet, y La Semana Gráfica.
Además, hay que mencionar otras publicaciones, citadas a continuación. Guía descriptiva de la Lonja de Valencia / por José E. Galiana. – Valencia : Tipo-Litografía y Relieves de Estanislao Machi, 1922.

Una segunda edición ampliada de la Lonja aparece en los años 30: “Guía descriptiva y artística de la Lonja” / por José E. Galiana; portada de Federico Mellado. — 2ª ed. — Valencia: [s.n.] ,1930 (Valencia: Imprenta de José Olmos)

Otro folleto a destacar es el que versa sobre El Palacio Municipal de la Exposición / por José E. Galiana. — Valencia: Imprenta Valderrobres, 1923.

Sobre estas líneas ilustración de un plan urbanístico para la reforma de la ciudad de Valencia: “Proyecto de gran plaza de la Glorieta: diciembre de 1925.

Su afición por la escritura unida a su espíritu apasionado por la cultura valenciana, le involucro plenamente en la labor de difusión de la Revista Valencia Atracción en la que actuaba como redactor jefe
Esta publicación fue el órgano de la Sociedad Valenciana para el Fomento del Turismo. Entidad fundada en 1919 por Manuel Feliu, el conde Trenor y otros intelectuales. Fue en septiembre de 1926, cuando la SVFT plasmó sus iniciativas en la revista con el objetivo que sirviese como propaganda y guía para los visitantes y excursionistas, dando a conocer lugares, edificios notables, obras de arte y fiestas de la ciudad y la región .

“Gracias a los esfuerzos de José E. Galiana, José Sanchis Sivera, Teodoro Llorente, Carlos Sarthou Carreres y José Rico de Estasen, que veían como una oportunidad para la prosperidad la promoción de la imagen turística a través de la difusión de la historia de Valencia, pronto consiguieron apoyos institucionales del ayuntamiento de la ciudad. A este primer bloque de colaboradores se fueron sumando Maximiliano Thous, Carles Salvador, Francesc Almela i Vives, Emili Beüt i Berenguer” .

La primera marca turística oficial de Valencia pasa por ser la acuñada por José E. Galiana (1929) «Ciudad de las flores» que se arropaba con símbolos costumbristas (escudo de la ciudad, Senyera, figura de Jaume I), y era producto de una poética marketización que recurría a atributos fuerza abigarrados y vinculados a la herencia del s. XIX .
En este contexto de trabajo aparece su obra más conocida la “Guía del turista en Valencia”. Reconocida como oficial de la ciudad por el ayuntamiento de Valencia en 1929. El propósito de la guía era contribuir a que desaparezca la incomprensible ignorancia que hasta ahora se ha tenido de Valencia bajo el punto de vista turístico .

Constituyó un referente para el visitante que se acercara a la ciudad con el ánimo de conocerla por el corpus de información tan amplio que contiene, ya que abarca todo tipo de fiestas, costumbres, itinerarios turísticos, y recursos culturales para disfrute del turista .
Hay que destacar el compromiso y afecto del autor y este mecenazgo cultural, ya que no se olvide, José Enrique fue quién, desinteresadamente publico la guía y se erigió en un ejemplo de ciudadano tal y cómo refleja su prologuista, Don José Candela, presidente de la Sociedad de Fomento del Turismo en aquellos años .
Enamorado de Valencia, frecuentaba el Ateneo, el Círculo de Bellas Artes y los Rat Penat. En este contexto, hay que mencionar las amistades y relaciones sociales que fueron determinantes durante toda su vida .
De este modo, su personalidad se erigió en una figura de su época, a través de numerosos artículos de estudio y difusión del patrimonio cultural y monumental.
En este sentido, curiosamente, hay un hecho que permite comprobar el prestigio y la consideración de José Enrique en la protección del patrimonio de su época. La lectura del artículo sobre la torre derruida del Castillo de Alaquas es ilustrativa a este respecto .
De todo lo ocurrido, puede extraerse esta reflexión sobre el desenlace de la acción humana. Lo que en un principio parece va a acontecer, restaurar y limpiar de tabiques el Castillo. Y lo que finalmente acaba ocurriendo con la torre derruida. La paradoja que puede darse en un acto humano. Por un lado, intereses que convergen en un sentido. Y por otro lado, fuerzas divergentes encerradas dentro del mismo hecho, que acaban imponiéndose. Ya que a veces la acción humana, en sí misma, encierra una contradicción en su propia naturaleza. Y el resultado a la postre fue y es, que no siempre se pueden conseguir los buenos propósitos que se persiguen.

