Archive for the 'Castilla y León' Category

Salamanca y Segovia – La pervivencia del gótico monumental en pleno siglo XVI

Tanto en Salamanca como en Segovia encontramos dos de los más grandes e imponentes templos góticos de todo el territorio español. Lo que es desconocido para muchos es que ambos templos fueron construidos en pleno siglo XVI, obviando la irrupción del estilo renacentista y optando por el gótico como principal estética para estas monumentales fábricas. Dejaremos que esta ocasión sea
Read more…

Salamanca – La fachada de la Universidad

En el complejo de la Universidad de Salamanca, el llamado “edificio de las Escuelas Mayores”, construido en su mayor parte en el siglo XV, posee uno de los ejemplos de plateresco del siglo XVI más conocidos y famosos: su portada o fachada principal, que se abre al conocido como “patio de las escuelas” y que se configura como el símbolo
Read more…

Virgen de la Caridad, iglesia de San Juan Bautista, Fuentesaúco, Zamora.

Fuentesaúco, Zamora – La Virgen de la Caridad y las Edades del Hombre

Fuentesaúco es una localidad al sur de la provincia de Zamora donde, en la iglesia de San Juan Bautista, se venera esta imagen de la Virgen con el Niño, bajo la advocación de la Virgen de la Caridad. Se trata de una escultura obra de Juan de Montejo “el Viejo”, de la segunda mitad del siglo XVI, y es sin
Read more…

Zamora – Los tapices del Museo Catedralicio

Es habitual que en los estudios de arte se olvide una manifestación tan importante en su día como lo fueron los tapices. Si acaso, se mencionan cuando se estudian los primeros años de la obra de Francisco de Goya. Y poco más. No obstante, a lo largo de la historia los tapices han sido una de las muestras artísticas más
Read more…

Valladolid (II) – La catedral y su retablo mayor

La historia de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid es, cuanto menos, curiosa. Valladolid, que dependía eclesialmente de la diócesis de Palencia, emprendió en pleno siglo XVI y bajo proyecto y dirección de Juan de Herrera, importantísimo arquitecto del renacimiento español, la construcción de un templo que pudiera ostentar el rango catedralicio. El proyecto de Herrera
Read more…

Santo Entierro de Cristo (detalle), de Juan de Juni

Valladolid – Museo Nacional de Escultura (II) : Alonso Berruguete y Juan de Juni

Viene de Valladolid – Museo Nacional de Escultura (I) : Renacimiento   Si decimos que los primeros momentos del XVI son difíciles estilísticamente, más se complican con la aparición de Alonso Berruguete, que tuvo oportunidad de viajar en su juventud a Italia, de modo que a su regreso había asimilado, de manera muy temprana, los principios manieristas en los que había ido degenerando el
Read more…

Valladolid – Museo Nacional de Escultura (I) : Renacimiento

El Museo Nacional de Escultura es una institución perteneciente al Ministerio de Cultura situado en Valladolid, en el antiguo Colegio de San Gregorio. De este museo llama la atención, en primer lugar, el propio edificio del Colegio de San Gregorio, construido en el último tercio del siglo XV y que cuenta con una magnífica fachada-retablo, tipología de portada que se
Read more…

Burgos (II) – Capilla del Condestable

La Capilla del Condestable es una construcción adosada a la Catedral de Burgos y que se erige como una de las principales obras de finales del siglo XV y del siglo XVI, tanto por su valor arquitectónico, debido a Simón y Francisco de Colonia; como por sus excepcionales retablos y esculturas, de Diego de Siloé y Felipe de Bigarny; y sus
Read more…

Burgos – Renacimiento en la Catedral

La catedral de Burgos, un templo gótico que se terminó en el último tercio del siglo XV, produjo en el siglo XVI una intensa actividad artística, debido a la construcción o reconstrucción de diferentes partes de la misma. Así, la dicotomía entre gótico y  renacimiento se hace patente en este templo en muchas de sus partes. Una de ellas es
Read more…

Rey David por Pedro Berruguete

Paredes de Nava, Palencia – Retablo de la iglesia de Santa Eulalia

En Paredes de Nava, localidad al sur de la provincia de Palencia, encontramos la iglesia de Santa Eulalia, un templo de dimensiones casi catedralicias y que conserva en su interior uno de los grandes tesoros del arte del renacimiento español: el retablo de Nuestra Señora de la Asunción. Este retablo, que se encuentra cobijado en la cabecera renacentista del templo,
Read more…

Patio del palacio de los Guzmanes, León

León – Palacio de los Guzmanes

Nos encontramos ya en Castilla y León, y en el centro de León, se localiza el llamado Palacio de los Guzmanes, un palacio renacentista situado en la plaza de San Marcelo. Su traza se debe a Rodrigo Gil de Hontañón, aunque su ejecución a Juan Ribero de Rada. Los Guzmanes eran uno de los linajes leoneses de más solera en
Read more…