Adiós a Internet Explorer

Hace unos años, esta noticia habría sido muy buena, Microsoft jubila Internet Explorer. Sin embargo, en los últimos años Internet Explorer ha mejorado bastante y que desaparezca “da pena”.

A Internet Explorer hay que agradecerle varias cosas. Por ejemplo, muy poca gente sabe que AJAX existe gracias a Internet Explorer, que fue el primero que incorporó un componente ActiveX llamado XmlHttpRequest… ¿te suena?

Comentarios condicionales en Internet Explorer

Los comentarios condicionales en Internet Explorer son una sintaxis que permite especificar partes condicionales en el código HTML. Cuando el navegador web carga la página, interpreta los comentarios condicionales y toma ciertas decisiones en función del valor evaluado. En principio, esta técnica sólo está documentada para Internet Explorer: About conditional comments.

Por ejemplo:

<!--[if IE]><p>You are using Internet Explorer.</p><![endif]-->
<![if !IE]><p>You are not using Internet Explorer.</p><![endif]>

<!--[if IE 7]><p>Welcome to Internet Explorer 7!</p><![endif]-->
<!--[if !(IE 7)]><p>You are not using version 7.</p><![endif]-->

<!--[if gte IE 7]><p>You are using IE 7 or greater.</p><![endif]-->
<!--[if (IE 5)]><p>You are using IE 5 (any version).</p><![endif]-->
<!--[if (gte IE 5.5)&(lt IE 7)]><p>You are using IE 5.5 or IE 6.</p><![endif]-->
<!--[if lt IE 5.5]><p>Please upgrade your version of Internet Explorer.</p><![endif]-->

<!--[if true]>You are using an <em>uplevel</em> browser.<![endif]-->
<![if false]>You are using a <em>downlevel</em> browser.<![endif]>

<!--[if true]><![if IE 7]><p>This nested comment is displayed in IE 7.</p><![endif]><![endif]-->

Personalmente, no recomiendo para nada su uso.

Fallo de seguridad grave en Internet Explorer

Ayer los medios de comunicación se hicieron eco de un grave problema de seguridad que presenta el navegador Microsoft Internet Explorer:

La noticia dice:

Microsoft ha advertido de un fallo descubierto en su navegador Explorer que hace que los ordenadores sean vulnerables a los ataques de hackers y aconseja descargar un software de seguridad para reducir el riesgo de infección, que se llama EMET.

El fallo afecta a cientos de millones de usuarios del navegador Explorer en sus versiones 7, 8 y 9, las más utilizadas por sus partidarios. Microsoft ha asegurado que los atacantes pueden explotar el fallo para infectar el PC de alguien que visita un sitio web malicioso y después tomar el control del ordenador de la víctima. El virus se extendería entre losordenadores con los sistemas operativos XP, Vista y Windows 7.

Microsoft ha publicado El Kit de herramientas de Experiencia de mitigación mejorada como solución temporal para este problema.

¿Hasta cuándo hay que dar soporte para los navegadores antiguos?

Our general advice is to wait five to six years after the launch of a new browser version before you stop caring about the previous one. For example, IE 5 was launched in 1999, so you could safely ignore version 4 in 2004. IE 6 was launched in 2001, so you can probably start ignoring IE 5 in 2007. IE 7 was introduced in 2006, so you probably will need to support IE until 2012. (The five-to-six years rule is useful for long-term planning: to actually make the decision to stop supporting a browser, check your server logs to see what percentage of your current customers employs that version.)

Traducción:

Nuestra recomendación general es que hay que esperar entre cinco y seis años a partir del lanzamiento de una nueva versión del navegador antes de dejar de preocuparse por la anterior. Por ejemplo, IE 5 fue lanzado en 1999, por lo que podías ignorar con seguridad la versión 4 en 2004. IE 6 fue lanzado en 2001, por lo que probablemente podrás empezar a ignorar IE 5 en 2007. IE 7 se introdujo en 2006, por lo que probablemente lo tendrás que soportar hasta 2012. (La regla de los cinco a seis años, es útil para la planificación a largo plazo: en realidad, para tomar la decisión de dejar de soportar un navegador, mejor comprueba los registros del servidor para ver qué porcentaje de tus clientes actuales emplea esa versión.)

Prioritizing Web Usability. Jakob Nielsen, Hoa Loranger. New Riders, 2006.

El hundimiento de Internet Explorer

El siguiente gráfico obtenido en StatCounter, se explica él solo, no necesita muchos comentarios: el porcentaje de uso de Microsoft Internet Explorer ha pasado de un 68,6% en julio de 2008 a un 32,1% en julio de 2012.

En Microsoft deben estar muy, pero que muy contentos.

En mayo de 2012 se produjo la “gran singularidad”: Con cifras definitivas de Mayo, StatCounter confirma que Chrome pasó a Internet Explorer.

Maxthon, ¿el mejor navegador para HTML5?

Una vez se me acabó la risa que me produjo el anuncio de Microsoft Internet Explorer en el que se dice que Internet Explorer es el mejor navegador para HTML5 (según W3C.es), necesitaba averiguar cuál es realmente el mejor navegador en la actualidad (muy importante, en la actualidad) para HTML5.

¿Y por qué esa necesidad? Muy sencillo, porque este lunes inició el curso Nuevos estándares en el desarrollo de sitios web: HTML5 y CSS3 en la Diputación de Alicante y hay que estar preparado por si algún alumno “listillo” (que siempre hay alguno) me hace esa pregunta para “pillar al profesor”. Hacer preguntas no está mal, todo lo contrario, anima la clase, crea un ambiente de comunicación (que hable sólo el profesor no es comunicación, es una mierda) y el profesor también aprende de las preguntas que hacen los alumnos porque a veces plantean cosas que quizás el profesor no se las ha planteado (el profesor no es Dios); lo que está mal, muy mal, es el “listillo” que lo único que busca es demostrar lo que sabe o dejar al profesor en ridículo.

