Celebrando el “Año Internacional de la Luz”

El ser humano siempre ha sentido y siente una gran fascinación por la luz. Fenómenos luminosos como el arco iris, las auroras boreal y austral, el parhelio, el fatamorgana o simplemente las salidas y puestas del Sol nos siguen maravillando como ya sucediera a nuestros antepasados. Lo cierto es que la luz afecta a cada día de nuestras vidas. Es evidente que la luz emitida por el Sol juega un papel fundamental en el desarrollo de la vida en la Tierra y es la principal fuente de energía de nuestro planeta. Ante la pregunta «¿qué recibimos del Sol?», inmediatamente contestaríamos «luz y calor» e incluso algunos añadirían «rayos ultravioleta», de los que por suerte para nuestra salud la atmósfera terrestre nos protege en mayor o menor medida. Sin embargo, realmente no se trata de tres cosas distintas, sino que es sólo una: energía en forma de ondas electromagnéticas con longitudes de onda correspondientes a las radiaciones visible, infrarroja y ultravioleta, que producen en nuestros cuerpos efectos y sensaciones diferentes.

arco-iris

El 20 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2015 como «Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz» para poner de manifiesto el papel fundamental que desempeñan la luz y sus tecnologías en todas las actividades humanas. La luz se encuentra en el origen de la vida, ha inspirado la belleza, a pintores, poetas, arquitectos, … y es esencial en fotografía, cine, teatro o televisión, pues no cabe duda que afecta a la respuesta emocional de la audiencia. Basta mirar a nuestro alrededor para comprobar que las numerosas aplicaciones de la luz han revolucionado la sociedad a través de la ciencia, la ingeniería, la arquitectura, la medicina, las comunicaciones, la cultura, el arte y el ocio.

Las industrias relacionadas con la luz son auténticos motores económicos y desde la invención del láser, uno de los más importantes y versátiles instrumentos científicos, la Óptica y la Fotónica satisfacen cada vez más necesidades de la Humanidad en múltiples vertientes. Dan acceso a la información, facilitan las comunicaciones, ayudan a preservar el patrimonio cultural, promueven el desarrollo sostenible y aumentan la salud y el bienestar sociales. Las tecnologías basadas en la luz también aportan nuevas soluciones a los problemas mundiales en campos como la energía, la educación, la agricultura, el medioambiente y la sanidad. Sin embargo, la luz a veces no sólo es importante por su presencia, sino también por su ausencia. La contaminación lumínica se ha convertido en un auténtico problema de los países más desarrollados que no sólo afecta a las observaciones astronómicas –ya no podemos ver la Vía Láctea al mirar al cielo por la noche–, sino también a pájaros, insectos, tortugas marinas y a otras criaturas nocturnas, además de suponer un auténtico despilfarro de energía. Es indudable que el estudio de la luz y sus tecnologías se ha convertido en una disciplina transversal clave de la ciencia y la tecnología del siglo XXI, por lo que resulta esencial que seamos plenamente conscientes de la importancia del estudio científico de la luz y la aplicación de las tecnologías basadas en la luz para el desarrollo sostenible mundial. Esto requiere inversiones públicas y privadas que permitan desarrollar proyectos de investigación en los distintos ámbitos relacionados con la luz y sus tecnologías. Al igual que a veces se ha denominado al siglo XX como el «siglo de la electrónica», quizás el siglo XXI sea el «siglo de la luz», fundamentalmente gracias a los avances en Óptica y Fotónica acaecidos en los últimos cincuenta años.

