Para saber si has entendido el muestreo sistemático te propongo que hagas la siguiente actividad. Te servirá de ayuda para preparar algunas de las actividades del tema 2.
El siguiente vídeo intenta explicar de forma breve los muestreos aleatorios estratificado y por conglomerados o etapas, mostrando las diferencias entre ambos con la ayuda de unos sencillos ejemplos.
Llamamos muestreo a la técnica con la que se determina el tamaño y los elementos que integrarán la muestra, a fin de que cumpla la condición de ser representativa de toda la población. En el siguiente vídeo se introducen algunas de las ventajas de trabajar con muestras, en lugar de con toda la población, para realizar los estudios estadísticos. Tengamos en cuenta que, para que los resultados obtenidos en la muestra reflejen la realidad de la población, dicha muestra debe obtenerse mediante un muestreo aleatorio. Una vez elegido el método de muestreo, se estudia el tamaño de muestra necesario para que los resultados sean extrapolables a la población. Los aspectos relativos al tamaño de muestra a utilizar se estudiará en la asignatura en el tema 6, una vez que se tenga la base estadística necesaria.
Ya estamos en febrero de 2012 y comenzamos el segundo cuatrimestre. Desde el blog de Estadística de Ingeniería Multimedia quiero daros la bienvenida a tod@s a esta asignatura. No lo olvidéis, el martes 7 de febrero a las 9:00 empiezan las clases de Estadística. Ese día explicaremos el funcionamiento de la asignatura, pero si os pica la curiosidad, podéis ir al Campus Virtual y leer la sesión 0: Presentación y normas de Estadística de Ingeniería Multimedia. Nos vemos en clase y mientras tanto, os dejo con esta presentación alternativa de la asignatura.
Además de disponer de este blog y de toda la información y recursos del Campus Virtual, también podéis estar conectados a la asignatura a través de twitter @Estadistica_IM y a través de Facebook http://www.facebook.com/EstadisticaIM