Disfrutó de un viaje a Italia, como lo atestigua esta tarjeta postal: “Torre románica en el trayecto Pisa Roma : apunte del natural desde el tren, 1934 / dibujo de José E. Galiana.

En mayo de 1936 recrea en una lámina “Dos aspectos de la plaza de la Fuente Villar del Arzobispo”.

Tras la guerra civil retoma el proyecto de remodelación de la Plaza de la Reina con algunas modificaciones en sus planteamientos, tal y como muestra la imágen.“Un segundo proyecto gráfico de la plaza de la Reina. Detalle, mayo de 1948”.

En el año 1963 prosigue con la idea de un Miguelete al que corona un pináculo en un boceto para la terminación del “Micalet”.

Fue mecenas de arte, amigo de González Martí. En los años 60 realizó varias donaciones al Museo de Cerámica consistentes en barajas de naipes, cajas de cerillas con imágenes del Quijote, un cuadro con retrato de niña y un dibujo a plumilla sobre papel, algunos de ellos dedicados-como es el caso de este último dibujo. Como prueba de agradecimiento y reconocimiento público, González Martí, de forma regular hacia publicar en prensa todas las donaciones que el Museo recibía por parte de particulares. Hay que tener presente que su trabajo en el catastro le puso en contacto con la cerámica y su interés por su conservación como un legado a las generaciones venideras coincidió con muchos intelectuales de su época .
A esto hay que añadir la donación realizada al Museo de Prehistoria de Valencia. Ocho croquis originales del arquitecto Muguruza sobre la restauración ideal de diversos monumentos romanos de la ciudad de Sagunto .
Los recuerdos de su vida privada son muchos. Durante su juventud José Enrique se enamoró, aunque tuvo mala fortuna. Porque su novia murió desangrada a consecuencia de una operación de amigdalitis.
Posteriormente lo quisieron casar con otra persona. El no quiso y faltando pocas semanas para el enlace su hermano Luis tuvo que devolver los regalos de boda. Todos estos percances llevaron a empeorar la relación con su cuñada Emilia.
Su familia residía en Gran Vía Marqués del Turia nº 36, le llamaban la casa de los pajaritos. Durante aquellos años la familia había estado viviendo allí y a la muerte de su madre en 1945 continuó viviendo en el domicilio familiar que era arrendado.
Gracias al testimonio de Ana Cort Climent, he sabido que trabajó muchos años como aparejador con José Cort Botí que era arquitecto del catastro. “No presumía de ello, pero tampoco ocultaba que no iba a misa los domingos, aunque muchas tardes de su vida fue a la Basílica a rendir pleitesía a la mare de Deu, por quien sentía un amor de locura. El mismo que, en otro orden de cosas, sentía por todo lo valenciano: su bilingüismo era perfecto, tenía una buena cultura, sus amistades preferentemente pertenecían, como él mismo, a lo Rat Penat y en su casa tenía una excelente colección artística de la cultura valenciana. Era un hombre fiel a sus ideas y a sus principios.”
Entre las evocaciones difuminadas en la memoria, aparece José Enrique en un restaurante. Una comida compartida con su sobrino José Luis. El instante de ese tiempo de sosiego, que acontece durante la espera de la sobremesa. Distraído y con presteza se entretiene con su pasión. Dibuja ágilmente con la estilográfica en el reverso de un plato de loza. Ya lo conocen los camareros, más de uno guardará un plato de aquellos momentos.
Tenía un carácter un tanto excéntrico. Si bien las cosas son según las vemos. Unos pensaremos que prima un punto de vista y otros lo verán desde otra óptica. En este sentido, paso a comentar una anécdota, lo ocurrido en su actuación con el patrimonio familiar pictórico que albergaba en su casa. Allí colgaban cuadros reunidos gracias a las buenas relaciones que mantuvo su abuelo materno Antonio Soler con los pintores de sus tertulias. Buena parte de los cuadros son retratos de la familia Soler Moreno y constituyen un testimonio gráfico de indudable valor genealógico.
El caso es que lo que llama la atención de lo acontecido es que únicamente se lo comunicará a su hermano durante la celebración de las bodas de plata de Luis, celebradas en el Club Náutico. Comentó que había donado 20 cuadros de la familia al Ayuntamiento de Valencia. Y claro aquello cayó como una bomba para los comensales. Seguramente la intención de José Enrique haya sido generosa, altruista y finalmente facilite su conservación como bien público, si bien era patrimonio de la familia.
Estas fueron sus palabras: “Vecino de Valencia y enamorado de su patria por cuya cultura ha venido colaborando toda su vida atentamente: Que siguiendo la huella de otras personalidades y continuando sus propias donaciones en libros y elementos decorativos de pequeña importancia, aparte del afecto hacia la ciudad de su cuna que supuso la “Guía del Turista Valenciano”…” .
