La Universidad de Valencia recupera un incunable sobre San Vicente Ferrer

La Universidad de València recupera un incunable sobre San Vicente Ferrer. ABC [en línea] Madrid, 18-11-2012 [consulta: 03-01-2013]. Disponible en: http://www.abc.es/contacto/contacte.asp

La Biblioteca Histórica de la Universitat de València ha recuperado un incunable sobre San Vicente Ferrer, que fue impreso en Colonia (Alemania) por Heinrich Quentell en el año 1485 y recoge la primera antología impresa en Europa de sermones del dominico valenciano.

Según informan fuentes del Arzobispado de Valencia en un comunicado, se trata de la primera edición del segundo tomo de los “Sermones de tempore et de sanctis”.

Este incunable ha sido adquirido por la Universitat de València dentro del proyecto de investigación “Edición crítica de textos medievales valencianos”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y dirigido por el catedrático de Paleografía y Diplomática de la Universitat de València, Francisco M. Gimeno Blay.

El volumen, explica Gimeno, se encuentra en “perfecto estado de conservación”, con una encuadernación del siglo XVI.

La obra, añade, ha servido para confirmar que “San Vicente Ferrer fue no sólo una gran predicador de su época sino también un gran orador como así lo atestiguaron los intelectuales del momento”.

Este incunable es el segundo de los tres tomos de los “Sermones de tempore et de sanctis de San Vicente Ferrer (+1419)”.

En el primero de los volúmenes se recogen los sermones pertenecientes al tiempo litúrgico comprendido entre el primer Domingo de Adviento y el Sábado Santo.

El segundo incluye los sermones pronunciados entre el primer Domingo de Pascua y el último domingo del tiempo litúrgico ordinario.

Mientras que en el tercero, se recogen los sermones propios que se pronunciaron con motivo de las festividades y las onomásticas más significativas de la Iglesia.

El ejemplar adquirido por la Universitat de Valencia es el segundo tomo, y se trata de la primera antología impresa en Europa de sermones del dominico valenciano, indican la agencia de noticias AVAN.

La obra recoge además el texto íntegro del sermón que San Vicente predicó durante el Compromiso de Caspe el 17 de abril de 1412, del cual sólo se conocía el tema bíblico, pero no su contenido íntegro, explica Gimeno.

Este volumen pasará a formar parte de la colección bibliográfica de la Universitat de València, que cuenta en la actualidad con más de 330 volúmenes incunables de estas características, y podrá consultarse en su sala de investigadores Pérez Bayer, perteneciente a la Biblioteca Histórica de la institución.

Estudio técnico de los Códices Miniados Renacentistas

Estudio técnico de los códices miniados renacentistas de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia. Libros AULA MAGNA [en línea] [consulta: 03-01-2013]. Disponible en: http://www.librosaulamagna.com/libro/ESTUDIO-TECNICO-DE-LOS-CODICES-MINIADOS-RENACENTISTAS-DE-LA-BIBLIOTECA-HISTORICA-DE-LA-UNIVERSIDAD-DE-VALENCIA/529008/13294#

En la segunda mitad del siglo XV, el reino de Nápoles estuvo gobernado por monarcas aragoneses. Alfonso V y después su hijo Ferrante crearon en torno suyo un notable círculo humanista, y potenciaron el desarrollo de una importante biblioteca renacentista. Para nutrirla, los reyes financiaron la producción de lujosos códices sobre pergamino, en los que generalmente se incluían abundantes pinturas figurativas y ornamentales. La técnica de estas miniaturas ha sido estudiada por los profesores Salvador Muñoz Viñas, de la UPV, y Eugene F. Farrell, de Harvard. Para ello, han recurrido tanto al estudio crítico de fuentes escritas originales como a técnicas de análisis material que han sido aplicadas a los códices napolitanos de la Biblioteca General e Histórica de la Universidad de Valencia. Los fascinantes resultados de esta investigación se describen e ilustran en este libro.

