Escudo de Alicante

 

Como hablamos en la entrada referente a la concesión del título de ciudad por la villa de Alicante esta adquiriría el rango en 1490. Pero junto a este título va siempre acompañado un escudo que representa el carácter noble y preponderante de la civitas, frente al sin sabor de villas y lugares sin asignación concreta, que aunque también poseedoras de escudos no podrían equipararse al de las ciudades.

 

Es en el momento de adquisición del título cuando se va a incluir el escudo, poco se sabe de la etapa medieval respecto a estos menesteres, aunque conocida fue  su importancia en tiempos pretéritos y de lucha entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla hasta que finalmente recaería en manos aragonesas hacia el 1296 de nuestra era.

 

Como se puede ver en el escudo las letras que se incluyeron en el emblema eran ICAI, ya que era generalizada la idea de que era la pretérita Illice romana. Pero el debate en torno  a las letras que debieran colocarse es harto antiguo, ya que desde los momentos iniciales hasta hoy en día hay detractores de unas y otras teorías. Estas siglas se llegarían a cambiar por las de CIIA (Colonia Iulia Ilice Augusta) aludiendo de nuevo a su pasado romano, equivocado sabemos hoy, y que finalmente acabaría cambiándose por ALLA ( Akra Leuke-Lucentum Alicante). A pesar de que hoy se mantenga estas siglas tampoco está claro que sea lo correcto, además numerosos epigrafistas y expertos en historia antigua piensan que la ciudad no se llamaba Lucentum sino algo parecido a Lucens, ya que no se ha podido demostrar lo primero.

 

En definitiva una serie de controversias que hacen más atractivo si cabe la investigación de la heráldica de nuestra ciudad mediterránea.

alicante escudo

Posted in Cultura | Tagged , , , | Leave a comment

La capilla musical de la Colegiata de San Nicolás

La capilla de la Colegial de San Nicolás en Alicante, hoy concatedral, será uno de los recursos culturales más importantes entre los siglos XVI y XVIII de la ciudad levantina. Me refiero a capilla musical hablando del conjunto de cantores, instrumentistas, ministriles y niños de coro que interpretarán desde la edificación de la Colegial en el 1600 las canciones y música en general de la liturgia.

La capilla corrió a cuenta de la ciudad y era esta la que se encargaba de elegir al maestro que la dirigiera. Serían los reyes los que designarían el gasto en el pago de salario para los músicos congregados alrededor de la colegial alicantina, siendo el primero probablemente en establecer tal ordenamiento el monarca Carlos II.

PLAZA NOMBRE SALARIO                                                                       

Maestro/ m. Isidro Escorihuela (1690-1716) 60 Ibs.

org./arpista /m. Tomás García (1716-1723) 80

violín Io/ Vicente Oltra (1714-1723) 60

violín 2º/ Pascual López (d. 1720) 60

corneta Francisco Romero

bajón /Io Manuel Carratalá (1714-1723) 80

bajón /2o Alonso Ximénez (1714-1723) 40

tenor m. /José Carrasco (1723) 50

contralto/ Bartolomé Falomir (1719-1723) 50

tiple 1° Justino Perochi (1718) 100

Francisco Vidal

tiple Sebastián Alduchi (1716) 100

Manuel Carratalá(hijo) 25

 

La relación de nombres, puesto de músico y salario en libras es un ejemplo de lo especificado y detallado de las designaciones. El mantenimiento básico de esta capilla vendría de la mano de mecenas y del cabildo municipal. Además la capilla actuaba también de escuela musical ya que se dedicaba también a la enseñanza y formación de los futuros músicos que entrarían a formar parte progresivamente de esta, aunque también existía la posibilidad de entrar mediante oposición. Bien es cierto que la segunda opción fue la más extendida a partir del siglo XVIII cuando el municipio se hace cargo de la administración de esta, buscando con, mucho esfuerzo candidatos duchos en su oficio que hicieran destacar a la ciudad en su competición cultural.

 

El maestro sería la máxima autoridad entre la capilla y se accedía también por oposición. Los componentes de la capilla tocaban exclusivamente para el cabildo, ya que se les negaba el ejercer en otros lugares sin permiso municipal. El músico instrumentista, el de voz, el infantillo del coro y la figura del organista y arpista forman el grupo de profesionales de la capilla de música que interpretaban la música. El resto de puestos se destinaba a los músicos vocalistas.

 

Fue en definitiva un centro cultural muy importante en el seno de la ciudad de Alicante, el espacio musical más importante. Podría verse en el reflejado el futuro musical de las bandas municipales, que si bien la capilla tocaba solo música religiosa parece clara antesala de estas formaciones.

Posted in Cultura | Tagged , , , | Leave a comment

La espiritualidad femenina en el Alicante del XVII

El estudio de la mujer siempre ha sido escaso, la historia tiene una visión androcéntrica donde se valora la capacidad del varón y la subordinación de la mujer. Sólo aquellas mujeres de clases sociales altas como reinas, santas o escritoras se les ha mostrado interés. A partir del siglo XX cambia esta concepción y el papel de la mujer en la historia va tomando fuerza.

La religiosidad es un rasgo esencial en las mujeres en época moderna ya que el ámbito religioso era un espacio donde la mujer podía tener un reconocimiento social. En Alicante la fundación del primer convento femenino, pertenecen a la orden de Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín, o más conocidas como Monjas de la Sangre, por ser la ermita de la Purísima Sangre de Cristo el lugar elegido para la fundación del convento. Fueron surgiendo la idea de convivir todas juntas, donde en un principio el rezo, la oración y el servicio litúrgico era su principal ocupación. Ya en época medieval adoptaron la regla de San Agustín en un periodo de alto crecimiento.

Desde el punto de vista económico las religiosas no contaban con recursos necesarios para su subsistencia. Ellas dependían de las rentas o las limosnas que les entregaban. Ellas no podían salir del recinto ni celebrar misas, por lo que no tenían un contacto directo con los feligreses. Además para ingresar en estos conventos se debía pagar una dote, que muy pocas mujeres de la época podían permitirse. Pero pese a las dificultades las mujeres con vocación religiosa del siglo XVI, quieren un lugar religioso en el centro de la ciudad de Alicante, sin tener que desplazarse hacia otras ciudades que sí contaban con estos centros. El objetivo acaba realizándose y el Cabildo da el visto bueno, por un lado con un carácter político-social, en esta época está de moda la creación de conventos, monasterios, etc., y se ve con buenos ojos la creación de un monasterio femenino ya que podría dotar a la ciudad de prestigio, como el que ya tenían ciudades de alrededor. Y desde el punto de vista religioso, la renovación espiritual que surge en esta época, con la creación de un convento femenino se limitará y controlará a estas mujeres que habían decidido optar por el retiro espiritual y que la doctrina eclesiástica pasaría a dominar antes de que estas mujeres decidieran optar por otro estilo que no fuera el ortodoxo.

En 1606 se establecen 10 mujeres de una media de 23 años de edad. Dotándose de dos modelos concretos: las beatas y las emparedadas. Las primeras se dedicaban a una perfección religiosa, se recluían pero sin perder el contacto del exterior. Las segundas eran grupos de mujeres que se retiraban a un lugar contiguo a la parroquia, cuyo objetivo era alcanzar un grado superior de contemplación mediante el aislamiento.

convento de las monjas de la sangre alicante

Posted in Sociedad | Tagged , , , , , , | Leave a comment

La familia de los Bourgunyos

Familia de origen catalán y francés, que llegaron al Reino de Valencia acompañando al rey Jaime cuando conquistó dicho reino. Pertenecientes a la nobleza, con un carácter militar y de caballeros pero no sería hasta el 15 de septiembre de 1695 cuando la Real Audiencia de Valencia aprobó la sentencia de su nobleza. Los Bourgunyos ostentan cargos como rectores municipales desde el siglo XV. A lo largo del periodo foral se ha documentado el cargo de Jurat en la familia Bourgunyo en veinticuatro ocasiones.

Su poder económico tampoco se quedaba atrás, destacados por ser una de las familias más ricas de la época. Entre su patrimonio se encuentra una valiosa hacienda en la partida de La Condomina, que proporcionaba una alta riqueza en producción de vid y una residencia cerca de San Nicolás, sin contar las propiedades que se endosaron con los enlaces matrimoniales con otras familias de clase alta.

Otro aspecto fundamental para conocer la vida social de clase alta es analizar la vivienda y su entorno. Por tanto la casa de los Bourgunyos, situada en el paseo Ramiro, no se conoce el número de plantas pero por su mobiliario sería una casa de grandes dimensiones. Una planta baja destinada a la cocina y dependencias anexas. Detallando los tablones de madera para las camas (hasta treinta y dos) la vivienda contaba con un gran número de habitaciones. También habría varias salas, salitas, estancias de descanso ya que se han documentado más de treinta sillas, tapices, cuadros, alfombras, etc. Además la familia Bourgunyo mostraba su riqueza, como queda registrado en que una de las hijas daba clases de música. La labor de costura también estaba presente en la vida de los Bourgunyos. Las vajillas y objetos de plata también son abundantes. El vestuario y las joyas son una muestra de la clase social a la que pertenecían y de la que hacían gala. Pero para mantener este nivel de vida tan alto, algunas familias, para frenar ese desangrado económico, tenían que pedir préstamos, lo que provocaba venta de tierras, impagos, deudas, etc.

