Concurso SEO

J.M.L. me ha escrito para que mencione en este blog un artículo suyo sobre el concurso para posicionar la palabra seorimícuaro. El concurso está organizado por forobeta.com, pero no hace falta ser miembro para participar, y el premio máximo es de 3000 dólares.

¿Y por qué le hago caso, a sabiendas de que le estoy ayudando a posicionar su página web y así quizás ganar el concurso?

Muy sencillo, porque es el típico ejemplo de las tácticas que se suelen emplear para mejorar de forma artificial el posicionamiento de un sitio web. Quizás no se pueda considerar black hat SEO, pero… Al menos no me ha ofrecido el “intercambio de enlaces” como algunas veces me ofrecen.

En cualquier caso, ánimo J.M.L., a ver si ganas 🙂

Hace unos días escribí la entrada La verdad incómoda del SEO sobre lo que no se suele decir sobre el SEO.

La verdad incómoda del SEO

Muy bueno el artículo The Inconvenient Truth About SEO, que te cuenta aquello que otros no te quieren contar.

La idea general del artículo es que “el SEO es malo”. Desarrollar un sitio web en base al SEO, o modificar un sitio web en base al SEO, es un error. El SEO que se suele ofrecer funciona a corto plazo, pero no a largo plazo, por lo que hay que estar constantemente invirtiendo en SEO para mantener la posición lograda, ya que es una posición “artificial”.

Sin embargo, si se deja el SEO de lado y se centran los esfuerzos, en crear contenido útil para los usuarios, se logrará un posicionamiento duradero.

El autor de este artículo recibió numerosas críticas y ataques por parte de la comunidad SEO (en el artículo aparecen más de 200 comentarios) y publicó una actualización que se ha incluido en el propio artículo.

Utiliza el lenguaje de tus usuarios

The Top Linguistic SEO Guideline: Speak the user’s language, especially if you want to be found in search engines. Users type queries using their own vocabulary.

Traducción:

El principal consejo lingüístico del SEO: Habla el lenguaje del usuario, especialmente si quieres que te encuentren en los buscadores. Los usuarios escriben sus preguntas con su propio vocabulario.

Prioritizing Web Usability. Jakob Nielsen, Hoa Loranger. New Riders, 2006.

Google y el inmenso poder del posicionamiento y el pagerank

Fuente: Google y el inmenso poder del posicionamiento y el pagerank

Es innegable que Internet ha cambiado mucho en estos años y, creo, se hace necesario hacer una mirada hacia atrás. Hace 15 años Internet era un instrumento reservado a universidades (yo accedía a través de la de Valencia) y con un nulo aspecto comercial o lucrativo. No existía tampoco la popularidad.

Lo cierto es que la evolución de Internet y su generalización y expansión lo fueron convirtiendo en un mundo comercial en el que el tráfico y las visitas valían dinero (clicks, impresiones, compras, comisiones) y además daban reputación y la posibilidad de tener un espacio web que fuese visto.

Nacieron muchas y muy variadas utilidades en ambos sentidos, en el del tráfico (intercambio de banners, intercambio de visitas, etc…) y en el comercial (redes de afiliados, empresas de publicidad, etc…).

En este auge de Internet en el que las páginas empezaban a reproducirse y nacer de forma exponencial la aparición de Google como un proyecto absolutamente altruista, como lo fue Dónde?, que rastreaba toda la red e indexaba las páginas cobraba gran utilidad para los usuarios.

Esa gran utilidad para los usuarios era también una potencialidad para los empresarios y webmasters, para aquellos quienes buscan dinero y tráfico en la red.

Google fue creciendo hasta convertirse en un gigante y el interés, por el aspecto económico y por el tráfico, lo llevaron a la venta de posiciones en el buscador, lo que en su momento llevó a un debate ético y al cierre del mencionado buscador Dónde que mantenían los compañeros de viaje de la Universidad Jaime I.

Al mismo tiempo el posicionamiento en el buscador se hacía una batalla entre las páginas web. Aparecer en las primeras posiciones de los resultados en determinadas palabras daba tráfico y con ello, si el webmaster lo materializaba, dinero. Aparecieron servicios como Google News con el mismo calado.