Esta donación se denominó colección Galiana Soler y se conserva en el Museo de la Ciudad. La forman obras de Joaquín Agrasot, Daniel Cortina, José Genovés Llansol, Vicente Castells, Miguel Parra, Juan Peiró, Manuel Jiménez Aranda, José Roger y Agustín Almar. Asimismo, hay unas tablas de los siglos XV, XVI y XVII anónimas .
Puede verse la noticia en varios diarios de fines de octubre de 1966: importante donación al Museo Histórico Municipal, una sala dedicada a las obras de arte que se han donado a la ciudad .
Todo esto ha llevado a una curiosa situación: Enriqueta Soler Moreno, la abuela de mi padre, tiene un retrato en el Museo de la Ciudad de Valencia. En realidad, los retratos de toda su familia están allí, aunque no estén expuestos públicamente, ya que en la actualidad se conservan en depósito.
Por otra parte, durante una visita al cementerio me comentaron que hay unos lienzos de temática religiosa, enormes y oscuros, adornando las paredes de la iglesia de dicho camposanto.
La soltería conlleva soledad, después de todo, siempre necesitamos el calor de los seres queridos. Y ese cariño lo recondujo con su sobrino, José Luis que guarda buenos recuerdos de su tío, siendo un niño sostenía una cinta métrica mientras realizaban una medición para el catastro.
Su hermano Luis tenía un carácter muy austero, era hombre de pocas palabras y esto le llevaba a no ser muy comunicativo. En realidad, los dos hermanos eran bastante diferentes en cuanto a su carácter. José Enrique era una persona más abierta y sociable. Por otra parte, la relación con su nuera Emilia no era afortunada y chocaban habitualmente. Ella era una defensora del régimen imperante. Porque José Enrique era republicano y antimonárquico.
Solía telefonear por las noches al domicilio de su hermano Luis mientras estaban frente al televisor viendo una película en blanco y negro. Era una situación frecuente y mandaban al sobrino que cogiera el teléfono para atenderlo. Y mi padre de buena gana interrumpía la sesión para atender las necesidades afectivas de su tío Pepe.
A través de los años esa relación creció y fue a más con el paso del tiempo. Cuando José Luis conoció a su novia María Vicenta y se la presentó a su tío volvió a llenarse el corazón de amor. Aquella jovencita le recordaba a su añorada hermana Vicenta y siempre se mostró encantado por la lozanía, simpatía y dulzura de mi madre.
A José Enrique le gustaba hablar en valenciano. En aquellos años, socialmente estaba mal visto usar nuestra lengua vernácula. Y el que lo hacía se arriesgaba a que lo señalarán públicamente como una persona inculta. Todo esto era debido a la idiosincrasia que postulaba el régimen franquista.
Creo que hay una relación entre el hecho de que mi madre me comentase que la barraca de su familia fue premiada al mérito turístico con la circunstancia de que José Enrique estaba vinculado a ese mundo de promoción turística.
En ocasiones, arrastrado por los recuerdos, iba con María Vicenta a la cafetería Monterrey que estaba casualmente muy próxima a al domicilio de su abuelo materno Antonio Soler. Junto a la esquina de la Iglesia de san Martin y el hotel Bristol, cercano a la desaparecida sombrerería de la calle de la Abadía san Martín nº 2.
Esta relación tan estrecha le llevó a su muerte a dejar la herencia en su totalidad a su sobrino José Luis, aunque él la rechazó por respeto a la familia y se la entregó a su padre Luis. Pasaron los años y la herencia volvió al hogar de su sobrino.
Durante esos días desde la cafetería Goya, le llevaban la comida en cazuelas a su casa. José Enrique ya había cumplido años y gracias a sus relaciones le cuidaron. Si bien es cierto que no era su familia la que se hacía cargo de estos servicios. Una mujer, Josefina, había estado limpiando en su casa durante años y luego iba a su casa a cuidar a su familia.
Pasaron los años y todos habían envejecido. El marido de Josefina, Vicente, había perdido la visión y acabó viviendo en la casa de los pajaritos haciendo compañía a José Enrique.
Cuando murieron Josefina y Vicente. El marido de su hija Pepita, una joven de mejillas sonrosadas, era cocinero en el restaurante Navarro y le cuidaba por las noches después de finalizar su trabajo.
En conclusión, José Enrique Galiana Soler, acabó siendo un personaje peculiar y querido dentro de la sociedad valenciana y tuvo un gran reconocimiento en su funeral por las personas que lo conocieron. Esa sencillez, ese amor a la humanidad, fue la herencia que recibió de su abuelo materno Antonio Bosca Soler y fue la que nos legó.
Acudieron muchas personas a su funeral, entre ellas, su amigo el alcalde de Valencia, Rincón de Arellano.
La huella que ha dejado en nuestra cultura se descubre a través de los artículos que hablan de su amor a Valencia y de su espíritu altruista que en transcurso del tiempo se trasladan a los nuevos soportes de información.