Por último la mentalidad de estas clases sociales también es un punto para examinar. EN relación a la religión se han encontrado varios objetos que hacen alusión como: cuadros, relicarios, rosarios, etc. pero no hay nada, o muy poco, sobre libros relacionados con la materia.  En relación a la muerte, se documentan acciones piadosas, como la entrega de limosnas para obras de caridad, donaciones para la creación de hospitales, con tal de recibir rezos cuando falleciesen.

Los miembros de la familia Bourgunyo.

Francisco Bourgunyo, casado con Francisca Remiro.Pedro Bourgunyo, Ignacio Bourgunyo, Francisco Bourgunyo (nieto del anterior Francisco) y por último Mª Antonia Bourgunyo.

 

 

Enlace a otro blog de la UA, creado con anterioridad de Núria García Expósito.

https://blogs.ua.es/alicantemodernidad/2012/01/14/matrimonio-y-modo-de-vida-de-una-familia-de-la-pequena-nobleza-periferica-los-bourgunyo-de-alicante/

Posted in Sociedad | Tagged , , , , , , , | Leave a comment

Francisco Javier Balmis

Francisco Javier Balmis Brenguer, médico ilustre de la ciudad de Alicante nacido en 1753 en dicha ciudad y muerto en Madrid en 1813. Es uno de los numerosos ejemplos de ciudadanos ilustres que ha dado la ciudad levantina y que nos muestra lo rico de nuestra historia, una gran desconocida. Quizás su nombre suene a todos los habitantes de Alicante por una calle que tiene su nombre o por el instituto también llamado Doctor Balmis (conocido como IES La Cerámica). Pero la verdad es que muy pocos saben lo que en realidad entraña este nombre, la cantidad de prestigio que en realidad nos da como hijo de Alicante debido a sus logros en el campo de la medicina.

Fue nombrado cirujano de cámara de Carlos IV y honorario del monarca español Carlos VI, y habiendo obtenido dicho título en 1778 lo ejercería en el ejército llegando a trabajar en Méjico y parte de América. Todo esto pues es una constatación del potencial del médico alicantino, cuyo zénit alcanzaría entre 1803-1804 con la expedición filantrópica de la vacuna, trabajo que realizaría por gran parte de América (Cuba, Venezuela, e incluso Filipinas) y que serviría para la introducción de este avance científico en el continente occidental, llegando a España en 1806 y siendo nombrado director general de la Vacuna aquí. Además también se puede considerar uno de los introductores de la vacuna en África, ya que en la misma expedición harían escala en la zona occidental africana para extender también allí la revolución de la vacuna. 

Por esta gran labor el mundo puede agradecerle su gran aportación en la difusión de la vacuna, avbalmisance que ha mitigado y mitiga grandes enfermedades, y que nos ayuda a tener una calidad de vida mucho más óptima. Sabiendo todo esto el ciudadano que pase por Alicante y vea el nombre de Francisco Javier Balmis pensará en la grandeza de este personaje ilustre del pueblo alicantino.

Posted in Cultura | Tagged , , , | Leave a comment

Bombardeo de Alicante en 1691

Fruto de la guerra entre España y la Francia de Luis XIV en el marco de la guerra internacional librada entre Francia y la Liga de Augsburgo (España, Inglaterra, Austria, Holanda, Baviera, Brandemburgo, Saboya) por el control continental de Europa y la hegemonía militar.

Entre los días 22 y 24 del mes de julio Alicante sufriría un gran bombardeo por parte de la armada francesa, destruyendo gran parte de la ciudad con cuantiosos daños materiales y de vidas humanas. Tras estos bombardeos el ejército francés trató incluso de invadir la ciudad a pie, pero el ejército apostado frente a la costa los repelió y posteriormente con la llegada de una flota española allende Alicante se consiguió hacer huir a los galos entre devastación y sangre.

El problema principal del ataque fue la indefensión táctica y militar de la costa alicantina, aderezado con el débil avance técnico de buques y armamento que poseía España. Además la armada francesa presentaba un alto nivel técnico con buques de última generación y armas de novedosísima creación. Después de esto el sentimiento antifrancés se acrecentó causando revueltas y linchamientos hacia los comerciales franceses que habitaban la ciudad.

Se tiraron sobre Alicante cerca de 4000 bombas, según estimaciones de algunos historiadores, junto contra otras 600 incendiarias y la colocación de minas por todo el territorio. La ciudad por tanto quedó destruida por completo, uniéndose a esto un gran temor entre sus ciudadanos por un posible segundo bombardeo que repercutió en el abandono casi total de sus 6400 habitantes. No comenzaría a recuperarse esta hasta 1700, pero como ya sabemos al poco tiempo estallaría la Guerra de Sucesión afectando también a la noble Alicante.

Posted in Política | Tagged , , , , | Leave a comment

1490

Durante toda la Edad Media y el final de la Edad Moderna Alicante sería una población que no había alcanzo el título de ciudad, solo era una villa más de la Corona Aragonesa. Pero esta situación va a cambiar el 26 de julio de 1490 ya en plena Edad Moderna bajo el reinado del monarca Trastámara Fernando V de Castilla y II de Aragón, más conocido como Fernando el Católico.

El monarca justificó la concesión del título de ciudad a la Villa de Alicante por los méritos económicos y de gran crecimiento urbanístico de dicha población. Queda reflejado esto en el documento emitido por el rey explicando el motivo de tal hecho: «Considerando los muchos y memorables servicios, dignos de todo encomio, prestados  por la villa de Alicante a nuestros predecesores los reyes de Aragón y de Valencia y a nos mismo, con singular afecto y excelente devoción, disponiendo de un poderoso colectivo de activos de mercaderes, laboriosos campesinos, numerosos artesanos e industriales y gran número de hombres de armas de a caballo y de a pie, que la defienden a ultranza y la gobiernan bien, hemos decido honrarla con el noble título de ciudad».

Era también un reconocimiento por su gran importancia estratégica en la defensa sur del Reino, ya que actuaba de frontera con el Reino de Granada y defendía con gran valor desde mar y desde el tan citado en otras entradas Castillo de Santa Bárbara, punto clave de la defensa alicantina y valenciana en general. Sin duda la concesión del título marcaría un antes y un después en el desarrollo de la ciudad levantina, a partir de ese momento Alicante irá en crecimiento tanto económico como de población.

titulin

Posted in Política | Tagged , , , , | Leave a comment

El urbanismo y su cuidado

La preocupación municipal por el cuidado de la ciudad, el estado de las calles, limpieza, pavimentación, instalaciones de fuentes con agua potable, construcción de paseos, etc. destacando la actuación del alcalde D. Francisco Pacheco. En el siglo XVIII los trabajos de pavimentación de las calzadas eran abundantes, como el empedrado de la calle Mayor, se solucionaron problemas como la estrechez de algunas calles donde los carruajes no podían pasar o nuevas medidas de higiene viarias para evitar el vertido de aguas sucias.

En 1737 de demolió el edificio de la Lonja por encontrarse en un estado de ruina, pero no fue el único edificio que se mandó demoler o reparar ya que habían varias casas ruinosas, deterioradas y otras en una situación de derrumbe provocado por las actuaciones bélicas.

Las zonas urbanas

En el siglo XVIII (1754) se estimaban en Alicante 11.204 habitantes. 5.854 localizados dentro del recinto amurallado, en la ciudad antigua. Los barrios de San Roque y Santa Cruz con 1.206 habitantes. La zona baja de la ciudad recogía 3.894 individuos. Más los arrabales de San Francisco y Arrabal Roig, 2.375 y 300 habitantes respectivamente.

El centro

Se levantaron nuevas edificaciones, adaptándose a los nuevos criterios de urbanismo, trama más amplia y regular. Calles como la Mayor con 503 individuos en 81 casas, de familias con riquezas. La calle Labradores con 384 individuos en 38 casas. La plaza del Mar (ayuntamiento), San Fernando, Postiguet (Calle Gravina), Toneleros (Jorge Juan) y Pescadería se censaban 722 personas y 143 casas.

Los barrios de Santa Cruz y San Roque

Barrios situados en la falda del monte Benacantil, tuvieron que adecuarse al terreno con acentuadas pendientes e irregular topografía. Era un área un tanto marginal. 340 casas, de escaso valor, albergaban 1.029 personas.

La Villavieja

Este barrio cuenta con una topografía muy parecida a los barrios anteriores, calles pequeñas y perpendiculares. También un barrio muy marginal y pobre donde recogía a la mayoría de pescadores y marineros de la ciudad. Con 203 casas y 934 habitantes.

El Arrabal Roig

69 modestas viviendas y 31 cuevas ocupadas por 300 personas de condiciones muy modestas, familiares de pescadores y marineros.

Posted in Administración | Leave a comment

Los Arrabales alicatinos

Debido al crecimiento demográfico que se produjo en Alicante en el siglo XVI, que  junto a la inmigración de mercaderes extranjeros, sobretodo genoveses, y la alta actividad comercial portuaria, alicante se consolidó como ciudad y también su expansión fuera de sus murallas. Para ello dos grandes arrabales se formaron, el de San Francisco y el de San Antón.

El Arrabal de San Francisco.

Se comunicaba con la ciudad a través del portal de Elche. Los residentes de tal arrabal fueron los marineros que varaban sus barcas en la orilla,

Barrio_SAN_FRANCISCO

que posteriormente fue la plaza de las Barcas (actualmente Gabriel Miró). Tras dos intentos de demolición que fueron fallidos, el arrabal siguió consolidándose. El arrabal contaba con 4 calles, actualmente conocidas como Manero Mollá, San Francisco, Barón de Finestrat y Gerona, 2 plazas actualmente conocidas como Portal de Elche y Gabriel Miró y con una cifra que rondaba las 300 casas. Los jornaleros y pastores habitaban cuevas y tugurios alrededor de la Montañeta.

