Los animales de O’Reilly

¡Misterio resuelto!

Los libros de la editorial O’Reilly son un clásico de la informática. Pero además, son muy conocidos y recordados por las imágenes de animales que aparecen en su portada. Por ejemplo, esta es la portada de uno de los libros sobre Perl:

Y esta la de uno de los libros sobre Python, claro está, una serpiente pitón:

¿Qué significan esos animales? ¿A quién se le ocurrió esa idea?

A través de la entrada El origen de los animales en las portadas de los libros de O’Reilly podemos llegar al artículo A Short History of the O’Reilly Animals en el que se explica cómo nació la idea de usar un animal en la portada de los libros.

Tomando la idea de O’Reilly, en mis vídeos educativos  que realizo como profesor utilizo al inicio del vídeo en el título una fotografía de la Universidad de Alicante, para crear una “marca” en mis vídeos.

Arqueología de páginas web

Hace menos de un mes se celebró el 20 aniversario de la cesión de la Web al dominio público: 20 años de la Web para todos.

Para conmemorar ese acontecimiento, el CERN ha creado el sitio web Restoring the first website, que permite visitar el primer sitio web en su dirección original, http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html:

En el código podemos ver algunas cosas curiosas:

  • No está la etiqueta <html>.
  • <head> se llama <HEADER>, y ahora en HTML5 tenemos la nueva etiqueta <header>… que no es tan nueva.
  • Aparece una etiqueta misteriosa llamada <NEXTID>. Esta etiqueta se empleaba para mantener el valor de un contador que se empleaba para numerar los enlaces con el atributo NAME para poder crear enlaces intradocumentales. Es una característica del primer navegador web, que era a la vez editor.

Y como podemos ver, con un navegador actual se puede visualizar la página sin problemas. ¡Esa es una de las grandes ventajas de la Web que mucha gente olvida!

Además, a raíz de ello, están surgiendo páginas web primigenias que se creían perdidas. Por ejemplo, hace unos días apareció la página web que Tim Berners-Lee usó en su demostración en la conferencia Hypertext’91: 1991 web page found, password lost.

Esta es la página, Welcome to the Universe of HyperText, que podemos ver que tampoco tenía etiqueta <html>:

Rocket Surgery Made Easy

Rocket Surgery Made Easy, de Steve Krug, es la continuación del famoso libro Don’t Make Me Think. Este libro está dedicado principalmente a la realización de tests de usuarios “do’it-yourself” o “hazlo tú mismo”. En la página web del libro podemos encontrar recursos interesantes para plantear un test de usuario:

  • Usability test script: instrucciones para iniciar un test de usuario.
  • Recording consent form: consentimiento para realizar una grabación durante un test de usuario.
  • Checklists: listas de verificación de cosas que se deben hacer tres (dos, una) semana antes del test, durante el test y después del test.
  • Instructions for Observers: instrucciones para los observadores de un test de usabilidad.

PHP, el más popular

La semana pasada fue el Google I/O, la conferencia de desarrolladores de Google.  Según podemos leer en 5 Reasons Why the Web Platform War is Over: PHP Won with 75% says Google, Google anunció que App Engine (la nube de Google) soportará PHP.

En el artículo que enlazo podemos leer una explicación, muy probable de las razones de que Google haya tardado tanto tiempo en añadir PHP a App Engine, si según ellos mismos es el lenguaje más popular en la Web: el padre de Python, Guido Van Rossum, es también el padre de App Engine, y claro, no quería ni oír hablar de PHP.

[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/Qt1_atU_Qsg” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]