Semana 8 (20-24 de marzo)

CURSO 2022-2023

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se ha seguido trabajando aspectos teórico-prácticos del tema 5 relacionados con la distribución Normal, con la realización de diferentes ejercicios y finalización de las fichas teórico-prácticas del tema 5.

PRÁCTICA:

Se trabaja la distribución Normal y se realizan algunos ejercicios de repaso. La resolución de dichos ejercicios estará disponible en Moodle (en la carpeta de material del tema 5) para preparar el control.

TRABAJO PROPUESTO:

Preparación del control de los temas 4 y 5 que se hará la semana que viene, cada estudiante en su correspondiente grupo de prácticas. Del tema 5, en este control entrará todo lo relativo a variables aleatorias discretas y continuas, incluyendo las distribuciones Binomial, Poisson y Normal.

Semana 7 (13-17 marzo)

CURSO 2022-2023

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se han trabajado aspectos teórico-prácticos del tema 5 relacionados con las distribuciones continuas y se ha hecho una introducción sobre las variables aleatorias continuas que se distribuyen normal. De las fichas teórico-prácticas ya se ha terminado hasta la página 24 incluida. La semana que viene tanto en la clase de teoría como de prácticas seguiremos profundizando en esta parte realizando más ejercicios y se finalizará la parte de las fichas que entran en el primer control.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se trabajan las distribuciones Binomial y Poisson haciendo varios ejercicios cuya resolución (junto a los hechos en teoría) también se ha incluido en Moodle. Posteriormente, se propone la resolución de los ejercicios 5.3 y 5.4 de los enunciados prácticos (practicatema5EM.docx) que se corrigen en la propia clase de prácticas.

TRABAJO PROPUESTO:

Entrega de la práctica de Estadística descriptiva (fecha tope 17 de marzo).

Empezar a preparar el control de los temas 4 y 5 que se realizará la última semana de marzo, cada estudiante en su correspondiente grupo de prácticas. En este control entrará del tema 5 todo lo relativo a variables aleatorias discretas y continuas, incluyendo las distribuciones Binomial, Poisson y Normal.

Semana 6 (6-10 marzo)

CURSO 2022-2023

TEORÍA:

En la primera parte de la clase se han corregido algunos de los ejercicios que faltaban de las fichas del tema 4, se han explicado las distribuciones Binomial y Poisson, y se han realizado todos los ejercicios de las fichas teórico-prácticas de la parte de variables aleatorias discretas (incluyendo Binomial y Poisson). Todas estas actividades pueden ir repasándose con ayuda de las actividades on-line propuestas en Moodle y los vídeos correspondientes.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se dedica a continuar con la práctica de Estadística Descriptiva y Muestreo.

TRABAJO PROPUESTO:

Seguir con la práctica de Estadística Descriptiva y Muestreo. La fecha tope de entrega es el 17 de marzo de 2023. Esta práctica no es recuperable y representa el 15% de la evaluación continua. 

Semana 5 (27 febrero-3 de marzo)

CURSO 2022-2023

TEORÍA:

En esta sesión se han realizado actividades sobre el tema 4 y corregido las propuestas la sesión anterior. Además se ha tratado la primera parte del tema 5 (modelos de distribución discretos y continuos). Se han estudiado los conceptos de variable aleatoria discreta, función de cuantía, función de distribución y el cálculo de la esperanza, desviación típica y varianza en una variable aleatoria discreta. Se ha incluido en Moodle un vídeo resumen de los aspectos tratados y varias actividades on-line que pueden ser de utilidad para repasar lo estudiado (dichas actividades están también incluidas en las fichas teórico-prácticas del tema 5).

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se ha dedicado a terminar de explicar el tema de estadística descriptiva (regresión lineal simple y múltiple). Esto se ha complementado con la explicación, de forma interactiva, de distintas opciones del SPSS relacionadas con estos aspectos.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

TEORÍA:

Finalización de las fichas teórico-prácticas del tema 4 (ejercicios  10, 11, 12 y 13)  y finalización y/o repaso del ejercicio 1 del tema 5 de las fichas teórico-prácticas (también disponible en Moodle de forma interactiva).

 

PRÁCTICA:

Seguir avanzando la práctica de estadística descriptiva y muestreo (hasta el ejercicio 32). La clase de prácticas de la semana que viene se dedicará totalmente a la realización de la práctica.