 

El Arrabal de San Antón.

Fue creciendo a lo largo del siglo XVI a extramuros de la puerta de la Huerta, al norte de la ciudad. Los caminos conocidos como de la Huerta, de Vata, de Castilla y Alcoy y de la huerta de la Condomina, como ejes del barrio junto con la antigua ermita  de San Antón. Compuesto por unas 50 casas y algunos almacenes de esparto.

Posted in Administración | Leave a comment

La consolidación urbana

La Muralla y su recorrido.

La ciudad en el siglo XVI, siglo de vital importancia para el crecimiento urbano y de índole arquitectónica, la ampliación de su casco urbano, lo que conllevará una reestructuración de su urbanismo. Un primer elemento administrativo de la ciudad es la construcción de la muralla. En 1557 se mejoraron las murallas de la ciudad, las alargaron con la finalidad de hacer más seguro el espacio interno a estas. La muralla comenzaba su recorrido en la puerta al noreste de la ciudad, en el sector donde acababan las casas del viejo recinto musulmán de la Villavieja. Esta puerta llamada del Portal Nou, daba salida a la huerta de la Condomina y la playa, y también al antiguo conventos de Agustinos. El Portal Nou estaba defendido por dos torres, del Esperó y la de San Sebastián y de estas salía el muro dirección hacia la playa que iba paralela al mar y que se encontraba con dos torres más, llamadas  Nuestra señora de Monserrate. Otro portal conocido como el del Muelle, con acceso al puerto donde se entraba y salía la mercancía portuaria. La muralla continuaba su recorrido hasta las calles San Fernando y la Rambla uniéndose a dos torres edificadas en  153muralla6 sustituyendo a las del siglo XIII.  Entre ambas torres se habría en la muralla un portal conocido posteriormente como el portal de Elche. Continuaba su recorrido por la zona de la actual Rambla de Méndez Núñez hasta llegar al torreón de San Francisco. Tras este torreón continuaba su camino hacia el noroeste interrumpiendo otro portal el de la Huerta de Sueca, flanqueado por el torreón de San Antonio y por un baluarte, llamado de la Ampolla, donde existía una torre que sirvió de armero de la ciudad. Ya en el Benacantil  la muralla se dirigía hacia el noroeste del Cerro, y se unía por una tapia a un fortín llamado popularmente Mig Armut.

Continue reading

Posted in Administración | Leave a comment

Alicante en el siglo XVII-XVIII

ALICANTE EN EL SIGLO XVII.

El siglo XVII en Alicante, comienza sin el problema de la expulsión de los moriscos que si tendrá lugar en otros lugares del Reino de Valencia. El crecimiento de la ciudad seguirá produciéndose de forma continuada a lo largo de la centuria.

El esquema urbano de la ciudad, del que no estarán ausentes las preocupaciones del municipio en cuestiones relacionadas con la higiene pública, la regulación viaria o las necesidades puntuales y generales de reforma, continuó siendo el del siglo anterior. El Alicante el seiscientos sigue siendo una ciudad pequeña, con su sistema defensivo creado por la muralla de forma trapezoidal, englobando a penas 18 hectáreas. La vida económica de la ciudad sigue desarrollándose en el puerto. La construcción de edificios religiosos siguió produciéndose, aunque en menos cantidad que en épocas anteriores, aun así se construyeron algunos de gran importancia como el templo de San Nicolás y el edificio de la Compañía de Jesús y en 1685 la Casa Asegurada. A. Jouvín dijo refiriéndose a la ciudad de Alicante:

 “La ciudad no es de gran extensión, tiene dos hermosas plazas, la más grande de las cuales que está hacia la parte del puerto, está enriquecida de una fuente en el centro de un gran estanque […] La otra está en el centro de la ciudad, que es el mercado.”

 Esta forma urbana se vería afectada por un suceso en 1691, cuando la armada francesa fondeó en la bahía y desencadenó un bombardeo que provocó la destrucción de casi toda la ciudad. De las 2000 casas que había, entre ciudad y arrabales, quedaron en pie unas 200.

ALICANTE EN EL SIGLO XVIII

              En 1696, se comienza a reconstruir  la Casa Consistorial y la edificación de la capilla del Sacramento en la Iglesia de San Nicolás, este hecho marca el inicio de la reconstrucción de la ciudad tas el bombardeo de los franceses y el inicio del nuevo siglo. En 1704 la construcción de las nuevas murallas. Estas partían de la puerta de la Huerta y se extendían por la actual plaza de Ruperto Chapí y la calle Gerona hasta la Puerta de San Francisco y terminaba en el baluarte de San Carlos, junto al mar. Englobando así el arrabal de San Francisco.

En 1709 el castillo Santa Bárbara sufrió un nuevo ataque en el conflicto entre ingleses y franceses por la posesión de la ciudad. En 1720 la guerra ya quedaba lejos y se volvió a la prosperidad de la ciudad y los arrabales. Se culminaba la edificación del Ayuntamiento y las ras de las iglesias de San Nicolás y Santa María.

Posted in Administración | Tagged , , , | Leave a comment

Castillo de Santa Bárbara en Época Moderna

Los alcantinos tenemos este monumento que encarna la imagen de la ciudad, que cuando se llega de un viaje nada más verlo te hace sentirte en casa, y que se erige en lo alto del municipio dejándose ver por sus habitantes esté donde espuertoté, sin duda hablamos del Castillo de Santa Bárbara.

Pero a pesar de esto pocos saben la verdadera importancia en etapas pasadas de tan amado castillo. Sin duda ha sido desde su creación un fuerte baluarte de defensa de la ciudad levantina, pero es en época moderna cuando más datos tenemos de él y de su papel importante en diversas guerras, en especial en la Guerra de Sucesión que se libraría en todo el territorio nacional a comienzos del siglo XVIII.

El papel político y de defensa territorial que representaría sería enorme, siendo casi inexpugnable para los ingleses en la citada guerra de sucesión, que aunque capturado finalmente por ellos, luego sería de difícil devolución para las fuerzas franco-españolas si no llega a ser por una mina de construcción magnífica que haría volar por los aires parte de la defensa en 1709. De tal importancia llegó a ser que solo quedó relegado a un segundo plano su papel defensivo en tiempos del emperador Carlos I de España.

Sería a partir de Felipe II cuando el castillo comenzó a remodelarse, bajo su petición, para albergar las nuevas armas creadas en los tiempos modernos, y los nuevos modelos de muralla serían aplicados a la fortaleza medieval, como la muralla de tijera proyectada por el ingeniero Jacobo Palear Fratín. Tras la Guerra de Sucesión además diversos ingenieros intentaron subsanar los pequeños problemas que había tenido el castillo durante la defensa. Se puede observar que el asunto “Castillo de Santa Bárbara” era de prioridad real. Los expertos más destacados serán Antonio Montaigut, Esteban de Panón y Juan Martín Zermeño.  

Ya en la época en la que los ingleses estaban en posesión del castillo en el marco de la Guerra de Sucesión, habían realizado numerosos cambios, siendo hoy en día prácticamente la consecución de esas obras efectuadas por los ingleses, a excepción de alguna obra de pequeño calado que se efectuara posteriormente.

La realidad es que a pesar de los numerosos informes de los ingenieros replanificando el castillo y sus alrededores en el siglo XVIII ninguno de los proyectos sería llevado a término debido a los altos costes. Sin embargo el Castillo de Santa Bárbara siempre fue un enclave estratégico en la defensa de la ciudad de Alicante, tanto por su situación privilegiada en lo alto del monte Benacantil situado a los pies del mar como por sus recios muros y remodelaciones en tiempos modernos. Sería pues fuente de debate durante toda Edad Moderna, además de ser un punto fuerte en la política defensiva de los Borbón.

 

Posted in Política | Tagged , , , , , | Leave a comment

Guerra de Sucesión en Alicante

La Guerra de Sucesión será una de las más extendidas por el territorio español, guerra nacional pero a la vez internacional por los diversos intereses que ocasionaban en las diversas cortes europeas del momento. Dicha guerra duraría desde 1701 hasta 1713 con la firma del tratado de Utrech, aunque habría focos tardíos y que faltarían por apagar hasta 1715 con la capitulación de Mallorca.

La contienda se originaría por la muerte sin descendencia del rey Carlos II, el último rey de la casa Habsurgo. La presentación de dos candidatos al trono de España causará la batalla, siendo estos Felipe de Anjou (candidato de Luis XIV y nieto de este) de la casa Borbón y el Archiduque Carlos (hijo y candidato de Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico).  

Por toda España se erigieron dos bandos, los que estaban a favor de Felipe de Anjou, futuro Felipe V, y los que estaban a favor de la entronización del Archiduque. Mientras que Castilla se decidiría por apoyar al candidato francés la Corona Aragonesa indecisa al principio se decantaría por Carlos, aunque los reductos borbónicos en Cataluña y el Reino de Valencia serían harto extendidos. Por tanto en la misma Corona Aragonesa ambos bandos se enfrentarían encarnizadamente divididos en Maulets(favorables al austriaco y en general campesino) y Botiflers (generalmente la nobleza que se adscribió a la causa borbónica). Al mismo tiempo se estaba dando una guerra internacional con epicentro de batalla en España, siendo Francia y la mayoría de España del bando de Felipe, e Inglaterra que trataba de evitar una alianza entre dos países con reinado Borbón (Francia y España) que le dejarían en una situación de aislamiento, Provincias Unidas (Holanda), Prusia y el Imperio con el tratado de la Gran Alianza.

