Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

   Las rutas más septentrionales del Atlántico fueron originariamente pesqueras.Apenas descubiertos los bancos de Terranova,que sorprendieron a los europeos por su increíble riqueza,pescadores portugueses,pronto seguidos por vascos,normandos y bretones,iniciaron su explotación;se trataba de una actividad económica que venía practicándose  desde antiguo en aguas europeas mediante técnicas bien conocidas.Desde 1504 las campañas de pesca en Terranova […]

Continuar leyendo sobre Las rutas del Atlántico Norte

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

   La costa brasileña comprendida entre Pernambuco(hoy Recife) y Sao Vicente(cerca de la actual Santos) resultó reunir unas condiciones inmejorables para el cultivo de la caña de azúcar:primera,excelentes suelos en la zona costera;segunda,una adecuada pluviosidad que excusó el regadío de las plantaciones -indispensable en las islas atlánticas-e hizo el cultivo más fácil y barato que […]

Continuar leyendo sobre La ruta del azúcar

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

   Aunque a partir de 1520 se fueron agotando los depósitos de oro aluvial,el rescate practicado en las costas sudamericanas del Caribe y sobre todo,el botín de la conquista de Nueva España,Nueva Granada(Colombia) y Perú permitieron moderadas exportaciones de oro hacia Sevilla,que más bien tienden  a aumentar hasta mediados del siglo XVI.Gracias a esas exportaciones,los […]

Continuar leyendo sobre La ruta de la plata

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

   En efecto,en el siglo XVIII la construción naval se convierte en una operación técnicamente calculada y fundamentada en los hallazgos de los científicos.Así,Daniel Bernoulli,padre de la hidrodinámica,estudió la resistencia al avance de las carenas de los navíos(1736),además de escribir un Tratado sobre las mareas(1740).Poco más tarde,el célebre matemático Leonhard Euler publicada una Scientia navalis(1749),que […]

Continuar leyendo sobre Los adelantos de la navegación

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

   La primera vuelta al mundo fue el resultado de un proyecto para alcanzar por Occidente las tierras de Asia(siguiendo el viejo sueño colombino),a fin de reclamar para España frente a Portugal la posesión de las islas Molucas,cuya confusa ubicación geográfica originaba dudas sobre la adscripción a una u otra potencia de acuerdo con los […]

Continuar leyendo sobre La primera vuelta al mundo

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

   Esta ruta quedó abierta en el segundo viaje de Colón (1493),aprovechando en todo su recorrido de ida los vientos alisios del Nordeste.El regreso se efectuaría  navegando desde Santo Domingo al Norte,bien por el canal de la Mona-con objeto de evitar la navegación entre las islas Bahamas-o bien por el paso entre la Española y Cuba,con […]

Continuar leyendo sobre La ruta del Caribe

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

Diogo Dias (probablemente nacido antes de 1450 y muerto después de 1500), fue un navegante y explorador portugués, hermano de Bartolomeu Dias y el primer europeo en avistar Madagascar. Diogo Dias    Se sabe muy poco de él, ya que las fuentes históricas no son muy explícitas con el personaje. Así, no queda claro si el […]

Continuar leyendo sobre Gran navegante:Diogo Dias

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

Navegante español que, al mando de la carabela Pinta, acompañó a Colón en el descubrimiento de América.    Fue el hijo mayor de una rica familia de navegantes. Empezó a navegar desde muy joven a la costa norteafricana, a Italia y a Guinea, dedicándose a actividades muy diversas, como la pesca, el corso y la […]

Continuar leyendo sobre Gran navegante:Martín Alonso Pinzón

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 25 de diciembre, 2011

El inmenso océano que se extendía al oeste del continente americano llegaba hasta Asia,pero antes se situaba la línea de demarcación entre las posesiones españolas y las portuguesas.Y si Portugal pudo justificar su posesión del Brasil,lo corona española, a cambio, se quedó con las islas Filipinas. El descubrimiento de Filipinas La exploración hispana del Pacífico […]

