La Huella
En esta escritura expuesta mostramos la obra de teatro “La Huella”, se trata de una obra que se realizó el sábado 23 de noviembre a las 8 de la tarde, de entrada totalmente libre y gratuita. Los actores principales son José A. Pérez Fresco y Pascual Carbonell, cuyo director es Manuel Ochoa.
Ubicación de la foto: Panel de anuncios del parque “Nou d’octubre”.
Fecha: 13/12/2013
450 años caminando, una tierra, un pueblo, una fe
“450 años caminando, una tierra, un pueblo, una fe”
Con este gran título, en mayúscula y negrita, por si acaso no se viese a simple vista. Se trata de una llamada de atención a los fieles cristianos por parte de la Iglesia de San Bartolomé para que realicen una peregrinación arcipestral a Orihuela para clausurar el año y celebrar el Jubileo del 450 aniversario de la Diócesis de Orihuela-Alicante.
Esta “excursión” se realizó el día 30 de noviembre. La realización de la misma incluye diversas actividades, pero sin embargo la comida sera “de sobaquillo”. Y todo ello por el módico precio de 11€.
La fe no conoce límites.
Ubicación de la foto: En el interior de la Iglesia de San Bartolomé.
Fecha: 14/12/2013
¡Pensiones dignas para todos!
Aquí se muestra una imagen reivindicativa por parte de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Difunde un mensaje de lucha, una lucha de igualdad en el trabajo, en las riquezas… Una lucha por unas pensiones dignas para todos, para dejar de sufrir y vivir casi sin dinero. Para ello, se necesita una unión que hagan una fuerza para poder reclamar nuestros derechos que nos están quitando cada vez más. Hay que finalizar con todas estas injusticias y con todos aquellos corruptos que no se preocupan por nada ni por nadie, solo por ellos mismos. Es por ello, que ahora es cuando más solidarios hemos de ser y ayudarnos los unos a los otros lo máximo posible. No puede ser que sigamos en silencio como si nada ocurriera.
Ubicación de la fotografía: Calle Salida del Guirney, Petrer
Fecha: 28/12/2013
Bibliografía: CNT AIT. Confederación Nacional del Trabajo. consulta: 06/01/2014 Disponible en: http://www.cnt.es/
Ampliación del Cementerio en 1959
En este cartel, se aprecia la fecha de construcción de parte del Cementerio Municipal de Petrer. Esta fue la primera ampliación después de la construcción del recinto con motivo de la falta de espacio del cementerio anterior situado junto a la Rambla. Así pues, la República vio la necesidad de trasladarlo a otro lugar. Esta primera ampliación, se llevó a cabo debido al crecimiento demográfico de los años cincuenta y al desarrollo en estos años. Con este cambio, se crearon más nichos hasta la necesidad años después de volver a expandir el recinto también por necesidad. Toda la información de la modificación siguiente a esta la podéis encontrar en el siguiente link: https://blogs.ua.es/petrel3/2013/12/18/tercera-fase-del-cementerio-nuevo-de-petrer/
Ubicación de la fotografía: Cementerio Municipal de Petrer
Fecha: 21/12/2013
Bibliografía: NAVARRO, Héctor. El cementerio será ampliado. El Carrer [en línea]. Petrer: Diputación de Alicante, 29 de junio de 2012,28. [consulta: 21/12/2013]. Disponible en: http://www.diarioelcarrer.es/images/pdfs/archivos/951948941.pdf
Las mujeres son mucho más longevas que los hombres
Con la foto de esta lápida quiero mostrar que las mujeres son mucho más longevas que los hombres. No conozco las causas de la muerte de ninguna de estas personas pero puedo decir que la edad de ambos era muy avanzada. José Cortes falleció con 71 años, mientras que Dolores Maestre Morán falleció con 98 años. Teniendo en cuenta que ambos nacieron a principios de 1900 su longevidad es envidiable. Aún así mencionar que si en ambos casos la causa de la muerte en ambas personas es natural, estamos hablando de que la esposa vivió 27 años más que su marido. Y como este hay muchísimos casos, por lo que a mi respecta ya no tengo duda respecto a que género es más longevo.
Ubicación de la foto: Cementerio de Petrer.
Fecha: 13/11/2013
Un mausoleo de mármol
Esta foto muestra un impresionante mausoleo de mármol de la familia García-Jimenez. Es una estructura de gran tamaño que puede albergar a toda una familia de difuntos. A su alrededor hay algunos de mayor o menor tamaño, pero este en particular llama la atención por la cruz blanca con un paño que se le enrolla. Pregunte a varias personas que se encontraban en el cementerio y al final obtuve mi objetivo. Resulta que una cruz envuelta en un paño negro representa la muerte de Cristo, sin embargo si esta envuelta con un paño blanco significa su resurrección.
Posdata: También pregunte con relación a un posible apocalípsis zombie, dado que habían más tumbas con este símbolo que significa que podrían resurgir en cualquier momento. Esta pregunta ya no les gustó tanto a los señores y señoras mayores que me hicieron una serie de comentarios contra mi persona. Sin embargo al guarda le hizo mucha gracia, y me dijo que no me preocupase, que él estaría preparado.
Ubicación de la foto: Cementerio de Petrer.
Fecha: 12/11/2013
Camino del Cid
Aquí podemos observar un panel de buen tamaño de “Camino del Cid” que nos propone un recorrido por las zonas más interesantes de la ciudad.
Como 1ª parada nos ofrecen el ayuntamiento, donde esta situado este panel.
Seguido de la 2ª en la Plaça de Baix, planificada en el s.XIII, al igual que la 6ª parada, la Plaça de Dalt.
Como 3ª parada tenemos la iglesia de San Bartolomé, a la cual he hecho mención en publicaciones anteriores como “Misas en San Bartolomé ” https://blogs.ua.es/petrel3/2014/01/08/misas-en-san-bartolome/, o de compañeros como “Parroquia de San Bartolomé” https://blogs.ua.es/petrel3/2014/01/13/parroquia-de-san-bartolome/.
La 4ª parada es el museo arqueológico y etnológico municipal de Dámaso Navarro, donde podemos encontrar tanto yeserías islámicas como piezas romanas.
También podemos encontrar la casa natal de la familia Azorín en la 5ª parada.
En la 7ª parada podemos observar el Arco del Castillo, probablemente un antiguo portal del s.XV por el que se accedía a la ciudad vieja.
