¿Estás creando una página web? ¿Te aparecen caracteres extraños como en la siguiente imagen?
Si es así necesitas ver mis vídeos sobre el juego de caracteres:
En la web de RedIRIS, “la red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional” (Sobre RedIRIS) podemos encontrar la página Servicio Correo Electrónico RedIRIS (y seguro que habrá más):
En artículos que se publican en la sección Yo, mono del periódico El Mundo, como por ejemplo Lo que mis perros y otros animales me enseñaron sobre la muerte hay un error persistente con el juego de caracteres en el texto del perfil del autor, tal como podemos ver en la siguiente imagen:
¿Qué errores hay en el siguiente formulario? Se encuentra en Borden:
Los campos obligatorios se marcan con un asterisco pero no se explica, casi todos los campos son obligatorios, el tamaño del texto es muy pequeño, etc.
Pero el principal error es la tremenda lista desplegable que tiene este formulario:
Buscando una cosa por Internet me he encontrado con esto:
¿El título de la página es “Ministry of Education Namibia – Welcome replica rolex watches”?
¿replica rolex watches?
Si visitamos esta página web podemos ver que, efectivamente, ese es el título:
Y si vemos el código fuente:
Código malicioso insertado para meter publicidad.
En la noticia El error informático de British Airways ya cuesta 600 millones podemos leer:
Más de 75.000 pasajeros afectados, 1.000 vuelos cancelados o retrasados y unas indemnizaciones que podrían alcanzar los 120 millones de euros. British Airways empieza a recobrar la normalidad tras el error informático que paralizó sus operaciones el fin de semana. Si los vuelos vuelven a despegar en hora, las consecuencias del fallo están lejos de su fin: el coste del caos aéreo ya supera los 500 millones.
[…]
Según los sindicatos, el motivo del caos ha sido la externalización del departamento de informática de la compañía en 2016. En sus primeros meses en el cargo, el ejecutivo español despidió a 700 trabajadores para desplazarlos a la India de la mano de la sociedad Tata Consultacy Services.