El hundimiento de Internet Explorer

El siguiente gráfico obtenido en StatCounter, se explica él solo, no necesita muchos comentarios: el porcentaje de uso de Microsoft Internet Explorer ha pasado de un 68,6% en julio de 2008 a un 32,1% en julio de 2012.

En Microsoft deben estar muy, pero que muy contentos.

En mayo de 2012 se produjo la “gran singularidad”: Con cifras definitivas de Mayo, StatCounter confirma que Chrome pasó a Internet Explorer.

La guerra de los navegadores

A finales de los años noventa se vivió la primera guerra de los navegadores, de la que salió como flamante vencedor Microsoft Internet Explorer. Como consecuencia de esa victoria, se vivieron años oscuros en el desarrollo web, durante los cuales Internet Explorer 6 “campó a sus anchas” y produjo muchas noches sin dormir en millones de desarrolladores web.

En el año 2004 comenzó la segunda guerra de los navegadores, al aparecer Mozilla Firefox. Aunque nunca llegó a desbancar a Internet Explorer, Firefox fue y sigue siendo un duro competidor que suele triunfar entre los que saben de que va todo esto.

En el año 2008 apareció Google Chrome, y ahí se inició la segunda fase de la segunda guerra de los navegadores (esto ya parece “La guerra de las galaxias”). La guerra ha sido cruel, los atacantes han puesto en clara evidencia a Internet Explorer, y finalmente parece que 2012 será el año que Google Chrome someta a Internet Explorer.

En la empresa monetate han realizado una graciosa infografía en la que resumen “las guerras de los navegadores”:

Monetate Marketing Infographics

Maxthon, ¿el mejor navegador para HTML5?

Una vez se me acabó la risa que me produjo el anuncio de Microsoft Internet Explorer en el que se dice que Internet Explorer es el mejor navegador para HTML5 (según W3C.es), necesitaba averiguar cuál es realmente el mejor navegador en la actualidad (muy importante, en la actualidad) para HTML5.

¿Y por qué esa necesidad? Muy sencillo, porque este lunes inició el curso Nuevos estándares en el desarrollo de sitios web: HTML5 y CSS3 en la Diputación de Alicante y hay que estar preparado por si algún alumno “listillo” (que siempre hay alguno) me hace esa pregunta para “pillar al profesor”. Hacer preguntas no está mal, todo lo contrario, anima la clase, crea un ambiente de comunicación (que hable sólo el profesor no es comunicación, es una mierda) y el profesor también aprende de las preguntas que hacen los alumnos porque a veces plantean cosas que quizás el profesor no se las ha planteado (el profesor no es Dios); lo que está mal, muy mal, es el “listillo” que lo único que busca es demostrar lo que sabe o dejar al profesor en ridículo.

Volviendo al mejor navegador para HTML5 en la actualidad, según el sitio web The HTML5 Test, en su comparativa aparece Maxthon 3.3.7 como el que obtiene una mayor puntuación con 437 puntos de 500. Por otro lado, Microsoft Internet Explorer 9 es el peor situado, con unos míseros 138 puntos:

The HTML5 Test, compare browsers

¿Qué navegador es Maxthon, que supera a Chrome, Firefox u Opera? Ni idea, el lunes lo instalaré y lo descubriré junto con mis alumnos.

Maxthon

Browser Support

Browser Support es una página que nos ofrece un motor de búsqueda que nos permite averiguar que propiedades CSS son soportados por los principales navegadores. Además, también ofrece enlaces a la documentación oficial y muchas pruebas (tests) para comprobar la compatibilidad de las propiedades con distintos navegadores.

También podemos realizar el proceso inverso, podemos seleccionar un navegador y consultar las propiedades de CSS (y en especial CSS3) que soporta.

Por ejemplo, si buscamos border-radius, a partir de la información que ofrece esta página web podemos decidir que la podemos utilizar sin problemas, ya que todos los navegadores actuales la soportan:

Sin embargo, si buscamos border-image, el resultado es desolador, y según esta página sólo funciona en Google Chrome a partir de la versión 16:

Pero cuidado, aunque una propiedad sea soportada por todos los navegadores, a veces hay ligeras diferencias en la forma de interpretarla que pueden destrozar un diseño.

Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011

Según la noticia publicada en el periódico El Mundo, Google Chrome, el navegador más utilizado de 2011. La noticia dice:

El navegador de Google, Chrome, se ha convertido por primera vez en su historia en el navegador web más utilizado. Hasta el momento, sólo había logrado arrebatarle el puesto a Internet Explorer, el navegador de Microsoft, durante un fin de semana. Pero ahora, según una encuesta de StatCounter, ha sido superior en número de usuarios en 2011.

Como muestra la empresa de estudio de mercados estadounidense, el aumento de Chrome ha sido prácticamente proporcional a la caída de Internet Explorer. Éste ha pasado del 44% de cuota de mercado en 2010, a un 32%. Mientras tanto, el navegador de Google ha aumentado de un 19,37% a un 32,76%.

Por su parte, el navegador de la Fundación Mozilla ha perdido un poco de cuota, pasando en un año del 29,18% al 25,47%.

Quienes se han mantenido casi igual y con una cuota mucho menor sonSafari y Opera. El primero cuenta ahora con un 7% de cuota de mercado y Opera se conforma con un 1,74%.

Las estadísticas de StatCounter le han dado una doble alegría a Google, ya que Android Robot, su navegador móvil, superó a Opera el pasado mes de marzo como el más utilizado en los dispositivos móviles.

¿Cuál es el navegador más rápido?

La página web WebKit SunPider ofrece los resultados de un test para medir el tiempo de ejecución de JavaScript en diferentes navegadores. Es decir, es un test para evaluar el rendimiento de los motores de JavaScript que llevan incorporados los navegadores. Sorprendentemente, el navegador más rápido de todos los probados es la versión candidata de Internet Explorer 9. Y también sorprende que no les importe reconocer que Internet Explorer 8 es el navegador más lento con diferencia (más de 10 veces más lento).

En la siguiente imagen se puede ver una gráfica con los resultados obtenidos: