Why celebrate an International Day of Light?

Humans have always felt –and still feel– fascination for light, mainly thanks to those magnificent organs of the human body which are the eyes. Luminous phenomena such as rainbows, aurora borealis, sundogs, Fata Morgana or just the rising and the setting of the Sun still amaze us as they did our ancestors before us. The truth is that light affects every day of our lives. Clearly, the light emitted by the Sun plays a fundamental role in the development of life on Earth and it is the main source of energy for our planet. If someone asks «what do we get from the Sun?» we immediately answer: «light and warmth» and some might even add «ultraviolet light», from which – luckily for our health– the Earth’s atmosphere protects us to a greater or lesser extent. However, they are not really three different things, but one and the same: energy in the form of electromagnetic waves with wavelengths corresponding to visible, infrared and ultraviolet radiations, which produce different effects and sensations.

Following a highly successful International Year of Light 2015, which highlighted the importance of light-based sciences and technologies and saw more than 13,168 activities implemented in 147 countries, the Executive Board of UNESCO, at its 200th session, established the International Day of Light on 16 May of every year (200 EX/Decision 27). The 39th General Conference has approved this decision in document 39 C/40. This International Day highlights the fundamental role of light and its technologies in all human activities. Light is at the origin of life, it has inspired beauty, painters, poets, architects… and is essential to photography, cinema, theatre or television because there is no doubt that light affects the emotional response of the audience. We just need to look around us to verify that the numerous applications of light in science, engineering, architecture, medicine, communications, culture, art and leisure have revolutionized society.

The International Day of Light is a global initiative that provides an annual focal point for the continued appreciation of light and the role it plays in science, culture and art, education, and sustainable development, and in fields as diverse as medicine, communications, and energy. The broad theme of light will allow many different sectors of society worldwide to participate in activities that demonstrates how science, technology, art and culture can help achieve the goals of UNESCO – education, equality, and peace.

The industries related to light are true economic engines and with the invention of the laser –one of the most important and versatile scientific instruments– Optics and photonics are increasingly meeting the needs of humanity in multiple aspects. They give access to information, facilitate our communications, help to preserve our cultural heritage, promote sustainable development and enhance health and social welfare. Light–based technologies are also providing new solutions to various global issues in areas such as energy, education, agriculture, environment and health. However, excessive light may sometimes have adverse consequences. Light pollution has become one of the biggest problems in developed countries since it not only affects astronomical observations –the Milky Way is no longer visible in the night sky–, but also birds, insects, turtles and other nocturnal creatures, not to mention the tremendous waste of energy involved. There is no doubt that the study of light and light–based technologies has become a cross-cutting discipline of science and technology in the 21st century. For this reason, it is essential that we be fully aware of the importance of the scientific study of light and the application of light-based technologies for sustainable global development. This requires public and private investment to develop research projects in different fields related to light and technologies. In the same way that the 20th century has sometimes been called the century of electronics, perhaps the 21st century will be known as the century of light, mainly due to the advances in optics and photonics that have taken place in the last sixty years.

But, why May 16th? The answer is that May 16th is the anniversary of the first successful operation of the laser in 1960 by physicist and engineer, Theodore Maiman. The laser is a perfect example of how a scientific discovery can yield revolutionary benefits to society in communications, healthcare and many other fields. However, the International Day of Light is not just about lasers and science. It also includes aspects of art, culture, entertainment – everywhere light is present in fact! This day is a call to strengthen scientific cooperation and harness its potential to foster peace and sustainable development. This May 16th, 2020, in addition, we celebrate the 60th Anniversary of Maiman’s monumental accomplishment in conjunction with the International Day of Light

In 1917 Albert Einstein declared: «for the rest of my life I will reflect on what light is.» Every May 16th of each year, millions of people around the world will reflect on how wonderful light is and the many ways in which light and light–based technologies can improve our lives.

International Day of Light 16 May Official Video

Posted in Asignatura, Temas | Tagged , , , , | Comments Off on Why celebrate an International Day of Light?

¿Por qué no vemos los colores por la noche?