Siguiendo con Alicante, los maulets se harían fuertes en el campo de Alicante, mientras que las fuerzas borbónicas formarán una milicia urbana en 1706 comandada por don Pedro de Burgunyo. La realidad es que los maulets no ofrecieron gran perjuicio ni revuelta ya que la nobleza, favorable al candidato francés, controlaba la milicia urbana. Además la ciudad contaba con un fuerte contingente de militares franceses llegados por mar al municipio levantino. Además los gremios no fueron muy proclives a la causa austracista, siendo esto un factor importante en la no alineación de la ciudad con el Archiduque Carlos. Alicante tendría que ser ganado para Carlos III (el archiduque Carlos) por un ejército inglés en 1706, no por la adhesión interna de sus habitantes. La experiencia austracista duraría tres años pese al poco apoyo popular que tenía en principio gracias al ejército inglés. Los últimos efectivos del aspirante austriaco se defendieron en el castillo de Santa Bárbara agazapados, hasta que una mina colocada por el ejército francés en el monte Benacantil hizo estallar parte del castillo, aguantando aún así unos 40 días más las tropas inglesas debido a la gran fortaleza alicantina.

La Guerra de Sucesión no fue una batalla secesionista por parte de la Corona de Aragón como se ha querido hacer ver, es una batalla por el control del país y por los intereses que ofrecían uno u otro candidato a las diferentes casas aristocráticas, una guerra únicamente por la sucesión al trono de España que se vio envuelta en una batalla internacional por diversos intereses.

Posted in Política | Tagged , , , , , | Leave a comment

La Feria en el Caserío

La procesión de la Santa Faz o “Peregrina” se celebra todos los segundos jueves después de Semana Santa para honrar la reliquia del mismo nombre. Situada en el municipio alicantino de San Juan de Alicante, a la llegada al monasterio se alzan numerosos puestos con obsequios conmemorativos de la reliquia y otros de diversa temática como puestos de dulces, de aparejos de cocina, puestos de churros e incluso una feria con atracciones para los jóvenes. Parece este acontecimiento ferial reciente pero indagando en la historia podemos observar que siempre ha ido acompañada de la veneración a la reliquia.

La escasa documentación que tenemos nos muestra que sólo duraba un día, mientras en la actualidad se mantiene desde ese jueves hasta domingo. Pero no ha sido solamente una la feria que giraba en torno a la Santa Faz sino que hubo nada más y nada menos que tres diferentes.

La primera se instalaba en el Caserío durante el día de la fiesta, había una primitiva que se colocaba en la puerta del ayuntamiento y en la Colegial y la tercera mucho más reciente, de fines del XVIII y se celebraba durante ocho días en la ciudad de Alicante. Pero la del Caserío es probablemente la antecedente de la que se celebra hoy día. La idea partiría de los jurats alicantinos que promovieron la concesión de una feria el día tan señalado. Para ello le hicieron petición al procurador en la corte José Caballero, pero la queja de las monjas clarisas ante el consejo de Aragón que habitaban el monasterio por no querer más jaleo, ya que los jurats pretendían feria de ocho días, dio al traste con la concesión de tan citada feria. Pero los gobernantes alicantinos hicieron escasa escucha del alto órgano y llegaron a permitir durante tres días la feria en el año 1718, con el consecutivo enfado de las hermanas.

Desde ese momento en adelante la feria se ha ido celebrando en el mismo lugar en el que hoy puede disfrutarla cualquier peregrino o visitante que sienta curiosidad por la festividad religiosa, y a pesar de todos los inconvenientes que hubo con disputas entre las religiosas y los corregidores de Alicante por el control de la feria, y a su vez de las peleas entre corregidores de Alicante y regidores de San Juan por la primacía y derechos de dicha celebración que ocasionaría la segregación definitiva por parte de San Juan de Alicante a finales del siglo XVII, se continuó hasta hoy con la colocación de puestos alrededor del monasterio que contiene la reliquia de la Santa Faz.

Posted in Cultura | Tagged , , , | Leave a comment

Los no Privilegiados

Los comerciantes, las capas medias y las capas bajas.

Los no privilegiados formaban la gran masa de la población. La diferencia económica era muy patente en este sector, ya que en la capa más inferior es muy pobre y la capa más elevada nada tenían que envidiar a los privilegiados. Alicante poseía una economía marítima y  por lo tanto los mercaderes y comerciantes merecen una especial atención. Estos por sus ganancias poseían un lugar privilegiado. Tanto el mayorista, conocido como el comerciante de puerta cerrada, que se llevaba el mayor porcentaje de ingresos, y el minorista o botiguer que no superaba las 400 libras de ganancias. Luego están aquellos comerciantes que no estaban ni avecindados ni matriculados en la ciudad. Dentro de este grupo la colonia mercantil francesa ocupó durante el siglo XVIII un lugar destacado. Los italianos eran el grupo más numeroso representando el 48% de los inmigrantes entre 1709 y 1730 y el 81% entre  1763 y 1769 en la parroquia de San Nicolás. Dado su actividad y posición social no es raro que los comerciantes fuesen el grupo más abierto y con mayor ascendencia.

Las capas medias.

Pertenecientes a un nivel medio de rentas, la capa campesina formada por propietarios y arrendatarios aunque también se puede incluir los artesanos y miembros de la administración municipal y real.

Los labradores eran individuos  que explotaban tierras suficientes para su propio mantenimiento y el de su familia. Estos aportaban el 5’8% de la renta global. En un mismo nivel o muy cercano a él se encontraban los arrendatarios con un 0’5% de la renta global.

En cuanto a los artesanos que podemos dividir sus ganancias en los que más ganaban que eran los plateros (72 libras) y en el extremo opuesto los productores de esparto y cáñamo (en torno a las 30 libras). Entre medias de estos estaban los  oficios dedicados a la alimentación, metalurgia y textil. En 1803 en Alicante había 10 gremios.

También los miembros de la administración real y municipal ocupaban un lugar en esta capa social, donde los ocho miembros de la administración municipal ganaban 425 libras de renta anual y los de la administración real formado por 30 individuos llegaban a las 307 libras.

El grupo de profesionales obtenían ingresos según el papel que desempeñasen, por ejemplo los médicos, algunos pasaban las 400 libras y ninguno bajaba de las 80. Los escribanos algunos pasaban de las 200 libras, otros no llegaban a las 100 y la minoría no pasaban de las 20 libras.

Las capas bajas.

La mayor parte de la sociedad alicantina se encontraba en este sector con un nivel económico muy inferior a los anteriores mencionados, rayando incluso la subsistencia. Los  jornaleros agrícolas, su recurso era el trabajo de la vid que necesitaba de mucha mano de obra. Como los beneficios no eran suficientes se echaba mano de otros recursos como la mano de obra femenina que tenía un papel relevante, dedicándose a la hilaza y manufactura del esparto. Los beneficios de los jornaleros no pasaban de las 20 libras en el mejor de los casos. En el último escalón de ingresos están los pescadores y marineros, muy pocos superaban las 50 libras y la mayoría estaban entre las 11 y 20 libras anuales.

Posted in Sociedad | Tagged , , , , | Leave a comment

Los Privilegiados

La Nobleza alicantina.

En el escalafón superior  se encontraba la nobleza, los nobles titulados. Les seguían los caballeros generosos, descendientes de los caballeros catalanes y aragoneses que conquistaon el Reino de Valencia con Jaime I. Por debajo de estos estaban los cavallers que formaban el brazo militar. Por último se encontraban lo ciutadans, gente que había alcanzado el puesto de regidor o jurat en el Concejo de la ciudad.

Estos individuos formaban la categoría superior de la pirámide social, que además se veía consolidada y fortificada por las alianzas matrimoniales, de  una naturaleza endogámica. Es muy difícil hallar  en el siglo XVIII un regidor que no tuviera establecidos lazos familiares con el resto de sus homólogos.

Los nobles eran una pieza clave del poder político, dominando el gobierno municipal.

Dos claros ejemplos de nobleza en Alicante fue la marquesa de Bosch, única noble titulada, que poseía un alto porcentaje de tierras y cuantiosas sumas de dinero y la familia Burgunyo, de origen catalán, asentados en Alicante  desde el siglo XIV, una familia dedicada a la política y desempeñando cargos de justicia, jurados y regidores. Pedro de Burgunyo hizo posible la creación de la Casa de la Misericordia (edificio que actualmente la fábrica de tabaco) donando 1.000 libras.

 El Clero.

En Alicante se pueden apreciar la iglesia de San Nicolás, con su parroquia, otra parroquia que es la de Santa María y una ayuda de parroquia en San Antón. Además de 9 conventos  y 5 hospicios (lugares públicos de acogida para pobres desvalidos). El obispo no residía en Alicante, sino en la sede episcopal en Orihuela.

La importancia de la iglesia en el Antiguo Régimen era extraordinaria, tanto en sus bienes como en su carácter político, civil, docente, ideológico, entre muchos otros.

La Casa de la Misericordia también jugó un papel importante en la iglesia.  Construida por los donativos de Pedro de Burgunyo, citado anteriormente, sirvió de albergue para los mendicantes, también de residencia al obispo, hostal de peregrinos y depósito de jóvenes casaderas. En 1801 el obispo lo cedería para fábrica de tabacos.

El sistema docente pasaba por las manos de la iglesia con dos escuelas de latinidad. Alicante carecía de universidad ya que esta se encontraba en Orihuela.

Posted in Sociedad | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Santa Faz ¿Realidad o ficción?