Alicante en invierno

Las estampas que nos deja el paso de las nevadas por el interior de nuestras tierras son maravillosas. Una ocasión que no se presenta todos los años.

La Font Rotja vestida de blanco. Fotógrafo Juan Agulló.
La Font Rotja vestida de blanco. Fotógrafo Juan Agulló.
Disfrutando Aitana un sábado de enero. Fotógrafo José Luis Galiana.
Disfrutando Aitana un sábado de enero. Fotógrafo José Luis Galiana.
La Serrella un domingo cerca de Famorca. Fotógrafo Franklin Ceballo
La Serrella un domingo cerca de Famorca. Fotógrafo Franklin Ceballo.

Maratón de Valencia

10394071_1037314929627326_4473590621359312061_n

Mi primera maratón en asfalto. Objetivo conseguido para todos los de liga que hemos ido a Valencia. Somos MARATONIANOS. Hemos salido por grupos. En el de veteranos, la carrera ha sido muy llevadera, íbamos tranquilos, el viento apenas sopló.

Llegando a meta!
Último kilómetro y a meta!

Correr con tantas personas hace agudizar los reflejos. A partir del kilómetro 15 he cambiado el ritmo para ir a 4:45. Los últimos siete las piernas iban por inercia. La gente animando nos llevaba en volandas. Un poco de aglomeración al final. Para llegar sin problemas a meta en 3:26:27. Muy satisfecho después de tres meses de preparación.

Memorias de mis primeras carreras

Bronce Torneo

Gracias a este programa, que RTVE emitía las mañanas de los sábados, comencé a practicar atletismo. En el colegio disfrutaba mucho corriendo y destacaba incluso con los niños de más edad. Fue una casualidad, en aquellos días el equipo del Colegio Público Jaume I estaba buscando completar sus efectivos y va resulta que los conoce mi maestro de Educación Física. Conseguimos la medalla de bronce en la final del relevo de 4 x 166ml.

Siete Aguas Gran Fondo 1980

Haciendo el Gran Fondo de Siete Aguas con mis 14 años. Soy el tercero por la derecha en la última fila, si con melena ondulada y pantalón verde. Moda de los ochenta. Fue aquel el último verano en Siete Aguas. Hacía atletismo aunque carreras de cross y cortas en pista desde los doce años. Mi amigo Ramón y yo nos apuntamos al Gran Fondo. Fue una bonita experiencia íbamos a cola con un hombre mayor y pasamos la carrera que era de montaña como pudimos. Al llegar a las cuestas de la Loma de la Gota que descienden hacia las fuentes de la Goteta y la Roca me dí un sprint de 2 kilómetros, durante el cuál iba pasando corredores como una bala. Enfilé la avenida y llegué a meta que estaba un poco más adelante de la fuente de los patos, estaba reventado aunque contento. Durante más de una semana no podíamos con las piernas. Ese verano Ramón y yo nos fuimos al Sot de Chera con las bicicletas.

