Facebook espía tus pensamientos

De entrada he de declarar que le tengo un poco de “asco” a la redes sociales en general (tengo un sitio web dedicado a ello, Desmitificando las redes sociales), pero ese pequeño asco se convierte en repulsión cuando hablamos  de Facebook.

Que Facebook se toma a la ligera la privacidad de lo que publicas no es ninguna novedad:

Hasta la hermana de Zuckerberg se ha ido de Facebook por los problemas de privacidad:

Pero en realidad eso no es lo peor, lo peor es que Facebook te espía, incluso cuando no estás en Facebook. Cada vez que visitas una página web que tiene el botón “Me gusta” (I like), Facebook lo sabe y lo registra:

Pero en una vuelta de tuerca más, ahora se ha descubierto que ¡¡Facebook también espía tus pensamientos!!:

¿Cómoooooo? Sí, Facebook controla lo que escribes, pero al final no publicas… Facebook te espía constantemente…

¿Pero eso es posible…? ¿Cómo se puede hacer? En realidad, es muy sencillo, un día de estos quizás lo explique.

Me sorprende lo incoherente que es la gente muchas veces (yo mismo el primero): mucha gente se echa las manos a la cabeza porque la NSA nos está espiando (vamos a ver, es una agencia de seguridad, son espías, su misión es espiar, hacen lo que deben hacer) y sin embargo, se dejan espiar alegremente por Facebook (una empresa privada que comercia con la información sobre la vida de las personas, Facebook existe gracia a tu privacidad que se la cedes alegremente).

Pero en realidad, si te dejas espiar por Facebook, te estás dejando espiar por la NSA:

¿Dónde acaba Facebook y empieza la NSA? 🙂

Mark Zuckerberg odia HTML5

Quizás es un poco exagerado, pero eso podemos leer en el artículo Don’t abandon HTML5 just because Mark Zuckerberg hates it. ¿La causa? Al padre de Facebook no le gusta HTML5 porque la aplicación de Facebook para dispositivo móvil que utiliza esta tecnología va muy lenta. Así que, ahora se han decantado por desarrollar una aplicación nativa para iOS y para Android.

Lástima, triste decisión.

El País saca noticia de Facebook dos veces

Es una tontería, pero el periódico El País saca en su portada la misma noticia, Facebook cae un 17% tras sus resultados y los frenos automáticos del Nasdaq, dos veces. ¿Error en su gestor de contenidos o que le quiere dar mucha importancia a la noticia?

La primera vez, y el enlace es http://elpais.com/economia/2012/07/26/actualidad/1343336854_929612.html:

La segunda vez, y el enlace es http://elpais.com/economia/2012/07/26/actualidad/1343336854_929612.html:

Captura completa de la página:

Compilador de PHP a C++

HipHop es un transformador de código PHP a C++ que posteriormente se compila para crear un ejecutable. Este sistema ha sido desarrollado por facebook para optimizar el tiempo de ejecución de su código. Existen algunas pequeñas incompatibilidades, como podemos leer en HipHop for PHP: Unimplemented functions and features.

Este sistema es de código abierto y se puede descargar de la web oficial del proyecto facebook/hiphop-php.

La bronca de Tim Berners-Lee

Publicado en el periódico El País: La bronca del padre de la web. El artículo es un poco tendencioso y exagerado (sólo hay que ver la fotografía que lo acompaña). Básicamente, el artículo quiere decir que Tim Berners-Lee, director del W3C,  está en contra de las redes sociales como Facebook.

En realidad, Tim Berners-Lee está preocupado por la fragmentación que puede crear en la Web el empleo de sistemas como Facebook, en el que la comunicación se realiza exclusivamente entre gente que forma parte de Facebook, lo que acaba con uno de los principios básicos de la Web: su universalidad. Un artículo como Tim Berners-Lee warns of threats against web explica mucho mejor el problema (la amenaza) que existe.

Los peligros de Facebook

Una declaración del creador de la web: Berners-Lee: Social networks are a ‘threat to the web’ Facebook is walling off information. ¿Cuál es el peligro de las redes sociales y, en especial, de Facebook? La fragmentación que está produciendo y el poder que está adquiriendo. Y para muestra, esta noticia: Facebook, página de inicio (La red social empieza a incluir un botón para que el internauta la configure automáticamente).

Y un artículo muy interesante sobre qué es la Web y el futuro de la Web, también por Tim Berners-Lee: Long Live the Web: A Call for Continued Open Standards and Neutrality.

Facebook, página de inicio

La red social empieza a incluir un botón para que el internauta la configure automáticamente

Burbuja tecnológica 2.0

Fuente: elpais.com 02/08/07

John C. Dvorak afirma en la revista PCMag.com que todos los que vivieron el pinchazo de la burbuja tecnológica que sufrió el mundo entre 1999 y 2000 “creen hoy que estamos viviendo los mismos procesos y podemos esperar los mismos resultados”. La culpa es, más o menos, de la web 2.0: todo es social, todo es vídeo, todo se ‘moviliza’, todo son contenidos generados por los usuarios…

Si para Dvorak la web 2.0 es un problema, para la ‘Professional Association of Teachers’ (PAT) páginas como YouTube deberían ser cerradas para prevenir que alumnos y profesores sean objeto de ‘bulling’. Matar al mensajero para evitar el mensaje.

Y es que parece que no corren buenos tiempos para las web sociales. Recientemente, Facebook tuvo que cerrar una de sus aplicaciones más populares: un editor de música. El motivo deben adivinarlo en tres segundos. Tres, dos, uno… Exacto: los derechos de autor.

Pero no todo el mundo piensa igual, claro. Disney ha entrado de lleno en la red social tras comprare Club Penguin. Suerte.