El continuo debate que cada día se da tanto en el ámbito académico como en el de las personas normales respecto de la autenticidad de las reliquias católicas es santa fazconocido de sobra. Pero lo que no sabemos es los propios debates que se dan en el seno de la propia Iglesia Católica. Un debate que nos afecta a Alicante como ciudad es la verificación o no de la reliquia de la Santa Faz, cosa que se da por buena en la iglesia pero que sorprendentemente no fue así siempre y que hace plantearse realmente al ciudadano de a pie, sobre todo al creyente, sobre la veracidad de tan adorada reliquia. No hace tanto tiempo se generó un debate entre clérigos y el propio Papa que removería la concepción tradicional de los alicantinos respecto de la Santa Faz. El caso es que el culto oficial a la Santa Faz había sido aceptado e impuesto en tiempos del Papa Clemente VII por concesión “Viva Vocis Oraculo”, pero años después alrededor de 1631 el Papa Urbano VIII abolió todas las concesiones que no se habían llevado a cabo mediante firma papal, quedando la Santa Faz de Alicante desprovista de su privilegio y aceptación oficial dentro de la Iglesia Católica. A pesar de ello la tradición sigue viva y el culto a la imagen no se olvida, además el monasterio siguió con el rezo haciendo oídos sordos del designio papal. Pero la polémica no quedará ahí, en 1760 la elección como predicador para el segundo día de rogativas del jesuita José Fabiani hará encolerizar a las demás órdenes desatándose una guerra de desacreditación sobre los jesuitas que dañará la veracidad de la reliquia, no por honor a la verdad, sino como daño colateral de esa propaganda antijesuítica. José Fabiani en su discurso como predicador de este culto lo dedicó a la exaltación de la reliquia como auténtica, ya que circulaba que era copia de la de Roma, esta si considerada como la verdadera. Su discurso llegará a numerosos clérigos enfrentados con la Compañía de Jesús y desencadenará una batalla dialéctica e ilustrada con Agustín Sales, cronista de la ciudad de Valencia y del monasterio de la Santísima Trinidad de esa ciudad. Gregorio Mayans sorprendido e intrigado del discurso de Fabiani mandará a Sales a hacer una crítica del mismo, cuya contestación no fue otra que la de un disparate restando veracidad a la Santa Faz y dejándola como una simple copia si cabe. Lo paradójico es que Sales consideraba a la de Roma como verdadera y Mayans  dudaba de todas, lo que desencadenó también la discrepancia entre ambos: “Se ha explicado Vmd en su carta con exquisita erudición i mu i

maduro juicio. Únicamente dissiento en que pienso que en el

mundo no ai Santa Faz que sea verdadera efigie de Jesú Christo

Señor Nuestro. Porque San Agustín nos dejó escrito, que en su

tiempo no avía efigie alguna verdadera de Jesú Christo ni de los

apóstoles conservada desde el principio ¿de donde se prueva pues,

que alguna es verdadera?. Primeramente, es inverosímil que

nuestro Redentor se limpiase su sagrado rostro de manera que la

efigie saliese entera. Esto no es modo de limpiarse el sudor.”

Los enfrentamientos continuarían entre Fabiani y Sales hasta que al fin los jesuitas fueron expulsados en 1767. Durante el transcurso del debate Fabiani dedicará sus esfuerzos a la autentificación de la reliquia amparándose en la existencia de la Verónica, (mujer que limpió la cara a Cristo) y que sorprendentemente no era algo aceptado por todos ya que el propio Sales o Mayans pensaban que el nombre Verónica era una tergiversación de “Vero Icono” aludiendo al rostro de Jesús recogido en ese pañuelo. Además de esto la mayoría de las órdenes siguieron pensando que era una copia del original de Roma y no un pliegue diferente como defendía Fabiani. En definitiva una sorprendente historia de como algo que una ciudad entera, al menos los católicos, dan por verdadera puede que en sus albores no fuera tan cierta para todos, una trama de intereses políticos dentro de la Iglesia. 

Posted in Cultura | Tagged , , , , | Leave a comment

El papel de las manufacturas en la provincia alicantina

Los cuatro sectores más pujantes en la producción manufacturera local durante la Edad Moderna eran la producción vinícola, el trabajo del esparto, la  elaboración de aguardientes y la fabricación de jabón.

El vino fue el producto más exportado. Según cifras estimadas el 70% de la Huerta alicantina estaba configurada por campos de uva. Se constituyó como un producto sujeto a medidas proteccionistas, ya que desde 1510 existía un privilegio que no permitía la entrada de caldos extranjeros mientras existiese producción propia. Este producto estuvo sometido al control del poder local urbano.

Trabajo artesanal de caracter familiarEl esparto, por su parte, tenía un importante peso en la economía local, lo cual en muchas ocasiones permitía obtener unos ingresos extra compaginados con la actividad agrícola. En la producción de manufacturas de esparto tenía un papel fundamental la mujer, que era quien se ocupaba de la tarea de trabajar el esparto para que quedara aprovechable, si bien el producto último era obra del gremio.

La elaboración de aguardiente se mantuvo muy lejos de las de otras regiones del Reino de Valencia como es el caso de Segorbe. La falta de combustible, tan necesario para realizar este producto, unido a una legislación sanitaria muy férrea, supusieron duras trabas para la producción. No obstante en el siglo XVIII hay constancia de la existencia de nueve fábricas en Alicante destinadas exclusivamente a la elaboración del aguardiente.

Por último, la producción de jabón, fue quedándose atrás respecto a la manufactura de jabón de Elche, la cual a su vez no pudo despegar del todo debido a la falta de aceite y a la competencia insuperable del jabón de Marsella.

La localización y ubicación geográfica hizo que el puerto alicantino fuese muy valorado para el comercio de manufacturas; además el corredor del Vinalopó mitigaba los problemas orográficos en la comunicación con Castilla. De esta forma, gracias a genoveses y venecianos, la ciudad permanece integrada en las rutas del comercio atlántico.

De este modo, la ciudad costera quedó constituida como un puerto de llegada para manufacturas extranjeras, especialmente textiles (lienzos y paños), con origen francés, holandés e inglés.

En definitiva el papel de las manufacturas en Alicante fue el de una producción fundamentalmente destinada al autoabastecimiento y al comercio meramente local, sujeta prácticamente hasta finales del siglo XVIII a criterios gremiales y el de puerto de tránsito de las mismas para hacerlas llegar desde los países del norte de Europa al interior peninsular u otros países mediterráneos.

Posted in Economía | Tagged , , , , , , , , , | Leave a comment

La población de Alicante durante el siglo XVII

Ya tratamos con anterioridad la cuestión referida a la población alicantina en el siglo XVI. Hoy proseguimos con este estudio poblacional centrándonos un siglo más tarde.

Nos habíamos quedado en un momento de freno demográfico a finales del siglo XVI si bien Alicante pudo aguantar bien el mismo debido a su dinamismo económico. Aún así se dieron en la ciudad alicantina, al igual que en todo el Reino de Valencia, las consecuencias derivadas de las desgracias acaecidas en estos años: epidemias, malas cosechas, guerras y para colmo de males la expulsión morisca.

En Castilla la crisis demográfica ya había comenzado mucho antes, sobre el 1570, pero esta no llegó hasta unos treinta años después a las zonas costeras. En Alicante el siglo comenzó relativamente bien, manteniendo un crecimiento moderado que se vería interrumpido finalmente en la decada de los años veinte por entre otros motivos el final de la Guerra de los Doce años (1621) y la decisión de frenar el control comercial holandés en los puertos españoles del Mediterráneo tomada por el Conde-duque de Olivares. La expulsión morisca supuso un duro golpe para la ciudad costera; su puerto fue elegido como el principal para llevar a cabo la salida de la población morisca expulsada. Esta llegada de población tan importante y de tantos puntos geográficos distintos, sumados a los oficiales reales que también llegaron a controlar el embarque hizo que se provocasen momentos de auténtico hacinamiento en el que se diesen la proliferación de enfermedades. Parece ser que las autoridades dispusieron las medidas necesarias para evitar tal cosa pero aún así se dio el desarrollo de enfermedades contagiosas.

Esta expulsión supuso por otro lado nuevas tierras para trabajar a manos de personas de otros puntos de fuera de Alicante. Esto provocó movimientos migratorios y la llegada de nueva población que ayudó a paliar la pérdida demográfica.

En la mitad de este siglo llegó a Alicante la peste. Fue en el invierno de 1647 y este mal sacudiría a Alicante hasta el verano. Según las escasas fuentes que tenemos para estudiar, la ciudad perdió alrededor de una quinta parte de la población, a lo que hay que sumar los dramas derivados de esta pérdida y esta situación como son los niños no nacidos y la pérdida de mano de obra. Sin duda los tiempos de las grandes pestes que asolaron Europa ya habían quedado atrás y este fue un episodio menor. El cordón sanitario establecido sin duda hizo que disminuyeran las víctimas.

La ciudad continuó creciendo creándose barrios extramuros, con “calles anchas y plazas espaciosas, que hace a la ciudad alegre y hermosa a la vista” como decía Bendicho.

En definitiva el siglo XVII fue un siglo de freno demográfico motivado por las enfermedades, crisis diplomáticas y la expulsión de los moriscos pero la inmigración que llegó a Alicante motivada por la importancia económica de su puerto y de su Huerta supuso que la pérdida demográfica que fue atroz en otros puntos de la península se notara mucho menos.

