Categories

Las acusaciones a Alejandro Farnesio

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/22/AntonioHerreraCuellar.jpg/200px-AntonioHerreraCuellar.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/22/AntonioHerreraCuellar.jpg/200px-AntonioHerreraCuellar.jpg

El cronista Antonio Herrera con acceso a los documentos privados de Alejandro Farnesio, vio en la escritura de la obra de la vida de Alejandro Farnesio una oportunidad única para enriquecerse y hacer negocio.

Dado que Farnesio había muerto, los historiadores se embarcan en la tarea de escribir su gloriosa historia como capitán militar, no obstante, Antonio herrera se apunta a esta tarea, con la diferencia, de que como cronista de la corte española disfruta del acceso a numerosos archivos, así pues, Herrera escribe la historia de Alejandro Farnesio.

No obstante en el volumen tres, se advierte a Ranucio I que el tercer volumen de la obra trata comentarios y aspectos espinosos y poco favorables para la reputación de Alejandro Farnesio, tales comentarios de una eminencia en historia no interesaban a Ranucio que intentó acabar con las pretensiones de Herrera, pero este solo aceptaba corroborar la honra y gloria de Alejandro Farnesio, si se le donaba por parte de Ranucio algun donativo económico.

No obstante, Ranucio a quien le costaba deshacerse del dinero, y aunque aseguró  su donativo, hizo esperar a Herrera, que solo aceptaba no imprimir su tercera obra mediante un pacto económico, pese a la insistencia de los consejeros de Ranucio por el pago inmediato a Antonio Herrera, enemigos de Alejandro Farnesio, llegarían a pagar antes que él ciertas cantidades iniciales, que aumentarían una vez publicada la obra.

Desde este momento a la publicación de la obra en 1612, se dará un periodo de quietud, derivado del encarcelamiento de Herrera por una supuesta unión a otros individuos que no se pudo probar.

Así pues, Herrera mostrara en su obra puntos frágiles de la historia de Alejandro Farnesio siendo sus criticas muy peligrosas:pues relacionaban a Alejandro Farnesio con Francisco Verdugo, o sus escritos entorno a Farnesio y la invencible, en donde surge un conflicto que dará lugar a un sinfín de controversias: el rey reúne una importante flota naval par luchar contra los ingleses, con pretensión de que salieran desde España, pero Farnesio aconsejara al rey que no se haga publicidad de la flota para sorprender a los ingleses, pero los consejeros del rey que consideraban a Franesio poco creíble y peligroso, le desaconsejan tal acción, así pues los ingleses estarán informados de tal acción naval, y por tanto el día 7 de agosto de 1588, se dará una situación de derrota, en la que Farnesio, afirmara la imposibilidad de actuar, y sera criticado por sus tropas, teniendo que censurar la libertad de expresión de éstas.

Pero finalmente la recompensa económica de Ranucio que compraba el silencio de Herrera hará que muchos puntos de su obra más peligrosos para la honra de Alejandro Farnesio desaparezcan, y si Ranucio no quiso hacer desaparecer su obra, fue porque en esta se veneraban las acciones y estrategias de Ranucio y por tanto vio satisfecha su vanidad.

Pero tales hechos nos llevaran a pensar y preguntarnos un sinfín de cuestiones: ¿Que pasó en esta ultima etapa?; ¿porque era temido Farnesio por los consejeros del rey?;¿Hacia donde se dirigen tales criticas y calumnias de la figura de Farnesio? Y por otra parte: ¿Que relación guardaba Farnesio con Ranucio?.

Cuestiones de gran importancia para llegar a entender la figura del Gran capitán rodeado de mucha gloria, pero también de duras criticas, acusaciones y desconfianzas.

Para más información, encontramos el libro que resulta referencia bibliográfica de este escrito:“ El cronista Antonio de Herrera y la historia de Alejandro Farnesio por C. Pérez Bustamante; Madrid,1933”.

One reply on “Las acusaciones a Alejandro Farnesio”

Good luck getting folks behind this one. Although you make some Really fascinating points, youre going to have to do far more than bring up a few points that may be diverse than what weve already heard. What are attempting to say here? What do you need us to feel? It appears like you cant genuinely get behind a distinctive thought. Anyway, thats just my opinion.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *