
Que retroceda lo viejo, que todo sea nuevo Sevilla tiene muchas cosas que sólo tiene Sevilla. Y una de ellas es el barrio de Triana. Y allí, en Triana, parte indisoluble y a la vez independiente de Sevilla, se alza majestuosa la iglesia de Santa Ana, donde encontramos un fantástico retablo con pinturas de Pedro de Campaña de 1557, restauradas recientemente
Read more…
El retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Arroyo de la Luz, pueblo cercano a Cáceres, es una interesante obra en la que contemplamos veinte tablas del pintor Luis de Morales, uno de los más influyentes de la segunda mitad del siglo XVI. Este retablo, cuya fábrica y estructura de madera de nogal fue
Read more…

La historia de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid es, cuanto menos, curiosa. Valladolid, que dependía eclesialmente de la diócesis de Palencia, emprendió en pleno siglo XVI y bajo proyecto y dirección de Juan de Herrera, importantísimo arquitecto del renacimiento español, la construcción de un templo que pudiera ostentar el rango catedralicio. El proyecto de Herrera
Read more…

Viene de Valladolid – Museo Nacional de Escultura (I) : Renacimiento Si decimos que los primeros momentos del XVI son difíciles estilísticamente, más se complican con la aparición de Alonso Berruguete, que tuvo oportunidad de viajar en su juventud a Italia, de modo que a su regreso había asimilado, de manera muy temprana, los principios manieristas en los que había ido degenerando el
Read more…
La Capilla del Condestable es una construcción adosada a la Catedral de Burgos y que se erige como una de las principales obras de finales del siglo XV y del siglo XVI, tanto por su valor arquitectónico, debido a Simón y Francisco de Colonia; como por sus excepcionales retablos y esculturas, de Diego de Siloé y Felipe de Bigarny; y sus
Read more…

En Paredes de Nava, localidad al sur de la provincia de Palencia, encontramos la iglesia de Santa Eulalia, un templo de dimensiones casi catedralicias y que conserva en su interior uno de los grandes tesoros del arte del renacimiento español: el retablo de Nuestra Señora de la Asunción. Este retablo, que se encuentra cobijado en la cabecera renacentista del templo,
Read more…
La catedral de Oviedo, capital de la comunidad autónoma asturiana, es uno de los más conocidos y famosos ejemplos de arquitectura gótica de España. Sin embargo, su fama no procede tanto de su condición catedralicia o sus dimensiones, que no son extraordinarias. La fama de la catedral ovetense responde, sobre todo, a su aparición, casi como si de un protagonista
Read more…

Rozas es una pequeñísima localidad de alrededor de 110 habitantes que se encuentra en el municipio de Soba, al este de la comunidad cántabra. Sin embargo, y a pesar de su reducido tamaño, allí encontramos una de las mejores obras del renacimiento de Cantabria, el retablo mayor de la iglesia de San Miguel. Se trata de una obra renacentista que
Read more…

En la localidad guipuzcoana de Oñate encontramos el mejor ejemplo de que puede ser en una ciudad hoy en día pequeña, donde se pueden encontrar grandes y numerosos ejemplos de monumentos artísticos. No siempre las más importantes manifestaciones de arte se concentran en lo que hoy son capitales y grandes ciudades. Oñate cuenta con monumentos e iglesias renacentistas de un
Read more…

…las figuras van separándose del mármol que las mantiene atadas al fondo… En la localidad de Haro, al norte de La Rioja, encontramos la iglesia de Santo Tomás, un gran templo de estilo gótico y planta de salón, cuya portada principal es una de las mejores obras del escultor Felipe Bigarny. Felipe Bigarny fue un maestro escultor y tallista, considerado como uno de los
Read more…
Ororbia, es un concejo perteneciente al municipio de la Cendea de Olza, en plena comunidad de Navarra. Si bien cuenta con poco más de 600 habitantes, posee, en la parroquia de San Julián, uno de los mejores ejemplos de renacimiento navarro y del norte peninsular. Nos estamos refiriendo a las pinturas que constituyen el retablo del altar mayor, cuyo autor, desconocido, se ha
Read more…
Forment consigue en este retablo elaborar un estilo propio y personal. El retablo de Damián Forment para la basílica del Pilar de Zaragoza alcanzó tal fama que a este escultor le llovieron los encargos de cabildos y parroquias, que encontraban en el estilo dual de Forment la respuesta a la dicotomía que se abría en la elección de estilo: renacimiento y
Read more…
La fusión del gótico y renacimiento. Esto es lo que consigue Forment con este retablo. La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca española. No obstante, en su interior alberga un fantástico retablo obra de Damián Forment, escultor renacentista que se ocupó de esta magna obra. Damián Forment inició este retablo,
Read more…

Fantástica convivencia y coherencia la que mantienen todas estas pinturas, de delicadeza, armonía y elegancia absolutas. La segunda obra renacentista que destacar de la Catedral de Valencia es el conjunto de pinturas que Fernando de los Llanos y Fernando Yáñez de la Almedina ejecutaron para el retablo mayor. Se trata de un retablo-armario, de modo que las pinturas de estos
Read more…

Los alicantinos observarían atemorizados cuál podía ser su destino si no cumplían con los mandatos de Dios La ciudad de Alicante cuenta con un templo que ostenta el rango de Concatedral de la diócesis de Orihuela-Alicante; hablamos de la Concatedral de San Nicolás de Bari. Se trata de un templo grande, sobrio y diáfano, construido en estilo herreriano a principios
Read more…
Comentarios recientes