Para proteger los documentos

Biblioteca Histórica de UV firma un acuerdo con una empresa para proteger de los insectos documentos del XIX. Europapress.es [en línea]  26-10-2012 [consulta: 3-01-2013] Disponible en: http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-cultura-biblioteca-historica-uv-firma-acuerdo-empresa-proteger-insectos-documentos-xix-20121026183316.html

Biblioteca Histórica de UV firma un acuerdo con una empresa para proteger de los insectos documentos del XIX.

La Biblioteca Histórica de la Universitat de València (UV) ha firmado un acuerdo con la empresa Rentokil para proteger de los insectos los documentos y archivos del siglo XIX que alberga en sus fondos documentales de gran valor histórico y cultural, según ha informado este viernes la institución académica en un comunicado.

Las 33 cajas que albergan documentos con más de 200 años no garantizan la ausencia de insectos en su interior, razón por la que han llegado recientemente a un acuerdo con la empresa especialista en control y tratamiento de plagas Rentokil.

Para asegurar estos archivos y evitar que cualquier plaga pueda amenazar al resto de libros, obras pictóricas o mobiliario de gran valor, la empresa va a realizar dos  tratamientos de Tecnología de Atmósfera Controlada (CAT), consistentes en el montaje e inflado de burbujas especiales y a medida.

En estas burbujas, en las que se introduce una alta concentración de gas nitrógeno, se genera una atmósfera prácticamente carente de oxígeno, lo que provoca la muerte al 100% de todo tipo de insectos y parásitos en todas sus fases, huevo, larvas y adultos y logra la completa inocuidad de los registros.

Estos tratamientos de desinsectación, programados para el próximo 29 de octubre y 5 de noviembre, serán realizados in situ y en un ambiente cerrado. Por cuestiones de seguridad, se usa el nitrógeno frente a gases fumigantes, actualmente prohibidos por la peligrosidad de intoxicación que representan y potencial deterioro de los bienes expuestos a su actuación.

Jacinto Díez, director de Marketing de Rentokil, ha explicado que “desde el punto de vista de la seguridad y ante la liberación del gas en los procesos de inflado y desinflado tras el tratamiento, el nitrógeno, al ser un gas inerte se vuelve inocuo al entrar en contacto con el aire y así se evita cualquier deterioro de los objetos tratados”.

Con este acuerdo se esperan resultados inmediatos en la erradicación de los insectos, garantizando así las mejores condiciones de conservación de la biblioteca y todo su patrimonio.

EXPOSICIONES

Una exposición en La Nau hace visibles los espacios “emblemáticos y silenciados” de la represión franquista. Europapress.es [en línea]  28-09-2010 [consulta: 3-01-2013] Disponible en: http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-exposicion-nau-hace-visibles-espacios-emblematicos-silenciados-represion-franquista-20100928173644.html

Una exposición en La Nau hace visibles los espacios “emblemáticos y silenciados” de la represión franquista.

El edificio histórico de La Nau de la Universitat de València (UV) ha inaugurado la exposición ‘Cartografías Silenciadas. Espacios de represión franquista’, una coproducción de la institución valenciana en colaboración con el Auditorio de Galicia, que pretende dar visibilidad a los lugares más emblemáticos de la represión franquista, como campos de concentración, colonias penitenciarias militarizadas y emplazamientos donde hubo fusilamientos masivos durante la Guerra Civil española y la posguerra.

La exposición, que estará abierta hasta el próximo 7 de noviembre, ha sido presentada en una rueda de prensa a la que han asistido el vicerrector de Artes, Cultura y Patrimonio de la Universitat de València, Josep Lluís Sirera; el comisario del proyecto, Pep Benlloch, y la fotógrafa Ana Teresa Ortega.

En su intervención, Sirera ha destacado que es “muy gratificante” presentar esta exposición que supone “una forma de compromiso y de diálogo de la Universitat con nuestra sociedad” y ha añadido que “la recuperación de la memoria y del patrimonio cultural” así como el apoyo a la fotografía han sido siempre una constante en la línea de programación del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.