El espectro de la radiación electromagnética cubre un amplio rango de longitudes de onda, desde las ondas de radiofrecuencia con longitudes de onda de varios kilómetros hasta llegar a los rayos gamma con longitudes de onda del tamaño de los núcleos atómicos, por debajo de los 10-14 m. Encajado entre las radiaciones infrarroja y ultravioleta, como una pequeña cuña, se encuentra el espectro visible, la luz visible o simplemente luz, una banda muy estrecha con longitudes de onda más pequeñas que la milésima parte de un milímetro y a las cuales es sensible nuestra retina.

Las distintas sensaciones que la luz produce en el ojo es lo que llamamos colores, de modo que el espectro visible se encuentra a su vez dividido en bandas caracterizadas cada una de ellas por un color: violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo. La visión es el resultado de las señales transmitidas al cerebro mediante unas células fotorreceptoras sensibles a la luz, presentes en la retina y de las que hay de dos tipos, conos y bastones, denominados así por su forma externa.

Los conos se activan solo con la luz intensa, como la que hay a plena luz del día, y son sensibles a la longitud de onda o color de esta luz. Existen tres tipos de conos sensibles a longitudes de onda larga, mediana y corta del espectro visible, coincidiendo con las zonas del rojo, verde y el azul, respectivamente. De ahí la posibilidad que tenemos de percibir una gama muy extensa de colores. Los conos se encuentran concentrados mayoritariamente en la zona central de la retina, zona en la que tiene lugar la percepción del color. La visión debida a los conos se denomina visión diurna o fotópica.

Por el contrario, los bastones son capaces de actuar en condiciones de iluminación muy débil, como sucede en una noche de luna llena, y, a diferencia de los conos, no son sensibles al color. Los bastones abundan en la periferia de la retina (percepción visual periférica) donde se percibe en blanco y negro. La visión debida a los bastones se conoce con el nombre de visión nocturna o escotópica. Por eso, cuando no hay luz  no somos capaces de distinguir los colores y, de  noche, «todos los gatos son pardos».

Responde Augusto Beléndez Vázquez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alicante.

Pregunta enviada por Pablo Rosillo Rodes.

«Los Porqués de Mètode» es un consultorio de ciencia donde lectores y lectoras mandan su pregunta o duda científica y una persona experta las responde. Podéis enviar vuestras preguntas a través de este formulario. Entre todas las que publiquemos sortearemos un lote de publicaciones de Mètode al final de cada trimestre.

Posted in Divulgación | Tagged , | Comments Off on ¿Por qué no vemos los colores por la noche?

Ciclo de conferencias online “Holografía: 50 Aniversario del Premio Nobel de Dennis Gabor” (18 y 20 de mayo de 2021)

En 1971 el ingeniero húngaro Dennis Gabor fue galardonado con el Premio Nobel de Física “por la invención y desarrollo del método holográfico”. Para conmemorar el cincuenta aniversario de este premio, y coincidiendo con las celebraciones del Día Internacional de la Luz, se presenta este ciclo de dos conferencias titulado “Holografía: 50 Aniversario del Premio Nobel de Dennis Gabor”.

Martes 18 de mayo
18:00 h CONFERENCIA ONLINE – Enlace de la sesión.

“¿Dónde está el tren?: una aproximación a los orígenes de la holografía” a cargo de Augusto Beléndez Vázquez, Catedrático de Física Aplicada e investigador del I.U. de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías de la Universidad de Alicante.

Jueves 20 de mayo
18:00 h CONFERENCIA ONLINE – Enlace de la sesión.

“Holography and Engineering the Future” a cargo de John T. Sheridan, Professor of Optical Engineering en la School of Electrical and Electronic Engineering de la University College Dublin (Irlanda).


Presenta: Mª Inmaculada Pascual Villalobos, catedrática de Óptica de la Universidad de Alicante y Presidenta del Comité de Técnicas de la Imagen de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA).

Organiza: Comité de Técnicas de la Imagen (SEDOPTICA).
Colaboran: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, I.U. de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías de la Universidad de Alicante y Sección Local de Alicante de la RSEF

Posted in Divulgación, Historia de la Física, Noticias | Tagged , , , , , | Comments Off on Ciclo de conferencias online “Holografía: 50 Aniversario del Premio Nobel de Dennis Gabor” (18 y 20 de mayo de 2021)

Seminario sobre “Análisis tensorial”, martes 30 de marzo de 17:00 a 18:30 h

El próximo martes 30 de marzo de 17:00 a 18:30 h tendrá lugar un seminario sobre Análisis tensorial a través del enlace habitual de Google Meet de la asignatura.