Continuar leyendo sobre La exploración del Pacífico

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

El séquito del extranjero que ha encontrado tierras allende el Atlántico llega entonces a Barcelona;los soberanos le hacen objeto de un cálido recibimiento,probablemente en el salón de Tinell,y le confirman todos sus privilegios.La carta de relación del viaje se imprime en la ciudad condal y pronto recorre toda Europa.Acciones de gracia,desfiles,banquetes,tertulias animadas…e inmediadamente se deciden […]

Continuar leyendo sobre El Nuevo Mundo encuentra dueño

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

Frente a los espíritus inquietos que intentaban llegar más allá de lo explorado,los sedentarios y primeros pobladores procuraban obtener los máximos beneficios de las tierras descubiertas.Así,la primera isla que se explotó sistemáticamente fue la de Haití,la llamada Española.Allí se instalaron municipios españoles y se repartieron tierras e indios que debían extraer oro de las minas,a […]

Continuar leyendo sobre Comienza la explotación

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

En los años de Portugal,Colón forjió 《el gran proyecto》,una curiosa mezcla poco rigurosa de noticias de viajes a Asia extraídas de los libros de moda,textos clásicos,la geografía de Ptolomeo y fragmentos bíblicos.Parece que Colón intentó apropiarse de todo documento que le confirmase en su idea de que la distancia entre Lisboa y Japón(Cipango) era muy […]

Continuar leyendo sobre Los preparativos del viaje de Colón

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

Cristóbal Colón ,marino genovés,descubridor moderno del denominado 《Nuevo Mundo》para los europeos,forma parte de ese reducido conjunto de  nombres que casi todos los seres humanos,sea cual fuere su cultura y origen,identifican sin dudar como el autor material de uno de los hallazgos más trascendents de la Historia.Su popularidad le ha hecho pagar el tributo de ser […]

Continuar leyendo sobre Gran navegante:Cristóbal Colón

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

En cierto que Colón no fue el primer europeo en llegar a América,antes hubo los vikingos.Y es posible tambiém que algún marinero desconocido llegara al Nuevo Mundo siguiendo una ruta semejante a la de Cristóbal Colón.Incluso cabe la posibilidad de que ese marinero le hubiera contado su viaje e indicado el camino.Hasta podemos pensar que […]

Continuar leyendo sobre El descubrimiento de América

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

Pasemos de Portugal al reino vecino,Castilla.La《sed de oro》de finales del siglo XIV,que ya hemos mencionado,explica a la par las expediciones portuguesas y la reanudación de la Reconquista,por parte de Castilla,que llevaba paralizada casi cien años.En Andalucía esa lucha contra el infiel se babía convertido en una serie de aventuras privadas que eran auténticas empresas mercantiles,a […]

Continuar leyendo sobre Los tratados entre Castilla y Portugal

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

Aunque en 1344,Luis de Cerda habían establecido la primera reivindicación castellana,la conquista de las islas Canarias,obra de nobles normandos y franceses en 1402,fue continuada por los castellanos treinta años después.A excepción de Lanzarote,que siguió por algún tiempo bajo la autoridad de los Béthencourt,sus conquistadores,Castilla controló las demás islas.Las Azores,descubiertas hacia 1430 por navegantes portugueses,ya habían […]

Continuar leyendo sobre La conquista de Canarias

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 24 de diciembre, 2011

Al oeste de la costa norteamericana se extienden unos archipiélagos,a una distancia de cien a mil kilómetros del continente,que pueden considerarse como la avanzada de Europa hacia el mar desconocido.Son las islas Azores,las Madera,las Cabo Verde y las Canarias,éstas últimas conocidas ya por los romanos,que las habían denominado《islas Afortunadas》.    En los sglos XIII y […]

Continuar leyendo sobre La expansión por el Atlántico

Escrito por lanavegaciontransatlantica el 20 de diciembre, 2011

Primer viaje (3 de agosto de 1492-15 de marzo de 1493) Finalizados todos los preparativos, la expedición salió de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto de 1492, con las carabelasLa Pinta y La Niña, y con la nao Santa María con una tripulación de unos 90 hombres. En diversas pinturas y otras […]

Continuar leyendo sobre Los tres viajes de Colón