La selección, que abarca cronológicamente desde 1936 a 1962, recoge cerca de 70 fotografías de la artista y profesora Ana Teresa Ortega. Interesada “por la memoria histórica, en realidad por la desmemoria que ha padecido nuestro país tras la Transición”, según matiza, comenzó un exhaustivo trabajo de investigación en los archivos del ejército, el Archivo del Reino de Valencia, el del Tribunal de Cuentas y los archivos de otros organismos que custodian documentación de diversa índole sobre la Guerra Civil.

Estos lugares que se presentan en la exposición tienen hoy otros usos y casi en ninguno de ellos quedan vestigios de lo que fueron. De hecho, muchos han desaparecido y suelen carecer de placas que les hagan memoria. El proyecto esta contextualizado con documentos de archivos relativos al funcionamiento de los campos, su reglamento, normativas, planos, mapas y fotografías de los prisioneros de guerra procedente de varios archivos, entre ellos el más representativo, el Archivo General Militar de Ávila, han explicado fuentes de la UV.

El detonante para acometer este proyecto, según ha puntualizado Ana Teresa Ortega, fue la lectura del libro ‘Cautivos’ del investigador zaragozano Javier Rodrigo. A partir de ahí, emprendió su propia investigación. Sin duda la parte que más tiempo le ha llevado ha sido el trabajo de campo y el estudio de la represión e identificación exacta de los edificios y espacios.

En ‘Cartografías silenciadas’ se muestran los lugares más importantes habilitados como prisiones de todo el país, así como las instalaciones valencianas más significativas que abrieron en 1939 y sirvieron eventualmente como espacios de represión franquista.

De este modo, la Plaza de Toros de Valencia fue durante unos meses habilitada como campo de clasificación de prisioneros, mientras que el Convento de Santa Clara de la ciudad o la Biblioteca de San Miguel de los Reyes, lo serían como campos de concentración.

Esta exposición pretende dar visibilidad a unos espacios de represión que han sido silenciados. También aparecen, por ejemplo, el convento de La Mercé de Burriana que fue hasta 1942 la segunda cárcel más importante de Castellón y el campo de concentración de Albatera (Alicante) que fue uno de los más duros que hubo en España al final de la Guerra Civil y que en la actualidad se ha convertido en un campo de cultivo de palmeras (este espacio está reconocido con un memorial de la CNT).

“Las fotografías de Ana Teresa Ortega no pretenden ser representaciones de la realidad actual, sino que nos hablan de otro momento histórico pasado que se hace presente: a través de la memoria de una actividad oculta, de la que conocemos pocos testimonios y de la que solo nos queda la huella y el silencio”, señala Benlloch, de un proyecto que pone de relieve la vertiente documental de la imagen fotográfica y su capacidad de generar pensamiento y reflexión.

Pero junto al valor de estas fotografías que “asocian un pasado y un presente que hasta ahora no se había puesto en relación con tanto rigor, la exposición recoge interesante documentación de archivos militares”, entre los que destaca lo prestado por el Archivo General Militar de Ávila, y que para esta exposición ha cedido, entre otros documentos de interés, las normas y reglamentos en los campos de concentración franquistas, han subrayado sus responsables.

INVESTIGACIÓN EN ARCHIVOS

Ana Teresa Ortega comenzó a investigar en los distintos archivos hace cinco años, tiempo en el que ha constatado que “aunque actualmente, hay documentos de la guerra civil que siguen siendo difíciles de consultar, en los últimos años estamos conociendo poco a poco la verdadera envergadura y dimensión de la represión franquista gracias a la desclasificación de los documentos de los Archivos Militares, que aunque muy desorganizada, han permitido conocer el funcionamiento y los mecanismos de éste sistema represivo”.

La muestra además está acompañada de un audiovisual de 10 minutos de duración con el título ‘Cartografías silenciadas’, que permite ver algunos de los espacios donde como resultado de las conocidas “sacas” en los campos de concentración, culminarían la expresión de su violencia.

La exposición está integrada en la programación ‘Fotográfica 2010’, que desarrollará en Valencia entre los meses de septiembre y diciembre.

