Preliminares PLANCKS 2023

Las Preliminares de PLANCKS es un concurso de física teórica por equipos organizado por el Grupo de Estudiantes de la RSEF. La prueba consiste en cuatro problemas basados en experimentos y situaciones reales de la física. Cada edición reúne a más de 200 participantes de todo el país y este año será el 3 de marzo de 16:00 a 19:00h.

Para los equipos ganadores, tenemos 1000€ en premios cortesía de la Fundación Ramón Areces y la posibilidad de representar España en PLANCKS, una competición internacional organizada por la International Association of Physics Students (IAPS) que reunirá estudiantes de todo el mundo en Milán del 12 al 16 de mayo. ¡El Grupo de Estudiantes financia la estancia y la cuota de inscripción!

¿De veras te lo vas a perder? ¡Apúntate ya en la web del Grupo de Estudiantes de la RSEF!
https://estudiantes.rsef.es/PreliminaresPLANCKS2023/

Posted in Concursos, Jornadas, RSEF | Comments Off on Preliminares PLANCKS 2023

Conferencia “¿Es necesario el 11F? Una mirada violeta en Física de Núcleos Exóticos” por Ana Isabel Morales López

El próximo 8 de febrero a las 11:00 tendrá lugar la conferencia “¿Es necesario el 11F? Una mirada violeta en Física de Núcleos Exóticos” impartida por la investigadora Ana Isabel Morales López. La conferencia podrá seguirse a través de Google Meet.

Esta conferencia está organizada por el Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías (IUFACyT) de la Universidad de Alicante (UA) en conjunto con la Sección Local de Alicante de la RSEF.

La charla tratará sobre la objetividad, neutralidad y el carácter universal de la Ciencia. Sin embargo, la Historia de la Ciencia ha demostrado con creces la parcialidad de nuestra actividad. Los procesos de investigación están condicionados por las relaciones de poder en la academia, nuestras creencias y nuestros valores. Así es como sesgamos la presencia igualitaria de mujeres y otros colectivos minoritarios en ciencia. En este coloquio se hablará de las barreras normativas, sociales y culturales a las que se enfrentaron las científicas pioneras y las que persisten en la actualidad, y responder a la pregunta que muchas personas plantean por estas fechas, ¿es necesario el 11F?, haciendo una revisión con perspectiva de género de la ciencia de la radiactividad desde sus comienzos a finales del siglo XIX.

La investigadora Ana Morales López es Doctora en Ciencias Físicas por la USC, actualmente trabaja como Investigadora Distinguida SEJIGENT en el Instituto de Física Corpuscular. Su investigación se centra en el estudio de núcleos exóticos, sus propieades, su estructura y su papel en la formación de los elementos químicos en el universo. Además, compagina su actividad investigadora con iniciativas en el ámbito de mujeres y ciencia. En 2019 recibió el VII premio Salvador Senent del grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química (RSEF y RSEQ) por el artículo ‘Hacia la igualdad de género en la historia del sistema periódico’, publicado en Anales de Química. También ha sido coordinadora entre los años 2020 y 22 del Proyecto Meitner, cuyo objetivo es resaltar el papel esencial de las mujeres en el desarrollo de la Astrofísica, la Física Nuclear y de Partículas a través de la figura de Lise Meitner. En 2020 recibió el premio Concepción Aleixandre a la trayectoria consolidada, modalidad local, que otorga el Ayuntamiento de Picanya (Valencia). De esa iniciativa ha surgido la asociación de divulgación científica Àgora de Ciència en Picanya, que tiene como uno de sus objetivos visibilizar a las mujeres científicas y fomentar la igualdad social y de género.

Si quiere ver la grabación de la conferencia haga clic aquí.

Posted in Divulgación, RSEF, Sección Local, Universidad | Comments Off on Conferencia “¿Es necesario el 11F? Una mirada violeta en Física de Núcleos Exóticos” por Ana Isabel Morales López

Celebración Simposio GE3C y estudiantes premiados

Los días 17 al 19 de enero tuvo lugar el XXX Simposio GE3C en la ciudad de Benidorm. El simposio fue un foro donde se mostraron los últimos avances e investigaciones en el ámbito de la Cristalografía y el Crecimiento Cristalino. La Sección Local de Alicante de la RSEF tuvo el honor de contribuir en la organización del Simposio galardonando con media inscripción al mejor póster de estudiantes y membresías de la RSEF para los siguientes premiados:

1er Premio Mejor Poster XXX Simposio GE3C otorgado por la RSEF:
– Vega Miguel Ruano: “Unravelling the Antibiotic Resistance mediated by BlaR1 in the Meticillin Resistant Staphylococcus aureus”

2º Premio Mejor Poster XXX Simposio GE3C otorgado por la RSEF (membresías):
– Moussa Faye: Structure Determination of a Mechanochemically Synthesised Metal-Organic Framework Using 3D Electron Diffraction
– Gerardo Gil de Cos: Structure-ferroelectricity relationships to enhance multifunctional applications of the β’-Y2(MoO4)3 phase
– Juan Hermoso: StkP, LytB and teichoic acids govern the final cell division step of Streptococcus pneumoniae
– Ivona Kosic: Physical vapour deposition of atomically-thin crystals of the helimagentic material NiBr2
– Francisco Rubio: Magnetic study of two novel chiral coordination polymers obtained from only achiral precursors

El presidente de la SLA de la RSEF también tuvo el honor de participar en la mesa inaugural del Simposio. Desde la SLA de la RSEF queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena a los premiados y al comité organizador por el trabajo realizado.