Este seminario de apoyo a la docencia está dirigido a los estudiantes de la asignatura “Electromagnetismo II” del Grado en Física de la Universidad de Alicante. Su objetivo es repasar algunos conceptos básicos sobre tensores que serán del gran utilidad para los temas de la asignatura relacionados con la formulación covariante del campo electromagnético y, en general, con la relación entre Electromagnetismo y Relatividad.

Posted in Asignatura, Noticias | Tagged , , | Comments Off on Seminario sobre “Análisis tensorial”, martes 30 de marzo de 17:00 a 18:30 h

Discurso en el acto de clausura del curso académico 2019-20 de la Universidad de Alicante (11-VI-2020)

Sr. Rector Magnífico, Sres. Vicerrectores, Sras. Vicerrectoras, Sra. Secretaria General, Sra. y Sr. Delegados del Rector, Sr. Gerente, Sra. Defensora Universitaria, Decanos, director de la Escuela Politécnica Superior, Sr. Presidente del Consejo de Alumnos, autoridades académicas, profesores y profesoras, miembros del personal de administración y servicios, estudiantes, amigos, amigas, Sras. y Sres…

Cuando nuestro rector, el profesor Manuel Palomar, me propuso participar en el acto de clausura de este ya atípico curso académico 2019-2020 acepté sin dudarlo: es para mí un honor y una enorme satisfacción estar hoy aquí. Quiero felicitarlo por la gran iniciativa que ha sido incluir en este acto de clausura el reconocimiento especial a la tarea docente, la de profesores y profesoras, estudiantes y personal de administración y servicios, la de todos ellos y ellas, la de todos nosotros… en unos meses complicados en los que hemos tenido que reinventarnos y adaptarnos a una situación que ninguno podríamos haber imaginado apenas unas semanas antes. Gracias por haberme dado la oportunidad de intervenir en representación del profesorado que ha alcanzado una calificación global de excelente en el programa DOCENTIA implantado en nuestra universidad el pasado curso 2018-19.

Reconozco la gran responsabilidad que supone representar en este acto a los docentes a los que hoy nuestra universidad rinde homenaje. Les doy mi más sincera enhorabuena y aunque lamento no poder felicitarles personalmente, estoy convencido que pronto volveremos a vernos.

Deseo dedicar estas palabras a mis estudiantes en particular y a todos los estudiantes de la Universidad de Alicante en general; considero que han sido y están llamados a seguir siendo los verdaderos héroes de nuestra universidad en estos momentos de crisis sanitaria global. Su esfuerzo ha sido ejemplar y es justo reconocerlo.

No es la primera vez que me pongo delante de este atril del Paraninfo de la Universidad de Alicante. En septiembre de 2007 tuve el honor de pronunciar la lección inaugural en el solemne acto de apertura de curso, entonces hablé de holografía, mi campo de investigación; y el 8 marzo de 2017, en la gala Igualdad, hice la semblanza de la premiada en aquella ocasión, mi querida María Josefa Yzuel, una académica pionera en el mundo universitario. Nunca podré agradecer lo suficiente a la profesora María José Rodríguez, Vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad, la oportunidad que me dio de intervenir en esa gala Igualdad.

Sin embargo, he de admitir que esta tercera ocasión tiene connotaciones especiales. Lo insólito de la situación, el espléndido Paraninfo de nuestra Universidad prácticamente vacío -ahora entiendo lo que deben sentir los futbolistas al jugar en un estadio sin público-, pero ante todo el gran orgullo de recibir el reconocimiento a nuestra labor docente. “Dar clase”, no me importa usar ese término que puede que algunos consideren poco ortodoxo, es algo que verdaderamente me apasiona. Enseñar a mis estudiantes y al mismo tiempo aprender de ellos es algo difícil de explicar al que no se dedica a la labor docente. Debo confesar, con cierta inmodestia, que mi mayor satisfacción es que mis estudiantes me recuerden como un “buen profesor”.

Ya quedan lejos los primeros días del curso 1986-87 cuando empecé a impartir clases de Física en la entonces Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de Alicante, origen de nuestra actual y magnífica Escuela Politécnica Superior. Desde entonces han pasado, como se dice, “por mis manos”, muchas generaciones de estudiantes de grado y posgrado y dentro de mi labor formativa he dirigido una decena de tesis doctorales. Mi mayor satisfacción es saber que muchos de aquellos estudiantes son ahora grandes profesionales, algunos catedráticos y profesores y profesoras titulares de universidad.

