La red social Google+ abrirá su propia plataforma de videojuegos

Los videojuegos en las redes sociales están cobrando cada vez más interés. De hecho, en Facebook han conseguido generar buenas cantidades económicas a los desarrolladores. La red social Google+ parece que va a seguir los pasos abriendo su propia plataforma de juegos.  Google está dispuesto a llamar la atención de los desarrolladores frente a Facebook ofreciéndoles más ventajas. Lo habitual en las plataformas creadas en Facebook o Apple es que éstas se queden con un 30 por ciento de las transacciones que se realicen en las mismas. En este sentido, Google está dispuesta a renunciar a unos beneficios mayores de forma inicial y este porcentaje sería más reducido para atraer a los desarrolladores. Asimismo, el gigante de Mountain View hospedaría los juegos en sus propios servidores, de modo que los desarrolladores también se ahorrarían el coste económico que esto les supone y accederían a unos servidores mucho más potentes.

Leer noticia completa en EL MUNDO.es

La industria del videojuego es la primera industria de ocio audiovisual e interactivo de España, con una cuota de mercado que supera el 50 por ciento

Así se desprende del informe elaborado por aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento). El anuario 2010, presentado por la asociación este mes de julio, recoge  información sobre  el sector del videojuego y el estado de su industria, tanto en nuestro país como en los principales mercados internacionales. Se puede consultar, entre otros aspectos, información económica sobre el mercado español del videojuego, el contexto regulador que rodea a la industria, estadísticas sobre el consumo en los principales mercados internacionales, información detallada sobre el perfil del videojugador español y europeo, estudios de mercado sobre el futuro de la industria, etc. Asimismo, el documento recoge un recopilatorio de los lanzamientos más importantes en el mercado español, el ranking de ventas durante el año, la visión sobre la industria de los máximos directivos de las empresas de videojuegos que operan en el mercado español y un resumen de las citas más importantes del año para el sector.

Leer noticia completa  en aDeSe.

Encuesta sobre el uso de TIC y del Comercio Electrónico en las empresas 2010-2011

Principales resultados:

  • El 97,4% de las empresas españolas de 10 ó más empleados dispone de conexión a Internet. El 99,4% de ellas se conecta por Banda ancha (fija ó móvil).
  • Dos de cada tres empresas de 10 ó más empleados tienen página web.
  • El 84,0% de las empresas interactúa a través de Internet con las Administraciones Públicas, 13,9 puntos más que el año pasado.
  • Casi una de cada cuatro empresas realiza compras a través de comercio electrónico.

Leer noticia completa  en INE

Y se acabó el curso 2010-2011…

Desde aquí aprovecho para felicitar a todo el alumnado que con su trabajo y esfuerzo ha conseguido  superar la asignatura y animar a quienes les ha quedado  pendiente para que sigan esforzándose porque seguro que al curso que viene se supera. Tened en cuenta que el primer curso de universidad supone un cambio importante al que todo el mundo no sabe adaptarse igual pero es cuestión de tiempo, siempre se termina cogiéndole el tranquillo.

Como dijo Gandhi: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.

FELIZ VERANO A TOD@S

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/yoYkw2O-Sjo" width="425" height="350" wmode="transparent" /]