Posted in Población | Tagged , , , , , , , | Leave a comment

El problema del agua en la huerta de Alicante

En palabras de Alexander Hoskins, un viajero que visitó nuestra región, podemos ver la preocupación de los labradores por la falta de agua: “las nubes, frecuentes en el cielo, son miradas con ansia y codicia por los labradores que ven, con tristeza, como pasan para descargar lejos, o como se limitan a leves lluvias que alegran la tierra, por escasas horas, para dejar surgir, bien pronto de nuevo, el polvo arenoso semejante al de los desiertos de África”. Esta falta de agua sería la causa de no pocas carestías a lo largo de la historia.

Entradas atrás explicamos como se desarrollaba la Huerta de Alicante y sus características fundamentales. Uno de los grandes problemas que esta provincia ha arrastrado desde hace muchos siglos es las formas y medios que tiene para abastecerse del agua necesaria para sus cultivos. Junto al río Montnegre y el pantano de Tibi destacan los azudes de Muchamiel, Campello y San Juan como otras fuentes hidráulicas para la Huerta de Alicante.

Un privilegio real otorgado en época medieval, daba a Alicante el uso exclusivo del río Montnegre. Un Libro de Reparto distribuía entre los agricultores la cantidad de agua de la que disponían diariamente y este agua llegaba hasta la huerta a través de un sistema de acequias.

Pero con el paso del tiempo y el crecimiento de población que se dio durante la Edad Moderna, hubo que extender las áreas de cultivo y el agua del Montnegre dejó de ser suficiente. Para salvar esta situación, se decidió la construcción del pantano de Tibi entre los años 1579 y 1593. El coste de esta obra colosal fue de 58.000 libras valencianas y corrió casi en su totalidad a cargo de la ciudad que tuvo que pedir préstamos censales para cubrir el gasto. A cambio de tal esfuerzo por parte de Alicante, el rey Felipe II dio a la ciudad el dinero obtenido a partir del pago de diezmos y primicias de las tierras que se comenzarían a cultivar.

La gestión del riego se otorgó a Alicante en 1596 y a partir de este momento se establecieron dos categorías: por un lado estaba la llamada agua vieja, procedente del cauce del río Montnegre y que utilizarían las tierras que ya estaban siendo cultivadas; además este agua podía venderse separada de la tierra por lo que constituía en si misma una posibilidad de negocio. Por otro lado el agua nueva procedente del nuevo embalse y que se utilizaría para regar nuevas tierras ajenas al privilegio medieval; este agua permanecía vinculada a la tierra y no podía ser separada de la misma. El denominado Libro de la Giradora, se constituyó como un registro en el que se distribuía el agua nueva. Estos privilegios, tan importantes y beneficiosos económicamente, fueron arrebatados a Alicante en 1738 tras tener que reconstruirse el pantano por un sabotaje perpetrado por los beneficiarios del agua vieja, momento tras el cual el embalse de Tibi entró a formar parte del Real Patrimonio.

Los propietarios del agua nueva pidieron al rey Carlos III que el agua vieja, la del río Montnegre, también pasará a formar parte del Real Patrimonio, para de este modo tener un reparto más justo, pero esta petición fue rechazada.

Posted in Economía | Tagged , , , , , , , , | Leave a comment

La inmigración durante los siglos XVII y XVIII

Cualquiera que eche un vistazo a la población actual de Alicante podrá observar como un porcentaje elevado de la misma no ha nacido en esta ciudad. Pues bien, esto no es algo nuevo del siglo XXI ni del XX, caracterizados por un auge del turismo y las posibilidades de trabajo, sino que ya se remonta a varios siglos atrás.

La población alicantina tuvo un crecimiento considerable desde 1650 hasta prácticamente 1740. El gran dinamismo económico que se daba en esta ciudad costera, con el puerto más activo después del de Cádiz, las abundantes tierras agrícolas necesitadas de trabajadores y en menor medida la actividad artesanal, fueron un importante reclamo para la llegada de inmigrantes tanto desde otros puntos de la península como del extranjero.

Una ejemplo claro para observar esta movilidad es acudir a los registros nupciales. En el siguiente gráfico se  puede ver de donde eran los varones que residiendo en Alicante contrajeron matrimonio:

image001

Dentro de la inmigración regional destacan los aportes  llegados de Alcoy, Elche, Jijona y Orihuela entre otros lugares. Esto se explica por la proximidad de estos núcleos con Alicante, siendo una distancia de unos 30 Km. También es importante la llegada de población desde Valencia especialmente en el siglo XVI y que irá decreciendo en los siglos posteriores.

En cuanto a la llegada de población peninsular, esta es más importante desde puntos próximos a Alicante, es decir, es muy baja la llegada de gente procedente, por ejemplo, de la actual Extremadura y si en cambio es más importante la inmigración murciana, manchega y andaluza. Una vez más, al igual que ocurriera con los desplazamientos regionales, se observa que el factor de proximidad es trascendental.

Por último nos queda la inmigración desde el extranjero, en el cual destacan muy por encima de otros grupos el formado por franceses e italianos, con Provenza y Génova muy por encima de otras regiones. Esta inmigración al contrario que la regional y peninsular se caracteriza por su alta cualificación, ocupándose de actividades mercantiles y de oficios que necesitan de preparación como escribanos, tratantes y cónsules. Además de franceses e italianos hay constancia de población procedente de otros lugares como Países Bajos y Norte de África.

Posted in Población | Tagged , , , , , , , | Leave a comment

Breve biografía de Jorge Juan y Santacilia

Este año se ha cumplido el tricentenario del nacimiento de uno de los ciudadanos más ilustres de la ciudad y provincia de Alicante, Don Jorge Juan y Santacilia, conocido también como “el sabio español”. Esta afirmación no debe tomarse a la ligera, en la memoria han quedado sus hazañas, su mentalidad ilustrada y científica, su carácter  humanista.

jorge juan fotoNace el 5 de enero de 1713 en Novelda (concretamente en la partida rural del Hondón), un municipio de la provincia de Alicante a tan solo 24 km de la capital levantina, en una finca familiar conocida como “El Fondonet”. Hijo de Bernardo Juan y Canicia natural de Alicante y Violante Santacilia y Soler de Cornellá natural del municipio alicantino de Elche, ambos de familias acomodadas.  

Comenzaría sus estudios en el colegio alicantino de la Compañía de Jesús, para luego adentrarse en los estudios de Gramática en la ciudad de Zaragoza. Será notorio su ingreso en la Orden de Malta a la edad de doce años. Tras unos años fuera de España, como consecuencia de su ingreso en la citada orden regresaría en 1729 para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas para su formación como marino, profesión a la que estaría destinado a ejercer en el futuro. Es en esta academia adquirirá sus estudios de carácter técnico y científico, ya que esta escuela fue muy importante desde su fundación en 1712 en lo que a estudios prácticos y de carácter industrial, científicos y técnicos se refiere. En esta época de su vida participará en numerosos viajes marítimos, la mayoría de carácter bélico, acciones encaminadas a contrarrestar al “infiel”, finalmente terminando sus estudios en el año 1734.

Entre sus hazañas más notables está la del viaje a Quito para medir un grado del arco del meridiano terrestre para determinar junto a otras mediciones realizas en otros puntos terrestres la forma exacta de la tierra, travesía que hizo junto a Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiralue, además de otros académicos franceses.  Otro de sus trabajos fue la de hacer de espía para la nación, siendo enviado a Londres por el marqués de la Ensenada para que adquiriera información en relación a la construcción naval y tecnológica en general, aspecto en la que los británicos nos sacaban mucha ventaja. Su actividad como espía fue provechosa para el reino hispánico, incluso llegando a traer técnicos cualificados a nuestro país.  

 Ocupará muchos cargos en la España del siglo XVIII. Será capitán general, director de la Academia de Guardias Marinas, embajador extraordinario en la corte de Marruecos y ministro de la Junta General de Comercio y Moneda, jefe de la armada, rector del Seminario Real de Nobles de Madrid. En resumen se podría decir que además de ser un gran erudito dedicado a las obras más elevadas en cuanto a cultura, Jorge Juan fue una persona patriota, siempre al servicio del rey y de los intereses de la nación, convirtiéndole en alguien interesante e intrépido, un “Indiana Jones” actual, aventurero donde los haya.  

Su otra prioridad será la de investigar el funcionamiento de todo tipo de artilugios marítimos, centrándose en la navegación y el estudio de todo lo que tuviese que ver con ella. Científico, marino, ingeniero, astrónomo, matemático… En definitiva un hombre revolucionario en su tiempo, rupturista en el modo de vida de la España del XVIII.

Posted in Cultura | Tagged , , , , | Leave a comment

La presencia de morisquillos en Alicante

En entradas anteriores pudimos ver lo que supuso la trágica expulsión morisca del Reino de Valencia y la incidencia que tuvo en la ciudad de Alicante. Nos quedaba pendiente tratar el asunto de los llamados “morisquillos”, aquellos niños que pudieron permanecer en el Reino una vez decretada la expulsión. Gracias al estudio de documentos procedentes del Archivo Municipal de Alicante y de las iglesias de San Nicolás y Santa María, tenemos información suficiente como para conocer que fue de estos niños moriscos en nuestra ciudad.