La 8ª parada es sin duda la más impresionante, porque se trata del Castillo-fortaleza de Petrer que se encuentra perfectamente restaurado. Se trata de una fortificación defensiva de finales del s.XII con una gran valor estratégico debido a que se encuentra de paso hacia Castilla y el litoral Mediterráneo. Probablemente de origen almohade. Podéis observar una foto del Castillo en mi publicación de “¡Petrer a lo Hollywood!” https://blogs.ua.es/petrel3/2014/01/07/petrer-a-lo-hollywood/.
Como 9ª parada nos encontraremos con la imagen de la virgen del Remedio. La 10ª con los jardines del cacharrero “Vulorum”.
11ª parada con la ermita del Santo Cristo, que nos ofrecía la escritura expuesta que tenía relación con no tirar tracas https://blogs.ua.es/petrel3/2013/12/12/tracas-en-la-ermita-del-santisimo-cristo/.
La parada nº 12 con un gran valor para mí, dado que le he dedicado dos publicaciones, es decir, la ermita de San Bonifacio Mártir. En esta publicación hablo de la ermita en si https://blogs.ua.es/petrel3/2014/01/07/ermita-de-san-bonifacio-martir/, y en esta otra mantuve una conversación con el mayordomo y la ermitaña de la misma https://blogs.ua.es/petrel3/2014/01/07/la-ermitana-y-el-mayordomo/.
En la parada nº 13 tenemos la imagen de San Antonio de Padua.
Y para finalizar en la parada nº 14 tenemos un nido de ametralladora antiaérea en el Altico.
Ubicación de la foto: Ayuntamiento de Petrer.
Fecha: 16/12/2013
Bibliografía: CAMINO DEL CID. [http://www.caminodelcid.org/]. [13/01/2014 19:15]. Disponible en: http://www.caminodelcid.org/Poblacion_Petrer.aspx
Les separó la muerte, a la vez que les volvió a unir
He aquí la tumba de un matrimonio del cementerio de Petrer. En una primera vista podemos observar al fondo una placa bastante deteriorada en la que pone “FAMILIA ANTONIO ANDREU”. Ya en la lápida en si primero podemos observar el epitafio del marido en la que pone: D.O.M Andreu Cabedo (cruz) El 8 Febrero 1942 de 82 años. D.E.P. tu esposa e hijos. Y tras un bonito decorado floral podemos observar el de su esposa que dice así: D.O.M Luisa Navarro Juan (cruz) El 6 noviembre de 1944 de 69 años. D.E.P tus hijos.
Las siglas D.O.M significan Deo optimo maximo, su traducción del latín sería tal que así, “Para Dios el Mejor y más Grande”. Es decir, se trata de la entrega del alma del difunto a dios y su reino. Aunque durante el imperio romano hacía referencia a Júpiter y no al dios cristiano. Con las siglas D.E.P se quiere decir “descanse en paz”, es decir, que alcance la salvación eterna en el reino de dios.
Ubicación de la foto: Cementerio de Petrer.
Fecha: 18/12/2013
Horario del Cementerio Municipal de Petrer
En esta fotografía se aprecia el horario del Cementerio Municipal de Petrer tallado en piedra. Hay otros horarios repartidos por todo el recinto pero son de plástico, este es el único de piedra. En él apreciamos los horarios que tiene el lugar. Se podrá asistir al Cementerio desde el 1 de Abril al 30 de Septiembre de 8 a 1 de la mañana y de 3 a 7 de la tarde mientras que del 1 de Octubre al 30 de Marzo, los horarios se reducirán pudiendo acceder por la mañana de 9 a 1:30 y por la tarde de 3 a 6. Los domingos y festivos en general se cierra a las 4 de la tarde.
Ubicación de la fotografía: Entrada principal del Cementerio Municipal de Petrer
Fecha: 21/12/2013
Bibliografía: Horario de apertura del Cementerio Municipal de Petrer. [en línea] consulta: 06/01/2014 Disponible en: http://petrer.es/cas/servicios_generales.html
5 kilos 4€
Una buena oferta en este puesto del mercado de Petrer, en la que nos dicen que podemos obtener 5 kilos de cualquier producto al módico precio de 4 €. Sin embargo en ese mismo puesto podemos obtener productos de Villena a 0.80 céntimos el kilo. La letra es más pequeña, supongo que con la intención de restarle importancia a los productos de esa localidad.
Ubicación de la foto: Mercado de Petrer.
Fecha: 12/11/2013
Tasas Municipales del Cementerio Municipal de Petrer
Está imagen, es un mensaje que va dirigido sobre todo al personal encargado de sellar las tumbas puesto que antes de ello han de presentar la liquidación de las tasas municipales a los encargados del recinto. Se trata de un procedimiento que se suele realizar antes de un entierro. Todos aquellos que ignoren este proceso, pueden llegar a ser multados por evitar este tipo de pago.
Ubicación de la fotografía: Conserjería del Cementerio Municipal de Petrer.
Fecha: 21/12/2013
Irene Chorro
La siguiente imagen, es una imagen de la tumba de Irene Chorro. Característica ya que no se muestra fecha de nacimiento (algo poco común en este cementerio). Pese a que consta que murió a la edad de los 90 años, se trata de una edad que no está confirmada. Posiblemente, la ausencia de su fecha de nacimiento se deba a la pérdida del documento que la contenía durante la Guerra Civil. Otra característica de la tumba es la edad,puesto que pese a que no esté confirmada, vivió casi un siglo, pasando por varias etapas (algunas de ellas muy duras) como la Guerra Civil, el Franquismo, la II República, Dictaduras, etc.
Ubicación de la fotografía: Cementerio Municipal de Petrer
Fecha: 21/12/2013
Copias del Reglamento de Régimen Interior
Para todos aquellos en informarse sobre el cementerio municipal de Petrer, disponen de una copa del Reglamento de Régimen Interior del Cementerio. En este cCementerio, se podrán conocer algunos rasgos, cualidades, y características del cementerio, además de una serie de normas que hay que respetar dentro del recinto funerario. Todo esto está recogido en una serie de artículos disponibles para todos aquellos que soliciten esta copia. Estará en la conserjería del cementerio para aquellos interesados.
Ubicación de la fotografía: Conserjería del cementerio municipal de Petrer situada en la entrada principal de este.
