"Respaldar la ciencia es defender la curiosidad, la racionalidad, el sentido crítico, el descubrimiento, la constancia, la cultura …" (Año de la Ciencia 2007)
El jueves 3 de mayo de 2018, a las 11:30 y con motivo del Día Internacional de la Luz, impartiré la conferencia “James Clerk Maxwell: el hombre que cambió el mundo para siempre”, la decimocuarta del Ciclo Coloquios de Física (Ciencia de Hoy) del Departamento de Física Aplicada de la UA. La conferencia, que ha sido también organizada por la Coordinación Académica del Grado en Física, tendrá lugar en la Sala de Juntas situada en la Fase II de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante.
En 1865 Maxwell publica “Una teoría dinámica del campo electromagnético” que contiene las ecuaciones de Maxwell, la predicción teórica de la existencia de las ondas electromagnéticas y la teoría electromagnética de la luz. Se hace referencia al papel de Young y Fresnel en la aceptación de la teoría ondulatoria de la luz, así como a Oersted, Ampère y Faraday, que pusieron las bases del electromagnetismo moderno. Todo ello para concluir con la ‘síntesis’ de Maxwell que unificó luz, electricidad y magnetismo y permitió desarrollar la teoría de las ondas electromagnéticas, incluida la luz.
En ‘El juego del color’ se mostrarán en seis grandes paneles de metacrilato, que se expondrán en el claustro, situados entre las columnas, esta gama de colores. De esta manera, los paneles enseñarán como a partir de distintas intensitades de los tres colores primarios luz (verde, amarillo y azul) se pueden percibir diferentes colores. Además junto con estos vitrales, se exhibirán dos lienzos de Armengol sobre la figura de Joan Lluis Vives, tratado siguiendo su método cromático.
La exposición viene acompañada de un audiovisual sobre el artista Rafael Armengol y su reflexión, a partir del arte, de la luz y del color. Se trata de un vídeo breve en el que se cuenta con el artista y con un óptico que explicará, desde un punto de vista fisiológico, cómo vemos la luz.
Yo participo en el audiovisual explicando, desde el punto de vista de la física, las distintas teorías sobre la luz y mostrando, desde una perspectiva más histórica, cómo se ha experimentado con la luz: Newton, Young, Maxwell, etc.
Cómo el estudio de la naturaleza de la luz ha fascinado a investigadores de todos los tiempos
El estudio de la naturaleza de la luz ha fascinado a investigadores de todos los tiempos. Se lo plantearon los filósofos de la antigua Grecia y en la edad media los autores árabes como Alhazen. Durante la revolución científica del siglo XVII existían dos teorías sobre la naturaleza de la luz: la teoría ondulatoria defendida por Huygens y Hooke, según la cual la luz era una onda como el sonido, y la teoría corpuscular liderada por Isaac Newton y que consideraba que la luz era un chorro de partículas.
Fue Newton, en lo que denominó su “experimento crucial”, quien utilizando un prisma descompuso la luz blanca proveniente del Sol en sus colores componentes, los del arco iris, pues cada uno de estos colores, de diferente longitud de onda, se desvían al atravesar el prisma en distintas direcciones.Dada la autoridad científica de Newton, durante todo el siglo XVIII fue la teoría corpuscular la aceptada, hasta que en los primeros años del siglo XIX Young, Fresnel y Malus demostraron que la luz sufría fenómenos propios de las ondas como las interferencias, la difracción y la polarización, lo que confirmaba la concepción ondulatoria de la luz.
La teoría ondulatoria de la luz llego a su plenitud en 1865 cuando James Clerk Maxwell, con su teoría electromagnética, unificó la luz, la electricidad y el magnetismo y demostró que la luz es una onda electromagnética.
James Clerk Maxwell (1831-1879). /Créditos: Wikimedia Commons
A principios del siglo XX Planck y Einstein concluyeron que la luz se emite o absorbe en cantidades discretas (como si llegasen partículas al detector). En estos casos decimos que la luz está cuantizada y esos cuantos o corpúsculos discretos de energía son los fotones. La luz posee, por tanto, una “doble personalidad”, a veces se comporta como una onda y otras veces lo hace como corpúsculos o fotones. Esto es lo que denominamos “dualidad onda-partícula”. Las imágenes corpuscular y ondulatoria de la luz son incompatibles en el marco de la física clásica, que no permite que algo sea onda y partícula a la vez. Hoy es la física cuántica la que proporciona la imagen más precisa que tenemos sobre la naturaleza de la luz.
¿Qué es la luz?
Esta pregunta es mucho más complicada de lo que pudiera parecer en un principio. La luz es energía, energía radiante. Respecto a su naturaleza, la luz se comporta como una onda electromagnética en su propagación y como corpúsculos o fotones en su interacción con la materia. Presenta esta “dualidad onda-partícula”.
Feynman, de forma irónica, decía que la luz era una onda los lunes, martes y miércoles, y una partícula los jueves, viernes y sábados, y quedaba el domingo para que los físicos reflexionaran sobre este extraño comportamiento.
El profesor Senent de la Universidad de Valencia decía que “la luz no es ni onda, ni partícula, sino todo lo contrario”.
Y Einstein en 1917 declaró que durante el resto de su vida reflexionaría sobre lo que es la luz y vivió casi 40 años más sin encontrar una respuesta satisfactoria a la pregunta.
Albert Einstein (1879-1955) / Créditos: Wikipedia.