Fueron varias las ideas sobre que hacer con estos niños:

  • Que permaneciesen los menores de 11 años, dado que habían sido bautizados y eran demasiado pequeños como para suponer un problema.
  • Depender hasta los 25 años de cristianos viejos a los que debían servir a cambio de comida y techo.rg
  • Existía discrepancias sobre a quien dejar la tutela de los niños: a los campesinos o a las clases acomodadas. En el siguiente cuadro se observa como quedó establecido este tutelaje.
  • Los gastos derivados del cuidado de estos niños debían sufragarse dando a sus nuevos tutores los beneficios obtenidos de los bienes de los moriscos expulsados.
  • Había voces que mantenían que la edad máxima para no ser expulsado debía ser los 5 años ya que pasada esa edad ya se formaba parte de la “secta de Mahoma”. Finalmente esta idea, dada por la Junta de Teólogos, fue la que se llevó a cabo.
  • No obstante lo precipitado de la expulsión hizo que hubiese excepciones a la hora de elaborar el decreto de tal forma que quedaron niños mayores de 5 años incluso adolescentes que no hubiesen contraído matrimonio.

En todo el Reino quedaron cerca de 2500 niños y se piensa que en Alicante fueron unos 195 (de acuerdo con los registros). Su situación social se vio anclada a la más baja de la época. Podemos aventurar que el futuro que tuvieron el grueso de estos niños fue el de esclavos o en una situación de semiesclavitud. Muchos de los niños fueron vendidos en Castilla o a mercaderes italianos (la colonia genovesa instalada en Alicante era muy importante). No obstante no tenemos ninguna prueba que sea totalmente esclarecedora al respecto.

La primera medida que se tomó en Alicante fue la de expulsar de la costa a aquellos mayores de siete años y llevarlos a tierras del interior para evitar el posible contacto con berberiscos en la costa. Esta medida aparece tomada en firme en los archivos pero tenemos constancia de que no se llevó a cabo posiblemente porque la cantidad de estos niños era tan escasa que no consideraron que existiese peligro alguno. También hay que tener en cuenta que fueron medidas tomadas de forma precipitada.Dibujo

Se llevaron a cabo trabajos de control de estos menores y en 1611, casi dos años después de decretarse la expulsión, se realizó un registro con los datos de los tutores de estos niños e incluso una descripción física de los pequeños. Unos años más tarde, en 1614, se realizaría una actualización de este registro. Se buscaba tener controlados en todo momento a este sector de la población. En el cuadro que observamos a la izquierda podemos ver como del primer registro realizado en 1610 al 1611 hay un incremento de 29 niños, esto es debido a que cuando se realizó el primer registro existía mucho miedo a lo que pudiese suceder y lo que se buscaba era ocultarse. En 1611 ya no existe ese miedo y se completa el registro.

Posted in Población | Tagged , , , , , , , , , , | Leave a comment

La Huerta alicantina

Como hemos visto hasta ahora, el principal motor económico de la ciudad de Alicante durante la Edad Moderna y que además funcionó como señuelo para la llegada de nueva población, fue la actividad mercantil concentrada en el puerto.

Pero junto a las actividades desarrolladas en el puerto tienen lugar otras desplegadas en los campos de la agricultura y las manufacturas. Hoy vamos a centrarnos en las primeras, las cuales tuvieron que vivir con las dificultades propias de una tierra que cuenta con escasas precipitaciones y pocas fuentes de regadío, además de otros problemas como plagas o fiebres tercianas, las cuales reducían las manos útiles para trabajar.

En Alicante destaca, además de la Huerta, otras áreas como montes, pastizales y las zonas de secano. La tan famosa Huerta alicantina llegó a tener en la época que nos ocupa una extensión superior a las 3.000 hectáreas. Las escasas precipitaciones de las que somos testigos en el presente ya preocalicante-riego-huerta-pantano-tibiupaban en estos siglos y ello llevó a que los campesinos tuviesen serios problemas de regadío y depositaran sus esperanzas en el río Montnegre y otros enclaves como el manantial de la Fuensanta, el cual servía para regar la huerta de San Blas. Importante fue también la influencia que tuvo el pantano de Tibi, cuya obra comenzo a finales del siglo XVI.

Por un lado tenemos el cultivo de árboles frutales el cual se benefició del clima alicantino, el cual permitía una maduración prematura. Cuentan las crónicas de la época como se llevaba a cabo el cultivo de higos, ciruelas, manzanas, peras y albaricoques. Como hemos dicho con anterioridad las escasas precipitaciones y la falta de riego constante y abundante hizo que el cultivo de estos árboles no fuese más allá del mero consumo familiar, siendo imposible llevar a cabo procesos de exportación.

En estas tierras se recolectaba hortalizas variadas, cereales como el trigo o la cebada, algarrobas, higos, almendra y especialmente uva con la que se elaboraban hasta 150.000 vasijas de vino al año, llegando a duplicar esta cantidad en el siglo XVIII. Aún así la producción de cereal en la ciudad era insuficiente, ya no solo para comerciar, incluso para alimentar a la población de la urbe y se debía importar desde otras tierras. De esta escasez productiva también fue víctima el olivo, como nos cuenta Cavanilles, en detrimento de la vid; durante todo el siglo XVI fue constante la desaparición de olivos y la implantación de la vid para elaborar vino. Esto hizo que tuviese que llegar aceite desde las Islas Baleares. El vino producido contó con un alto grado de proteccionismo, evitando de este modo que tuviese que competir con otros caldos extranjeros, y tuvo gran éxito más allá de nuestras fronteras; el vino alicantino fue consumido por buena parte de Europa. La producción de esta bebida, así como los beneficios derivados de su comercio allende otras tierras estuvieron, como no podía ser de otro modo, siempre en manos de los nobles de la ciudad. El otro cultivo protagonista de la Huerta alicantina es sin duda el algarrobo, el cual era llevado a todos los puntos de la península y al norte del continente europeo.

En conclusión observamos una actividad agrícola centrada en el consumo familiar debido a las dificultades para obtener fuentes de regadío. Esto nos llevará a que excepción hecha de la vid y del algarrobo pocos productos mas de la Huerta de Alicante fuesen utilizados en las exportaciones.

Posted in Economía | Tagged , , , , , , , | Leave a comment

La expulsión de los moriscos

En el año 1609 tuvo lugar uno de los episodios que marcarían el presente y futuro de España. En este año tuvo lugar la expulsión de todo el país de aquellos musulmanes convertidos al cristianismo, los llamados moriscos. Un bando dictado por el Marqués de Caracena, virrey de Valencia, daba orden de la expulsión inmediata en un plazo máximo de tres días. El Duque de Lerma, tiempo atrás, ya había anticipado este movimiento con la idea de: “que todos los reinos de España queden puros y limpios de esta gente como conviene”. Se ponía fin de este modo a nueve siglos de presencia musulmana en España.

Varios fueron los motivos por los cuales se llevó a cabo la expulsión:

  • Desconfianza tras la rebelión de las Alpujarras.
  • Los posibles contactos con piratas berberiscos y la sospecha de una posible rebelión.
  • Las envidias suscitadas por la creencia de tener grandes riquezas escondidas y más mano de obra al tener más hijos.

Estas razones no eran más que propaganda, falsedades y tópicos que en muchos casos no pasaban de ser meras generalizaciones. Estos son solo algunos de los motivos pero en general se aluden a razones políticas y religiosas. Lo que se pretendía era generar una imagen negativa de esta minoría.

4g Embarcament dels moriscos al port de Denia. Vicent MestreCuadro Embarco de moriscos en el Grao de Vinaroz de Francisco Peralta, 1613.

Los moriscos de Alicante, del mismo modo que ocurría en toda la Corona de Aragón, siguieron llevando a cabo sus ritos y tradiciones en la clandestinidad pese haberse convertido al cristianismo. Desde el puerto de la ciudad alicantina partieron contra su voluntad unos 46.000 moriscos con destino incierto, siendo este principalmente la costa del norte de África. De este modo la provincia de Alicante perdió en torno al 35% de su población.

Esta expulsión supuso una tragedia, además de demográfica, económica ya que muchas tierras quedaron sin agricultores que la trabajasen. De esta medida, como no podía ser de otra manera, se benefició la élite de la época; las tierras abandonadas fueron adjudicadas a los grandes señores por ser de su propiedad o por compensación real al perder tan preciada mano de obra.

El viaje en busca de un nuevo hogar no fue fácil para estos moriscos los cuales además de verse obligados a abandonar o malvender sus pertenencias, tuvieron que pagar pasajes abusivos y en muchos casos ser saqueados y robados antes de llegar a sus destinos.

Por otro lado tenemos a los llamados “morisquillos” aquellos menores de cuatro años a los que no se obligó a marcharse y que se quedaron en España. Se considera que entre toda la provincia de Alicante se quedaron más de mil de estos niños aunque es difícil precisar la cifra exacta en la ciudad. Más adelante dedicaremos una entrada para conocer un poco más de lo que fue de estos niños moriscos.

Esta expulsión tiene aún hoy su eco. Si miramos un directorio de apellidos en Túnez, uno de los puntos donde más moriscos llegaron, podremos ver como se repiten algunos asociados con Alicante, siendo comunes los apellidos: Alakanti, Lacanti o Hakanti.

Si os interesa el tema y quereis conocer un poco más de este momento histórico aqui teneis un video: http://www.youtube.com/watch?v=bw0coHJuOr0&list=PL153k_fxJ6tt0KWqnLNlfWD8_gnP8-Vdm

Posted in Población | Tagged , , , , | Leave a comment

¡Llegan los piratas!

En el Castillo de Santa Bárbara pudimos disfrutar durante más de un año de la exposición “Piratas. Los ladrones del mar” donde se hacía un repaso de la piratería desde que tuvo inicio ya en la antigüedad hasta nuestros días.