En estos 34 años de carrera profesional en la universidad me he dedicado a la gestión, la investigación, la transferencia y la docencia. Tengo que decir, como me confirmarán todos los que han ocupado cargos académicos, que la gestión universitaria proporciona muchas alegrías, pero también muchos disgustos. La investigación y la transferencia son apasionantes, estamos creando o descubriendo algo nuevo, tenemos momentos de gran satisfacción, pero también sinsabores al ver como el esfuerzo realizado no siempre es recompensado: un artículo rechazado o un proyecto no concedido. Sin embargo, debo confesar que en la docencia esto no sucede: la docencia siempre me ha dado satisfacciones.

Hace ya un cuarto de siglo, Ricardo Díez Hochleitner, por aquel entonces Presidente del Club de Roma, escribía: “la sociedad del siglo XXI seguramente reafirmará que aprender es la más importante fuente de riqueza, bienestar, capacidad de competir, cooperación y paz” y añadía: “cada institución educativa tiene que empezar por aceptar que necesita transformarse en una organización competitiva para facilitar el aprendizaje personal y colectivo”.

Esta crisis en la que nos encontramos le ha dado del todo la razón y nos ha terminado de convencer que enseñar debe ser crear la necesidad de aprender unos modos y saberes que motiven al estudiante en su aprendizaje, sobre todo en unas circunstancias como las actuales en las que este aprendizaje debe ser mucho más autónomo que nunca.

Dennis Gabor, premio Nobel de Física por la invención de la holografía, en 1963 escribió:

“Tú no puedes predecir el futuro, pero puedes inventarlo”.

Todos nosotros, miembros de la Universidad de Alicante, hoy tenemos la responsabilidad de seguir inventando el futuro de nuestra institución. De nosotros depende.

Y puesto que me han dado la oportunidad de participar en este acto de clausura de curso, no puedo dejar de hablar de Física.

La Física es una ciencia apasionante, una obra colectiva de enorme belleza, fruto del trabajo de numerosas generaciones de científicos y de científicas, en su mayoría anónimos.

Además la Física siempre ha tenido un cierto halo de romanticismo e incluso de épica.

Baste mencionar el eureka de Arquímedes, el heliocentrismo de Copérnico, el eppur si muove de Galileo, la anécdota de la manzana de Newton, la nueva física surgida de la teoría cuántica de Bohr, Schrödinger y Heisenberg, la teoría de la relatividad de Einstein o las carreras científicas y yo diría que hasta heroicas de las Premios Nobel Marie Curie y Marie Goeppert-Mayer y las de otras físicas que no recibieron el Nobel cuando sí lo hicieron los varones con los que trabajaban como Jocelyn Bell o Lise Meitner, “una física que nunca perdió su humanidad”, tal como reza en su lápida.

Ha sido quizás una consecuencia de este halo de romanticismo el que, de entre todas las ciencias, la física sea una de las más atractivas para el gran público.

Es cierto que la física ha suministrado una base conceptual y una estructura teórica sobre la cual se han desarrollado otras ciencias experimentales y muchas tecnologías, pero no es menos cierto que la física es una parte fundamental de nuestra cultura, del fruto acumulado de la actividad racional del ser humano.

Es esta pasión que siento por la Física la que intento transmitir a mis estudiantes cada vez que comienzo un nuevo curso académico. Estoy convencido que sentir pasión por la materia que enseño me motiva a intentar hacerlo cada vez mejor.

Para terminar, seguro que los que tienen más o menos mi edad recordarán la movida madrileña de finales de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado, por lo que el nombre de Antonio Vega, fallecido en 2009 y líder carismático del grupo Nacha Pop les será familiar.

En su canción “Una décima de segundo” compuesta en 1983 se puede escuchar (no lo voy a cantar, no se preocupen…):

“Y es que no hay nada mejor que imaginar… la física es un placer”.

… yo añadiría que para mí es aún un placer mayor ENSEÑAR FÍSICA.

Muchas gracias.

Posted in Divulgación, Investigación | Tagged , , | Comments Off on Discurso en el acto de clausura del curso académico 2019-20 de la Universidad de Alicante (11-VI-2020)