Año-internacional-de-la-luz

Pero, ¿por qué 2015? La respuesta es que este año se conmemoran una serie de hitos fundamentales en la historia de la ciencia de la luz. Hace mil años, en 1015, Alhazen publicó su Libro de la Óptica. Hace doscientos años, en 1815, Fresnel elaboró la teoría ondulatoria de la luz y en 1865 Maxwell la teoría electromagnética de la luz con lo que consiguió unificar luz, electricidad y magnetismo. Einstein explicó el efecto fotoeléctrico mediante cuantos de luz en 1905 y hace un siglo, en el año 1915, introdujo la luz en la cosmología a través de su Teoría de la Relatividad General, lo que confirmó el papel fundamental de la luz en el espacio y en el tiempo. Por n con otras institucionesolaboraci28 de enero. Ademrnacional de la Luz como as fundamental en el desarrollo de la vida en la Tieúltimo, hace cincuenta años Penzias y Wilson descubrieron la radiación cósmica de fondo de microondas, ese eco del origen del Universo considerado una de las pruebas del Big Bang, y también son de 1965 los logros alcanzados por Kao en la transmisión de luz por fibras ópticas, fundamento de las actuales y hoy omnipresentes comunicaciones ópticas. Añadamos que Einstein, Penzias, Wilson y Kao fueron galardonados con el Premio Nobel de Física precisamente por estos trabajos relacionados con la luz.

La conmemoración de esos hitos constituye una oportunidad única para poder desarrollar actividades educativas y divulgativas con las que concienciar a la sociedad de la importancia de la luz y sus tecnologías.

Albert Einstein señaló en 1917 que durante el resto de su vida reflexionaría sobre lo que es la luz. En este año 2015 millones de personas en todo el mundo reflexionarán también sobre lo maravillosa que es la luz y sobre las múltiples maneras en que ésta y sus tecnologías pueden mejorar nuestras vidas.

Posted in Año de la Luz-2015, Divulgación, Historia de la Física, Investigación | Tagged , , , | Comments Off on Celebrando el “Año Internacional de la Luz”

Los Premios Nobel de Física en el Año Internacional de la Luz: Dennis Gabor (1971)

Premio Nobel de Física 1971

“Por su invención y desarrollo del método holográfico”

Dennis Gabor (1900-1979). Nobel Museum, Stockholm. Credit: A. Beléndez

Dennis Gabor (1900-1979). Nobel Museum, Stockholm. Credit: A. Beléndez

Dennis Gabor (1900-1979) nació el 5 de junio de 1900 en Budapest y aunque la física le fascinaba, decidió estudiar ingeniería. Más tarde escribió, “ser físico no era todavía una profesión en Hungría y ¿con apenas media docena de cátedras de física en todo el país, quién podría haber sido tan presuntuoso para aspirar a una de ellas?”. Al cumplir los dieciocho años fue enviado al norte de Italia para servir en la artillería austro-húngara en los últimos meses de la Primera Guerra Mundial y finalizada la contienda inició estudios de ingeniería en Budapest que concluyó en la Universidad de Berlín donde obtuvo el Título de Ingeniero Eléctrico en 1923 y el de Doctor Ingeniero en 1927. Ese mismo año entró a trabajar en uno de los laboratorios de física de la compañía Siemens & Halske de Berlín, en la que comenzó a desarrollar algunos de sus numerosos inventos. Como prueba de su fructífera labor como inventor presentó 62 patentes entre 1928 y 1971. En 1933, y tras le llegada de Hitler al poder, Gabor abandonó Alemania pues no le renovaron su contrato en la compañía Siemens debido a su origen judío y en 1934 marchó a Inglaterra, donde consiguió un empleo en la British Thomson Houston Company.

A lo largo de su vida Gabor siempre decía que él era ingeniero e inventor en vez de científico, a pesar de que su trabajo estaba casi siempre relacionado con la física aplicada. Pero Gabor, también fue un humanista en el más puro sentido del Renacimiento: lector voraz, escritor, ensayista, hombre preocupado por la sociedad tecnológica de finales del siglo XX y miembro del Club de Roma. Desde 1958 dedicó gran parte de su tiempo al estudio del futuro de nuestra civilización industrial sobre el que publicó, entre otros, el libro Inventando el futuro en el que señalaba “tú no puedes predecir el futuro, pero puedes inventarlo”.