Fecha: 21/12/2013
Bibliografía: Reglamento de régimen interior del Cementerio Municipal de Petrer. [en línea] consulta: 06/01/2014 Disponible en: http://legislacion.derecho.com/reglamento-15-enero-2013-ayuntamiento-de-petrer-4704440
Fiesta de Epifanía
Como todos los años, en 2014 se volverá a realizar una Fiesta de Epifanía en la que Catequistas de muchos lugares del mundo, se reunirán con otros. Gracias a este tipo de eventos, se difunden mucho más las ideas del cristianismo en aquellos lugares que son más difíciles de acceder gracias a la puesta en común de catequistas de muchas partes del mundo y de diferentes idiomas. El acto, está realizado por el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME). Durante el evento se llevará una colecta para beneficiar a aquellos que tengan más dificultades en sus respectivos lugares de difusión de las ideas.
Ubicación de la fotografía: Parroquia de San Bartolomé. “Plaça de Baix” de Petrer.
Fecha: 19/12/2013
Bibliografía: Consejo Diocesando de misiones. Día de los catequistas nativos y del IEME. [en línea] consulta: 08/01/2014 Disponible en: http://www.misionmadrid.com/index.php?page=site.modDetail&mod=staticcontent&control=68&op=19&portal=mision&
Navidad: Dios nace para todos
En esta inscripción trata de un evento realizado por la Pastoral Penitenciaria. Este evento consiste en la realización de un donativo a esta entidad por parte de todos aquellos que lo deseen y estén dispuestos a aportar una ayuda. Con estas donaciones, se pretende mantener algunos lugares que acogían permisos penitenciarios y libertades para los encarcelados y excarcelados y sus respectivas familias que deseen visitarles, becar a familias para que dispongan de alimento, mejorar las facilidades de comunicación entre la familia e internos extranjeros y presos españoles de Alicante, etc. En definitiva, se pretende dar un fuerte empujón a todos aquellos que deseen renovar su vida tras salir de la prisión. Es un evento muy positivo que deberían participar todos aquellos interesados en que otras personas puedan salir adelante.
Ubicación de la fotografía: Parroquia de San Bartolomé. “Plaça de Baix” de Petrer
Fecha: 19/12/2013
Bibliografía. Navidad: Dios nace para todos. Náufragos entre rejas. [en línea] consulta: 08/01/2014 Disponible en: http://www.diocesisoa.org/documentos/pastoralpenitenciaria/navidad/navidad-2013-diptico.pdf
Parroquia de San Bartolomé
En la siguiente imagen, se muestra un mensaje por parte de la Parroquia de San Bartolomé de Petrer. Esta parroquia está situada en la “Plaça de Baix” enfrente del ayuntamiento. El mensaje, nos indica que ni se realizan colectas durante misas ni existen aranceles y que los donativos no son necesarios. Simplemente aquellos que deseen aportar cualquier tipo de donación a la Iglesia, que lo hagan libre y espontáneamente como corresponde a un creyente consciente.
Ubicación de la fotografía: Parroquia de San Bartolomé. “Plaça de Baix” de Petrer.
Fecha: 19/12/2013
Bibliografía: Parroquia de San Bartolomé. Petrer. [en línea] 21/12/2010 [consulta: 08/01/2014] Disponible en: http://sanbartolomepetrer.blogspot.com.es/
Peras a 1.50€
Este cartel informativo pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Nos informa del precio de ese producto, es decir, de las peras. Este alimento es muy querido en Estados Unidos, ya que se considera la Fruta Oficial del Estado de Oregon, un estado de ese mismo país. Es más, existe en este país un mes dedicado a esta fruta, el mes de diciembre se considera el Mes Nacional de la Pera. Y también es recalcable que este alimento se considera el tesoro del Noroeste. Lo que sí sabemos es que en nuestro mercado es uno de los que tiene una gran popularidad y es muy querido por la población.
Bibliografía: Historia de las peras. Peras USA [en línea]. 2010 [consulta: 11/01/2014]. Disponible en: http://www.perasusa.com/Nutricion/DEL%20ARBOL%20A%20LA%20MESA/Historia%20de%20las%20Peras.aspx
¡Enamorados en Córdoba!
Este cartel corresponde a una programación de un viaje organizado por Viajes Arábigo, para los días 14, 15 y 16 de febrero. Este cartel está colocado en una farola en la puerta de la estación de autobuses de Petrer, en la avenida de Madrid. Este viaje incluye, el transporte hasta la ciudad de Córdoba y la estancia en un hotel en calidad de pensión completa. El precio es de 150€ por pareja, pero si decides incluir a una persona de forma individual te costará unos 45€ la habitación para esta persona. Es una buena oferta, pero solamente si eres una pareja dispuesta a viajar en un día en el que también realizas las excursiones.
Camisetas de oferta
Este anuncio es un mero cartel de un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este cartel muestre una gran oferta, una camiseta por 3€ y dos camisetas por 5€. Destaca la diferencia entre este tipo de productos y los fabricados en esa ciudad industrial del siglo XVIII de Barcelona, que se trataba de productos que una alta calidad. Destacan en ese momento el uso de indianas, es decir, un nuevo aparato que hizo que la producción se multiplicase rápidamente. Quizás, con la mecanización que se ha dado hoy en día la venta de camisetas por tan solo por 2,50€ es posible e incluso rentable.
Bibliografía: Roca, Joan. Indianas 1736-1847 [en línea]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 19/05/2012 [Consulta: 11/01/2014]. Formato pdf, 9,47MB. Disponible en: http://www.bcn.cat/museuhistoriaciutat/docs/programa_CAST.pdf
¡Qué Zumo!
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este anuncio es totalmente un recurso de venta, una llamada de atención sobre el mismo del producto y sobre su utilización, y por supuesto alude a su calidad. Este singular alimento tuvo su origen en Asia, pero ahora su plantación se situa por diversos puntos, como por ejemplo aquí, en España. Aparte de ser un alimento, tiene varios usos, el cosmético, como “medicamento”, dietético… En un principio, los médicos de la antigüedad lo usaban como antídoto y preventivo de epidemias.
Bibliografía: La historia del Limón. El almanaque [en línea]. 08/01/14 – 16:24 [consulta: 09/01/2014]. Disponible en: http://www.elalmanaque.com/Medicina/Curiosidades/La%20historia%20del%20Limon..htm
Reutilización de material
Esta imagen corresponde a un puesto del mercado de la frontera de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Destaca en ella el uso que se ha dado a cajas de los conocidos plátanos de canarias a modo de separación entre un producto y otro. La caja de la imagen en concreto corresponde un puesto de ropa interior y lo que se pueden ver con calcetines para niños. Esta es una manera de reutilizar lo que parece que otros comerciales ya no necesitan y así disminuir la cantidad de residuos que podamos generar en la atmósfera. Si la caja está en buenas condiciones, ¿Por qué no volver a usarla?
