Alcalá de Henares es una gran ciudad localizada al este de la comunidad de Madrid, y que cuenta con un vasto patrimonio histórico y artístico, en gran parte debido a la presencia de la famosa Universidad de Alcalá, institución que durante los siglos XVI y XVII fue el gran centro de excelencia académica en España y uno de los más
Read more…

En el interior de la Catedral de Ávila, concretamente en el trasaltar, encontramos este fantástico ejemplo de monumento funerario del primer renacimiento español. En este monumento funerario se homenajea a Alonso Fernández de Madrigal, más conocido como “El Tostado“, un clérigo, académido y escritor español, obispo de Ávila entre 1454 y 1455, año de su muerte. Obra de Vasco de la Zarza,
Read more…

En el complejo de la Universidad de Salamanca, el llamado “edificio de las Escuelas Mayores”, construido en su mayor parte en el siglo XV, posee uno de los ejemplos de plateresco del siglo XVI más conocidos y famosos: su portada o fachada principal, que se abre al conocido como “patio de las escuelas” y que se configura como el símbolo
Read more…

La catedral de Burgos, un templo gótico que se terminó en el último tercio del siglo XV, produjo en el siglo XVI una intensa actividad artística, debido a la construcción o reconstrucción de diferentes partes de la misma. Así, la dicotomía entre gótico y renacimiento se hace patente en este templo en muchas de sus partes. Una de ellas es
Read more…

En la famosa Plaza del Obradoiro vamos a dirigir nuestra mirada al Hospital de los Reyes Católicos, hoy convertido en Museo Parador. Se trata de una recia construcción de carácter hospitalario, que promovieron muy intensamente los Reyes Católicos, con el fin de dar cobijo a los enfermos y pobres, limitar el alcance de las epidemias y mantener la salubridad de
Read more…
En la ciudad de Viveiro, al norte de Lugo, se encuentra este magnífico ejemplo de arquitectura civil defensiva o militar, la Puerta de Carlos V o puerta del Castillo del Puente. Se trata de una de las cinco puertas que abrían el recinto amurallado de la ciudad al exterior, y se construyó en agradecimiento al emperador Carlos I, que eximió
Read more…

…las figuras van separándose del mármol que las mantiene atadas al fondo… En la localidad de Haro, al norte de La Rioja, encontramos la iglesia de Santo Tomás, un gran templo de estilo gótico y planta de salón, cuya portada principal es una de las mejores obras del escultor Felipe Bigarny. Felipe Bigarny fue un maestro escultor y tallista, considerado como uno de los
Read more…
Comentarios recientes