Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011

Según la noticia publicada en el periódico El Mundo, Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011. La noticia dice:

El navegador de Google, Chrome, se ha convertido por primera vez en su historia en el navegador web más utilizado. Hasta el momento, sólo había logrado arrebatarle el puesto a Internet Explorer, el navegador de Microsoft, durante un fin de semana. Pero ahora, según una encuesta de StatCounter, ha sido superior en número de usuarios en 2011.

Como muestra la empresa de estudio de mercados estadounidense, el aumento de Chrome ha sido prácticamente proporcional a la caída de Internet Explorer. Éste ha pasado del 44% de cuota de mercado en 2010, a un 32%. Mientras tanto, el navegador de Google ha aumentado de un 19,37% a un 32,76%.

Por su parte, el navegador de la Fundación Mozilla ha perdido un poco de cuota, pasando en un año del 29,18% al 25,47%.

Quienes se han mantenido casi igual y con una cuota mucho menor sonSafari y Opera. El primero cuenta ahora con un 7% de cuota de mercado y Opera se conforma con un 1,74%.

Las estadísticas de StatCounter le han dado una doble alegría a Google, ya que Android Robot, su navegador móvil, superó a Opera el pasado mes de marzo como el más utilizado en los dispositivos móviles.

¿Por qué hay que validar las páginas web?

La página web Validating your HTML, que forma parte del Opera Web Standards Curriculum, explica las razones por las que es importante validar las páginas web y comprobar que el código HTML es correcto y no contiene errores. Además se propone el uso de la herramienta W3C Markup Validation Service para validar las páginas web.

En Same DOM Errors, Different Browser Interpretations podemos encontrar varios ejemplos de errores sencillos en las páginas web y cómo son interpretados de diferente forma por diferentes navegadores.

Algunas páginas con más información:

Depurador de JavaScript en Opera

El navegador Opera, al menos en su versión 9.60, dispone de un depurador de código JavaScript llamado Opera Dragonfly. Se encuentra disponible en el menú Herramientas > Avanzado > Herramientas de desarrollo.

El interfaz dispone de los siguientes elementos:

  • pestaña de archivo de ordenes (script), para depurar JavaScript,
  • la pestaña DOM, para depuración de HTML y CSS,
  • la pestaña de la console, para ver los errores.

El test del Acid3 abre la batalla de los navegadores

Fuente: El test del Acid3 abre la batalla de los navegadores

Ya hay voces que anuncian la II Guerra de navegadores, pero, aunque personalmente, no se si se puede llegar a hablar de guerra, lo que si está claro es que se ha abierto una gran batalla por hacerse un sitio entre los navegadores favoritos de los usuarios.

No se si se puede llamar guerra, por el hecho de que se rata de una competición muy desnivelada. Hoy por hoy, el navegador más influyente es Internet Explorer (por mucho que nos pese), y a corto o mediano plazo seguro que lo va a seguir siendo, ya que tiene un gran aliado que es su sistema operativo Windows. Son muchos los usuarios que piensan que si ya tienen un navegador en su sistema operativo Windows, para que se van preocupar de buscar otro.

Pero, lo que está claro es que está pensamiento está cambiando en la nueva generación de usuarios, y cada vez se aprecia una mayor pérdida de dominio de Internet Explorer, a favor del resto de navegadores, encabezado por Firefox, Opera y Safari. Si, Safari. Normalmente, sólo vemos como alternativa a Internet Explorer, los navegadores Firefox y Opera, pero ojo con Safari, que una vez que el mercado de los MacOS lo tiene totalmente conquistado, se ha lanzado a Windows con un navegador que va a dar mucho que hablar seguramente.

Pero, ¿cuál ha sido el hecho que ha desencadenado esta batalla? Pues, por el momento, el cumplimiento de los estándares Web, que se miden por el test del Acid3. El Acid3 es un test que sirve para comprobar como los navegadores Web cumplen ciertos estándares, especialmente lo relacionado con el DOM y el javascript.

Hoy por hoy, solamente Opera y Webkit han conseguido llegar al 100% enel cumplimiento del Acid3, pero seguramente el resto de navegadores lo irán consiguiendo poco a poco. La pregunta es: ¿este dato será tan determinante a la hora de escoger un navegador?

Muy a pesar, creo que la respuesta es que NO. Pienso que la mayoría de usuarios ni saben lo que es el Acid3, ni el cumplimiento de estándares, etc; ellos lo que quieren es que cuando navega sus páginas se vean bien y sea lo más rápido posible.

