Aquí os dejo un ejercicio para comprobar si tenéis claros los distintos tipos de variables. Se ha utilizado la plataforma educaplay.
Category: Estadística Descriptiva
Estadística descriptiva (guión de teoría)
El tema se estadística descriptiva se da totalmente en el laboratorio de prácticas de forma interactiva usando, entre otros recurso estadísticos, el SPSS. El alumnado dispone de un guión de teoría, unas diapositivas para la parte práctica con el SPSS y el correspondiente tema on-line de la asignatura para su consulta a la hora de hacer la práctica propuesta. Aquí os dejo el guión que se utiliza en clase de prácticas para explicar la parte teórica del tema 3 de la asignatura.
Recordad que un guión no son unos apuntes.
Y si lo que quieres consultar son las diapositivas prácticas accede aquí para ver el vídeo.
El INE publica los resultados de la Encuesta de Estructura Salarial 2010
El INE ha publicado los resultados de la Encuesta de Estructura Salarial 2010 (EES-10). Esta es una investigación sobre la estructura y distribución de los salarios de periodicidad cuatrienal, que se realiza en todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Resumimos algunos de los resultados:
- El salario bruto medio anual en España fue de 22.790,20 euros por trabajador en el año 2010, ganando los trabajadores de nacionalidad española de media un 2,4% más ( casi 547 euros más al año).
- El País Vasco, con 26.593,70 euros brutos anuales por trabajador, presentó el salario bruto medio anual más alto. Canarias, con 19.315,56 euros, tuvo el más bajo. En la Comunidad Valenciana el salario bruto anual fue de 20.707,24 euros, situán
dose la quinta por la cola como puede apreciarse en la tabla. Tabla que también nos muestra una triste realidad, las mujeres siguen ganando de media bastante menos que los hombres en todas las Comunidades Autónomas.
- Hay grandes diferencias salariales por actividad económica. Las mejores pagadas: las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y las actividades financieras y de seguros. Las peores pagadas, la hostelería y las actividades administrativas y de servicios auxiliares.
- Las diferencias salariales son notables atendiendo al nivel de estudios. Los licenciados universitarios percibieron un salario anual superior en un 57,4% al salario medio. Por su parte, el salario de los trabajadores con sólo educación primaria fue un 25,1% inferior y el de los trabajadores sin estudios un 32.1% inferior.
Y algo preocupante, el salario medio de las mujeres estuvo más de un 20% por debajo del de los hombres en cada nivel de estudios.
Las diferencias salariales entre hombres y mujeres son más acusadas en los grupos de mayor edad pero da igual la edad que se tenga, en media siempre ganan más los hombres. ¿Cambiará esto algún día?
Los principales resultados se pueden descargar aquí y si lo que quieres es investigar un poco y analizar más datos puedes acceder a los resultados detallados.
Media, mediana y moda. No dejes que te líen
Aquí os dejo un vídeo realizado en la asignatura sobre la media, mediana y moda en el que el Señor Angulo va a ver al director de la empresa en la que trabaja porque cree que le ha engañado a la hora de explicarle las condiciones económicas del puesto en el que ha sido contratado. No te lo pierdas, te ayudará a entender la diferencia entre estos tres conceptos.
Si quieres ver otros vídeos publicados en el blog pincha aquí.
Nuevas tecnologías y perspectiva de género
Unas diapositivas para reflexionar sobre las nuevas tecnologías desde la perspectiva de género. Y os preguntaréis qué tendrá esto que ver con la Estadística y la Ingeniería Multimedia … pues dale un vistazo a las diapositivas y lo sabrás.
.
Informe España cONecta
¿Cómo transforma Internet la economía española? A esta pregunta intenta contestar el informe “España cONecta” encargado por Google al grupo BCG (the Boston Consulting Group) y que fue presentado ayer en Barcelona. Entre las fuentes utilizadas para dicho informe se encuentran los resultados de una encuesta realizada a más de 1000 PYMEs españolas.
Según se desprende del informe, Internet ya aporta de forma directa 23.400 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español y se prevé que esta cifra se multiplique por 2.7 hasta 2015, alcanzando los 63.000 millones de euros.
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/U1dJJ6BIW9k" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Puedes leer el documento completo aquí.
La industria del videojuego es la primera industria de ocio audiovisual e interactivo de España, con una cuota de mercado que supera el 50 por ciento
Así se desprende del informe elaborado por aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento). El anuario 2010, presentado por la asociación este mes de julio, recoge información sobre el sector del videojuego y el estado de su industria, tanto en nuestro país como en los principales mercados internacionales. Se puede consultar, entre otros aspectos, información económica sobre el mercado español del videojuego, el contexto regulador que rodea a la industria, estadísticas sobre el consumo en los principales mercados internacionales, información detallada sobre el perfil del videojugador español y europeo, estudios de mercado sobre el futuro de la industria, etc. Asimismo, el documento recoge un recopilatorio de los lanzamientos más importantes en el mercado español, el ranking de ventas durante el año, la visión sobre la industria de los máximos directivos de las empresas de videojuegos que operan en el mercado español y un resumen de las citas más importantes del año para el sector.
Leer noticia completa en aDeSe.
Encuesta sobre el uso de TIC y del Comercio Electrónico en las empresas 2010-2011
Principales resultados:
- El 97,4% de las empresas españolas de 10 ó más empleados dispone de conexión a Internet. El 99,4% de ellas se conecta por Banda ancha (fija ó móvil).
- Dos de cada tres empresas de 10 ó más empleados tienen página web.
- El 84,0% de las empresas interactúa a través de Internet con las Administraciones Públicas, 13,9 puntos más que el año pasado.
- Casi una de cada cuatro empresas realiza compras a través de comercio electrónico.
Leer noticia completa en INE
¿Qué son los barómetros de CIS?
Los barómetros se realizan con una periodicidad mensual –excepto los meses de agosto– y tienen como principal objetivo medir el estado de la opinión pública española del momento. Para ello se entrevista en torno a 2.500 personas elegidas al azar dentro del territorio nacional, de las que, además de sus opiniones, se recoge una amplia información social y demográfica para el análisis. Estos estudios estadísticos realizados por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) contienen un bloque de preguntas fijas a partir de las cuales se elaboran los indicadores del barómetro. Además de éstas, cada barómetro contiene otro bloque de preguntas variable, que en cada ocasión se dedica a un tema de interés político o social.
Puedes consultar los últimos estudios realizados desde aquí.