Juan José Millás una de las grandes figuras de la actualidad literaria española. Su obra como escritor y su trabajo como periodista literario le han valido un enorme reconocimiento que le ha convertido en un imprescindible de los principales medios de comunicación de nuestro país. Su enorme talento literario y su acidez incisiva periodística son sus principales señas de identidad.
Juan José Millás nace en Valencia en 1946 pero siendo un niño se muda a Madrid con su familia, alejándose del mar y de su luz, para pasar a vivir en un barrio de la periferia madrileña. Este drástico cambio tendrá un fuerte impacto en el pequeño Juanjo ya que con él se abre una herida que tardará años en cerrarse. Sin embargo más tarde convertiría las calles madrileñas en su mundo, en su fuente de inspiración y en una de las bases de su literatura.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, carrera que abandonaría en su tercer año pues el incipiente escritor que había dentro de él empezaba a crecer y los estudios le quitaban demasiado tiempo para dedicarse a la literatura. Eso junto a su espíritu rebelde contra una Universidad decadente hizo que dejase los estudios y se consagrase a su gran pasión.
En 1975 escribe Cerbero son las sombras, su primera novela, que le valió el Premio Sésamo y le dio a conocer. Posteriormente escribe Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981) y Papel Mojado (1983) su obra más conocida, que a día de hoy sigue vendiéndose en abundancia e incluso forma parte de la prescripción escolar.
Simultáneamente empieza a colaborar en prensa acaparando un enorme reconocimiento que le llevará a dejar su empleo de administrativo para dedicarse en exclusiva al periodismo y la literatura.
Su novela de intriga y policíaca con ese estilo particular tan trepidante y pasional le ha llevado a abrirse un importante hueco en la literatura española que tendrá como punto culminante la entrega del Premio Planeta (2007) y el Premio Nacional de Narrativa (2008) por su obra El Mundo.
Otras de sus importantes obras son: Articuentos, Números pares,impares e idiotas (Junto al dibujante Forges), Laura y Julio, Dos mujeres en Praga o Cuentos de adulteros desorientados.
La creación de otro género literario, el articuento, junto a su compromiso con los más desfavorecidos le han abierto de par en par las puertas de su faceta más famosa: El periodismo literario. Desde hace años es columnista en el Diario El País y colaborador habitual del programa radiofónico La Ventana , que con su talento literario y su estilo ácido en su análisis de la actualidad le han convertido en una figura importante y querida por el público en los medios de comunicación.
También ha realizado pequeñas incursiones en otros ámbitos como la poesía, el teatro o el cine, demostrando una vez más que no hay campo que se le resista.
Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Turín y Oviedo, y a día de hoy sigue siendo un referente y un habitual en el periodismo y la literatura de nuestro país.
11 Responses to Juan José Millás