LA NAU

Claustro del edificio, abierto al público para una exposición.  En el centro una escultura de Juan Luis Vives, máximo representante del humanismo en España.  “No hay cosa, por fácil que sea, que no la haga difícil la mala gana”.

La Nau. Universitat de València [en línea]. [consulta: 03-01-2013]. Disponible en: http://www.uv.es/cultura/c/index.htm

El Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Planificación de la Universitat de València se ha trazado como uno de los principales objetivos la difusión del patrimonio inmueble de la Universitat de València.

En este sentido, sin lugar a dudas, el edificio histórico La Nau constituye el principal baluarte de la Universitat de València, tanto por su continente como por su contenido. Esta construcción singular emplazada en el centro de la ciudad de Valencia constituye la historia misma de la Universitat que, además, alberga parte de las principales colecciones del patrimonio universitario.

Más allá de ser testigo histórico, ha sido voluntad de la Universitat preservar La Nau y convertirla en el principal referente cultural de la institución universitaria. Es por ello que la Biblioteca Histórica convive con el antiguo rectorado, el paraninfo, el aula magna, la sala Matilde Salvador, la capilla, las cinco salas de exposiciones –Estudi General, Oberta, Thesaurus, Duc de Calàbria y Martínez Guerricabeitia–, aulas y las dependencias administrativas de la gestión cultural.

Fondos bibliográficos de especial valor

Información general – Fondos Bibiográficos de especial valor. Universitat de València Servei de Biblioteques i documentació [en línea]. [consulta: 03-01-2013]. Disponible en: http://biblioteca.uv.es/castellano/informacion/fons.php

Os invito a visitar la sección titulada  fondos bibliográficos de especial valor, de la web de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia.

Vale la pena y podemos encontrar:

  • Manuscritos
  • Incunables
  • Ejemplares raros
  • Fondo  antiguo (siglos XVI-XVIII)
  • Fondo moderno (siglos XIX-XX)
  • Sección de Varios
  • Teatro
  • Folletos
  • Prensa
  • Carteles
  • Mapas
  • Grabados y Monedas

A través de todo este fondo bibliográfico, esta visita nos permitirá adentrarnos en varias épocas de la historia, (sobre todo de la ciudad de Valencia), ya que existen numerosos documentos sobre política, legislación, religión, arte, tendencias… que son fieles testigos de la sociedad en su momento.

Voy a adelantaros dos títulos de incunables de gran valor:

“Obres e Trobes en lahors de la Verge Maria”

Obra realizada para un certamen donde el tema elegido era alabar a la Virgen; es un ejemplar único en el mundo y conservado en la Bibioteca Histórica de la Universidad de Valencia. Esta fue la primera obra literaria impresa en España, (salió de las prensas de una imprenta valenciana en 1.474)

“Tirant lo Blanc”

Obra cavalleresca del autor Joanot Martorell, publicada en Valencia en 1490 y de la cual existen tan solo tres originales, uno de ellos en esta Biblioteca.

http://biblioteca.uv.es/castellano/informacion/fons.php

El monasterio de San Miguel De Los Reyes

Monasterio de San Miguel de lo Reyes. Wikipedia [en línea]. 12-12-2012 19:27 [consulta: 02-01-2013] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_San_Miguel_de_los_Reyes

En 1821 la desamortización del trienio liberal suprimió la comunidad jerónima. El edificio, según la Real Orden de 2 de julio de 1821 se habilitó como Casa de Beneficencia y Corrección. En 1823 se produjo el regreso de los frailes, que realizan algunas obras menores. En 1835 se produce la exclaustración definitiva, pasando el monasterio y sus propiedades a manos del Estado.

Tras la desamortización, las obras de arte y libros que quedaban después de haber sido objeto de saqueo en la guerra de la Independencia, fueron trasladados al Museo de Bellas Artes de Valencia y buena parte de los libros, entre los que se encuentran los procedentes de la valiosa biblioteca del Duque de Calabria, se destinaron a la Biblioteca Universitaria.