Pero volvamos al año 1947 en el que la holografía comienza su andadura en un laboratorio de una empresa de ingeniería eléctrica en el que Gabor trabajaba en la mejora del microscopio electrónico. Con este instrumento se había aumentado en cien veces el poder de resolución de los mejores microscopios ópticos y se estaba muy cerca de resolver las estructuras atómicas, pero los sistemas no eran lo bastante perfectos. Su limitación estaba relacionada con la aberración esférica de las lentes magnéticas del microscopio. Para resolver este problema Gabor se preguntó: “¿por qué no tomar una mala imagen electrónica, pero que contenga la información ‘total’ de la misma, reconstruirla y corregirla mediante métodos ópticos?”.

Dennis Gabor

La contestación a esta pregunta se le ocurrió mientras esperaba para jugar un partido de tenis el Domingo de Pascua de 1947  y consistía en considerar un proceso en dos etapas. En la primera etapa, el registro, produciría el diagrama interferencial entre el haz de electrones objeto y un fondo coherente que registraría en una placa fotográfica. A este interferograma Gabor lo llamó holograma, del griego ‘holos’, que significa ‘la totalidad’, pues contiene la información total (la amplitud y la fase) de la onda objeto. En la segunda etapa, la reconstrucción, iluminaría el holograma con luz visible, reconstruiría el frente de onda original y podría corregirlo por métodos ópticos para obtener una buena imagen.

Para conseguir franjas de contrastadas es necesario disponer de una fuente de iluminación de gran coherencia, la cual no existía en tiempos de Gabor. A pesar de ello, en 1948 Gabor realizó el primer holograma con luz proveniente de una lámpara de mercurio, una de las mejores fuentes de luz coherente antes del láser. El objeto de este primer holograma era una pequeña diapositiva circular que contenía los nombres “Huygens, Young y Fresnel”, tres físicos a los que Gabor consideraba importantes por haber puesto las bases de su técnica a la que denominó reconstrucción del frente de onda.

Póster de la conferencia de Gabor de 1948 (The MIT Museum – Holography Collection from the Museum of Holography).

Poco después presentó un trabajo más extenso, de treinta y tres páginas, ante la Royal Society de Londres en el que señalaba: “el nombre ‘holograma’ no es injustificado, al ser la fotografía que contiene la información total necesaria para reconstruir el objeto, que puede ser bidimensional o tridimensional”. El New York Times publicó en septiembre de ese mismo año la primera noticia sobre esta nueva técnica, mientras que en diciembre de 1948 Gabor presentó una patente relacionada con la mejora de imagen en microscopía electrónica. Gabor consiguió en 1949 un puesto de profesor en el Imperial College de Londres, gracias a la buena acogida que tuvo su idea de la reconstrucción del frente de onda entre científicos como Sir Lawrence Bragg y Max Born, ambos premios Nobeles de física, y Sir Charles Darwin, nieto del evolucionista y Director del Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña.

En los años siguientes la técnica fue estudiada por Gordon Rogers en Inglaterra, Adolf Lohmann en Alemania y en la Universidad de Stanford: Paul Kirkpatrick, Albert Baez (padre de las cantantes Joan Baez y Mimi Fariña) y Hussein El-Sum. Este último realizó la primera tesis doctoral sobre holografía en 1952 y en el periodo comprendido entre 1948 y 1955 se publicaron unos cincuenta artículos sobre la técnica de Gabor.

Sin embargo, sólo se consiguieron imágenes pequeñas y borrosas y hacia 1954 Gabor estaba frustrado hasta el punto de la desesperación, intentando, sin éxito, convencer a sus colaboradores que continuaran con las investigaciones. Pero todos ellos habían perdido el interés por dos razones importantes. La primera, la imposibilidad de obtener resultados óptimos cuando aplicaban el método al microscopio electrónico y la segunda, la etapa de reconstrucción del holograma que era imperfecta. El método de Gabor genera un holograma en eje cuya calidad es pobre debido al solapamiento de la imagen virtual y la imagen real o conjugada. Al contemplar la imagen virtual o la real siempre aparece la otra imagen desenfocada como fondo. En 1955, y tras investigar varios montajes ópticos para minimizar el efecto de la imagen conjugada, Gabor abandonó sus investigaciones sobre holografía.