Volviendo al mejor navegador para HTML5 en la actualidad, según el sitio web The HTML5 Test, en su comparativa aparece Maxthon 3.3.7 como el que obtiene una mayor puntuación con 437 puntos de 500. Por otro lado, Microsoft Internet Explorer 9 es el peor situado, con unos míseros 138 puntos:

The HTML5 Test, compare browsers

¿Qué navegador es Maxthon, que supera a Chrome, Firefox u Opera? Ni idea, el lunes lo instalaré y lo descubriré junto con mis alumnos.

Maxthon

Se coge antes a Internet Explorer que a un cojo

El refranero español contiene miles y miles de refranes, algunos tan ciertos como “Se coge antes a un mentiroso que a un cojo”.

Acabo de ver el siguiente anuncio de Internet Explorer 9 y me he quedado pasmado:

El mejor navegador para HTML5

Claro, y sin duda ir en un carromato era el mejor medio de transporte hace 100 años. Aquí, el vídeo, el momento cumbre aparece en el segundo 22:

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/eDqB–gICos” width=”640″ height=”360″ wmode=”transparent” /]

Para el que tenga dudas, le aconsejo pasarse por alguno de estos sitios e investigar un poco:

Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011

Según la noticia publicada en el periódico El Mundo, Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011. La noticia dice:

El navegador de Google, Chrome, se ha convertido por primera vez en su historia en el navegador web más utilizado. Hasta el momento, sólo había logrado arrebatarle el puesto a Internet Explorer, el navegador de Microsoft, durante un fin de semana. Pero ahora, según una encuesta de StatCounter, ha sido superior en número de usuarios en 2011.

Como muestra la empresa de estudio de mercados estadounidense, el aumento de Chrome ha sido prácticamente proporcional a la caída de Internet Explorer. Éste ha pasado del 44% de cuota de mercado en 2010, a un 32%. Mientras tanto, el navegador de Google ha aumentado de un 19,37% a un 32,76%.

Por su parte, el navegador de la Fundación Mozilla ha perdido un poco de cuota, pasando en un año del 29,18% al 25,47%.

Quienes se han mantenido casi igual y con una cuota mucho menor sonSafari y Opera. El primero cuenta ahora con un 7% de cuota de mercado y Opera se conforma con un 1,74%.

Las estadísticas de StatCounter le han dado una doble alegría a Google, ya que Android Robot, su navegador móvil, superó a Opera el pasado mes de marzo como el más utilizado en los dispositivos móviles.

Internet Explorer 9

Publicado en el periódico El País: Microsoft lanza la nueva generación del Explorer. La noticia dice:

Las primeras versiones de prueba salieron hace un año, pero será a partir de hoy cuando estará disponible la cuarta y definitiva entrega de Internet Explorer 9 (IE9). El navegador no funcionará con el sistema operativo más extendido en las empresas, Windows XP. Ryan Gavin, máximo responsable del programa, argumenta: ser incompatible con Windows XP es una apuesta de futuro. “La Red demanda un sistema operativo moderno, un navegador moderno y máquinas más preparadas”. Según sus datos, el 65% de sus clientes usan Windows 7 o Vista. Solo ellos podrán usar IE9.

La pasada semana Microsoft creó una campaña para eliminar IE6, presente en el 12% de pecés, sobre todo en China, donde está instalado en el 34,5% de las máquinas. No es casual que fuera el que por defecto traía Windows XP para surfear por la Red.

El navegador viene con varias promesas: más seguridad, potencia y rapidez. La potencia se ha resuelto con una gestión mejorada del hardware. Los vídeos, incluso los de alta definición, y las animaciones, se cargan en poco tiempo sin que se note una pérdida de capacidad del ordenador.

Se parece muchísimo a Google Chrome. Pestañas que cargan de manera independiente; pantalla inicial con los últimos sitios visitados o los 10 más frecuentes y pocos botones. IE9 integra las aplicaciones como parte del navegador, una barra superior mínima y con el botón derecho del ratón se ven las opciones de cada página u objeto.

A la vez, destaca por su integración con el sistema operativo. La apariencia es similar a Windows 7 y el comportamiento con las pestañas también. Se pueden arrastrar, unir o soltar en la barra de tareas para comenzar a usar servicios como Hotmail como si fueran un programa. Antonio de la Rosa, responsable de producto, explica: “Queremos pasar de páginas a aplicaciones web”.

Desde sus inicios, el navegador de Microsoft ha tenido dos puntos flacos: seguridad y compatibilidad. La primera versión de IE9 incidió en la compatibilidad con HTML 5, el lenguaje que será estándar para crear webs. En cuanto a la seguridad, además de avisos cuando se entre en lugares de dudosa fiabilidad, IE9 permite la navegación anónima, incluso con borrado completo de los datos de sesión al cerrar el programa. Algo práctico al consultar sitios que piden claves o si se trata de un pecé compartido. El gestor de descargas avisará de la reputación de cada sitio visitado antes de guardar un archivo. “Aconsejamos si se descarga algo o no, pero no se mete miedo al cliente creando desconfianza”, explica José Bonín, jefe técnico del navegador en España.

La misma noticia publicada en El Mundo: Microsoft lanza la versión oficial de Internet Explorer 9.