Bibliografía: Reducir, reutilizar y reciclar. Aula Reciclage [en línea]. 09/01/2014 [consulta: 09/01/2014]. Disponible en: http://www.repaveca.com.ve/index.php?option=com_k2&view=item&id=396:reducir-reutilizar-y-reciclar&Itemid=564
Retiro Espiritual de Adviento
La siguiente imagen nos muestra la realización de una misa en la que podrán participar todos aquellos catequistas y animadores de la fe. Se realizará en el Santuario del Pilar de Benejúzar el jueves 19 de diciembre de 2013 de 18:00 a 20:30. Este evento está organizado el Secretariado Diocesano de Catequesis de Orihuela.
Ubicación de la fotografía: Iglesia San Bartolomé de Petrer en la Plaza Mayor.
Fecha: 19/12/2013
Café Solidario
En esta inscripción se informa sobre un Café solidario realizado por “La Molineta”, una residencia para ancianos. Podrán asistir todos aquellos interesados: Familiares, Clientes etc. Se realizará en el Restaurante Sucre de Petrer el 15 de Diciembre de 2013 a las 18:30 de la tarde. También se llevará a cabo una Gran Subasta en la que podrán participar todos los interesados. Es un evento, con motivo del décimo aniversario de la residencia.
Ubicación de la fotografía: Iglesia San Bartolomé de Petrer
Fecha: 19/12/2013
Bibliografía: Residencia la Molineta [en línea] 4/10/2013 [consulta: 08/01/2014] Disponible en: https://www.facebook.com/www.residencialamolineta.es?filter=1
Capilla Cristiana Bautista del Valle
Una imagen muy sencilla, que nos muestra la Capilla Cristiana Bautista situada en la esquina de Felipe V y Brigadier Algarra. Se podrá asistir a misa los domingos a las 11:00 y el Miércoles a las 20:00 se llevará a cabo un estudio bíblico. En esta iglesia, se tratan iglesias como: “Jacob: La transformación del manipulador”. Podrán asistir todos aquellos que lo deseen siempre en horario de misas. Se puede contactar con uno de los encargados (David Bell) por vía telefónica, llamando a los teléfonos: 965-37-30-50 / 635-47-99-28.
Ubicación de la fotografía: Avenida Felipe V, Petrer
Fecha: 25/12/2013
Bibliografía: La Capilla. Iglesia Cristiana Bautista del Valle [en línea] 22/02/2009 [consulta: 08/01/2014]. Disponible en: http://www.icbdelvalle.blogspot.com.es/
Horario de misas Elda-Petrer
En la siguiente imagen, se aprecian los horarios de misas tanto de Elda como en Petrer. En general, todas varían entre la mañana y la tarde pero todas tienen en común la misa de los domingos y de los días festivos que se realiza siempre por la mañana. Aparte de las misas realizadas en las Iglesias, están las misas realizadas en otros lugares como Capillas, Hospital, Geriátrico etc. En el caso de Petrer, habrá misa todos los días por la mañana y por la tarde entre las iglesias de San Bartolomé y la Santa Cruz.
Ubicación de la fotografía: Iglesia de San Bartolomé en la Plaza Mayor de Petrer
Fecha: 19/12/2013
Venta de entradas del Teatro Cervantes
El siguiente cartel, muestra el horario de venta de entradas del Teatro Cervantes de Petrer situado en la calle Gabriel Payá,18 . Éstas se pueden adquirir desde la oficina de cultura la semana del espectáculo de Lunes a Viernes durante el mediodía, en el Teatro Cervantes el mismo día de la función aunque dos horas antes y por teléfono o Internet en la página oficial. Merece la pena, visitar algún día alguna de las actuaciones puesto que se realizan espectáculos de todo tipo y de todas las edades a precios muy asequibles.
Ubicación de la fotografía: Teatro Cervantes, Calle Gabriel Payá, 18.
Fecha: 22/12/2013
Bibliografía: Venta de entradas del Teatro Cervantes [en línea] Petrer. [consulta: 08/01/2014]. Disponible en: http://www.cervantes.eventid.es/
Cantamúsicos ¡El musical!
Para todos aquellos que queráis pasar un buen rato junto a los niños podéis ir al musical de “Los Cantamúsicos” en los cines Max 3D de Petrer situado en la “Bassa el Moro”. Este acto se realizará el domingo 22 de Diciembre a diferentes horas de la tarde con precios muy asequibles. Momentos como éstos hay que aprovecharlos y sobre todo con los más pequeños, que no se librarán de participar cantando las canciones de ayer, hoy y siempre. Una vez finalizado el evento, aquellos que lo deseen podrán fotografiarse con los personajes de la actuación!
Ubicación de la fotografía: Calle la Constitución, junto a la Plaza Pablo Iglesias.
Fecha: 21/12/2013
¡Disney llega a Petrer!
He aquí una imagen para aquellos que deseen ver un espectáculo de “Disney”. Este espectáculo se realizará entre el 3 y el 4 de Enero por la tarde y podrán asistir todo tipo de personas, desde los más pequeños aficionados a estos personajes hasta los más mayores que quieran recordar viejos recuerdos con estos personajes. Se llevará a cabo en el Teatro Cervantes de Petrer, situado en la calle Gabriel Payá, 18. Recomendable para todas aquellas personas que quieran pasar un buen rato en familia.
Ubicación de la fotografía: Calle San Bartolomé, en la Casa de Cultura de Petrer.
Fecha: 26/12/2013
¡No a la violencia de género!
La siguiente imagen, muestra el número de víctimas que han sufrido violencia de género. Al mismo tiempo, envía un mensaje para luchar en contra de esta. Para ello, cualquier persona que reciba cualquier tipo de maltrato (tanto físico como psicológico) no debe dudar en llamar al 016 para detener ese abuso. Por desgracia, en 2013 han habido 46 víctimas de estos maltratos. Esperemos que el nuevo año, vaya a mejor y se pueda reducir totalmente esta cifra por muy difícil que sea.
