Google Chrome es el navegador más usado

Eso podemos leer en la noticia Google Chrome ya es el navegador más usado:

¿Cuál es el navegador que más se utiliza hoy en día? Según el portal NetMarketShare, Google Chrome supera ya a Internet Explorer.

Es más, el navegador Explorer encadenaría varios meses de descensos y, al parecer, todavía habría conseguido alzar, otra vez, el vuelo. Otros, como Firefox, también siguen a la baja, mientras Safari se mantiene estable, sin experimentar importantes subidas o bajadas.

 

Cambio de navegador en Google Chrome

Hace unos días hablé sobre la problemática de mantener la compatibilidad de un sitio web con navegadores antiguos. Comentaba que no encontraba ninguna razón de peso para que la gente se actualizase a una nueva versión de un navegador. La única razón de peso que veo justificable es cuando en un entorno corporativo se necesita mantener un navegador antiguo en los ordenadores de los usuarios para poder acceder a una aplicaciones web antiguas que no funcionan bien con los navegadores modernos. Pero Google ha puesto solución a este problema.

En la página Chrome for Business, se explica que Google ha desarrollado una extensión llamada Compatibilidad con navegadores antiguos que permite estar navegando con Google Chrome y cambiar de forma automática a un navegador antiguo cuando se detecte un sitio web que necesite un navegador antiguo (no hay ninguna magia: se tiene que definir a mano mediante unas listas).

Las mejores extensiones de Google Chrome para el desarrollo web

Hasta hace poco, Mozilla Firefox era el navegador preferido por los desarrolladores web debido a su excelente oferta de complementos o extensiones orientadas al desarrollo web. Sin embargo, últimamente Google Chrome se está posicionando como un buen competidor porque su oferta de extensiones para el desarrollo web está aumenta día tras día.

En la página Las Mejores Extensiones de Google Chrome para Desarrollo Web se ofrece una lista de las más interesantes: Web Developer, Firebug Lite for Google Chrome, IE Tab y muchas otras.

Google Chrome disponible para iOS

Buena noticia para los usuarios de iPad o iPhone: Chrome, a la conquista de iPhone y iPad. El navegador de Google ya está disponible para la plataforma móvil de Apple.

Por ahora tiene  un problema importante: Chrome es bastante más lento que Safari a la hoja de ejecutar código JavaScript. Y ya se sabe, hoy en día, cualquier aplicación web hace un uso extenso de JavaScript para proporcionar una experiencia de usuario de primera categoría.

¿Y por qué es más lento Chrome que Safari? Muy sencillo: PORQUE APPLE HACE TRAMPA. Así de simple, en el artículo The Problem With Chrome For iOS nos lo explican y nos lo demuestran.

Debido a las severas restricciones que impone Apple, su navegador Safari puede hacer uso del último motor de JavaScript que incorpora numerosas mejoras, pero el resto de fabricantes deben usar el motor por defecto que es mucho más lento. Además, un fabricante no puede hacer uso de su propio motor, se tiene que limitar al que le proporciona Apple. ¡Viva Apple!

Por cierto, Apple tampoco permite cambiar el navegador por defecto del sistema: siempre se abre Safari cuando se pulsa en un enlace en cualquier aplicación. Como no lleve cuidado, se le puede caer el pelo, como se le cayó y se le sigue cayendo a Microsoft por sus prácticas monopolísticas: Europa confirma la tercera multa de la Comisión a Microsoft.

Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011

Según la noticia publicada en el periódico El Mundo, Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011. La noticia dice:

El navegador de Google, Chrome, se ha convertido por primera vez en su historia en el navegador web más utilizado. Hasta el momento, sólo había logrado arrebatarle el puesto a Internet Explorer, el navegador de Microsoft, durante un fin de semana. Pero ahora, según una encuesta de StatCounter, ha sido superior en número de usuarios en 2011.

Como muestra la empresa de estudio de mercados estadounidense, el aumento de Chrome ha sido prácticamente proporcional a la caída de Internet Explorer. Éste ha pasado del 44% de cuota de mercado en 2010, a un 32%. Mientras tanto, el navegador de Google ha aumentado de un 19,37% a un 32,76%.

Por su parte, el navegador de la Fundación Mozilla ha perdido un poco de cuota, pasando en un año del 29,18% al 25,47%.

Quienes se han mantenido casi igual y con una cuota mucho menor sonSafari y Opera. El primero cuenta ahora con un 7% de cuota de mercado y Opera se conforma con un 1,74%.

Las estadísticas de StatCounter le han dado una doble alegría a Google, ya que Android Robot, su navegador móvil, superó a Opera el pasado mes de marzo como el más utilizado en los dispositivos móviles.