Chicas VCF

Así fueron los inicios, comenzaron siete años de dedicación a este deporte, durante los cuáles entregué cuerpo, voluntad y corazón a convertirme en un atleta. Durante estos días tuve la suerte de poder compaginar mis estudios. Muchas personas de la escuela del Valencia CF me enseñaron a mejorar como deportista. En particular, debo citar a José Vicente Gonzalez Ferrando, Mercedes Cano y a Rafael Blanquer. Aquellos años de juventud fui feliz, a pesar de los sacrificios. Tuve la oportunidad de formarme en las categorías inferiores de este club desde que era infantil hasta junior. En este sentido, quiero hacer mención del orgullo de haber contribuido, un año tras otro, a conseguir el subcampeonato de España por equipos. De este modo, disfruté del esfuerzo que obtuvo sus recompensas y estas me reportaron grandes satisfacciones. Una base para toda mi vida deportiva y una formación integral como persona que siempre ha amado el deporte.

Vistageneral

XXV Campeonato de España de Veteranos en pista cubierta

pc_veteranoG

Cuatro medallístas: Fernando Crespo, David Santacruz, Kike Moret y Laura Murcia marcan un hito para los veteranos del club de atletismo Sant Joan.

Volvemos de Zaragoza cargados de ilusión de cara a citas venideras.

Los hermanos Crespo han disputado las eliminatorias de 60 ml dejando grandes impresiones.

Llega la final y se cumplen los pronósticos.
¡Gana Fernando y es campeón de España!
Chochez, se conforma con el bronce. Encuentra un rival inesperado en Fernando con esa marca brutal, 7″27.

Una carrera para el recuerdo, una final inolvidable.

IMG-20140309-WA0028

IMG-20140308-WA0021

David Sibaja, después de unos años alejado de la pista por la lesión de rodilla, vuelve a la competición. Se estrena en el 60ml para marcar 8″22. Ilusionado, con las sensaciones de volver a sentir la velocidad en carrera, comienza esta nueva etapa en su devenir deportivo.

Fernando Crespo y David Sibaja
Fernando Crespo y David Sibaja

Juan Carlos de Cabo participa en la final de 3000 ml. Aguanta ritmo de carrera, dosificando las fuerzas durante las 17 vueltas. Y consigue un buen rédito, teniendo en cuenta la rotura fibrilar tan reciente que le ha dejado las últimas semanas sin poder entrenarse. Superando las expectativas de su entrenador, acaba la carrera con una marca de 9:50.

Juan Carlos De Cabo

José Luis Galiana, afronta su tercera carrera de 800 ml, tras el objetivo logrado en la media maratón de Santa Pola el 19 de enero. Ha comenzado a preparar la pista y va con lo justo, ni siquiera ha entrenado velocidad. En esta ocasión, ya lo estaba barruntando los días previos. A ver si tengo suerte y caigo en la final A; ya que no hay eliminatorias y directamente nos asignan por las marcas a una de las dos finales. De un modo bastante inexplicable le acaban poniendo en la final B. Mentalizado como estaba para buscar marca, sale valiente y motivado a la carrera, tirando del grupo de corredores. Se encuentra suelto y con energías hasta el 500. Allí comienza a pagar el esfuerzo. Le han pasado dos que entran con 2:13. Llega cerca de MMP con 2:16 y la sensación de no haber hecho una carrera tácticamente correcta. En los metros finales pierde una posición. Un horizonte diario, toda la primavera para la puesta a punto de cara al verano.

Jl2

Jl3

Video de la carrera

David Santacruz compite en el Pentathlón, en su primer campeonato de España. Gracias a las tres victorias obtenidas en los concursos y saltos. Después de los 1000 ml, in extremis, consigue la medalla de bronce. Un resultado que habla de una futura progresión en las pruebas combinadas.

IMG-20140309-WA0032

IMG-20140309-WA0008

Enrique Moret Huerta 3000 ml marcha. Cumple con las quinielas y este gran atleta ejemplo de compañero para todos por su espíritu se alza con la plata.

Kike

Laura Murcia, debutante en la prueba de los 3000 ml marcha y de nuevo tocamos la gloria con otra medalla, esta de bronce, que pone el broche final en la clausura de los campeonatos de España.

IMG-20140309-WA0024

Laura

Gran papel protagonista de los atletas veteranos que por méritos propios, y eso que no nos olvidamos de los compañeros que se quedaron en Sant Joan (Antonio Andujar y Javi Martínez Climent), han logrado arrancar un proyecto que no puede terminar de otro modo que disputando la participación en la Copa de España de veteranos para 2015.