Ubicación de la fotografía: Puerta de la Iglesia de San Bartolomé en Petrer
Fecha: 19/12/2013
Misas en San Bartolomé
En este pequeño cartel situado en el panel de la parroquia de San Bartolmé podemos observar los horarios de las misas, cuando pueden realizarse bautizos, y la apertura y cierre del despacho parroquial. Además si tienes alguna clase de consulta puedes llamar al párroco o al vicario.
Ubicación de la fotografía: En el interior de la parroquia de San Bartolomé.
Fecha: 16/11/2013
Remodelación de la Plaza de San Bonifacio
En este gran cartel podemos observar que se han destinado alrededor de 80.000.00 euros en restaurar la travesía del Calvario (el monte en el que esta situada tanto la plaza como la ermita de San Bonifacio se llama “Calvario”) y la plaza de San Bonifacio. Principalmente se han dedicado a renovar la pavimentación de la calzada para nivelar la zona, y a colocar mobiliario como bancos, etc. Y sin duda lo más importante, la renovación del revestimiento del muro de la plaza, tanto por el interior como por el exterior, debido a que esta estructura ya ha presentado algún que otro derrumbe pudiendo haber ocasionado algún daño.
He aquí un vídeo en el que pueden verse las obras del muro, no pretendo hacer ninguna clase de ánimo, o campaña política, sino presentar la obra realizada.
Ubicación de la fotografía: El cartel está situado en la Plaza de San Bonifacio, junto a la ermita.
Fecha: 16/11/2013
Bibliografía: europa press. www.europapress.es. 13/04/2010 [consulta: 08/01/2014 11:27]. Disponible en: http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-infraestructuras-abre-plicas-remodelacion-travesia-calvario-petrer-20100413180846.html
Rehabilitación de una casa de acogida
Como bien indica el título de la publicación se trata de una rehabilitación que se realizó en 2010 por el Plan E. La casa fue donada a Cáritas para que tomase la función de casa de acogida, para todos aquellos residentes de Petrer, y extranjeros que quedasen sin hogar. El edificio mide alrededor de 100 metros cuadrados repartidos en 2 plantas, y tiene una capacidad como para albergar a unas 10 personas. Cabe mencionar que su rehabilitación ha costado alrededor de 92.000 euros.
Ubicación de la fotografía: En el casco antiguo de Petrer, específicamente en la calle Horno Mayor.
Fecha: 22/11/2013
Bibliografía: Aguado, José. información.es. [http://www.diarioinformacion.com/]. 23/03/2010 [consulta: 07/01/2014 19:01] Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/elda/2010/03/23/vivienda-casco-viejo-sera-centro-acogida/992201.html
Mercado medieval en Petrer
Este mercado medieval se establece anualmente en Petrer los días 21 y 22 de septiembre. Ofrecen una buena cantidad de puestos en los que se venden toda clase de artículos, y se realizan talleres. Además suele estar acompañado de alguna que otra obra de teatro con intención de entretener a los más pequeños.
El principal problema que me supone este mercado medieval es lo poco de medieval que hay en el, simplemente se trata de un collage histórico de todo aquel que empuñe una espada, ya que bien puedes ver a un centurión con su típico peto musculado, un señor renacentista a lomos de un burro, o a señores amantes del metal, que bien podrían ser primos lejanos de “Iron Maiden” o “Gandalf”. Pero pese a todas estas incongruencias es divertido, puedes ver animalitos a la vez que comes gominolas que cuestan 5 veces más de lo habitual.
Ubicación de la fotografía: Por multitud de paneles informativos de la ciudad.
Fecha: 15/11/2013
Bibliografía: Mercados medievales en la red. [http://demercadosmedievales.com/].[2013-01-07 18:33]. Disponible en: http://demercadosmedievales.com/tukan/page5.html
¡Petrer a lo Hollywood!
Esta gran escritura expuesta en el casco antiguo de Petrer, bajo el castillo, puede observarse desde la autovía. Se trata de una serie de letras que miden sobre 2 metros de alto y que pesan en su totalidad alrededor de 1200 kilos.
Ubicación de la foto: El casco antiguo de Petrer. La foto fue realizada a una distancia considerable, junto al polideportivo “El Barxell”, pero a mayor altura.
Fecha: 14/12/2013
Bibliografía: petreraldia. [http://petreraldia.com/]. 2010-04-21 12:11. [2013-01-07 12:17]. Disponible en: http://petreraldia.com/noticias/petrer-como-hollywood.html
Ermita de San Bonifacio Mártir
“A expensas de la asociación de San Bonifacio Mártir año 1963”
Con esta escritura expuesta en la puerta de la ermita de San Bonifacio nos informan que este recinto fue reformado en 1963 por la asociación de dicha ermita. Esta asociación pertenece a la unión de festejos, cuyos miembros tienen la labor de recoger dinero para la ermita, con el motivo de mantener y restaurar los objetos religiosos que conservan en su interior, y poder exponerlos durante los festejos. Cabe mencionar que dicha reforma realizada en el 63 estuvo a cargo tanto de la unión de festejos como de la iglesia en su conjunto.
Por último podemos observar los símbolos de una espada cruzada con una palma. La espada representa el pasado aguerrido del santo, y la palma su martirio. Aunque también podría tener cierta relación con la muerte del mártir, que fue decapitado con una espada. “Quien a hierro mata, a hierro muere”.
La información de la ermita de San Bonifacio la he obtenido llamando a una serie de números que también estaban expuestos en la puerta, pero que no pueden verse en la imagen. Aquí os dejo el enlace con las conversaciones de las cuales he obtenido la información. https://blogs.ua.es/petrel3/2014/01/07/la-ermitana-y-el-mayordomo/
Ubicación de la foto: Ermita de San Bonifacio Mártir.
Fecha: 12/12/2013
La ermitaña y el mayordomo
Como tenía una serie de dudas sobre la ermita de San Bonifacio Martir decidí llamar a estos teléfonos de consulta que estaban expuestos en la puerta de la ermita.
Comenzaremos con la transcripción de la conversación con el “Mayordomo”.
-D: Hola buenas tardes, siento no haberle contestado, es que estaba en el coche.
-M: Ah si, dime.
-D: ¿Es usted el mayordomo de la ermita de San Bonifacio?
-M: Si.
-D: ¿Le podría hacer unas preguntas? Es sobre un trabajo de la universidad.
-M: Claro.
-D: ¿Cual es la función que desempeña un mayordomo?
-M: Pos arreglar todo, preparar el santo y para salir a la fiesta y poner la carroza. Llevar todo el tinglao entre la iglesia y la fiesta.
-D: Muy bien.
