Congreso Nacional de Estudiantes de Física 2022 en la Universidad de Alicante

El próximo día 6 de mayo tendrá lugar el Congreso Nacional de Estudiantes de Física 2022 en la Universidad de Alicante. La jornada incluye la presencia de expertos/as en diferentes campos de la Física a lo largo de diferentes charlas y actividades. Os animamos a inscribiros en las jornada cuyo programa se incluye a continuación.

En este enlace tenéis más información sobre el cómo adquirir las entradas y sobre el evento.

 

Posted in Conferencias, Jornadas, Sin categoría | Comments Off on Congreso Nacional de Estudiantes de Física 2022 en la Universidad de Alicante

Conferencia “El telescopio espacial James Webb: Un gran reto tecnológico para avanzar en el conocimiento del universo”

El próximo día 5 de abril (martes) a las 11 horas tendrá lugar la conferencia “El Telescopio Espacial James Webb: Un gran reto tecnológico para avanzar en el conocimiento del universo”, que organiza el Aula de la Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

La conferencia puede seguirse a través del siguiente enlace.  https://bit.ly/3IprJn7

Más información aquí.

Posted in Conferencias, Divulgación | Comments Off on Conferencia “El telescopio espacial James Webb: Un gran reto tecnológico para avanzar en el conocimiento del universo”

Celebración de la VI Jornada “La Ciencia tiene Nombre de Mujer”

La SL de Alicante de la RSEF os invita a la VI Jornada “La Ciencia tiene Nombre de Mujer”, que tendrá lugar el viernes 11 de febrero  en la Universidad Miguel Hernández, en formato PRESENCIAL (aula 0.8 edificio Altabix) con el siguiente programa http://mujeryciencia.edu.umh.es/

Esta jornada forma parte de las actividades que, desde la Sección Local y en colaboración con el Instituto de Bioingeniería y la Unidad de Igualdad de la Universidad Miguel Hernández (UMH), hemos impulsado para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia http://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/

En esta edición contaremos con la participación de María Vallet Regí (Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Investigación en 2008); Elena Pinilla Cienfuegos (Investigadora distinguida de la Universidad Politécnica de Valencia y Vicepresidenta de la RSEF); Mari Carmen Perea Marco (Profesora Titular de la Universidad Miguel Hernández y Directora del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias, MUDIC-VBS-CV)  y las investigadoras Sara Jover y Nathalie Zink, del Instituto de Bioingeniería de la UMH.  Nos hablarán de sus investigaciones, de su trayectoria así como del papel de la mujer en la Ciencia.

Posted in Conferencias, Divulgación, Jornadas | Comments Off on Celebración de la VI Jornada “La Ciencia tiene Nombre de Mujer”

Conmemoración del día 11 de febrero – Conferencia: Mujeres, a la sombra del Cambio Climático

Desde el Instituto de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías de la Universidad de Alicante, junto con la Sección Local de la RSEF se organiza la conferencia titulada “Mujeres, a la sombra del Cambio Climático” para conmemorar el día 11 de febrero (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia).

La conferencia será impartida por Verónica Nieves, Investigadora Distinguida de la Universidad de Valencia y directora del grupo de investigación AI4OCEANS. Tendrá lugar el martes 15 de febrero a las 12:00 a través de la plataforma Google Meet.

Breve resumen de la conferencia:

El calentamiento de los océanos tiene un gran impacto en el clima regional y global. El calor absorbido por los océanos es esencial, por ejemplo, para diagnosticar cambios futuros en el nivel del mar en puntos de costa, donde habitan millones de personas. Otros efectos del cambio climático incluyen mas sequias y olas de calor mas intensas, cambios en los patrones de precipitación y la intensificación de huracanes. A medida que aumenten las temperaturas globales, los costes netos asociados al cambio climático aumentarán con el tiempo, tal y como se recoge en el ultimo informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El debate sobre la crisis climática también ha venido acompañado por el Premio Nobel de Física 2021 que se otorgó a tres investigadores del clima. Este reconocimiento ha puesto en evidencia la importancia de desarrollar modelos climáticos, que combinan conocimientos físicos, matemáticos y computacionales, como herramienta clave para anticipar cambios futuros. Otra pieza fundamental en el contexto del cambio climático son las estrategias de adaptación frente a la variabilidad y el cambio climático, considerando los intereses de los grupos vulnerables. Según la ONU, los desastres relacionados con el clima tendrán una gran repercusión en grupos minoritarios, en particular para las mujeres y los niños, lo que aumenta las dificultades para alcanzar la plena igualdad.