Y google utilizaba para ese posicionamiento parámetros, en mayor o menor medida, objetivos. Con ello empezaron las trampas y artimañas para buscar un mayor pagerank (subdominios, redirecciones, etc…). Google fue cambiando su cálculo para evitar todas esas irregularidades.

Todos esos cambios generaban modificaciones en páginas web, nuevos inventos para aumentar el pagerank, y otros tantos movimientos de prácticamente toda la comunidad de programadores web.

Hoy, Google, ha llegado a convertirse en un arma poderosísima que canaliza el tráfico de internet en una magnitud tal que puede ser suficiente para llevar a la gloria o hundir una página web. La mayor parte de webs programan y miran a google y su pagerank.

Google, con ello, ha adoptado la postura que le ha parecido como instrumento poderosísimo. Es capaz de bloquear contenidos (por cuestiones que considera justificadas), actualizar a su antojo el pagerank, que se ha convertido en referencia en el tráfico y comercio en la web.

Con todo ello hoy, Google, tiene en su mano las dos herramientas mas poderosas de la red, el posicionamiento en sus resultados y el pagerank. Y esas dos instituciones que siempre han ido ligadas en el buscador cada día más se desvinculan y andan caminos diferentes.

Los webmasters hemos creado y alimentado un gigante que hoy se nos puede comer a todos. El control de google es el control del tráfico y el negocio en internet.

Consejos para optimizar un sitio web en los buscadores

He encontrado la página 10 consejos para omptimizar tu sitio web para los buscadores. Dice:

Todo el mundo sabe lo importante que es que tu sitio web esté optimizado para los buscadores, ya que no es lo mismo aparecer en la primera página de los resultados de búsqueda de Google que aparecer a partir de la tercera. Pero esta tecnología, conocida como SEO, no es exacta y por lo tanto no hay unas normas fijas que nos lleven al éxito, mi recomendación claridad y calidad de contenidos.

Aunque esta claro que la calidad de los contenidos es lo más importante, voy a dar 10 consejos básicos que nos pueden ayudar a optimizar nuestro sitio web:

  1. Crea buenos contenidos y consigue enlaces. Si tus contenidos son realmente útiles y valiosos empezarán a lloverte enlaces de modo espontáneo. Estos son los enlaces que más valoran los buscadores, ya que son los que mejor reflejan la relevancia de un sitio web.
  2. Optimiza el contenido de las páginas del sitio web. A la hora de escribir el contenido de cada página, piensa en las palabras clave para las que quieres posicionar esa página y procura usarlas con frecuencia, pero nunca forzando el texto, ya que tiene que ser legible a las personas.
  3. Optimiza los títulos de cada una de las páginas de tu sitio web. Busca títulos lo más descriptivos posible y asegúrate de que todas las páginas de tu sitio tienen títulos diferentes.
  4. Comprueba que las URLs de tus páginas son correctas. Procura que no contengan muchos parámetros y que sean lo más cortas posibles.
  5. Comprueba los enlaces en tus páginas. Todos los enlaces de tus páginas deben estar descritos en HTML, ya que ni javascript ni flash pueden ser seguidos por los buscadores.
  6. Revisa el tráfico de tu sitio web. Con cierta regularidad echa un vistazo a las estadísticas de acceso de tu sitio web, cuáles son los contenidos más visitados, las palabras clave que más tráfico te están dando, etc.
  7. Comprueba el número de página que tienes indexadas. Si es más bajo de lo que debería, trata de ver si tu sitio tiene barreras de rastreo.
  8. Comprueba la posición en los buscadores de tu sitio web para tus principales palabras clave. Además debes hacer un seguimiento de la evolución de tu sitio web para esas palabras clave.
  9. Crea y optimiza un Robots.txt y un sitemap. Crea un sitemap y referéncialo desde el robots.txt para facilitar la tarea a las arañas de los buscadores.
  10. Analiza la actividad de las arañas de los buscadores. Te interesa saber qué páginas se han descargado las arañas, cuándo lo han hecho, y, sobre todo, si han tenido problemas en ese proceso.