
La catedral de Granada es una de las obras cumbre del Renacimiento español y tiene además una alta significación histórica, puesto que simboliza el triunfo de los reinos cristianos, gobernados por los Reyes Católicos, sobre la cultura y religión musulmanas. En ella, participarán los más importantes artistas de la época, como Enrique Egas o Diego de Siloé, dando lugar a
Read more…
El palacio de los Duques de Medinaceli o palacio Ducal de Cogolludo se encuentra en la plaza de Cogolludo, un pequeño pueblo situado a 40 km al norte de la ciudad de Guadalajara. Fue construido entre 1492 y 1502. Mandado construir por la importante familia de los Mendoza, fue el primero que rompió deliberadamente con el estilo del primer renacimiento o último gótico, pues este linaje
Read more…
Recalar en Toledo es recalar en una ciudad con cientos de años de historia y con un extensísimo patrimonio histórico y artístico. Del siglo XVI, la capital de Castilla-La Mancha posee numerosas edificaciones y obras de arte que bien merecerían un espacio en este blog, como los Hospitales de Tavera o de la Santa Cruz; la Sala Capitular de la
Read more…

En el complejo de la Universidad de Salamanca, el llamado “edificio de las Escuelas Mayores”, construido en su mayor parte en el siglo XV, posee uno de los ejemplos de plateresco del siglo XVI más conocidos y famosos: su portada o fachada principal, que se abre al conocido como “patio de las escuelas” y que se configura como el símbolo
Read more…

En la famosa Plaza del Obradoiro vamos a dirigir nuestra mirada al Hospital de los Reyes Católicos, hoy convertido en Museo Parador. Se trata de una recia construcción de carácter hospitalario, que promovieron muy intensamente los Reyes Católicos, con el fin de dar cobijo a los enfermos y pobres, limitar el alcance de las epidemias y mantener la salubridad de
Read more…
Comentarios recientes