-M: Eh soy el intermediario de la iglesia y de la unión de festejos.
-D: Ya me queda más claro, muchas gracias, ¿Y…?
-M: Ale hasta luego!
-D: No, no, me quedan unas pocas preguntas.
-M: Dime.
-D: ¿La asociación de San Bonifacio en que consiste?
-M: La asociación de San Bonifacio es…pertenece a la unión de festejos, eso pertenece a la fiesta, unión de festejos, es una gente que se dedica a esto, a recoger dinero para la iglesia esta de San Bonifacio y arreglar el Santo
-D: Y en el año 1963 en la escritura que está expuesta en la puerta, ¿es que se reconstruyo la ermita? ¿o que ocurrió ahí?
-M: Pos normalmente eso fue una remodelación que se hizo.
-D: Ahh y la encargada de remodelarla fue esta asociación.
-M: Exacto, fueron la unión de festejos y la iglesia, fueron las dos conjuntas, claro, conjuntamente se hace.
-D: Y mi última pregunta: El símbolo que hay de la espada que tiene cruzada una rama, ¿que significa?
-M: ¡Una rama no! ¡Es la palma!
-D: ¡La palma!
-M: La palma y la espada. La palma representa, espera un momento…, ¡la palma representa el martirio de San Bonifacio! ¿Me oyes?
-D:Si, si, le escucho
-M: La palma representa el martirio de San Bonifacio, y la espada ¡que era guerrero!, pero no sabemos más, ¡hace 600 años no sabemos lo que pasaba!, tenemos la historia más o menos, pero que no sabemos exactamente como es.
-D: Muchísimas gracias por responder a mis preguntas, a sido usted muy amable.
-M: ¡Ale, hasta luego!
-D: Una última cosa, a su compañera la ermitaña, ¿cuando la podría localizar? porque…
-M: Ella vive pegada allí al lao, pegada, pegada, pegada a la ermita, vive allí, tiene la vivienda.
-D: Muchísimas gracias.
-M: Tu ve allí cuando quieras y ya hablas con ella.
-D: ¿A cualquier hora?
-M: Claro, ella vive allí.
-D: Ah, pues gracias por la información.
-M: Ella vive a la izquierda, estas mirando a la iglesia de frente, pues a mano izquierda vive ella, hay una puerta allí y vive ella.
-D: Pues muchas gracias, a sido usted muy amable.
-M: Ale, de nada, hasta luego, adiós.
-D: Hasta luego, feliz navidad.
Y aquí la transcripción de la conversación con la ermitaña, a la que no tuve el placer de hacerle las preguntas porque estaba reunida.
-E: ¿Quien?
-D: Buenas tardes.
-E: Buenas tardes.
-D: ¿ Es usted la señora a la que llaman la ermitaña?
-E: Si.
-D: Mire le llamo porque estoy realizando un trabajo para la Universidad de Alicante, sobre el municipio de Petrer y sus recintos religiosos, ¿sería usted tan amable…?
-E: Pero yo es que ahora no estoy allí.
-D: No, no, es por teléfono, son 4 preguntas, si fuera usted tan amable.
-E: Pues me has cogido que estoy en una reunión y entonces no te puedo atender ¿vale?
-D: Ah, usted disculpe.
-E: Vale, hasta luego, adiós.
-D: Hasta luego.
Ubicación de la foto: La ermita de San Bonifacio Mártir.
Fecha: 12/12/2013
Fecha en la que se realizaron las llamadas: 4/01/2014
¡Ya hay castañas!
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este anuncio es claramente un recurso de venta, una llamada de atención sobre la calidad del producto. Este alimente ha sustentado a los seres humanos desde el 400 a.C. Esto es conocido por los escritos de Jenofonte. En estos escritos tan posteriores a nosotros, se conoce a las castañas como “nueces lisas”, una curiosa manera de llamarlas. Su nombre proviene de la ciudad griega de Kastania, o eso se cree, ya que también podría ser una palabra de origen indoeuropeo. Pero lo que sí sabemos es que este fruto nos aporta vitaminas, hierro y mucho alimento, perfecto para un día pesado.
Bibliografía: Historia de la castaña en la alimentación. Historia de la cocina y la gastronomía [en línea]. 01/02/09 – 16:24 [consulta: 06/01/20154]. Disponible en: http://www.historiacocina.com/es/historia-de-las-castanas
Manzanas Fuji
Esta imagen pertenece a un puesto del mercado de la Frontera de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Anuncia que el precio de las Manzanas Fuji es de 4€ el kg. Esta manzana se desarrolló en Tohoku Research Station en Morioka, Japón, y fue introducida en el mercado en 1962. Suelen ser bastante grandes y redondeadas, de color rojizo con ciertas partes verdes. Es un alimento rico en vitaminas y además suele gustar mucho entre los más mayores. Pero tras la aversión que se ha creado con la expansión de China en todos los ámbitos de los mercados su venta se ha ido disminuyendo. Su precio no es bajo, ya que su producción es costosa y larga y no todos los agricultores se decantan por esta fruta de procedencia asiática.
Bibliografía: Manzana fuji. Directo del campo [en línea]. 20/10/2013 [consulta: 03/01/20154]. Disponible en: http://www.directodelcampo.com/desctags/Manzana_fuji
Patatas sin historias
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este anuncio es claramente un recurso de venta, una llamada de atención sobre la calidad del alimento. El cartel afirma que estas patatas no se desharán ni se pondrán negras, por lo que le da razón de más para una subida de precio. Este alimento es muy querido por todos, ya que con él se hace una típica comida española: la tortilla de patatas. Es un producto traído de América y la primera vez que se vio en nuestro continente fue en nuestras Islas Canarias en 1567.
Bibliografía: Un paso más cerca de resolver la disputa sobre el origen de la patata. Solo Ciencia [en línea]. 16/01/13 – 16:24 [consulta: 03/01/20154]. Disponible en: http://www.solociencia.com/medicina/07061605.htm
Parroquia de la Santa Cruz
Este cartel corresponde a la fachada de una iglesia católica de Petrer situada en la venida de Elda Nº 17. Esta parroquia también es una de las más conocidas de Petrer ya que aparte de ser la más moderna, es la organizadora de las fiestas de la Cruz, en la que se eligen cinco chicas del pueblo y una es coronada reina, como aquellos concursos de belleza que tanto criticamos a los americanos. En estas fiestas estas chicas se pasean por el pueblo en una cabalgata tirando caramelos y otras golosinas junto con varias bandas de música y las anteriores reinas de la belleza. Además, cabe destacar que para llegar a ser tan solo una aspirante debes presentar un formulario con tus datos y pagar una cuota que va directa al cepillo de la iglesia. Es decir, que cualquiera puede presentarse a este concurso tan superficial y llegar a ganarlo si, y solo si, cumple estas normas.
