La enseñanza en la ciudad de Alicante y repercusión de la Constitución de Cádiz

  • ESTEVE GONZALEZ, M.Ángel. La enseñanza en la ciudad de Alicante y repercusión de la Constitución de Cádiz. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. [en línea]. Elche: Universidad Miguel Hernandez, 2009, número 6 [consulta:25/1/2013]. ISSN 1886-6611. Disponible en: http://revistasocialesyjuridicas.files.wordpress.com/2010/09/05-tm-01.pdf

 

Este artículo nos habla sobre la enselanza en Alicante en el contexto de la Constituciçon de Cadiz, en el cual la ilustración juega una gran baza.

Es un buen artículo que nos sirve para observar como la Constitución de Cádiz aplicaba ideales ilustrados a la enseñanza, dejando fuera ideales aráicos y fuera de la época en que se encontraban.

El gobierno de la ciudad de Alicante en la crisis del Antiguo Régimen

  • ÁLVAREZ CAÑAS, María Luisa. “El gobierno de la ciudad de Alicante en la crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)”.[En línea] Revista de historia moderna. N. 8-9 (1988-1990). [Consultado el 25/1/2013] ISSN 0212-5862, pp. 273-285 Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4992/1/RHM_8-9_13.pdf

Este artículo nos habla sobre como afectó la crisis del antiguo régimen al funcionamiento de Alicante. No nos habla diréctamente de la ilustración, pero esta crisis del entiguo régimen es totalmente fruto de la ilustración.

Este artículo es un buen ejemplo de como se aplicaban las ideas ilustradas en el gobierno y funcionammiento de una ciudad como Alicante

La polémica ilustrada sobre la reliquia de la Santa Faz

  • CUTILLAS BERNAL, E. “La polémica ilustrada sobre la reliquia de la Santa Faz de Alicante: un ataque a la Compañía de Jesús”. Revista de historia moderna. [en linea] Lugar: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas N. 15 (1996).  [Consulta: 14/1/2013] ISSN 0212-5862. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4840/1/RHM_15_02.pdf

Este artículo nos habla sobre la polémica sobre la reliquia alicantina que hublo por parte del jesuita José Faviani y Algistín de Sales.

Este artículo reigioso con aires ilustrados puede sernos de gran ayuda si queremos entender las posturas de la Igleisia Católica en esta época puesto que en el artículo se habla de dos corrientes diferentes de pensamiento.

Economía de la ciudad portuaria de Alicante en el s. XVIII

  • LA PARRA LÓPEZ, Emilio. “GIMÉNEZ LÓPEZ, E., Alicante en el siglo XVIII. Economía de una ciudad portuaria en al antiguo régimen, Valencia, Institució “Alfons el Magnànim”. Diputació Provincial, 1981, 449 pp.”. Anales de la Universidad de Alicante. [En línea]. Historia moderna. N. 2 (1982).[Consultado el 25/1/2013] ISSN 0212-5870, pp. 349-355. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5139/1/RHM_02_15.pdf

 

Este artículo de La Parra López nos habla sobre la economía de la ciudad de Alicante durante la época de la ilustración.También nos habla sobre la diputación provincial de Valencia y más concretamente de la institución de alfonso el magnánimo.

Este es un buen artícuo para sutuar en un contexto económico a la ciudad de Alicante en la época de la ilustración puesto que el puerto de Alicante fue un gran puerto conercial en la época.

Juan Andrés, historiador de la filosofía

  • RIVERA GARCÍA, Antonio. Juan Andrés y la Historia del Derecho Natural: una aproximación a la heterodoxia jesuítica. En: Juan Andrés y la teoría comparatista [en línea]. Valencia: Biblioteca Valenciana, 2002, pp. 85-112 [consulta: 18 de enero de 2013]. Disponible en: http://saavedrafajardo.um.es/WEB/archivos/…/Doc014.pdf

Imagen extraída del libro “La España de la Ilustración (1700-1833)” de Jean-Pierre Almaric y Lucienne Domergue. Fe de errata: donde pone 1787, léase 1767.

El padre Juan Andrés (1740-1817), nacido en el pequeño municipio de Planes y expulsado de España a los 27 años en la llamada «expulsión de los jesuitas», fue un conocido historiador de la filosofía, amén de otras ocupaciones. Su enfoque filosófico, como se puede deducir a partir del título del capítulo que hemos referenciado en este post, era el iusnaturalismo, teoría ética que mantiene que el bien y el mal, lo que es bueno y lo que es malo para las personas, no son meras convenciones o «inventos» humanos, como defiende el iuspositivismo, sino hechos morales inherentes a la naturaleza humana, es decir, hechos que existen independientemente de nuestras creencias particulares; hechos que, como los de las ciencias naturales, están ahí y pueden ser descubiertos, pero no inventados arbitrariamente.

En su “magna obra” Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1782-1799) -así la califica Antonio Rivera García (p. 112), profesor de Filosofía Política en la Universidad de Murcia-, el heterodoxo P. Juan Andrés “nos proporciona (…) una de las historias más neutrales que podemos encontrar dentro del catolicismo dieciochesco”, que no es poco. A fin de cuentas, y esto es lo que importa, siempre trató de encontrar la verdad de la cosas, a pesar de sus propios condicionantes, de los que ni él ni nadie se puede librar enteramente.