Entonces, ¿cual va a ser el resultado de esta batalla? Pues, personalmente, creo que a corto y mediano plazo las cosas van a cambiar poco de como están ahora. Seguirá la tendencia de perder fuerza Internet Explorer, y lo que no tengo muy claro es quien será a alternativa más poderosa, yo apostaría por Firefox o Safari (aunque me duela elimino a Opera). A largo plazo, nadie lo sae, lo mismo nuestros hijos no conocen Internet Explorer. Lo mejor de todo ésto, es que parece que está sirviendo porque exista una mayor preocupación por los estándares Web, lo cual sin lugar a dudas terminará beneficiándonos a todos.

Opera entra en el mundo de los móviles

Fuente: elpais.com 27/10/2007

La entrada de Apple al mundo de los dispositivos móviles con Iphone parece haber puesto de moda esta unión entre navegadores y telefonía. Primero le siguió Mozilla que anunció una próxima versión móvil de Firefox y ahora le ha tocado el turno a Opera, uno de los navegadores ligeros más veteranos y populares. Según ha informado el Canal PDA llevará a cabo esta nueva incursión con su versión 4 de Opera Mini que incluye la sincronización de los favoritos con el navegador de sobremesa.

Además, Opera Software ha presentado en el certamen CTIA nuevas versiones de sus navegadores web. Tanto Opera 9.4 como Opera Mini 4 se encuentran disponibles en versión beta o preliminar, y ambas comparten una nueva e interesante función, denominada Opera Link, que sirve para compartir las direcciones web favoritas entre el navegador de sobremesa y el móvil, de modo que el usuario disponga de ellas allí donde se encuentre.

Para utilizar Opera Link es necesario disponer de una cuenta de usuario (gratuita) en el servicio MyOpera, que también ofrece funciones de álbum de fotos, blogs y otras. Asimismo, hay que descargar e instalar Opera Mini 4 en el terminal móvil y Opera 9.5 en el equipo de sobremesa. Para descargar Opera Mini directamente desde el terminal móvil hay que visitar la web http://mini.opera.com/beta

Para aquellos que deseen conservar su navegador habitual en el PC o Mac, disponen igualmente de acceso a los favoritos móviles en la dirección http://link.opera.com, pero en este caso sin sincronización automática.

Existen otras opciones de acceso remoto a los favoritos desde el móvil, como Mobiseer y Mobleo, e incluso los amigos de PCdemano aseguran que se puede hacer algo parecido con Google, pero la facilidad de sincronizar automáticamente entre los diversos equipos del usuario que asegura ofrecer Opera puede ser un factor determinante para favorecer su adopción.

Estadísticas de acceso a la web

En la web W3Counter se pueden encontrar estadísticas muy interesante sobre el acceso a la Web. El navegador más empleado es Internet Explorer 6.0, el sistema operativo Windows XP, la resolución de pantalla 1024×768 y el país con más accesos Estados Unidos. Las estadísticas completas son:

Web Browsers
1 Internet Explorer 6.0 46.10%
2 Internet Explorer 7.0 20.18%
3 Firefox 2.0 18.30%
4 Firefox 1.5 6.18%
5 Safari 2.0 1.77%
6 Firefox 1.0 1.02%
7 Opera 9.2 0.70%
8 Mozilla 1.8 0.58%
9 Opera 9.0 0.53%
10 AOL 6.0 0.52%

Operating Systems
1 Windows XP 83.06%
2 Windows Vista 4.01%
3 Windows 2000 3.85%
4 Mac OS X 3.74%
5 Linux 1.38%
6 Windows 98 1.26%
7 Windows 2003 0.70%
8 Windows ME 0.45%
9 Windows NT 0.06%
10 Mac PowerPC 0.03%

Countries
1 United States 30.44%
2 Germany 7.38%
3 United Kingdom 5.99%
4 Latvia 4.00%
5 Canada 3.38%
6 France 3.02%
7 Netherlands 3.00%
8 Turkey 2.45%
9 Australia 2.38%
10 China 2.07%

Screen Resolutions
1 1024×768 49.20%
2 1280×1024 17.22%
3 1280×800 9.51%
4 800×600 8.07%
5 1152×864 3.78%
6 1440×900 3.31%
7 1680×1050 2.27%
8 1280×768 1.29%
9 1280×960 1.03%
10 1400×1050 1.01%