Mandarina: Clementina dulce y fina
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Es claramente un recurso de venta, una llamada de atención sobre el precio de este producto. Este alimento es uno de los indispensables en nuestras neveras ya que nos aporta potasio y fibra, además de una gran cantidad de propiedades nutritivas, destacando así su bajo nivel de azúcar y por tanto menos calorías. No se sabe realmente de donde proceden estas mandarinas, pero si que sabemos que las españolas rondan los 2,15€ el kg, por lo que lo más probable es que sean de China o de Marrueco, dos grandes potencias en la importación de esta fruta.
Bibliografía: Mandarina. Alimentación Sana [en línea]. 17/12/2013 [consulta: 19/12/2013]. Disponible en: http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/mandarina.htm#2
Viaje a Calasparra
Este cartel corresponde a una programación de un viaje organizado por la iglesia de Petrer. Este viaje incluye trasporte, varios seguros, desayuno, comida y la entrada en el propio santuario, por el increíble precio de 10€. Sin embargo, si tienes menos de 30 años abstente de intentar subir al autobús, porque está totalmente prohibido. El viaje se realizó el día 7 de diciembre y salió a las 8 de la mañana. Pero para saber el lugar de donde sale esta increíble promoción has de llamar al número de teléfono que aparece en él, a un señor llamado Juan Maciá Candela.
Plano del cementerio
Este cartel corresponde al cementerio nuevo del municipio de Petrer. Se sitúa este campo santo en la calle Plebisterio Conrado Poveda, sin número. Es el plano organizativo del cementerio. El el podemos ver como se ha dispuesto el propio cementerio en varias fases de construcción, se construyó en 1935 (https://blogs.ua.es/petrel3/2013/12/18/ano-de-construccion-del-cementerio-nuevo/), hubo una primera ampliación en 1959, una segunda en 1971 (https://blogs.ua.es/petrel3/2013/12/18/tercera-fase-del-cementerio-nuevo-de-petrer/) y una ultima en 1996. Hay que destacar que el propio ayuntamiento ya ha aprobado una nueva ampliación de 2000 nichos, que supondrá que la demanda de nichos estará cubierta hasta 2020, o eso se espera.
Bibliografía: NAVARRO, Héctor. El cementerio será ampliado. La ampliación se llevará a cabo en el lateral que da al barrio del guirney. El Carrer [en línea]. Petrer: Diputación de Alicante, 29 de junio de 2012,28. [Consulta: 18/12/2013]. Disponible en: http://www.diarioelcarrer.es/images/pdfs/archivos/951948941.pdf
Procesión de la Purísima con el rezo del santo rosario
Este cartel está colocado en la fachada de la propia parroquia de la Santa Cruz, la que patrocinadora del evento, que es una iglesia católica de Petrer colocada en la venida de Elda Nº 17. Esta procesión se realizó el dia 7 de Diciembre, sabado. Este cartel hace ver que la iglesia sigue siendo importante en el pueblo y que la religiosidad sigue latente pese a los tiempos que corren.
Bibliografía: Parroquia de Santa Cruz Petrel. Directorio de Empresas [en línea]. 17/12/2013 [consulta: 18/12/2013]. Disponible en: http://www.informacion-empresas.com/Empresa_PARROQUIA-SANTA-CRUZ-PETREL.html
I Foro Ciudadano del Vinalopó
Este cartel colocado en la Avenida de Elda de Petrer nos cuenta que I Foro Ciudadano del Vinalopó tuvo lugar en octubre. Este foro fue organizado por el colectivo Frente Cívico Somos Mayoría, Construyendo la Izquierda y Attac España.
Este foro consistió en una serie de charlas en las que se trataron asuntos políticos, económicos, bélicos, educativos y sociales en cinco conferencias de varias poblaciones. Así, cada localidad acogió una charla centrada en un tema, desarrollándose estas desde el lunes 21 de octubre al viernes 25 de octubre.
De la conferencia de Diodaso Toledano, un sindicalista que pronuncio su charla en el centro cultural de Petrer el día 24 de octubre a las ocho de la tarde, llamada La Renta de la Garantía Cuidadana I.L.P, destacamos esta cita: “No habrá cambio social difundido si no conseguimos movilizar los que no tienen nada”.
Bibliografía: El I Foro Ciudadano del Vinalopó celebra cinco conferencias de temática variada en distintas localidades del Valle. Petrel al día [en línea]. 15 de Octubre, 2013 a las 10:08 [consulta: 18/12/2013]. Disponible en: http://petreraldia.com/noticias/el-i-foro-ciudadano-del-vinalopo-celebra-cinco-conferencias-de-interes-ciudadano-en-varias-localidades-del-valle.html
Vicente Domenech
Esta imagen corresponde a una lápida del cementerio nuevo de Petrer. Casualmente este señor ya fallecido tiene el mismo nombre y apellido que El Palleter, símbolo de esta comunidad. Este personaje histórico nació en Paiporta en 1783, en la provincia de Valencia. Se cuenta que fue la primera persona en alzarse contra los franceses en la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). En un principio se cree que esta familia pudo ser descendiente de este personaje, pero no se está realmente seguro, ya que no ha habido ninguna demostración de ello.
Bibliografía: Vicente Domenech “El Palleter”. Foro Xerbar [en línea]. 18 Diciembre 2013, 18:42 [consulta: 18/12/2013]. Disponible en: http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=%208755
Tercera fase del cementerio nuevo de Petrer
Esta imagen corresponde al cementerio nuevo del municipio de Petrer. Se sitúa este campo santo en la calle Preposterio Conrado Poveda, sin número. Esta fecha corresponde a una ampliación realizada por el ayuntamiento, concretamente la segunda, ya que el cementerio se contruyó en 1935 (enlace) y se realizó una primera ampliación en 1959. Casualmente coincide con fecha próxima a una caída económica, debido a la subida del precio del petróleo en la que prepondero el hambre y no siempre hubo empleo para todos los residentes de la zona.