Semana 4 (20-24 de febrero)

CURSO 2022-2023

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha dedicado al tema 4, tratando la parte de análisis combinatorio y mostrando ejemplos de cómo aplicar el análisis combinatorio para resolver problemas más complejos de cálculo de probabilidades. Tenéis dos vídeos en Moodle que resumen esta clase (los dos últimos ejercicios del último vídeo de este tema se harán en la próxima clase).

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas nos centramos especialmente en el concepto de percentil (incluidos la mediana y los cuartiles) y en la obtención de los gráficos caja.  Esto se ha complementado con la explicación, de forma interactiva, de distintas opciones del SPSS relacionadas con estos aspectos.   En el resto de la clase se sigue realizando la práctica de estadística descriptiva.  Con lo explicado hasta el momento ya se podría hacer hasta el ejercicio 29, es decir hasta la parte 4 inclusive. En Moodle también tenéis tres vídeos resumen de lo visto hasta el momento del tema 3.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

Seguir realizando la práctica hasta el ejercicio 24  y hacer los ejercicios 5, 6 y 7 de las fichas teórico-prácticas del tema 4.

 

Semana 3 (13-17 febrero)

CURSO 2022-2023

TEORÍA:

Esta sesión de teoría se ha dedicado al tema 4. En la primera parte de la clase se han tratado las propiedades de la probabilidad y el uso de diagramas de Venn para el cálculo de probabilidades y porcentajes. En la segunda parte, se ha continuado con el concepto de probabilidad condicionada y los teoremas de la probabilidad total y Bayes. De las fichas teórico-prácticas se han realizado los ejercicios 3 y 4 del tema 4. Tenéis además 2 vídeos en Moodle resumiendo esta clase de teoría (vídeos 4.2 y 4.3).

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se dedica a seguir explicando el tema de estadística descriptiva, centrándonos principalmente en el cálculo de medidas estadísticas en un conjunto de datos (media, mediana, moda, desviación típica, varianza, etc.) y la forma de una distribución de frecuencias (simétrica, asimétrica a la derecha y asimétrica a la izquierda). Se introducen además algunas opciones del SPSS que se pueden utilizar para el cálculo de estas medidas. El vídeo 3.2 resume estos aspectos.

En el resto de la clase se sigue haciendo la práctica de estadística descriptiva. Se propone intentar terminar hasta el ejercicio 16 de la práctica antes de la correspondiente clase de prácticas de la semana 4.

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

Seguir avanzando la práctica y realización de los dos últimos ejercicios que aparecen en el vídeo 4.3 del tema 4 sobre los teoremas de Bayes y probabilidad total (a partir del minuto 28:11). Las dudas surgidas se tratarán en la próxima clase de teoría, profundizando algo más sobre la aplicación de estos teoremas.

El día 27  de febrero finaliza el plazo para hacer el trabajo voluntario sobre el tema 2.

Semana 2 Estadística Multimedia (6-10 febrero)

CURSO 2022-2023

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se ha acabado de explicar el tema 2 y las actividades de las fichas teórico-prácticas de dicho tema. También se ha comenzado el tema 4, dando la parte introductoria y realizando los dos primeros ejercicios de las fichas de ese tema. En Moodle podéis repasar dichos ejercicios a través de las actividades on-line publicadas después de los vídeos 4.1 y 4.2.

PRÁCTICA:

Esta sesión de prácticas se dedica a seguir dando los primeros pasos con el SPSS y explicar la primera parte del tema de estadística descriptiva (Distribución de frecuencias) introduciendo las tablas de frecuencia y distintos gráficos (sectores, barras, histogramas).  En el resto de la clase se empieza a hacer la práctica de estadística descriptiva y muestreo.  Dicha práctica representa el 15% de la nota de evaluación continua. 

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:
PRÁCTICA: Para practicar un poco y adquirir mayor fluidez en el uso del SPSS podéis intentar acabar la parte 1 de la práctica (ejercicios 1-8) antes de la correspondiente clase de prácticas de la semana 3.

Se recuerda además que tenéis hasta el 27 de febrero a las 23:59 para realizar el test voluntario sobre medición de audiencias que se ha publicado en  Moodle.