Sin duda la actividad pirata tiene importantes consecuencias económicas, sociales y políticas. Una de las consecuencias que tuvieron estos ataques piratas constantes fue el que se fomentaran nuevas rutas por el Atlántico. Como ya hemos visto en piratacaspublicaciones anteriores de este mismo blog, el comercio en Alicante tuvo su momento de esplendor ya en el siglo XVII, una vez concluida la construcción del puerto. Este auge en el comercio actuó como señuelo para los piratas que vendrían desde países ingleses y flamencos. Estos, acompañados de piratas berberiscos de tierras como Argel o Túnez, formaron auténticos convoyes que hirieron gravemente al comercio de la región.

Argel fue un territorio conquistado por piratas en 1516 y se convirtió en un reino dirigido por y para piratas. Debemos tener en cuenta que desde Argel a Alicante se podía llegar en una misma noche por lo que los ataques eran muy difíciles de prever.

El más famoso de los piratas, Barbarroja derrotará al mismísimo Emperador Carlos V, quien huye y se refugia en Tabarca. Felipe II también intentará vencerles y en cierto modo lo hará tras la Batalla de Lepanto donde hundió casi 300 naves otomanas pero… ¡una parte importante del ejército turco era pirata! Y esta huyó refugiándose en Argel. Durante el siglo XVII ya efectuada la expulsión de los moriscos de España tendrá lugar la época de mayor esplendor de la piratería. Los mejores barcos y las mayores riquezas tendrán sello argelino: el excelente mármol italiano, las excelentes y más caras sedas flamencas… ¡hasta 60.000 esclavos a la venta! Argel, dominada por piratas, se había convertido en uno de los reinos más ricos del Mediterráneo.

Cabe, llegados a este punto, diferenciar entre la figura del pirata y la figura del corsario. Este último hace referencia a aquellas personas que han obtenido una “patente de corso”, es decir, un documento del propio rey permitiéndole atacar navíos de otros países haciéndose con el botín.

Estos botines a menudo no suponían un bien muy preciado, pero si a las mercancías y al propio navío capturado le sumamos el arresto de los tripulantes con los cuales se podía negociar un rescate entonces el negocio resultaba muy lucrativo. Estas capturas hicieron que Alicante se convirtiera en uno de los principales mercados de esclavos del Mediterráneo.

Era tal el temor a estos ataques que, de una punta a otra del Reino de Valencia, durante la segunda mitad del siglo XVI, se levantaron fortificaciones y torres de vigilancia para avistar y dar la voz de alarma. Asociados a estas construcciones defensivas aparece la figura del atajador, un jinete que conectaba una torre con otra a modo de mensajero.

Entre los pirataimagess mas temidos en la época se encontraba el pirata Dragut. Este era dueño de una isla próxima a Túnez y su expediente cuenta con dos asedios a Alicante, uno de ellos en 1550 cuando saqueó la huerta de San Juan. La cercana isla de Tabarca fue refugio de estos piratas hasta que en el siglo XVIII Carlos III llevó a cabo un plan para repoblarla. En este siglo se terminaría la era del terror pirata en el Mediterráneo.

Posted in Economía | Tagged , , , , , , , | 1 Comment

La población de Alicante durante el siglo XVI

Nos encontramos en los primeros pasos de la Edad Moderna en la provincia de Alicante. En estos años la demografía de la ciudad se mantuvo dentro de los márgenes que hubo durante la etapa medieval y no sufrirá cambios importantes hasta bien entrado el siglo XIX.

Como es lógico estamos en un momento de intenso cambio y las fuentes no son todo lo claras que querríamos. De hecho solo desde 1550 contamos con fuentes parroquiales más o menos abundantes para realizar un estudio serio. Se observa como tiene lugar una alta natalidad pero en unos niveles muy semejantes a las tasas de mortalidad. Para que nos hagamos una idea de la dificultad de la vida en este momento, la tasa de mortalidad de los menores de 15 años llevaba a que solo sobreviviera uno de cada dos. Además de la mortalidad ordinaria, motivada por la propia dificultad de vivir en esta época, tenemos que contar con la extraordinaria, con dos episodios fundamentales como fueron las crisis demográficas de 1592 y la de 1599, motivadas por epidemias.

Aún a pesar de esta alta mortalidad, la natalidad estaba en el mismo nivel y en momentos de cierta calma en los que se dieron buenas cosechas y no tuvieron lugar epidemias, la población pudo crecer acompañada también por la inmigración. Al final de la centuria la población de Alicante aumentó cerca de un 40% respecto al inicio de siglo. Esta cifra que parece espectacular, y sin duda lo es, hay que ponerla en contraste con otros núcleos como pueden ser los moriscos del interior de la provincia, los cuales en el mismo periodo de tiempo crecieron un 132%. Alicante fue un núcleo de cristianos viejos.

La edad media en estos momentos rondaba los 30 años estando la edad de contraer matrimonio entorno a los 25 por lo que los años fértiles eran escasos. Algunas de las crisis demográficas que tuvieron lugar ya no solo en este siglo sino en el siguiente fueron motivadas por el fuerte vínculo existente entre la tierra y la población; una mala cosecha podía ser peor que la peor de las epidemias. Alicante al ser una ciudad costera tuvo menos incidencia en este aspecto que otras ciudades de interior ya que podía recibir trigo procedente de Nápoles o Sicilia.

El núcleo urbano que constituía Alicante, con una población elevada, hacia que la gente viviera apiñada y sin prevenciones higiénicas de tipo alguno, por lo que las enfermedades eran cuantiosas. Por otro lado no podemos dejar escapar que en esto también había clases y que las acomodadas podían en un momento dado sortear mejor estos infortunios que las clases bajas.

El aumento de población vino dado entre otros motivos por el impulso del comercio, una agricultura floreciente y la exportación de artesanía. Fue tal el crecimiento que los muros de la ciudad no dieron abasto para acoger a la nueva población y se construyeron dos barrios extramuros como fueron el de San Francisco y el de San Antón.

Posted in Población | Tagged , , , , , , , , | Leave a comment

El comercio en el puerto de Alicante

Que la villa de Alicante lograse la consideración de ciudad en 1490 fue, entre otros motivos, por la importancia de su puerto. Durante los siglos XVI y XVII, en el sudeste de España la actividad mercantil se centraba en las provincias de Alicante y Cartagena. El comercio marítimo fue muy importante para la economía de estos núcleos urbanos, siendo Alicante el puerto de salida para el comercio castellano.

Hasta el siglo XV las instalaciones del puerto alicantino fueron muy pobres. La forma de trabajarpuerto era a través de barcazas que recogían la mercancía de los navíos que echaban anclas lejos de la costa. Posteriormente se llevó a cabo una leve ampliación pero insuficiente para las necesidades del puerto. El empujón final llegaría con Felipe II quien dio orden de construir un muelle buscando dar cobijo a los barcos.

La actividad que se realizaba era tanto de importación como de exportación. En cuanto a la primera destaca la llegada de trigo (especialmente italiano y del sur de Francia), salazones del norte de Europa (consumidos por las clases humildes), esparto, lana, seda y productos tintóreos. Los productos que mayoritariamente se exportaban eran el aceite (de procedencia andaluza y mallorquina), cereales como la cebada, sal  y  vino.

Desde Alicante llegaban barcos hasta Italia (Livorno, Génova y Venecia), a Francia (Marsella y Bretaña), y en menor medida a Londres, Ámsterdam y Hamburgo. Hasta el siglo XVI el trasiego fue constante pero este se vio ralentizado por un conflicto diplomático con Venecia en 1618 y una serie de guerras con Holanda, Inglaterra y el ataque francés al puerto de Alicante en 1644.

Si nos fijamos en las actas notariales de la época, podemos ver un importante grupo de Génova y Milán asentado durante muchos años en Alicante. Los apellidos Ansaldo, Musiteli, Nicolini o Isola entre otros son repetidos una y otra vez relacionados con el comercio de esparto, lana, seda, pólvora o la importación de pescado. No será hasta 1604 cuando Felipe III permita a los ingleses asentarse en el comercio alicantino.

Queda latente como el colectivo comercial estaba formado mayoritariamente por extranjeros. Durante los primeros pasos del reinado de Felipe IV, contando con el conde duque de Olivares como valido, se observó con estupor que el comercio de especias en el puerto de Alicante era manejado por los ingleses. Para poner fin a esta situación, la Junta de Comercio optó por crear una compañía para recuperar el control mercantil. Se logró crear la Flota del Mar Mediterráneo en 1630 en Cartagena contando con una importante presencia alicantina y que se encargó de defender el tráfico marítimo hasta Italia. En 1785 la importancia del puerto alicantino quedó demostrada con la creación de un Consulado del Mar propio, independiente del de Valencia.

Pero contrariamente a lo que se podía esperar, la decisión de apartar a ingleses y holandeses del control del comercio de Alicante no fue bien visto por los alicantinos. De hecho se produjeron críticas por parte de diputados y procuradores de la ciudad. La presencia inglesa en el puerto levantino generaba un camino de doble sentido ya que desde Alicante se exportaba almendra, anís, jabón y pasas entre otros productos gracias a los ingleses y por otro lado llegaban especias y textiles los cuales después Alicante se ocupada de distribuir por Mallorca, Castilla y Valencia. Esto proporcionaba el cobro de derechos aduaneros y una cantidad enorme de dinero. Se estima que la actividad de los navíos ingleses en el puerto de Alicante generaba unas ganancias de 32.000 ducados a repartir entre rentas reales y Generalitat y otros 18.000 ducados a las sisas municipales. Estas cantidades pasaron a una cuarta parte tras quedar relegados los ingleses del comercio en Alicante.

Posted in Economía | Tagged , , , , , , | Leave a comment