Bibliografía: NAVARRO, Héctor. El cementerio será ampliado. La ampliación se llevará a cabo en el lateral que da al barrio del guirney. El Carrer [en línea]. Petrer: Diputación de Alicante, 29 de junio de 2012,28. [Consulta: 18/12/2013]. Disponible en: http://www.diarioelcarrer.es/images/pdfs/archivos/951948941.pdf
Año de construcción del cementerio nuevo
Esta imagen corresponde al cementerio nuevo del municipio de Petrer. Se sitúa este campo santo en la calle Plebisterio Conrado Poveda, sin número. Esta fecha de construcción llama especialmente la atención ya que esta peligrosamente cerca de la guerra civil, época en la que se produjeron grandes bajas. Antes de esta localización el cementerio estaba colocado en otro lugar (https://blogs.ua.es/petrel3/2013/11/24/el-cementerio-de-1816/), pero por problemas urbanísticos y estéticos se decidió colocar donde hasta hoy reside este singular campo santo, que recoge a caídos del bando republicano, que lucharon en la guerra civil.
Bibliografía: Servicios Generales de ayuntamiento de Petrer. Ayuntamiento de Petrer [en línea]. 14/12/2013 [consulta: 18/12/2013]. Disponible en: http://petrer.es/cas/servicios_generales.html
Gimnasio Dojo-Kan
En ésta imagen se muestra un anuncio del gimnasio “Dojo-Kan” situado en la calle Gabriel Miro en Petrer. Se pueden observar algunos de sus servicios de los que dispone el gimnasio. Desde Culturismo hasta Sauna para descansar después de un duro día. Además, todos estos servicios por el módico precio de 30€ al mes y con la matrícula gratis! En resumen, es una ocasión única para quienes deseen ponerse en forma. Interesados/as, podéis contactar con el gimnasio mediante el número que se aprecia en la fotografía, además de poder seguirles en Twitter y Facebook.
PD: Esta imagen se puede encontrar en el tablón de anuncios del parque “El Campet”.
Bibliografía. Gimnasio Dojo-Kan
Petrer 03610 12/12/2013
Tracas en la ermita del Santísimo Cristo
En el siguiente cartel se muestra una notificación por los párrocos de la ermita, para evitar que en días festivos o cualquier clase de evento especial, no se coloquen artefactos explosivos que puedan afectar a la fachada de la misma. Literalmente: “Por favor, no tirar las tracas junto a las paredes de la ermita. Gracias”.
(P.S) Demasiados fuegos tienen ya en su interior.
Ubicación: La ermita del Santísimo Cristo.
Fecha: 12/12/2013
Media Maratón (Villa de Petrer)
Este cartel corresponde a la Media Maratón que se hizo el domingo 10 de noviembre de 2013 a las 10:00. Esta carrera la organiza el club de natación de Petrer desde hace ya 11 años. Lo mejor de este evento deportivo es que no te limita a correr 21.097 metros; si no tienes la suficiente resistencia cardiovascular o no te alcanza la cartera (porque correr por tu municipio ya te cuesta 12€), puedes correr 14 kilómetros por 10€, o correr 7 kilómetros por el módico precio de 8€. Por lo que si no corres, es por que no estas dispuesto a pagar tan ínfimo precio, disponible para todos los bolsillos.
(P. S.) Intentaba ser sarcástico, aunque cabe mencionar que te dan un bocata y una camiseta…
Ubicación de la foto: En el Polideportivo Municipal de Petrer.
Fecha: 12/12/2013
Bibliografía: Centro Natación Petrer. CNP, 2013 [12/12/2013]. Disponible en: http://www.cnpetrer.com/index.php
El valencià és teu
,escolarestalleres,
Esta escritura expuesta con el lema “el valencià és teu” anuncia una serie de talleres de carácter cultural y social en el que participan escolares, profesores y padres, con motivo de acercar el valenciano a los jóvenes mediante talleres para lograr amenizar la jornada y hacerla divertida. Cabe destacar un objetivo superior, que es reivindicar líneas en valenciano en Secundaria con una mayor igualdad.
Ubicación de la foto: Panel de anuncios en el parque “Nou d’octubre”.
Fecha: 12/12/2013
Bibliografía: petreraldia. [http://petreraldia.com/]. 2009-04-27 9:33. [2013-11-26 13:03]. Disponible en: http://petreraldia.com/noticias/el-valencia-es-teu.html
El cementerio de 1816
El cementerio de 1816 o cementeri vell, solo disponía de una mesa que realizaba la función de altar, y un crucifijo con el nombre de Montesinos (probablemente de la familia que lo donó).
Para su construcción el Ayuntamiento comunicó que al no disponer de fondos por parte de la iglesia ni públicos, deberían costearlo entre los partícipes de los diezmos (dos terceras partes, 3.340 reales de vellón), y los vecinos de la villa (una tercera parte, 1.670 reales de vellón). El coste total de la construcción fue de 5.010 reales de vellón, que puede equipararse a 334 libras.
Hay diversas anécdotas, entre ellas destacan que las pandillas de amigos solían realizar apuestas, y quienes perdían debían ir al cementerio y decir «Tres culaditas doy aquí/salga muerte detrás de mí». Uno de estos jóvenes quedó atrapado debido a que su ropa quedo enganchada con un clavo de la puerta.
Otra anécdota muy interesante es la del fantasma que apareció a mediados de los años cuarenta. Dicho fantasma aparecía como una luz en una lápida. Resulta que el reloj de la iglesia reflejaba su luz sobre la lápida, causando el efecto óptico. Con motivo de acabar con la gran expectación que suponía el “fantasma”, el alcalde mando apagar las luces de Petrel para que se descubriese el fenómeno paranormal.
Con frecuencia los niños solían robar las botellas de cristal donde se ponían las flores a los fallecidos, con la intención de que los tenderos les diesen una peseta a cambio.
Y el epitafio más misterioso del cementerio era este: «Lo que tú eres, yo fui/lo que yo he sido, seras/como te veo, me vi/como me ves, te verás».
Alrededor de los años cuarenta el cementerio fue clausurado, por lo que se deterioró poco a poco hasta tener un estado ruinoso. Por lo que a finales de los años sesenta se produjo la demolición del mismo con motivo de expandir la urbe.
Ubicación de la foto: Junto al estadio municipal “El Barxell”.
Fecha: 12/12/2013
Bibliografía: petreraldia. [http://petreraldia.com/]. 2011-10-27 13:11:24. [2013-11-24 22:13:34] Disponible en: http://petreraldia.com/reportajes/el-cementeri-vell.html.pdf