Gordon Rogers, quizás el más entusiasta de los primeros investigadores en holografía, escribía: “por lo que a mí respecta, estoy feliz de dejar que la técnica de reconstrucción del frente de onda muera de forma natural; le veo relativamente poco futuro y estoy deseando dedicarme a otra cosa”. Hasta tal punto pensaba Gabor que no era un tema importante que, en 1958, cuando se presentó a una cátedra en el Imperial College, apenas mencionó su trabajo sobre microscopía por reconstrucción del frente de onda.

La explosión holográfica, originada en los Estados Unidos entre 1962 y 1965 gracias a las contribuciones de Leith y Upatnieks y a las de otros investigadores de la Universidad de Michigan, rehabilitó la figura de Gabor que pasó de ser prácticamente un desconocido a recibir en 1971 el Premio Nobel de Física “por la invención y desarrollo del método holográfico”.

Dennis Gabor recogiendo el Premio Nobel de Física de 1971 de las manos del Rey Gustavo Adolfo VI de Suecia.

BIBLIOGRAFÍA

Dennis Gabor, “Autobiography” (http://www.nobelprize.org).

Posted in Año de la Luz-2015, Biografías, Divulgación, Historia de la Física, Premios Nobel | Tagged , , , , , | Comments Off on Los Premios Nobel de Física en el Año Internacional de la Luz: Dennis Gabor (1971)

La unificación de luz, electricidad y magnetismo

2015, Año de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz.

A comienzos del siglo XIX la luz, la electricidad y el magnetismo eran considerados tres fenómenos independientes. Mientras que el interés por la óptica estaba justificado por su aplicación a la construcción de instrumentos ópticos, los fenómenos eléctricos y magnéticos podían resultar interesantes para los científicos, pero carecían de trascendencia al no haber dado lugar a aplicaciones prácticas. En el artículo La unificación de luz, electricidad y magnetismo: la “síntesis electromagnética de Maxwell”, publicado en la Revista Brasileira de Ensino de Física, y tras una breve descripción de la situación de la electricidad, el magnetismo y la óptica a comienzos del siglo XIX, se presenta la unificación de la electricidad y el magnetismo con figuras como Oersted, Ampère y Faraday, y se concluye con la “síntesis de Maxwell” de la electricidad, el magnetismo y la luz, de tanta relevancia como en su día fue “la síntesis newtoniana” de la física de los cielos y la física terrestre. Esta “síntesis de Maxwell” constituye uno de los mayores logros de la física, pues no solamente unificó los fenómenos eléctricos y magnéticos, sino que permitió desarrollar toda la teoría de las ondas electromagnéticas, incluyendo la luz. A partir de Maxwell, otra parcela de la física hasta entonces independiente, la óptica, quedó en cierta mediada englobada en el electromagnetismo.

 

Posted in Año de la Luz-2015, Divulgación, Historia de la Física | Tagged , , , , , | Comments Off on La unificación de luz, electricidad y magnetismo

Young, Fresnel y la teoría ondulatoria de la luz

2015, Año Internacional de la Luz y de Las Tecnologías basadas en la Luz

A finales del siglo XVII había dos teorías enfrentadas sobre la naturaleza de la luz, la teoría ondulatoria defendida por Christian Huygens (1629-1695) y Robert Hooke (1635-1703) y la teoría corpuscular a cuya cabeza se sitúo el mismísimo Isaac Newton (1642-1727). Si añadimos además que Newton y Hooke eran enemigos irreconciliables podemos imaginarnos lo que pasó: Durante todo el siglo XVIII la teoría corpuscular de la luz gozó del favor de la mayoría de los científicos, fundamentalmente por el peso de la autoridad científica de Newton, que cayó como una losa sobre la teoría ondulatoria aplastando a sus partidarios.