Para entender el concepto de Desamortización:

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=desamortizaciones&source=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFUQFjAH&url=http%3A%2F%2Fenciclopedia.us.es%2Findex.php%2FDesamortizaci%25C3%25B3n&ei=24HlUIbKL9KY1AXL-ICYAw&usg=AFQjCNHLPBc-tL2A2lMMQhz5Y5pk8XMUEw

 

La sala Pérez Bayer

Sala Pérez Bayer. Universitat de València – La Nau [en línea]. [consulta: 02-01-2013]. Disponible en: http://www.uv.es/cultura/c/espacios/perezbayercast.htm

La sala Pérez Bayer,  forma parte de la Biblioteca Histórica universitaria y debe su nombre a uno de sus principales benefactores.

Después del incendio de 1812, se añadieron los fondos procedentes de los conventos desamortizados: Agustinos, Carmelitas, Dominicos, Franciscanos, Trinitarios, Orden de Montesa, etc., pero especialmente los procedentes del Monasterio de San Miguel de los Reyes, que comprendían parte de la biblioteca de Alfonso el Magnánimo.

Antes de la última reforma (1997-2000) la Biblioteca con carácter de general, contaba con la sala de consultas generales y la de investigadores, además de la llamada sala de códices y manuscritos y varios despachos. A ella se accedía por la monumental escalera proyectada por Javier Goerlich, en mármol rosa con barandillas de bronce y maderas nobles, adornada con candelabros y hornacinas clasicistas con copas de piedra. La iluminaba una gran vidriera con emblemas de la Universitat.

En la actualidad, la Biblioteca Histórica, a través de sus salas, posee y exhibe  una extensa, importante y variada colección. Cuenta  además con salas de consulta despachos y depósitos modernos.

EUROPEANA REGIA: una biblioteca digital cooperativa de manuscritos regius.

Europeana Regia. Universitat de València – Servei de Biblioteques i documentació [en línea]. [consulta: 18-12-2012] Disponible en: http://biblioteca.uv.es/castellano/informacion/coopera/euroregia/europeanaregia.php

Europeana Regia es un proyecto internacional de digitalización de manuscritos medievales y renacentistas, financiado por la cominsión Europea, en el cual participa la Universidad de Valencia.

Su objetivo es digitalizar y hacer accesibles a través del portal http://biblioteca.uv.es/castellano/informacion/coopera/euroregia/img/europeana.gif , un total de 874 manuscritos desde otras bibliotecas virtuales.

Son manuscritos pertenecientes a colecciones reales que actualmente están dispersas en diversos países y que son representativas de la actividad cultural en Europa desde el siglo VII al XVI.

El proyecto Europeana Regia permitirá reunir de forma virtual grupos coherentes de manuscritos procedentes de un mismo taller, independientemente de cual sea el lugar físico de conservación actual.

Como curiosidad, ya que es un tema que hemos visto en la asignatura (y aunque está redactado en inglés), os remito al documento de control de calidad en proyectos de digitalización de manuscritos medievales y otros valiosos objetos bibliográficos, según la normativa internacional ISO 9000, 9004 y 90111.

http://issuu.com/europeanaregia/docs/europeana-regia-digitization-quality-management/21

SOMNI: Colección Digital de Fondo Histórico

Somni: Col.lecció digital de fons històric. RODERIC REPOSITORI DE CONTINGUT LLIURE [en línea]. [consulta: 26-01-2013] Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/43

La colección SOMNI tiene como objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet del valioso patrimonio bibliográfico conservado en la Universitat de València y al mismo tiempo preservar su conservación.

Por ello se han digitalizado todos los incunables, una selección de los impresos publicados entre los sigles XVI y XIX, etc. La colección va creciendo diáriamente.

El nombre de la colección alude al título del incunable El somni de Johan Johan de Jaume Gazull , ejemplar único a España, conservado en la Biblioteca Històrica de la Universitat de València.

El proyecto realizado por el Servei de Biblioteques i Documentació en colaboración con el Servei d’ Informàtica de la Universitat de València cuenta con el patrocinio del Banco de Santander.