IMG-20140308-WA0011

Enlaces del evento

A to trapo : old runners never die

Crónica del C.A. Sant Joan

Vídeos del Campeonato de España de Atletismo Pista Cubierta Veteranos 2014

Resultados de las pruebas

Armonizando tu vida

Coherencia

Armonizando tu vida

NADA OCURRE por casualidad

Tempus fugit, ya ha pasado tiempo. Recuerdo una sesión de Arteterapia por skype. Meses más tarde, volví a contactar con María Wesolowski, entonces fue cuando me introdujo en otros horizontes como la risoterapia y el reiki.

Ella es psicóloga, coach, artista y terapeuta. Su trabajo y su manera de vivir le proporcionan gran satisfacción interior. Es una persona polifacética, diríamos una artista de la vida.

A modo de homenaje, quiero mostrar mi gratitud por lo que ha transmitido, cito a continuación una de sus notas que revelan sus pensamientos.

NADA OCURRE por casualidad.
Hay un diseño y un plan perfectos atravesando la vida entera, y tú eres parte de ese conjunto y por tanto parte de ese plan y diseño perfectos.
Cuando veas que suceden cosas extrañas en tu vida y te preguntes por qué deben ocurrirse a ti, tómate tiempo para ver cómo encaja eso, y verás una razón para cada cosa. Las razones quizá no sean siempre las que tú esperabas, pero a pesar de eso está dispuesta a aceptarlas y a aprender de ellas, y no luches en su contra.
La vida no debería requerir esfuerzos. Una flor no lucha para abrirse ante los rayos del sol, así que ¿por qué habrías de luchar tú para abrirte ante los rayos de Mi amor sin límites? Si lo haces, es cosa tuya y no parte de Mi diseño y plan perfectos para ti.

La sencillez es Mi sello, así pues, que tu vida sea simple.

677

El libro, entre otros temas, nos habla de Arteterapia, una disciplina que utiliza el arte y los medios visuales como la principal vía de comunicación. La expresión creativa artística es el vehículo que permite desarrollar la capacidad de reflexión, comunicación, expresión y desarrollo personal. Se aplica dentro de los ámbitos relacionados con la salud física y mental, el bienestar emocional y social en diversos sectores de la población.

Blog del Arte de Superarte

Autoentrevista a María Wesolowski

Todo pasa y todo queda

Otzarreta Forest - Bizkaia, Spain via mediacache

Como dijo el poeta (Machado, y fue Serrat quién canto los versos) todo pasa y todo queda. El tiempo nunca se detiene, la vida no descansa, los acontecimientos se suceden unos a otros, todo fluye. No obstante, lo que pasa no desaparece sino que deja una huella en nosotros, queda ahí para siempre. Por eso, aunque vivimos el presente con el rostro de nuestras intenciones proyectado hacia el futuro, nuestras espaldas están cargadas de pasado. Un pasado que nos hace ser lo que somos, bien porque nos abrió el camino para ser lo que somos, bien porque nos mostró qué caminos no queríamos seguir.

Al final, lo que a cada uno le queda, es uno mismo. Lo que trasciende, es el ser interior. Recordemos la máxima de la antigua Roma “Conócete a ti mismo”. Así pues, una de las opciones, para llegar a este autoconocimiento es que cada uno tienda puentes y conexiones neuronales con su pasado. Para saber hacia dónde voy, es necesario recordar y dejar aflorar emociones, tensiones o vivencias que tengo guardadas dentro de mi corazón.

1391568_703124579698182_569320331_n

En este sentido, hace unos meses contacté con la Bio-Neuro-Emoción, gracias a un amigo Jordi.

La Bio-Neuro-Emoción es un método de investigación cuyo objetivo es: encontrar las claves emocionales, identificar la emoción Oculta que subyace detrás de todo comportamiento disonante, expresado en formas de conductas antisociales, violencia, adicciones y síntomas físicos llamados enfermedades.

Se ocupa de la salud de la persona a través de la curación emocional. Considera que el problema no es la enfermedad, sino aquello que la ha creado que puede ser un trauma o una situación de estrés.

La Biodescodificacion (Bio-neuro-emocion) tiene como objetivo descubrir, encontrar, identificar el sentido biológico de la enfermedad y descodificarla para sanarla desde su origen real.