Sin embargo, las cosas cambiaron entre 1801 y 1815 gracias a la demostración experimental del carácter ondulatorio de la luz realizada por Thomas Young (1773-1829) y a la formalización de la teoría ondulatoria de la luz llevada a cabo por Augustin Jean Fresnel (1778-1827).

Thomas Young Augustin Fresnel

Thomas Young                                       Augustin Fresnel

Thomas Young nació en Inglaterra en 1773 en el seno de una familia cuáquera y recibió una educación estricta. Fue un niño prodigio. A los dos años ya leía y a los seis había leído la Biblia dos veces de cabo a rabo. Conocía una docena de lenguas incluidas el latín y el griego antiguo y estudió Medicina, aunque a la larga no tuvo éxito como médico, en parte por su poca habilidad para reconfortar a los pacientes. Con veintiocho años abandonó la práctica médica para unirse a la Royal Institution de Londres.

Fue uno de los primeros en descifrar jeroglíficos egipcios y desempeñó un papel esencial en la descodificación de la piedra Rosetta. Fue un lingüista fenomenal, el primero en identificar similitudes entre numerosos idiomas a los que denominó indoeuropeos. Realizó estudios sobre la visión y el ojo humano y propuso la teoría tricromática de la visión confirmada hace poco más de medio siglo. Investigó sobre el sonido, la audición y la voz humana y fue entonces cuando se preguntó si el sonido y la luz no tendrían la misma naturaleza ondulatoria. Realizó descubrimientos en prácticamente todos los campos que estudió, incluyendo mecánica y elasticidad. Para muchos Young es “el último hombre que lo sabía todo”.

dibujos de young

Su contribución fundamental al campo de la luz es el experimento de la doble rendija, considerado como uno de los experimentos “más bellos de la física”, y que probaba que la luz sufre el fenómeno de las interferencias que es propio de las ondas. En la imagen podemos ver el patrón interferencial en una pantalla: una sucesión de franjas brillantes y oscuras. Luz más luz puede dar lugar a oscuridad. Este fenómeno se conoce como interferencia y con este experimento se corroboraron las ideas intuitivas de Huygens respecto al carácter ondulatorio de la luz. La siguiente imagen muestra la Lámina XXX  del libro “A Course of Lectures on Natural Philosophy and the Mechanical Arts” (Thomas Young, 1807). La Fig. 442 corresponde al experimento de la doble rendija.

El 12 de noviembre 1801 presentó ante la Royal Institution The Bakerian Lecture: “On the Theory of Light and Colours” (Sobre la Teoría de la Luz y los Colores) y el 24 de noviembre de 1803 también The Bakerian Lecture: “Experiments and Calculations relative to Physical Optics” (Experimentos y cálculos relativos a la óptica física) en la que presentaba la “demostración experimental de la ley general de la interferencia de la luz” y afirmaba que la luz era una onda. Como todas las ondas conocidas necesitaban un medio material para su propagación, como sucede con el sonido, las ondas en un estanque o las olas del mar, Young consideró que la luz se propagaba en un medio, el éter luminífero, concluyendo que “A luminiferous Ether pervades de Universe, rare and elastic in high degree” (Un éter luminífero impregna todo el Universo, raro y elástico en alto grado) y afirmó de forma contundente que “Radiant light consists in Undulations of the luminiferous Ether” (la luz radiante consiste en ondulaciones del éter luminífero).

Al igual que Young es el responsable del resurgimiento de la teoría ondulatoria de la luz en Inglaterra, Augustín Fresnel comenzó a revivir de manera brillante la teoría ondulatoria de la luz en Francia, ajeno en un principio a los experimentos realizados por Young varios años antes. Fresnel nació en Broglie en 1788. A diferencia de Young su aprendizaje fue lento y a los ocho años aún no sabía leer. Estudio ingeniería de caminos y puentes en la Escuela Politécnica. Redescubrió el fenómeno de las interferencias con una variante del experimento de la doble rendija de Young usando el “biprisma de Fresnel” y los “espejos de Fresnel”.

