Una proposición indecente

Recientemente recibí el siguiente correo:

correo-ataque

 

 

Hola, antes que nada quiesiera si me pueden ayudar con una tarea, lo que pasa es lo siguiente,

me piden que realize un ataque malicioso ala pagina web de mi escuela  como practica para poder saber cuales  son sus vulnerabilidades , ya sea deshabilintandola o cambiando su contenido  y la verdad  sobre seguridad no se nada  y no se por donde iniciar , ese es un problema y el otro es poder realizar un ataque malicioso a un computadora  conectada a una red inalambrica desde mi pc  pero no se que programa usar o que debe hecer y saber, no se ni que sistema operativo usar , si me pudieran ayudar les agradeceria mucho

¿Algún voluntario que quiera ayudar a este alumno a realizar la práctica que le han pedido?

Cómo usar el user agent

El “user agent” o “user-agent” (agente de usuario) es una cadena que envía el navegador web al servidor web para proporcionar información sobre el software que usa el usuario, como la versión del navegador o del sistema operativo.

Como explico en La cadena “user agent” o “agente de usuario”, una idea buena acabó usándose mal, muy mal.

En el reciente artículo User-Agent detection, history and checklist, explica algunas cosas sobre el user agent y proporcionan los siguientes consejos para su uso:

  1. No detectes la cadena del agente de usuario.
  2. Utiliza el diseño adaptable (responsive design) para los nuevos sitios para móviles (utliza las media queries).
  3. Si estás utilizando una característica específica, utiliza la detección de características para mejorar, no para bloquear.
  4. Y si finalmente utilizas la detección del agente de usuario, detecta las cadenas más sencillas y genéricas.
  5. Siempre proporciona una opción alternativa que funcione independientemente de las soluciones que hayas elegido.

Documentación del W3C sobre el juego de caracteres

Sobre el juego de caracteres he escrito varias veces porque es un problema muy típico:

El W3C tiene un apartado muy extenso a la internacionalización de sitios web y a cómo se debe indicar el juego de caracteres en diferentes tecnologías, como HTML y CSS: Internationalization Techniques: Authoring HTML & CSS.

Y por último, unos vídeos que publiqué sobre este tema hace unos meses:

HTML: juego de caracteres:

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/_MwDNB3jOx0″ width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]

HTML: el juego de caracteres y los editores de texto:

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/4vF41rQU_4Y” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]

HTML: ¿migrar a un nuevo juego de caracteres?:

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/erNmaW-_tNM” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]

¿Hay que contestar directamente las preguntas de los alumnos?

Pues no, porque entonces no aprenden. Lo más fácil, tanto para el profesor como para el alumno, sería que el profesor respondiese siempre con la solución que buscan los alumnos, pero eso no ayudaría nunca a su aprendizaje.

Por fin he encontrado un artículo de alguien que piensa como yo: Why I never give straight answers. El artículo está escrito por Daniel Lemire, un profesor de informática de Canadá.