CURSO 2022- 2023: Semana 1 Estadística IM (30 de enero-3 de febrero)

En primer lugar, queremos daros, un año más, la bienvenida al blog de la asignatura de Estadística de Ingeniería Multimedia. A través de él os podréis informar semanalmente del trabajo que se realiza en las clases de teoría y en las de prácticas, así como de las actividades propuestas cada semana para llevar la asignatura al día y facilitaros el estudio. Estas entradas se publicarán semanalmente también en Telegram. Desde el canal podréis seguir también todas las noticias relacionadas con la asignatura y servirá de apoyo ante posibles incidencias. Os podéis suscribir a él, accediendo a través del enlace o mediante el código QR incluidos en Moodle.

La organización de la asignatura se va a hacer principalmente desde Moodle, donde se irá haciendo visible el material necesario.

Iniciamos el cuaderno de bitácora del curso 2022-2023:

Esta semana todos los grupos han tenido  su primera clase de teoría y de prácticas y se ha entregado el cuadernillo completo de fichas de apoyo para el seguimiento de las clases. Dichas fichas también se irán publicando en Moodle conforme se vayan necesitando. Es conveniente disponer de ellas en las clases para un buen seguimiento de estas. Las actividades incluidas en dichas fichas también estarán disponibles on-line en Moodle.

PRÁCTICAS:

En esta primera clase de prácticas se dan los primeros pasos con el SPSS. En Moodle (tema 1) encontrarás un vídeo y diapositivas resumen, incluyendo algunas opciones que se utilizarán a lo largo del curso.

TEORÍA

En las clases de teoría, además de explicar el funcionamiento de la asignatura, hemos empezado el tema 2 (Introducción al muestreo y medición de audiencias). El resumen del funcionamiento de la asignatura también se ha publicado en el canal de Telegram. Además del material básico de la asignatura, se ha publicado en Moodle el vídeo resumen de esta clase (vídeo 2.1).

TRABAJO PROPUESTO PARA ESTA SEMANA:

  • Como trabajo autónomo se propone realizar el ejercicio 5 de las fichas del tema 2 e incluir la solución en Moodle en el correspondiente ejercicio on-line (Profundizamos sobre el muestreo sistemático). Los ejercicios 1, 2 y 3 (disponibles también on-line) ya se hicieron y corrigieron en clase.
  • Está abierto el plazo para hacer en Moodle la actividad voluntaria sobre el tema 2. Fecha tope de entrega: 27 de febrero a las 23:59

Y acabamos el curso

Hemos finalizado el curso y realizado ya la evaluación continua. Enhorabuena a quienes ya han logrado superar la asignatura.

Para quienes no lo han conseguido, quedan todavía las convocatorias C3 y C4. Así que mucha suerte…

 

 

Semana 14 (9-11 de mayo)

CURSO 2021-2022

TEORÍA: En esta sesión se han corregido los ejercicios correspondientes a las fichas teórico-prácticas de los temas 6 y 7.

PRÁCTICA: En esta clase se han realizado y corregido las fichas  teórico-prácticas del tema 8.

TRABAJO PROPUESTO:

Preparar el control de los temas 6,7 y 8.

Semana 13 (2-8 mayo)

CURSO 2021-2022

TEORÍA:

En esta clase se ha explicado el tema 8. En Moodle está el material asociado y los vídeos correspondientes. La semana que viene en las clases de prácticas se harán las fichas teórico-prácticas de dicho tema y se corregirán.

PRÁCTICA:

Se han trabajado los contrastes de hipótesis del tema 7 haciendo algunos ejercicios del listado del documento practica7EM.docx. La solución desarrollada de dichos ejercicios se ha incluido en Moodle dentro del material complementario del tema 7. La solución de los ejercicios del tema 6 que se hicieron o propusieron las semanas anteriores  en prácticas también se han incluido en el material complementario del tema 6.

TRABAJO DE ESTA SEMANA:

Preparación de los temas 6 y 7. La semana que viene, en clase de teoría, repasaremos dichos temas con ayuda de los ejercicios de las fichas teórico-prácticas.