Hace 200 años, en 1815, publica la “Premier Mémoire sur la Diffraction de la Lumière” (Primera Memoria sobre la difracción de la luz) y “Théorie de la Lumière” (Teoría de la Luz) donde sintetizó los conceptos de la teoría ondulatoria de Huygens y el principio de interferencia de Young y analizó el fenómeno de la difracción, también característico de las ondas y que se presenta cuando una onda es distorsionada por un obstáculo. Fresnel dio rigor matemático a la teoría ondulatoria de la luz, acontecimiento que también conmemoramos en este Año de la Luz 2015. Su teoría tuvo un gran éxito y dio lugar a una avalancha de nuevos descubrimientos.

Theorie de la lumiere

Fresnel redescubrió el fenómeno de las interferencias con una variante del experimento de la doble rendija de Young usando el “biprisma de Fresnel” y los “espejos de Fresnel”. Fresnel también estudió la polarización de la luz concluyendo que las ondas luminosas eran ondas transversales, y desarrolló la teoría de la óptica de cristales. Al igual que Young adoptó el concepto de éter luminífero como medio en el que se propagan las ondas luminosas. Como la luz es una onda transversal sólo se podía propagar en los sólidos y concluyó que el éter tenía las propiedades de un sólido elástico de elevada rigidez. Esta idea se contraponía a la de su enorme sutileza, que permitía a todos los cuerpos moverse a través del éter sin dificultad. Así el éter luminífero empezaba a presentar propiedades físicas contradictorias.

Fresnel es uno de los 72 científicos e ingenieros franceses ilustres cuyos nombres aparecen justo encima de los cuatro arcos debajo de la primera planta de la Torre Eiffel, hacia el exterior, a razón de 18 nombres por fachada, el nombre de Fresnel está en la fachada de la torre que da a la Escuela Militar.

Torre Eiffel. Fachada que da a la Escuela Militar / Créditos: Augusto Beléndez.

BIBLIOGRAFÍA

Robert P. Crease, El prisma y el péndulo: Los diez experimentos más bellos de la ciencia (Crítica, Barcelona, 2006).

Agustín Udías, Historia de la Física: De Arquímedes a Einstein (Síntesis. Madrid, 2004).

Augusto Beléndez, “La unificación de luz, electricidad y magnetismo: La ‘síntesis’ electromagnética de Maxwell”, Revista Brasileira de Ensino de Física, Vol. 30, Nº 2, pp. 2601-1/20 (2008).

Andrew Robinson, The last man who knew everything (Oneworld. Oxford, 2008).

Posted in Año de la Luz-2015, Biografías, Divulgación, Historia de la Física | Tagged , , , | Comments Off on Young, Fresnel y la teoría ondulatoria de la luz

Holografía: ciencia, arte y tecnología

2015, Año de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz.

Lección Inaugural pronunciada en el Solemne Acto de Apertura Académica del Curso 2007-08 de la Universidad de Alicante.

En la Lección se hace una revisión histórica de los orígenes de la holografía, haciendo especial énfasis en las contribuciones de Gabor, Denisyuk y Leith al desarrollo de la técnica holográfica. Inicialmente se hace mención de los fundamentos físicos de la holografía -interferencia y difracción de la luz-, así como de los procesos involucrados en el registro y reconstrucción de un holograma. La Lección finaliza con una breve descripción de algunas de las aplicaciones más importantes de la holografía en la ciencia, la técnica y el arte.

Descargar la Lección Inaugural

Ver el vídeo de la presentación

holografia-ciencia-arte-y-tecnologia

Posted in Año de la Luz-2015, Divulgación, Historia de la Física, Investigación | Tagged , , , , , | Comments Off on Holografía: ciencia, arte y tecnología