Posted in Jornadas, Premios, RSEF, Sección Local | Comments Off on Celebración Simposio GE3C y estudiantes premiados

Conferencia “Laser-interferometric and optomechanical technologies for astrophysics and Earth science” impartida por el Dr. Felipe Guzmán de la Univ. de Texas A&M

El próximo 30 de noviembre tendrá lugar la conferencia titulada “Laser-interferometric and optomechanical technologies for astrophysics and Earth science”, por el investigador Felipe Guzmán. La conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica a las 11:00 horas en la Universidad de Alicante (UA). El evento será retransmitido a través del servicio de videoestreaming de la UA.

El Dr. Guzmán ha contribuido de forma activa en el ámbito de la Física Experimental y la Ingeniería, más concretamente en campos relacionados con la tecnología óptica en sistemas espaciales, sensado inercial, nuevas aplicaciones de sensores optomecánicos, y interferometría de precisión basada en láseres. Lidera el grupo de la Texas A&M University adscrita a los consorcios internacionales LISA, y LIGO. Obtuvo su doctorado en el Max Planck Institute for Gravitational Physics en el campo del desarrollo de tecnologías ópticas para LISA, LISA Pathfinder y GRACE.

En su charla nos presentará los últimos avances y desarrollos realizados en la universidad de Texas A&M en el campo de la óptica aplicada al sensado de precisión, sensado inercial, y su aplicación a las diferentes misiones espaciales en las que este investigador ha estado involucrado, junto con otras aplicaciones en el campo de la tecnología opto-mecánica e interferometría láser de precisión.

Posted in Conferencias, Divulgación, Jornadas, Sección Local, Universidad | Comments Off on Conferencia “Laser-interferometric and optomechanical technologies for astrophysics and Earth science” impartida por el Dr. Felipe Guzmán de la Univ. de Texas A&M

Conferencia sobre el Premio Nobel de Física “Teoría Cuántica: tres pies al gato” – DIVULGANOBEL 2022 en al UMH

El Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (IB-UMH) en colaboración con la RSEF, RSEQ y la Sociedad Española de Genética organizan la 3ª edición de la jornada DIVULGANOBEL.

Se realizarán tres conferencias breves de divulgación de los Premios Nobel de este año en Física, en Química y en Medicina. Tendrá lugar el lunes 28 de noviembre a las 11:00 en el Salón de Actos del IB-UMH.

La conferencia sobre el Premio Nobel de Física, titulada ” Teoría Cuántica: tres pies al gato”, será impartida por el Dr. Eugenio Roldán Serrano, Catedrático de Óptica de la Universitat de València.

La entrada es libre hasta completar el aforo. 

La charla puede visualizarse en el siguiente enlace: DivulgaNobel 2022

Posted in Conferencias, Divulgación, Jornadas, Premios Nobel, RSEF, Sección Local, Sin categoría, Universidad | Comments Off on Conferencia sobre el Premio Nobel de Física “Teoría Cuántica: tres pies al gato” – DIVULGANOBEL 2022 en al UMH

Éxito de la misión espacial DART: impacto de la sonda DART al asteroide Dimorphos para variar su órbita

Hoy día 26 de septiembre a la madrugada la soca DART alcanzó con éxito el sistema de asteroides binarios Didymos y Dimorphos. En concreto la sonda ha impactado a Dimorphos con éxito, el cual tiene un diámetro estimado de aproximadamente 160 m. Investigadores/as del Insituto de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías de la Universidad de Alicante participan en este proyecto, el cual presenta dos fases principales, una finalizada con el hito de la llegada e impacto por primera vez de una sonda a un asteroide, y la segunda donde una sonda adicional denominada HERA viajará de nuevo al sistema binario para evaluar los cambios en la superficie de Dimorphos ocasionados por el impacto de DART. Damos la enhorabuena por el reto conseguido y por los importantes avances que se derivaran de esta investigación en el ámbito de la defensa planetaria.

En el siguiente enlace se puede ver la retransmisión del impacto de la sonda:

 

Posted in Divulgación, Investigación, Noticias, Universidad | Comments Off on Éxito de la misión espacial DART: impacto de la sonda DART al asteroide Dimorphos para variar su órbita