Breve biografía:
Veronica Nieves es Investigadora Distinguida de la Universidad de Valencia y directora del grupo de investigación AI4OCEANS. AI4OCEANS juega un papel fundamental en la comunidad internacional con el desarrollo e integración de herramientas innovadores sinérgicas basadas en la inteligencia artificial para evaluar los efectos del cambio climático en los océanos. Ha trabajado en diversas instituciones de EE. UU. como el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el Instituto de Tecnología de California, y la Universidad de California. Ha contribuido a varias misiones satelitales, incluyendo Jason-3 y GRACE. Actualmente es miembro de la organización ELLIS (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems) y del comité científico STAC (Scientific And Technical Advisory Committee) del programa Copernicus. Ha participado como asesora experta para la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. (Frontiers in Decadal Climate Variability) y las Naciones Unidas (The Regular Process for Global Reporting and Assessment of the State of the Marine Environment, including Socioeconomic Aspects). Entre otros premios y reconocimientos, recibió la distinción O-1 (Personas con Habilidades o Logros Extraordinarios) otorgado por el gobierno de EE. UU. Es Doctora en Física Aplicada y Simulación Científica, Máster en Meteorología y Climatóloga, Licenciada en Física.

En el este enlace puede accederse a la grabación del evento.

Posted in Conferencias, Divulgación, Premios Nobel | Tagged | Comments Off on Conmemoración del día 11 de febrero – Conferencia: Mujeres, a la sombra del Cambio Climático

Abierta la inscripción a la 5ª edición de las Preliminares de PLANCKS

Ya está disponible la preinscripción a la 5ª edición de las Preliminares de PLANCKS (Physics League Across Numerous Countries for Kick-ass Students). PLANCKS es una competición internacional de física teórica, para equipos de tres o cuatro estudiantes de grado y máster, organizada por IAPS (International Association of Physics Students), que este año tendrá lugar en Múnich.
Las Preliminares de PLANCKS son la fase nacional que organiza el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física, y permiten escoger al equipo que representará España en la prueba internacional.

Más de 200 personas de todo el país participaron en la edición del año pasado. Las Preliminares tendrán lugar el 4 de marzo.
Más info en: https://estudiantes.rsef.es/PreliminaresPLANCKS2022/

Posted in Concursos, Olimpiada de Física, RSEF, Sección Local | Comments Off on Abierta la inscripción a la 5ª edición de las Preliminares de PLANCKS

Investigadores de la Universidad de Alicante confirman la existencia de un segundo asteroide troyano

Tras más de una década de investigaciones, un equipo con investigadores internacional dirigido por el investigador Toni Santana-Ros, de la Universidad de Alicante (UA) y del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB), ha confirmado la existencia del segundo asteroide troyano terrestre conocido hasta ahora. Los resultados del estudio han sido publicados hoy en la revista Nature Communications. El trabajo puede consultarse en el siguiente enlace:

“Orbital stability analysis and photometric characterization of the second Earth Trojan asteroid 2020 XL5”, Nature Communications (Febrero 2022) https://doi.org/10.1038/s41467-022-27988-4

El descubrimiento de asteroides troyanos terrestres es muy significativo porque pueden contener un registro de las primeras condiciones de la formación del Sistema Solar, ya que los troyanos primitivos podrían haber estado coorbitando los planetas durante su formación y añaden restricciones a la evolución dinámica del Sistema Solar. Además, los troyanos terrestres son candidatos ideales para posibles misiones espaciales en el futuro. “Los troyanos terrestres podrían convertirse en bases ideales para una exploración avanzada del Sistema Solar o, incluso, podrían convertirse en una fuente de recursos”, apunta Santana-Ros.

El hallazgo de más troyanos terrestres mejorará el conocimiento de la dinámica de estos objetos desconocidos y permitirá entender mejor la mecánica que les permite ser transitorios.

Posted in Divulgación, Investigación, Prensa, Universidad | Comments Off on Investigadores de la Universidad de Alicante confirman la existencia de un segundo asteroide troyano