Semana 12 (26-27 de abril)

CURSO 2021-2022

Esta semana se ha dedicado, tanto la teoría como la práctica, a profundizar sobre el uso del SPSS para la resolución de problemas del tema 6 y 7. Adicionalmente, en los grupos de prácticas de martes y miércoles se han revisado los ejercicios del tema 6 propuestos la sesión anterior (6.1, 6.6 y 6.8) y realizado los ejercicios 7.3 y 7.20 (parte 1) del tema 7 (practicatema7EM.docx). Estos ejercicios se  corregirán la semana que viene en el grupo de prácticas del lunes.

Semana 11 (11-13 de abril)

CURSO 2021-2022

TEORÍA:

En esta clase de teoría se ha explicado el tema 7. Además, se han tratado algunas de las opciones del SPSS sobre este tema  (contrastes de hipótesis para estudiar la normalidad  y contraste de hipótesis bilateral para la media poblacional bajo normalidad y varianza poblacional desconocida).

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se ha dedicado a la realización de algunos ejercicios del tema 6 del documento practicatema6EM.docx del material complementario de Moodle: 6.2,  6.7, 6.9, 6.10 y 6.11. Y se ha propuesto  los ejercicios 6.1, 6.6 y 6.8 para hacerlos de forma no presencial

TRABAJO PROPUESTO:

Cumplimentación de las fichas del tema 6  y realización de las correspondientes actividades on-line sobre dicho tema. Realización de los ejercicios 6.1, 6.6 y 6.8 del documento practicatema6EM.docx.

Semana 10 (4-10 de abril)

CURSO 2021-2022

TEORÍA:

Esta semana en teoría se ha terminado de explicar el tema 6 tanto desde el punto de vista teórico como las opciones del SPSS que se utilizarán para el cálculo de intervalos de confianza. Se han publicado también los vídeos resumen de todos los procedimientos de este tema. Para repasar se propone la realización de las actividades on-line relacionadas con las fichas teórico-prácticas del tema 6 publicadas en Moodle. Después de Semana Santa empezarán a corregirse en las clases de teoría.

PRÁCTICA:

En prácticas se ha hecho el primer control sobre los temas 4 y 5.

Semana 9 (28 marzo-3 abril)

CURSO 2021-2022

TEORÍA:

En la primera parte de la clase se han corregido las actividades de las fichas teórico-prácticas del tema 5 que faltaban por corregir (Poisson) y se han explicado las distribuciones t de Student, Chi cuadrado y F de Snedecor (véase vídeo resumen en Moodle). En la segunda parte de la clase se ha empezado a trabajar el tema 6 sobre estimación de parámetros poblacionales. Se han publicado dos vídeos resumiendo esta parte de la clase en los que se han tratado los intervalos de confianza para la media, la varianza, la desviación típica y para proporciones.

PRÁCTICA:

En esta sesión de práctica y la anterior se han ido proponiendo y corrigendo diferentes ejercicios de los enunciados prácticos del tema 5 (practica5EM.docx). En Moodle se ha incluido la corrección de los ejercicios: 5.3, 5.4, 5.5, 5.15, 5.18, 5.25, 5.34, 5.37 y 5.40.

TRABAJO PROPUESTO 

Preparación del control de los temas 4 y 5. Realización de las siguientes actividades propuestas en Moodle sobre los temas 4 y 5:

Los días 4, 5 y 6 de abril se harán los controles de los temas 4 y 5 (salvo Chi cuadrado, F de Snedecor y t de Student que se tratarán en el último control), cada estudiante  en su correspondiente grupo de prácticas. Esta información también se ha incluido en anuncios de UACloud.

 

 

 

Semana 8 (21-27 de marzo)

CURSO 2021-2022

TEORÍA:

En esta sesión de teoría se ha seguido trabajando aspectos teórico-prácticos del tema 5 relacionados con las distribuciones continuas, y en particular con la distribución Normal.

PRÁCTICA:

En esta sesión de prácticas se han realizado y/o corregido los ejercicios 5.3, 5.4, 5.5 y 5.18 de las actividades prácticas del tema 5 (practicatema5EM.docx).

TRABAJO PROPUESTO PARA LA PRÓXIMA SEMANA:

Repaso de las variables aleatorias discretas Binomial, Poisson y la variable aleatoria continua Normal y en particular de los ejercicios 5.3, 5.4, 5.5 y 5.18, y realización del ejercicio 3 de las fichas teórico-prácticas del tema 5 (sobre distribución Poisson) si no se ha hecho todavía.