Recomiendo visualizar este vídeo divulgativo. No es una terapia más ni se puede englobar en ningún tipo de medicina o técnica, sin embargo está al servicio de todas.

https://www.youtube.com/watch?v=WAXmC87vfpk

Más información sobre: Bio-Neuro-Emoción

Estudio de genealogía familiar

Tengo el honor y el orgullo de publicar esta historia genealógica de mis antepasados.

Después de muchos meses de investigaciones, he llegado a estas conclusiones en las búsquedas documentales que se remontan al siglo XVI.

Esta publicación se la dedico a mis padres, a quiénes debo tanto.

La búsqueda de nuestras raíces, de nuestros orígenes es el mejor reconocimiento hacia nuestros antepasados, a sus vivencias y tradiciones que forjaron la historia de nuestras familias. Es mi creencia que en genealogía nunca se llega al culmen, ya que en nuestros arboles, todas las ramas son importantes y aunque generalmente se presta más atención a las principales, las otras, las secundarias también forman parte del árbol. Muchas veces no podemos encontrar muchos datos de los “principales”, pero las “pequeñitas” también nos dan información que muchas veces nos sorprenden y enlazan con la ramas principales. Llevo un año con la investigación de mis orígenes, con mi árbol completo y aunque todos sabéis que muchas veces se nos tachan de “locos”, no hay mejor sensación que conocer nuestros orígenes, saber quiénes somos y de dónde venimos. En realidad, somos un poco de cada parte.

Las palabras son fugaces, si bien recordar a doce generaciones que se sucedieron una tras otra, desde las primeras noticias en la Vall de Albaida, supone un homenaje a todos estos abuelos que me precedieron y sin los cuáles, naturalmente, no habría existido como la persona que soy.

Ver esta secuencia del linaje es una satisfacción: Antoni (1542), Jaume (1570), Andreu (1609), Joseph (1660), Joseph (1704). Su hijo Joseph (1730) y así cada vástago Tomas (1768), Visent (1804), Salvador (1830), José Luis (1861), Luis (1908), su descendiente José Luis (1941) y el último José Luis (1966).

La saga está documentada en la villa de Ontinyent, según los registros matrimoniales de la Parroquia de Santa María. En este sentido, hago una mención de agradecimiento a la Asociación de Genealogía Raíces del Reino de Valencia. Una sociedad entregada a una labor hercúlea, ya que está digitalizando e indexando los archivos parroquiales. Sin esa red de trabajo de voluntarios, habría sido imposible realizar estas y otras muchas investigaciones genealógicas.

A continuación, inserto el árbol de la genealogía desde estos orígenes hasta 1730.

Árbol genealógico

Renuncia de la herencia Joseph Galiana en favor de su cuñado
Renuncia de la herencia de Joseph Galiana. Protocolo notarial de 1760

De este modo, la familia probó fortuna en Onil y Castalla. Lugares dónde se sucedieron tres generaciones desde que Joseph se afincara en 1725. Esta parte es la que ha resultado más compleja de resolver. Las fuentes son los libros parroquiales de Maria Assumpta de Castalla. Los protocolos notariales conservados en el Archivo Municipal de Xixona y un índice de matrimonios de Onil, son las claves para conseguir enlazar con Ontinyent.

A fines del XVIII, Tomas se casó y se trasladó a Sella, allí nacieron sus hijos.

En torno al 1815, la familia marchó hacia la comarca de la Ribera. Visent de Sella, figura en un padrón de Alcira. Dos generaciones se sucedieron en Alcira. Su hijo Salvador, mi tatarabuelo, fue maestro de obras. Su oficio hizo que cambiase de residencia y por eso, mi bisabuelo José Luis, nació en Alcala de Chisvert. Finalmente, ambos acabaron siendo vecinos de Valencia. Estas informaciones han sido posibles gracias a la documentación digitalizada por Family Search.

Hablando de mi tierra, tengo que recordar a la rama materna, todos nacidos en la Huerta de Ruzafa y documentados desde 1780 en el Archivo Municipal de Valencia.

Avatares del destino, por cuestiones laborales, vivo en Alicante y estoy más cercano a estos ancestros.

Por último, explico el desarrollo de la genealogía familiar desde el XVIII hasta el XX.

Árbol de descendencia