El viernes 9 de marzo tuvo lugar en la Sede de Alicante de la Universidad de Alicante la presentación del libro “Einstein para perplejos. Materia, energía, luz, espacio y tiempo” de José Edelstein y Andrés Gomberoff. En el acto intervino José Edelstein, autor del libro, profesor titular de Física Teórica de la Universidad de Santiago de Compostela y que además impartió una conferencia, así como Augusto Beléndez, Catedrático de Física Aplicada e investigador del GHPO de la Universidad de Alicante.
Albert Einstein es un modelo universal de la inteligencia, la humanidad y la imaginación. Sin embargo, su obra ha permanecido distante para el público general. En Einstein para perplejos, José Edelstein y Andrés Gomberoff buscan revertir esta situación. Para ello abordan el contexto histórico e intelectual en el que se originaron las ideas de Einstein y también el legado que dejó tras su muerte, mostrándonos en su tiempo y en el
El 31 de diciembre de 1999 la prestigiosa revista Time dedicaba su portada por segunda vez a Albert Einstein y lo declaraba personaje del siglo XX por delante de figuras tan emblemáticas como Roosevelt o Gandhi.
Aquí nos surge una pregunta, ¿qué hizo este físico teórico para que la prensa lo distinguiera de esta manera? Einstein es un modelo universal de la inteligencia, la humanidad y la imaginación y a pesar de ser con diferencia el científico más conocido por todo el mundo, su obra, sin embargo, ha permanecido distante para el público general.
En Einstein para perplejos, José Edelstein y Andrés Gomberoff buscan revertir esta situación. Para ello abordan el contexto histórico e intelectual en el que se originaron las ideas de Einstein y también el legado que nos dejó tras su muerte, mostrándonos en su tiempo y en el nuestro a un científico que, entre otras teorías, predijo hace cien años la existencia de ondas gravitacionales que recientemente han revolucionado a la astronomía.
Se han escrito muchos libros sobre Einstein, más que sobre ningún otro científico, por lo que escribir uno más supone, de primeras, un auténtico reto para sus autores, reto que José Edelstein y Andrés Gomberoff han superado con magistral éxito.
Max Born, premio Nobel de Física por la interpretación estadística en Mecánica Cuántica, tras el fallecimiento de Einstein en 1955 escribía:
«Soy consciente de lo que significa haber sido su amigo».
Esta frase puede resumir la importancia que ha tenido y sigue teniendo Einstein a todos los niveles.
Por último, este libro sobre el premio Nobel nos instruye y divierte con un planteamiento para cualquier lector interesado en su pensamiento pues, como afirman sus autores:
«Hablar de Einstein es hablar de la humanidad que hay en la ciencia, idioma universal de los seres humanos».
El catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alicante, Augusto Beléndez, se ha convertido en el nuevo director de la Revista Española de Física, publicación de carácter divulgativo de Física y sobre Física más importante de toda España. El nombramiento tuvo lugar en la sesión de la Junta de Gobierno de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) celebrada el pasado mes de enero de 2018.
Con más de 30 años de recorrido, la Revista Española de Física, publicada por la RSEF con una periodicidad trimestral, está dedicada a aspectos académicos, pedagógicos y sociales de la física y pretende servir de puente de comunicación entre sus distintos sectores en España, ofreciendo un canal de información, discusión y debate sobre sus problemas específicos y sobre su situación en el mundo. Entre sus objetivos, se encuentra tanto propiciar la afición por la Física y el reconocimiento social de la Ciencia, como facilitar la comunicación entre profesores, investigadores, estudiosos, gestores, empresarios, políticos y otros, favoreciendo el acceso de todos a nuevas ideas y tendencias y acercando enseñanza, investigación y las demás actividades profesionales de los físicos. La Revista pretende, en definitiva, ser el más eficaz instrumento en su idioma al servicio de los físicos, sean doctores, licenciados o estudiantes, y de otros aficionados e interesados por la Física.
Según declara el nuevo director, “para mí, además de un gran honor y una gran responsabilidad, es un auténtico reto, pues en los últimos años ha alcanzado un gran nivel. Mi idea es dar una visión general de la física que se hace en España, que tiene un gran nivel, pero también potenciar todos aquellos aspectos relacionados con la enseñanza de la física a todos los niveles educativos, sin olvidar que la física y la ciencia en general es parte de la cultura. La Física ha contribuido a que el ser humano haya podido avanzar, desarrollarse y tener una existencia más libre, pero también la Física nos ayuda a comprender el mundo en que vivimos y a entender mejor nuestra posición en la inmensidad del universo”.
El catedrático de Física Aplicada, durante su extensa trayectoria académica e investigadora, siempre ha estado muy ligado a promover el conocimiento de la Física. En este sentido, es autor del blog Física para tod@sy ha sido galardonado, en su edición de 2015, con el premio de “Enseñanza y Divulgación de la Física, Enseñanza Universitaria” que concede cada año la Real Sociedad Española de Física junto con la Fundación BBVA.
Fruto de este interés por la enseñanza de la Física, Beléndez ha dirigido tres proyectos de innovación educativa para la generación de materiales docentes como audiovisuales didácticos de experiencias de Física que ya alcanzan las 600.000 visualizaciones. Además, ha tenido una gran participación en las actividades del “Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz 2015” tanto a nivel nacional como internacional.
Posted inDivulgación, Noticias, Prensa|TaggedDivulgación, Noticias|Comments Off on El catedrático de la UA Augusto Beléndez, nuevo director de la Revista Española de Física de la RSEF